¿Quién es más grande entre estos dos pesos pesados? Es una pregunta que más de uno se hace en vista del reciente anuncio de que ambos comercializaran servidores de bases de datos muy bien entonados y especializados para ejecutar la base de datos 11g. (ver más información en http://www.oracle.com/features/hp/exadata.html).
El anuncio era esperado, pero aún así causó revuelo. De inmediato algunos empezaron a calcular si una compañía podría comprar a la otra, o si sólo era un acuerdo puntual. La verdad es que son tan distintas como empresas que sería muy aventurado siquiera pensar en que se junten, pero se podrían considerar algunos escenarios más interesantes, como una posible división de HP en Servicios y Servidores por un lado e Impresión-Consumidores por el otro. Se trata sólo un ejercicio a realizar para satisfacer la curiosidad.
En la parte de soluciones corporativas la compañía más afectada sería sin duda alguna IBM, mientras que se formaría una especie de coalición pro SAP entre los demás fabricantes de hardware y Microsoft para contrarrestar a la nueva Oracle-HP.
Por el lado de los consumidores, librarse del peso de la parte empresarial podría darle alas a la creatividad de los diseñadores de HP que seguramente saldrían a realizar nuevas propuestas que competirían con ventaja con Dell y Lenovo, y podrían darle caza a Apple y Sony.
Les invito a que piensen que más podría pasar en estos casos, o que pasaría si alguna de las compañías pudiera comprar a la otra, y especulemos un poco, ya que con eso podremos estar hablandodeti libremente.
Etiqueta: Apple
-
Ejercicio para la diversión: Oracle y HP ¿más que negocios?
-
La fatiga de Apple
Todo lo que tiene que ver con Apple es capaz de levantar las más fuertes pasiones. A mi me parece que en general somos demasiados exigentes con Apple, al tiempo que le permitimos todo. Algo confuso ¿o no?
Recientemente Apple lanzó sus nuevos iPod, apenas poco tiempo después de lanzar su flamante iPhone 3G y se ha creado una polémica sobre la posible “fatiga” de Apple. Para una compañía de primera línea –digamos Palm, aunque sé que las comparaciones suelen ser odiosas—lanzar un teléfono exitoso, como fue el Treo en su momento o ahora el flamante Centro, es justificativo suficiente para verla en el mercado por años, mostrándole respeto.
En los últimos años Job y Apple han realizado grandes siguientes hitos de la historia de las TI (y seguro se me olvidaran algunos):
- La flamante iMac, una computadora todo en uno, en una época en que todos apostaban por los complejos equipos tipo tower. ¡Y que eliminó los diskettes!
- Las iMac de colores (enero 1999)
- La primera computadora personal en superar el Megaflop de rendimiento y que obligó a cambiar la definición de supercomputadoras de interés militar. (PowerMac G4, Septiembre de 1999)
- El iPod y toda su revolución musical (Octubre 2001)
- El iPhone, que ha cambiado los teléfonos inteligentes en menos de dos años (enero 2007)
- El Newton, el primer asistente digital serio, que aunque fracaso, preparó el camino para Palm (¡lanzado en 1993!)
- La MacBook Air redefiniendo la categoría de ultra portátiles
Por supuesto la primera de todas estas entradas debería ser el lanzamiento del primer sistema operativo con interfaz gráfica, comercializado con éxito. Pero la idea no es realizar una lista exhaustiva sino llamar la atención sobre esta llamada “fatiga” de Apple, tan nombrada en la red.
Resulta que la tan anunciada fatiga tiene como síntoma principal los nuevos iPod nano, que para algunos no son lo suficientemente revolucionarios, sin importar que ese mismo modelo lo quisiera para cualquier fabricante de aparatos de MP3. En eso somos demasiado exigentes con Apple. No se pueden lanzar dispositivos que revolucionen el mercado cada tres meses.
Pero en lo que somos débiles con Apple es en no exigir un servicio acorde con su recio. Un compromiso en Latinoamérica serio. Apple nos trata como que no existimos, deja que los computadores, iPods e iPhones se vendan al precio que mejor se les ocurra a los especuladores y ni siquiera se sienta a hablar con usuarios o con la prensa.
Apple tiene mucho que aprender aún, pero no de tecnología, sino sobre la gente. Y de esos podemos dar fe desde hablandodeti.
-
¿Windows (Apple) Pie?
Ya que Bill Gates aún no acepta que lo entreviste, a pesar de llevar años insistiendo con la gente de Microsoft –no es gran cosa, también Steve Ballmer se ha negado– aprovecharé el hecho de que él, o al menos algunos de su compañeros en Microsoft visitan este blog de vez en cuando para buscar inspiración
¿Bill te afecta tanto estar fuera de Microsoft que empiezas a conversar con Seinfeld? La verdad es que comprar zapatos “El Conquistador” en Shoe Circus, usando una tarjeta de lealtad con una foto tuya de cuando tenías 21 años y fuiste arrestado por la policía por conducir demasiado rápido, es algo que esta lejos de ser un retiro honroso.
Para los que me leen pueden ver el video que muestra esta realidad aquí. (Si usted es empleado de Microsoft, revise su email, allí encontrará el enlace al video alojado en la intranet de la corporación)
Advertencia: Usted debe haber visto el video para que pueda continuar leyendo.
Realmente el adjetivo DELICIOSO es algo que pocos pueden relacionar con Windows. Mi gran amigo, el Diccionario de la Real Academia Española, lo define como “Capaz de causar delicia, muy agradable o ameno.” Pero si nos adentramos en la forma de ser del norteamericano típico –sin ser ofensivos: “del gringo” promedio—no hay nada más delicioso que el “Pastel de Manzana” o Apple Pie. Webster por su parte nos dice que la palabra Pie es de origen latino y se aplica a los pájaros carpinteros(¿?), mientras que Apple-Pie es sinónimo de perfecto, tradicional.
En fin, Windows parece que mejorará de la manera más tradicional: haciendo un pastel de lo que Apple tiene.
Tranquilo Bill, no te lo temes tan a pecho que en hablandodeti, nos gusta también hacer algo de standup comedy, como a Seinfeld. (i’m available for commercials!!!)