Etiqueta: App Store

  • Amazon se inspira en la TouchPad para atacar a la iPad

    Amazon se inspira en la TouchPad para atacar a la iPad

    TechCrunch y PCWorld lo confirman, la nueva tableta de Amazon viene, y cuenta con un precio bajo que puede estremecer el mercado: apenas US$250.

    Aunque son pocas las especificaciones que se conocen, se trata de una tableta de 7 pulgadas, con pantalla táctil a color, conexión WiFi, quizás un almacenamiento algo “modesto” de 6GB y una versión de Android modificada.

    Amazon podría estar dando en el clavo con la estrategia para entrar en el mercado golpeando de frente al combinar los dos factores que pueden ser determinantes en esta lucha: precio y contenido.

    Lo del precio quedó comprobado cuando HP decidió rematar sus TouchPads y la gente se precipitó a comprarlas, aún a sabiendas de que oficialmente estaban descontinuadas. Lo del contenido, es algo que muchos suelen pasar por alto, pero que desde este blog hemos señalado como crucial para el éxito de la iPad.

    Hace ya tiempo describí en estas páginas como una pareja al lado mío en un largo viaje dentro de los EE.UU. demostraba que el mayor valor de la iPad ni era tener diez o más programas para reproducir video, aunque estos puedan ser maravillosos y gratis, sino más bien contar con una tienda donde se puede comprar este contenido de manera sencilla, y hasta podría decirse que económica. Y hasta ahora ningún fabricante había podido competir con iTunes. Pero Amazon sabe vender, Amazon tiene un nuevo servicio de música en la nube y otro de entrega de videos –aunque aún la oferta de películas y series de TV no se compare con la de Apple, unos 5.000 videos deben ser suficientes para comenzar, y se pueden acceder con sólo tener una cuenta pagada de Amazon Prime, un servicio que además permite envíos gratis de dos días para las compras en Amazon.

    Las cartas están echadas entonces, bastará esperar la salida al mercado, ya inminente, de esta nueva tableta que viene con la suscripción por un año a Amazon Prime, y que le permitirá recibir después, muy probablemente, unos US80$ al año por cada usuario de la misma. Así que Amazon se puede dar el lujo de venderlas a precio de costo o simplemente perdiendo algún dinero.

    Si se expande el acceso a los videos y la música más allá de EE.UU., pronto estoy seguro de que podré estar hablandodeti Amazon desde una tableta “kindle”.

  • Tiendas de aplicaciones y brecha digital

    Tiendas de aplicaciones y brecha digital

    Turtle Speed for Mac OS X LionVeo con preocupación como el uso –algunos dirían que abuso—de las tiendas de aplicaciones como método exclusivo para la adquisición de software, está amenazando con crear una nueva brecha digital: la de los hipoconectados.

    Para nadie es un secreto que las conexiones de banda ancha en los países del llamado mundo en desarrollo, son significativamente menores que en otros países, con mejor infraestructura.

    Hagamos un ejercicio con algunos números extraídos de speedtest.net (http://www.netindex.com/download/allcountries/)

    Que en Lituania y Corea del Sur naveguen a más de 30 Mbps (megabits por segundo) está muy bien, pero si lo comparamos con el promedio mundial de 8.69, nos dice que esos países podrán desarrollarse a mejor paso que el promedio del mundo, y contar con servicios como TV sobre IP (incluso en HD), sin mayores problemas. Pero si vamos al otro lado del espectro, países como el mío, Venezuela, con poco menos de 1 Mbps, o Belize, Haití, Gautemala, Nicaragua, Perú, Uruguay, República Dominicana, Barbados y el Salvador con menos de 2Mbps y los 132 países que estamos por debajo del promedio de descarga mundial podemos experimentar algunas limitaciones al descargar actualizaciones tan monstruosas como las que está haciendo Apple con su Mac OS X Lion, cuya única vía de adquirirlo por ahora es descargándolo online. Pero no hay que tener una Mac para que esto nos afecte. Sólo realizando actualizaciones de rutina de mi tableta Samsung Galaxy Tab hoy, tuve que descargar más de 100MB para que poco menos de dos docenas de programas estuvieran al día –sea lo que sea que eso implique.

    Si usara solamente acceso por mi cuenta de datos, esas actualizaciones –acumuladas en poco menos de una semana—hubieran sido el 25% de mi modesto plan de datos, del cuál suelo usar menos del 10% simplemente leyendo mi correo y realizando algunas búsquedas sencillas y navegando para obtener alguna dirección o dato. 10% para realmente usar el dispositivo y 25% para estar al día –insisto, sea lo que sea que eso implica— parece a todas luces un gran desperdicio.

    Cuando se piensa en usar tecnologías inalámbricas de datos para ayudar a cerrar la brecha digital, las tiendas de aplicaciones, y las actualizaciones masivas e INEFICIENTES –insisto, deberían ser incrementales, no mandar la aplicación completa—atentan contra ese propósito y amenazan con crear una nueva brecha digital, que servirá muy bien a los fines de los piratas informáticos que sabrán muy bien a donde apuntar sus baterías para conseguir víctimas fáciles para conformar sus netbots.

    Y es que a velocidades tan bajas de conexión, muchos países simplemente serán como una especie de fantasmas digitales, que pueden ver los avances de la tecnología pero no siempre tocarlos, mucho menos hacerlos suyos y montarse en la oportunidad que esa tecnología podría representar.

    Ojala que los proveedores de acceso a la Internet, privados y públicos, de nuestra región tomen conciencia del daño que pueden estar causando a sus usuarios por mantener velocidades paupérrimas, y que por otro lado los que regentan tiendas de aplicaciones sepan brindar alternativas económicas para los que tienen anchos de banda limitados y obliguen a los desarrolladores a generar actualizaciones incrementales, por que si no en breve, estaremos viviendo una nueva exclusión digital, la de los hipoconectados. Sólo así podré seguir hablandodeti querido lector, sin tener que esperar por que mi Macbook lleva más de 24 horas intentando descargar un nuevo sistema operativo, o por que mi tableta de última generación se consume toda mi cuota de descargas, sin saber que está actualizando realmente.

  • Killer Application: el pajarito furioso que puede cambiar la historia

    Killer Application: el pajarito furioso que puede cambiar la historia

    Una “killer application” es aquella capaz de cambiar todo un mercado, la que puede hacer que un usuario compre un dispositivo que no necesita para mas nada, sólo para poder hacer funcionar esa aplicación. Y actualmente hay una aplicación que tiene como imagen un pájaro furioso que reúne esas condiciones. ¡Pero no! No crea que se trata de twitter.

    Angrybirds es una de las aplicaciones más descargadas de la tienda de Apple para el iPhone. Hace poco debutó en el Market de Android y ya está entre las más buscadas. ¡Inclusive ya se anunció que abran versiones para PlayStation3, Xbox y Nintendo Wii!

    Con más de seis millones de descargas para teléfonos inteligentes, esta aplicación confirma lo que les contaba en el post anterior, de que los mercados de aplicaciones de los teléfonos inteligentes representan una gran oportunidad para los desarrolladores, y como tal deben ser aprovechados en nuestra región.

    Pero además de esto, se revela otra verdad que muchos aún no han podido –o querido—ver: la plataforma de juegos dominante será en breve la de los smartphones, por encima de las consolas portátiles o de gran tamaño. Las razones principales para que esto suceda son tres: el gran poder de cómputo de los teléfonos permite juegos cada vez más sofisticados y atractivos, los teléfonos inteligentes serán los dispositivos más comunes en el mundo en un futuro cercano y –a diferencia de la web—hay un mercado acostumbrado a pagar por aplicaciones.

    De hecho, el lanzamiento del Windows Phone 7 del que les comenté en el pasado post, es otra señal de eso, ya que cuenta con conexión directa a Xbox Live, la plataforma de juegos de Microsoft. Esta conexión permite a los gammers, interactuar con juegos especiales para teléfonos, pero al mismo tiempo seguir acumulando reconocimientos en el sistema, para brindar una experiencia de juegos en las tres pantallas: PC, TV, Celular.

    Pero ¿por qué podría Angry Birds, un sencillo juego –que permite lanzar pájaros furiosos por que los cerdos les robaron los huevos del nido—cambiar el mercado?

    Antes que nada, AngryBirds cuenta con la característica más importante de los juegos que logran causar histerias colectivas: gran sencillez. Es como Tetris, o cómo PacMan, no hay que aprender difíciles comandos ni recorrer complicados mapas, sólo apuntar, disparar y rogar que los cerdos mueran.

    En segundo lugar, aunque quizás no es el primer juego que pueda pasar de los teléfonos inteligentes a las consolas de juegos, si es el único que ha levantado tal nivel de fanatismo, lo que de seguro brindará coraje a miles de desarrolladores en el mundo para empezar a programar juegos para smartphones.

    Por último, la verdad es que se trata de un juego divertido, con el cuál es fácil identificarse, los pájaros sólo buscan justicia, ya que los cerdos les robaron sus huevos del nido. ¿Y quién no se identifica con la víctima de una injusticia?

    Ya sabe, cuando termines de leer este post y vayas corriendo al market de Android a descargar al juego, o entres al AppStore de Apple para comprarlo, y después le comentes a tus amigos de lo divertido del mismo, y les expliques también lo importante que puede llegar a ser para la industria de los video juegos, también estarás hablandodeti.