Etiqueta: Apple

  • Convierta su iPad en una consola de juegos retro

    Convierta su iPad en una consola de juegos retro

    icade
    Paseando por una expo de tecnología tropecé con una maravilla que quiero compartir con mis lectores. En un stand había una mini consola de juegos corriende Centipede, un juego clásico de los Atari d elos 80. La consola, salvo por el tamaño, recreaba aquellas consolas de Atari –lo que llamabamos “maquinitas”—que se colocaban en bares, cafés o centros de video juegos.

    La emoción fue grande. Enseguida pedí permiso para jugar, y una vez obtenido, me lance a comprobar lo oxidado que estoy con el tiempo que ha pasado. Al margen de eso, conversaba con la linda promotora del stand, una pelirroja que bien le hace honor a las irlandesas y a San Patricio, la cual amablemente me anotó los datos del nombre de la consola y donde conseguirla, no sin antes hacerme notar: “Te diste cuenta de que se trata de una iPad”.

    Efectivamente, el gabinete contaba con una iPad, que funge de cerebro y pantalla, además de joysticks y botones tradicionales de juego.

    El sitio que ofrece la consola es el muy conocido www.thinkgeek.com que se dedica a ofrecer objetos “geek” para los aficionados a la tecnología. El gabinete en cuestión se llama iCade, y oh sorpresa, existe una versión aún más reducida para utilizar con un iPhone.

    El iCade es ideal para los que quieran realizarle un regalo geek a su amor tecnológico este próximo san Valentin, y cuesta apenas US$80 (más envío). Por supuesto se necesita comprar además el software emulador de Atari y los juegos, pero si se trata de un regalo que va con la personalidad del que lo recibe, probablemente ya tenga el software necesario instalado en su iPad.

    Se que es algo que probablemente le guste a mis lectores y que dejará a tus amigos hablandodeti cuando lo vean en tu escritorio.

  • 2012, un buen año para casi todo, menos para…

    2012, un buen año para casi todo, menos para…

    lopeordel2012
    El 2012 ha sido en general un año bastante bueno para las TI, pero por supuesto hay algunas excepciones:

    1. Adios al Nexus Q.
    Un “Media controller” lanzado por Google con bombos y platillos en su conferencia I/O que no llegó al mercado por estar sobrevaluado en precio y ofrecer menos funcionalidades que varias alternativas más económicas.
    2. Windows 8 y su lento despegue. Microsoft habría querido cualquier cosa para Windows 8, menos el lento despegue que ha tenido. Cifras oficiales recién revelan que se han vendido un 13% menos de PC lo que ha afectado directamente los números de Windows 8. El debut de Windows RT ha sido bastante gélido, pero aún Microsoft tiene argumentos para soportar su SO, aunque el arranque tan frio le haya borrado protagonismo.
    3. McAffe sospechoso de asesinato. Esta página negra de las TI escrita por el conocido experto de seguridad, será recordada por mucho tiempo.
    4. PlayStation Vita, a ritmo de tortuga. Otro dispositivo que ha tenido ventas muy por debajo de lo esperado ha sido el PS Vita de Sony. Aunque no se puede calificar como un fracaso total, está bastante lejos de ser un éxito arrollador.
    5. Nokia perdió su liderazgo. 14 años estuvo Nokia como empresa líder del mundo de los teléfonos celulares. Hoy la empresa que llegó a representar el 4% del PIB de Finlandia hace apenas unos años, esta despidiendo miles de empleados en todo el mundo y vendiendo sus oficinas centrales, al tiempo que dejó a Samsung el primer lugar del mercado.
    6. Los ultrabooks no se consolidaron. Intel apostó mucho a este nuevo segmento, que realmente no ha terminado de consolidarse. Mientras se esperaba que este año el mercado de Ultrabooks creciera de manera importante, esta categoría amenaza con convertirse en apenas un segmento premium del mercado.
    7. Blackberry no detiene su caída. Los atrasos en el lanzamiento de su nuevco sistema operativo han golpeado fuertemente a RIM, el fabricante de Blackberry. El anunciado lanzamiento, a finales del mes de enero puede que reflote la empresa, como puede que no, pero sin lugar a dudas el 2012 fue un año que querrán olvidar.
    8. Los mapas de Apple fallaron. Si bien el 2012 fue un año bastante bueno para Apple, lo ocurrido con sus mapas, les debe servir de advertencia de que el mercado los ama, pero no les perdonará los errores. Esta aplicación, poco probada, le ha costado a Apple mucho en imagen, en especial al compararla con Android y hasta con el mismo Nokia.
    9. The Daily cerró. El primer medio diseñado específicamente para tabletas, se convirtió en un fracaso, y puso a muchos a repensar sus estrategias de negocios. Lo malo es que este fracaso no ha detenido el deterioro de la publicidad en los medios impresos.
    10. SOPA y PIPA amenazaron a la Internet. Aunque por el momento la amenaza retrocedió, hemos visto como ha dejado secuelas. La reunión de Dubai dejó en claro que la mayoría de los gobiernos quieren controlar la Internet en mayor o menor grado.

    Estos son sólo 10 de los mayores fracasos y equivocaciones en tecnología de este año que está por finalizar. Existen muchos otros, pero para mi estos tienen un significado profundo en los éxitos y fracasos que veremos en el 2013. Espero que en el futuro cercano podamos estar hablandodeti querido lector y de los éxitos de la industria TI que te benefician.

  • Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    googlemaya
    El cambio de era –que no fin de Mundo—anunciado por los Mayas, parece haberse cumplido a cabalidad en el mundo de la tecnología, incluso cumpliéndose algunos hechos el propio 21 de Diciembre.

    Y si no lo creen, aquí un pequeño resumen de algunas de las señales del cambio que ha estado ocurriendo durante el 2012:

    1. Google facturó más publicidad online, que lo que facturo la prensa escrita de USA. De eso ya hablamos en otro post, y se trata de un punto de inflexión importante.
    2. Apple se consolidó como la empresa de tecnología de mayor valor, por encima de IBM y Microsoft, sus archirivales históricos.
    3. Nokia perdió su supremacía de 14 años como el mayor fabricante de teléfonos, a manos de Samsung, quien basa su oferta en teléfonos inteligentes, y no tiene un portafolio de teléfonos sencillos tan extenso como Nokia.
    4. A principios de año se conoció que en el año anterior las ventas de teléfonos inteligentes habían superado las ventas de PC en todo el mundo.
    5. Gangnam Style, una pegajosa canción coreana, alcanzó el propio 21 de diciembre más de 1.000 millones de vistas en YouTube, y es el video más visto en la historia de la Internet y de YouTube
    6. Aunque las ultrabooks no han conseguido el éxito que Intel pretendía, nuevos factores de forma de PC, especialmente portátiles que se convierten en tabletas, apuntan a un cambio significativo en la industria de los PC.
    7. Si bien en el 2009 Firefox logró superar a Explorer como el browser más usado, destronando el reinado de Microsoft, en este 2012 se dio otro cambio significativo, cuando Chrome, el navegador de Google, se convirtió en el más usado del mundo.
    8. Angry Birds, un juego sencillo que no alcanza el nivel de sofisticación de los juegos actuales, logró batir todos los records mundiales de distribución. En el 2012, la versión “Space” del juego ¡logró más de 50 millones de descargas en 35 días, para dispositivos móviles!
    9. La computación móvil y pervasiva –presente en todos lados—es cada vez más potente. Tabletas y teléfonos de cuatro núcleos se han hecho disponibles en este año de manera notable, y eso, junto a las tecnologías de transmisión 4G, también están causando una revolución tecnológica que pronto notaremos.
    10. Por último, el crecimiento de blogs y su importancia en la esfera de la comunicación, unido al derrumbe de la prensa escrita, están configurando un nuevo mundo en comunicaciones. Los agregadores, como Facebook están experimentando las primeras reacciones serias del público sobre la propiedad del material. Lo ocurrido con Instagram, es sólo la punta del iceberg de la resistencia de los usuarios, y las empresas confiarán más en recursos internos, y en especial blogs.

    Estas son solo unas pocas muestras de que, al menos en tecnología, los Mayas no estaban tan equivocados al asegurar que comenzamos una nueva era. Al fin y al cabo, todas esas profecías ¿estarían hablandodeti y de mi, querido lector?

  • Mi lista de regalos tech, parte III

    Mi lista de regalos tech, parte III

    regaloxmas
    Como final de mi lista de ideas tech para regalar en esta navidad, les dejo unos cuantos accesorios por demás interesantes, y para todos los tipos de presupuesto.

    ¿Su amigo tiene una Macbook y es fanático a rabiar de Apple? Pues puede quedar de lujo regalándole un adhesivo que refleje su personalidad y le permita personalizar su MacBook. En la mía pueden ver a Homero Simpson mordiendo la manzana de Apple. Sólo US$6 pueden lograr mucho.

    Si se trata de alguien que ama la música y compartirla, el Belkin Rockstar Multi Headphone Splitter, es un regalo ideal. Con apenas US$9.99 de costo, permite que hasta 5 personas compartan una salida de audio

    Otro accesorio de bajo costo, es el Belkin Tunecast FM Transmitter para Apple iPod Touch y iPhone 4S. Con un costo de US$24.99 permite transmitir la música del dispositivo al estéreo de la casa o el auto.

    Para los deportistas que usan iPhone 4S, una banda como esta les permitirá llevar el teléfono en el brazo, mientras se ejercitan. Un regalo excelente de apenas US$16.95

    Si busca un regalo para un aficionado a la fotografía, la Canon SX40 es una joya difícil de ignorar. Con su lente gran angular, y capaz de funcionar como un zoom de 35X, se trata de una cámara completa para un aficionado o semi-profesional, capaz de realizar fotos macro, usar un potente zoom y hasta grabar video de alta definición. Actualmente está disponible por US$100 menos de su precio original, es decir que se puede conseguir tan sólo en US$329.

    Y para aficionados a la fotografía, pero con menos presupuesto disponible, una lámpara LED es siempre un regalo excelente. En particular una con montura para zapata de cámara y con más de 100 LEDs se puede conseguir por menos de US$30 –incluyendo tres filtros de color—y se convertirá de inmediato en un accesorio obligatorio del fotógrafo.

    Hasta aquí mi lista de regalos Tech para esta temporada, espero les sirvan de referencia, y que cuando hable de estas listas, realmente esté hablandodeti querido lector.

  • Mi lista de regalos tech, parte II

    Mi lista de regalos tech, parte II

    santaipad

    Continúo aquí la lista de regalos tech para este año, se trata apenas de mis humildes recomendaciones.

     

    Teléfonos inteligentes

    Este es un rubro difícil. Entre mis favoritos de siempre, están los teléfonos de Sony. El Sony Xperia Play R800i es una gran elección para los que gustan de jugar. Con precio rebajado de apenas US$229 es una buena opción aunque no sea tan reciente.

    Sin embargo mi elección sería el Xperia S Lt con su flamante cámara de 12MP, que se consigue en US$ 364 en Amazon.

    Y si de Android se trata, el Galaxy SIII también se merece atención. Con unos US$565 de precio, este teléfono brinda una de las mejores sensaciones de uso en el mercado.

    Pero si el presupuesto es más bajo, también hay opciones. Un cargador rápido para el carro, como el PowerGen dual en apenas US$10 puede ser un buen regalo para un usuarios de teléfonos y tabletas. ¿O que tal una sencilla base para usar el teléfono como GPS en el carro? La de iOttie de apenas US$19.99 puede hacer muy bien ese trabajo, y se ajusta a muchos celulares, incluyendo iPhones y Galaxy.

     

    Tabletas

    Este es un rubro dificil. Recomendar algo que no sea una iPad suena ilógico. Así que la última iPad, con pantalla retina es la primera opción, a pesar de sus US$499 de precio base.

    Pero si la iPad no es lo suyo, hay tabletas Android geniales. La Samsung Galaxy TAB de 7” es mi opción. A diferencia de la versión de 10”, este modelo cabe en los bolsillos amplios de mis jeans Wrangler, así como en los de la mayoría de mis pantalones más serios. ConUS$200 de precio, no descuadra los presupuestos y brinda portabilidad real.

    Pero si desea una tableta de 10” le puedo recomendar la Sony SGPT112US/S Wi-Fi Tablet, con una forma muy ergonómica y excelente rendimiento. Cuesta unos US$420 en oferta.

    Pronto publicaré la tercera y última parte de esta lista geek de regalos que me tienen hablandodeti y de los regalos tech que te gustaría recibir.

  • Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software

    Apple actualiza su hardware, mientras Microsoft apuesta a su software


    En esta semana se fijaron dos eventos realmente importantes para la industria de las TI. Los dos clásicos rivales de la computación, Apple y Microsoft, hacen apuestas sobre su futuro.

    La primera y realizó su apuesta: una nueva iPad mini, para evitar que se abra un mercado en el que no sean libres, dentro del segmento de tabletas, y una nueva iPad que simplemente mejora a la anterior —lanzada apenas hace seis meses—para no dejarle espacio a Microsoft con su Surface y su Windows 8. La apuesta no está exenta de riesgos –e inclusive contraría a su gran gurú Steve Jobs, que renegó de las tabletas de menos de 10”— pero es si se quiere conservadora: mejorar lo que ya era bueno.

    Microsoft por su parte arriesga mucho más en este momento: un nuevo sistema operativo, con una nueva interfaz, poco tiempo después de que salió Windows 7, que se espera que mejore el rendimiento de la empresa, en un ambiente donde cada vez importan menos los sistemas operativos, y más las aplicaciones en la nube. Añádale a la apuesta una tableta propia, que en dos sabores –ARM e Intel—busca competir con la iPad y los ultrabooks al mismo tiempo, y de alguna forma ha afectado las relaciones de Microsoft con otros fabricantes –que ya estaban abandonando la idea de estar en el mercado de tabletas, gracias a la hegemonía de Apple—y ahora miran con mayor recelo el meterse en este mercado.

    Falta ver como reaccionan los mercados a estos lanzamientos. En general los primeros movimientos deben ser muy positivos. Apple debe vender muchas iPads, incluso mini. Microsoft debe vender muchas Surface RT, y windows 8 debe ser un sistema bastante bien aceptado. Pero lo que realmente importará es el desarrollo de ambas empresas y sus mercados. Apple deberá evaluar si se separa de la óptica –ganadora— de Jobs como lo hizo con este lanzamiento del iPad mini —no sólo lo lanzó, contrariando las declaraciones de Jobs, sino que lo comparó con el Nexus, algo que Apple no hace con frecuencia. Por su lado Microsoft deberá cuidar las relaciones con los demás fabricantes de tabletas, a fin de interesarlos en Windows RT, al tiempo que luchará por convencer al mundo de abandonar Windows 7 –aún joven y funcional— en favor de Windows 8 y su nuevo tipo de aplicaciones.

    Como diría el gran emperador romano Julio César, Alea Jacta est, o está echada la suerte.

    Mientras tanto, desde aquí seguiremos hablandodeti Apple y de ti Microsoft, a ver cómo resulta todo.