Etiqueta: alianza

  • Alianza IBM-Juniper, para llevar la analítica a la red

    Alianza IBM-Juniper, para llevar la analítica a la red

    Las dos empresas unen esfuerzos para integrar herramientas de analítica en tiempo real a las grandes redes de datos, una alianza que beneficia a ambas empresas y sus clientes

    Para manejar las grandes cantidades de datos empresariales que se están generando, brindar servicios a sus clientes y poder competir con empresas como Cisco o Brocade que están ofreciendo funcionalidades de analítica en los dispsoitivos de red, IBM y Juniper Networks han establecido una alianza que permitirá incluir herramientas de analítica diseñadas por IBM en el hardware de redes de Juniper.

    Se trata de soluciones de alto nivel, orientadas a grandes empresas –principalmente telcos, pero no exclusivamente—que necesitan aplicar procesos de BigData directamente al tráfico de red. Lo que se puede hacer con esta información es principalmente mejorar la experiencia del usuario con una possible reducción de costos significativa.

    En una entrevista con los voceros de IBM y Juniper estos aseguraron que la analítica es algo que ya de algún modo se encuentra ocurriendo sobre la red, y esta alianza lo que hará es mejorar la eficiencia y velocidad de aplicación.

    Bob Picciano, vice president senior de IBM Analytics, aseguró que esta alianza representa “la primera vez en la industria que se puede aplicar analítica avanzada en tiempo real a los datos, mientras estos viajan en la red”.

    Este anuncio es aún más relevante si se recuerda que recientemente IBM llegó a un acuerdo con Twitter para mejorar el análisis de posts de dicha red.

    IBM competirá así no solo con las empresas nombradas anteriormente, sino también con una gran cantidad de aplicaciones que se montan en centros de datos para realizar este proceso, pero muchas veces tienen desventajas como la duplicación de los datos o la imposibilidad de realizar los análisis en tiempo real.

    Y además permitirá saber no solo si están hablandodeti en la red, sino también conocer cuantas personas lo hacen y con que tono, todo gracias a un dispositivo especializado de red, equipado con la analítica de IBM.

  • La alianza de Apple e IBM no es tan sorpresiva como a algunos les parece

    La alianza de Apple e IBM no es tan sorpresiva como a algunos les parece

    appleibm

    IBM y Apple han establecido una alianza para fortalecer sus ofertas empresariales, algo que a muchos puede haberles parecido sorprendente. Pero realmente esta alianza tiene mucha lógica y poco de asombrosa

    IBM y Apple alcanzaron un acuerdo que ayudara a ambas empresas a tener una mejor posición en el mercado corporativo, mejorando las ventas de Apple a este sector y fortaleciendo la oferta de IBM en software empresarial. Se trata de una alianza extensapara incorporar más tecnología móvil y de análisis de datos en el mundo corporativo.

    Con varios meses de trabajo previó, ambas empresas cuentan ahora con un centenar de prrogramas para negocios desarrollados sobre iOS –para usar en tabletas y teléfonos de Apple—que incluyen aplicaciones específicas a ciertas verticales de industrias –como salud, venta al detalle, banca, etc.

    El acuerdo anunciado por los CEO de ambas empresas, sorprendió a muchos –aunque quizás pocos de las más recientes generaciones estén conscientes de la rivalidad que existió entre ambas empresas al inicio de la computación personal—pero es un paso lógico en un panorama tecnológico donde el soporte para tomas de decisiones es cada vez más móvil y omnipresente.

    La idea de ambas empresas es redefinir la forma en que los ejecutivos toman decisiones y como analizan los resultados que arroje la analítica de negocios aplicada sobre los datos de la empresa.

    Para IBM lograr este acuerdo con la plataforma móvil más popular es clave, mientras que para Apple , significa extender la utilidad de sus dispositivos más allá del simple browsing en Internet, manejo de correos electrónicos o consulta de redes sociales, extendiéndolos hacia un mercado, el corporativo, que aún no le es del todo amigable.

    De alguna forma este acuerdo formaliza algo que venía ocurriendo de manera espontanea, con SAP, ORacle y otras grandes firmas de software, pero al contar con un marco formal de desarrollo, es de esperar que se multipliquen las aplicaciones y se eleve el nivel de calidad de las mismas.

    Algunas estadísiticas indican que en el 92% de las empresas del ranking Fortune 500 se usan iPhones e iPads, y este acuerdo debe proteger esta proporción, manteniendo el mercado de Apple. Además lo más probable es que aumente el número de dispositivos usados dentro de cada empresa, mejorando las ventas de Apple al sector.

    Por su parte IBM y los desarrolladores de aplicacionestendrán la facilidad de desarrollar aplicaciones para un ambiente más sencillo, con gráficos avanzados e interfaz estándar, algo que no es tan marcado en Android, que sufre una gran fragmentación, y múltipes configuraciones de dispositivos, ahorrándoles tiempo y dinero, y mejorando la experiencia de usuario y simplificando la curva de aprendizaje.

    Estoy seguro que esta alianza entre estas dos importantes empresas dará mucho de que hablar, y que en el futuro seguiré hablandodeti Apple, y también de ti IBM, gracias a esta importante decisión.