Etiqueta: Apple

  • Seguridad 2009: V Bluetooth y seguridad

    Seguridad 2009: V Bluetooth y seguridad

    bluetoothEn más de un lugar hemos leído sobre los inconveneientes del mal uso del bluetooth, especialmente al aceptar recibir archivos cuyo origen desconocemos. Sin embargo siempre he restado importancia a este aspecto, quizás al pensar un poco altaneramente, que el sentido común debería bastar para evitar el peligro.

    Pero últimamente, al ver a los muchachos de la edad de mi hija mayor –rondando los 13 años—compartir canciones y archivos, he consentido en considerar más las alertas sobre el uso inadecuado del bluetooth. Ya que esta red de corta distancia es fundamental para los jóvenes que la usan para comunicarse entre si, sin tener que pagar costos de planes de datos, y más de una vez les permite consultar dudas en vivo en plena presentación de un examen.

    Pero un nuevo “modus operandi” del hampa se está aprovechando de esto. Mientras están en un transporte público, los malhechores activan su propio teléfono para rastrear dispositivos bluetooth y cuando consiguen alguno que tiene un nick que les interese –como El iPhone de María, o Carlos’ Blackberry—inician un envío de un archivo o foto para notar quien es el usuario en cuestión, y después proceder a rodearlo y robarle el dispositivo por intimidación.

    Es así como una red, inicialmente creada para com partir archivos y conectarse a periféricos a corta distancia, se ha convertido en algunos casos en herramientas que revelan vulnerabilidades de sus usuarios.

    Asi que le recomiendo que mantenga apagada la red bluetooth de su celular o si va a tenerla encendida, al manos cambie el nick con el que identifica su teléfono por algo genérico. Con esto quízas pueda salvar no sólo sus datos, sino todo el celular y así podrá seguir usando su teléfono para estar hablandodeti.

  • Qué podemos esperar de un teléfono Windows

    Qué podemos esperar de un teléfono Windows

    windowsphoneQue Microsoft lance un teléfono es algo que se esperaba desde hace rato, como una reacción a tiempo para frenar el avance de Google y Android y como una reacción a destiempo del arrollador triunfo de Apple con el iPhone.

    Y es que Microsoft –una compañía a la que sinceramente le debemos unas cuantas cosas—suele tomar este tipo de medidas reactivas para responder a amenazas en el mercado. Basta con recordar que Microsoft quiso reemplazar a la Internet con su propia red llamada MSN. O como después intento reemplazar al iPod con su no tan famoso Zune.

    Sinceramente a Microsoft le ha ido mejor cuando dedica su potencial a innovar. El Xbox es un ejemplo de eso. A pesar de la existencia de consolas de juego de marcas más conocidas, aquí Microsoft apostó a crear una experiencia de juego que no existía, con conexiones on-line y grandes gráficos.

    Pero volviendo a los teléfonos, estos van a ser los primeros en implementar el ya famoso Windows Mobile 6.5, e incluyen una tienda de aplicaciones y un servicio de sincronización de datos contra la Internet.

    Ahora bien, haciendo un pequeño ejercicio de imaginación ¿con que otro lanzamiento podrá comparase este? ¿con Windows XP? ¿con Windos Vista? ¿con el finado asistente digital Bob? De verdad que queda aún mucha tela por cortar en este asunto.

    Sin duda alguna tendrá ventajas en algunos ambientes. Recientemente mientras estaba en un evento de RIM, una de las invitadas, encargada de tecnología de un gran grupo empresarial en Colombia resumía una situación que estoy seguro se repite en muchos lados. Ella no veía la necesidad de instalar el servidor de Balckberry, ya que la mayoría de sus usuarios –vendedores casi todos—debían proveerse ellos mismos de los equipos celulares y preferían usar Exchange y terminales con Windows Mobile, ya que estos eran sencillos y mucho más baratos.

    Va a ser interesante ver el desarrollo de esta iniciativa y espero que podamos conseguir uno de estos modelos para probarlo y poder compartir aquí mis impresiones. Será un placer estar Que podemos esperar de un teléfono Windows

    Que Microsoft lance un teléfono es algo que se esperaba desde hace rato, como una reacción a tiempo para frenar el avance de Google y Android y como una reacción a destiempo del arrollador triunfo de Apple con el iPhone.

    Y es que Microsoft –una compañía a la que sinceramente le debemos unas cuantas cosas—suele tomar este tipo de medidas reactivas para responder a amenazas en el mercado. Basta con recordar que Microsoft quiso reemplazar a la Internet con su propia red llamada MSN. O como después intento reemplazar al iPod con su no tan famoso Zune.

    Sinceramente a Microsoft le ha ido mejor cuando dedica su potencial a innovar. El Xbox es un ejemplo de eso. A pesar de la existencia de consolas de juego de marcas más conocidas, aquí Microsoft apostó a crear una experiencia de juego que no existía, con conexiones on-line y grandes gráficos.

    Pero volviendo a los teléfonos, estos van a ser los primeros en implementar el ya famoso Windows Mobile 6.5, e incluyen una tienda de aplicaciones y un servicio de sincronización de datos contra la Internet.

    Ahora bien, haciendo un pequeño ejercicio de imaginación ¿con que otro lanzamiento podrá comparase este? ¿con Windows XP? ¿con Windos Vista? ¿con el finado asistente digital Bob? De verdad que queda aún mucha tela por cortar en este asunto.

    Sin duda alguna tendrá ventajas en algunos ambientes. Recientemente mientras estaba en un evento de RIM, una de las invitadas, encargada de tecnología de un gran grupo empresarial en Colombia resumía una situación que estoy seguro se repite en muchos lados. Ella no veía la necesidad de instalar el servidor de Balckberry, ya que la mayoría de sus usuarios –vendedores casi todos—debían proveerse ellos mismos de los equipos celulares y preferían usar Exchange y terminales con Windows Mobile, ya que estos eran sencillos y mucho más baratos.

    Va a ser interesante ver el desarrollo de esta iniciativa y espero que podamos conseguir uno de estos modelos para probarlo y poder compartir aquí mis impresiones. Será un placer estar hablandodeti en un flamante teléfono marca Windows.

  • Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    Cibercriminales felices con Windows; peligros de ciberguerra latentes

    kaspersky“Los cibercriminales están felices programando en Windows.” Que me perdonen mis amigos de Microsoft, pero esta frase se la escuche directamente a Eugene Kaspersky mientras lo entrevistaba hace apenas unos días. Aunque también he de decir que el mismo Eugene y el resto de los voceros de su compañía, reconocen que Microsoft ha logrado un gran avance en lo que a seguridad se refiere, y que han obligado a los hackers a orientarse más hacia el browser y otras aplicaciones –como Quicktime o Acrobat.
    Pero por muy fuerte que parezca, es así. A pesar del auge de Linux y Mac OS, la economía de escala se impone. La mayoría de los que programan virus y otras amenazas, empezaron con un PC y por eso allí siguen. Al contrario de lo que ocurre con los smartphones, donde la existencia de tantos sistemas operativos importantes –Symbian, Windos Mobile 5 y 6, Android, PalmOS, Blackberry OS, OS X, etc– ha dificultado el surgimiento de virus, salvo unas pocas excepciones en Java, el monopolio de facto de MS en el área de sistemas es lo que los hace tan apetecibles para los criminales.
    Eugene también conversó conmigo sobre el uso de software malicioso para realizar ciber guerras. Ante la pregunta de qué tan probable es que pueda ocurrir él dijo que el riesgo está muy lejos de no existir. Le insistí sobre si algún Estado usaba esta tecnología y conteto que era imposible de saber aún.
    Los pocos ejemplos de ciber guerras que se han visto permiten predecir un escenario de terror. De hecho, el mismo prefirió autocensurarse y no hablar más de ello, ya que le resulta preocupante –e incómodo—tocar estos temas frente a la prensa. Por más que insistí no logre que dijera más, el silencio fue absoluto y puso tensión en la entrevista.
    Y es que a veces, al tocar temas que pueden tener consecuencias tan graves para todos, hasta a mí se me hace difícil estar hablandodeti.

  • ¿Por qué Blackberry?

    ¿Por qué Blackberry?

    blackberry_curve_8900El Blackberry de RIM ejerce una fascinación entre sus usuarios que sólo puede compararse con la que ejercen las computadoras Mac. Sin embargo esta fascinación por el BB va más allá e incluso existe un buen grupo de usuarios de BB que son fanáticos de Apple y no tienen un iPhone. Interesante, ¿no? Incluso algunos de los colegas que más respeto en el mundo del periodismo tecnológico me han comentado cosas cómo: “el que tiene un BB, no puede volver a usar otro teléfono.”
    En estos días –y aprovechando que me encontraba en un evento dedicado a los BB– he estado buscando la razón de dicha atracción.
    Sin duda se trata de una pieza de hardware maravillosa. Pero en realidad hoy día hay muchos otros teléfonos magníficos, y algunos de ellos cuestan apenas una fracción. Windows Mobile, Symbian y los otros sistemas operativos permiten trabajar con archivos de Office sin problema. Todos se pueden sincronizar con PCs y soportan algún tipo de mensajería instantánea. Así que la fijación de los usuarios está inspirada por algo más.
    Aún no logro hallar la respuesta absoluta, pero si he podido aislar algunos componentes que ayudan a este sentimiento de parte del usuario.
    Primero está la interfaz BB. La verdad es que en un principio me pareció que la interfaz de mi Javelin era mala, lo cual justifico en base a los menús de segunda línea que están en solo texto y la configuración tan complicada. Pero al verlo mejor –y sin cambiar mi parecer de que es una interfaz mal lograda en algunos aspectos—el uso del trackball y la forma del dispositivo permiten manejarlo con una sola mano, algo que no puede hacerse con un iPhone, por ejemplo.
    La mensajería instantánea de BB –en segundo lugar—es increíblemente funcional, y permite generar un sentido de pertenencia a un grupo exclusivo.
    Otro factor importante es el bajo número de modelos disponibles y la posibilidad de mantener los equipos actuales por un largo periodo, algo que permite a los usuarios una sensación de estabilidad que otras plataformas no –y eso me recuerda a las Mac, aunque no al iPhone. De hecho el iPhone se parece más al iPod –con su atracción por diseño—que a la Mac.
    Por último no hay que olvidar que el Blackbery, al igual que el iPod y el iPhone, se convirtieron en una señal clara de status. Tener uno de estos teléfonos es un paso importante para la imagen de cualquiera.
    Eso sí, detrás del BB, hay una gran cantidad de desarrollos interesantes, de aplicaciones importantes, de conceptos de seguridad y un diseño y construcción de primera que ayudan a que los usuarios sientan un intangible muy importante, algo que Apple ha sabido aprovechar por años y que RIM le disputa en el área de teléfonos.
    ¿Ha pensado alguna vez que entre los millones de mensajes y bytes transmitidos a los BB, en más de uno de ellos está hablandodeti? No puedo negar que me gusta como se ve mi blog en la pantalla de ese teléfono.

  • El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    ipodcrownTras la reciente visita del presidente Obama y su familia al Reino Unido, se presentaron dos importantes rupturas en el protocolo real que no dejan de recordarnos los tiempos en que vivimos. Lo primero fue que Michelle Obama –en un gesto auténtico de camaradería—procedió a abrazar a la reina Isabel II, algo que está considerado como una ruptura grave del protocolo.

    Pero la segunda ruptura es la que nos interesa acá. Obama llevo como presente para la Reina, un iPod cargado de música clásica, con algunos videos de las visitas de la Reina a EUA y una grabación del acto de toma de posesión de Obama.

    El gesto –que parece de muy buena intención—nos obliga a imaginarnos a la respetable Reina sentada en los jardines de Palacio, con sus audífonos puestos. Ninguna imagen puede darnos una mejor idea de cómo han cambiado los tiempos. Un ícono de mediados del siglo 20 usando a otro de principios del siglo 21.

    Así como lo ocurrido con el iPod de la Reina, muchas costumbres han sido radicalmente transformadas por la tecnología –para bien o para mal. Aunque nada se compara a lo ocurrido con el correo. Las cartas que han sido sustituidas por los correos electrónicos han traído una comunicación diferente entre las personas, aunque sólo de manera temporal, ya que la mensajería instantánea ha terminado por reemplazar a ambas dejando al correo electrónico como una especie de contestadora que guarda mensajes cuando no se consigue al otro interlocutor conectado.

    Así que cuando vaya a dejar un mensaje, perdon, mandar un correo, recuerdese que estará hablandodeti.

  • Apple entre las primeras víctimas de las netbook (por ahora)

    Apple entre las primeras víctimas de las netbook (por ahora)

    applelogoTal como les comentaba hace poco, la idea que tiene la industria de que las netbook tienen su espacio propio y no van a canibalizar a las ventas de las notebook está cimentada más en buenas intenciones que en razones serias. Y que me sigan disculpando los amigos de los que difiero.

    La gente de NPD, un grupo de investigación que suele medir las ventas de Apple y algunas cadenas de ventas al detal en USA, señalan que está ocurriendo lo inevitable: aumentan las ventas de las PC basadas en Windows, especialmente gracias a las netbook. Las ventas de Mac cayeron 16% en febrero y las de Windows aumentaron en 22%.

    De hecho las ventas de Macbook cayeron en un 7% mientras que las portátiles con Windows aumentaron 36%, aunque si sustraen las ventas de las netbook, sólo crecieron un 16%.

    Ahora bien, todo el mundo abusa de la salud de Jobs y se regodea en vaticinar el fin de Apple, pero Apple ha sabido cambiar el mercado completo varias veces (¿recuerdan la primera Mac, la iMac, las primeras MacBooks, la MacBook Air?) y no me extrañaría que el equipo de Jobs esté trabajando en productos revolucionarios, como una netbook con Mac OSX. De hecho hay señas que indican esa dirección, más allá de las referencias históricas, y hay que reconocer que el OS X está mejor capacitado de funcionar en plataformas de menor rendimiento que Windows, al menos por ahora. Vean bien que dije OS X y no Mac OS X. La interfaz gráfica de Mac debe ser redimensionada para funcionar con menos recursos, pero en parte Intel y otros le están solucionando este punto a Apple.

    Cuando en breve Apple anuncie una netbook Mac, con asombrosas características, les pediré que se recuerden que lo leyeron antes en hablandodeti.