Etiqueta: birthday

  • Mil millones de tweets pueden no ser suficientes

    Mil millones de tweets pueden no ser suficientes

    Algunas personas dicen que twitter acaba de cumplir 5 años, otros argumentan que será en breves días, 21 de Marzo, cuando se cumplan los cinco años de que @jack enviará el primer mensaje de twitter: «just setting up my twttr» –simplemente configurando mi twttr.

    Leyendo un artículo en PCWorld me enteré de agunos datos impresionantes. Lo cierto es que a Twitter le tomó tres años para acumular mil millones de mensajes, y actualmente se envían mil millones de mensajes cada semana, lo que da fe de su gran crecimiento, al punto que se abren 460.000 nuevas cuentas todos los días.

    Son números que dan miedo y que hacen comprender por que algunos expertos valoran la empresa en US$10.000 millones, mientras que otros tiemblan al pensar que Twitter puede ser el mayor exponente de una nueva burbuja, parecida a la de las puntocom.

    Sin embargo, menos del 10% de los habitantes de EUA usa twitter, lo que deja gran espacio para crecer. Algunas decisiones recientes de twitter parecen apuntar a que quieren lograr hegemonía total sobre su plataforma, algo que de alguna forma perdieron al publicar su API, que permite a terceros desarrollar aplicaciones que interactúen directamente con el sistema, y sustituyan a la interfaz web y clientes específicos realizados por twitter. Muchas de estas empresas obtienen el retorno de su inversión al colocar publicidad en estos clientes, un negocio que deja por fuera a twitter.

    Por eso Twitter acaba de lanzar mensajes desalentadores para los qdesarrolladores que quieren duplicar las funcionalidades que ya existen, intentando que se vuelquen a crear nuevas funcionalidades. Sin embargo, las actualizaciones de twitter a su sitio suelen incorporar muchas de estas mejoras desarrolladas por terceros, lo que restará, a partir de ahora—interés por desarrollar funcionalidades de las cuales no podrán obtener después lucro suficiente.

    Ahora bien, si Twitter logra desarrollar su potencial publicitario, que está ligado directamente al tráfico-éxito de la red, se puede convertir en una empresa que valga mucho más que esos US$10.000 millones en que fue valorada recientemente. Hasta ahora, Twitter sigue siendo un gran éxito a nivel de uso, impacto, funcionalidad, pero un mal negocio, que se espera pueda desarrollar su potencial. La fe de sus inversores, las veces que ha sido codiciada por grandes empresas de tecnología e Internet, es lo que le permite tener ese valor estimado, pero no su esquema de negocios, ni los dividendos que produce. Sin embargo hay pocos que se atreven a decir que no se convertirá en una empresa tan grande como Facebook o Google.

    Es por eso, estimado lector, que para algunos mil millones de tweets –aunque sean a la semana—pueden no ser suficientes. Ni siquiera si esos mil millones están hablandodeti.

  • 400 millones de usuarios al mes no pueden estar equivocados: use la wikipedia

    400 millones de usuarios al mes no pueden estar equivocados: use la wikipedia

    En 10 años la wikipedia –un proyecto sin fines de lucro—ha destronado algunos negocios tradicionales y ha contribuido a difundir el conocimiento humano como ningún otro proyecto tecnológico –con la única excepción de la Internet misma.

    Es el quinto sitio más visitado de la Internet, y aún así su creador Jimmy Wales aboga por no incorporar publicidad en ella. 400 millones de usuarios la vistan mensualmente. Existen 36 versiones en distintos lenguajes, cada uno con más de 100.000 artículos, y cientos de versiones con menos artículos, para un total de 271 versiones en lenguajes distintos.

    La propia Wikipedia dice de si misma en su versión en español: “Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia libre y políglota. Los más de 16 millones de artículos de Wikipedia han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a Wikipedia. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet

    Si revisan este enlace podrán enterarse de algunos datos curiosos al respecto de este proyecto, incluyendo que su nombre en idioma asturiano en Uiquipedia –que también fue considerado para la Wikipedia en español) , Wikipidiya en idiomas aimara y quechua, o que el nombre Wikipedia proviene de la contracción de la palabra hawaiana Wiki-wiki (que significa rápido) y el término enciclopedia.

    Para más información sobre los retos de la Wikipedia les recomiendo leer este artículo de BBCMundo, que además de ser muy completo, está escrito de manera muy entretenida.

    ¡Sólo queda desear Feliz 10 aniversario Wikipedia, desde hablandodeti!

  • Feliz cumpleaños Google o el perfil de la última gran empresa exitosa.

    Feliz cumpleaños Google o el perfil de la última gran empresa exitosa.

    google 11Es poco lo que se puede decir de Google que no sea, hasta cierto punto, un lugar común. Sus aportes, los grandes cambios inducidos a la industria de la tecnología, su peculiar ambiente de trabajo, el famoso tiempo Google de sus empleados, son todos puntos más o menos conocidos por la mayoría.

    Sin embargo, yo quisiera ir hacia un punto distinto, menos explorado si se quiere: la premisa de no hacer el mal. Se suele decir que el capital no tiene patria, y muchos agregarán que tampoco cuenta con moral. La idea de hacer negocios y con esto crear cosas buenas debería de ser el norte de toda empresa sin importar su tamaño. Pero hay algunas empresas que en su momento de mayor expansión, olvidan este gran consejo y se dedican a torpedear a los competidores, en lugar de mantener su evolución propia.

    Muchos son los ejemplos de esto en distintas áreas, especialmente en tecnología. Google, quizás junto a IBM y RIM, es de las pocas empresas que aún teniendo ingresos por más de 20.000 millones de US$ el año pasado, sigue empeñada en crear nuevos mercados, sin atacar a sus usuarios ni competidores de forma tan tajante. Por supuesto que hay rivalidad, y que se pelea fuertemente en estas empresas, pero también es cierto que no se detienen a perder el tiempo esperando resultados de juicios y demandas.

    La historia está llena de ejemplos de empresas que una vez que llegaron al tope, se dedicaron a frenar las iniciativas de los demás, en lugar de seguir creciendo. Es así como Motorola, después de ser el número uno sin discusión del mundo de la telefonía móvil, sucumbió ante Nokia. Pero esta última también se precipita por la misma ruta. Las marcas chinas, y otras asiáticas, están desplazándolos en el mercado, a base de costos bajos y calidad cada vez mejor. Mientras, ellos se sientan a esperar que su reputación los salve, y que su nombre quite del camino a otros competidores.

    Y para algunos de mis conocidos, Google empieza a caer en esta maniobra, con iniciativas como Android y Chrome OS. Pero conociendo la trayectoria de Google, esos intentos tienen una intención por detrás, mucho más importante: los futuros servicios de Google requieren más que los sistemas de hoy o, en el peor de los casos, necesitan de una plataforma que otra empresa no pueda bloquear.

    Es quizás como el caso de Newton, que desarrollo toda su versión del Cálculo Diferencial, para poder resolver un problema, trayendo bienestar a toda la comunidad científica. Vemos a Google, entrar a nichos de mercados que no existen, como en el caso de Android, para generar nuevos servicios, que aunque no serán dominados a totalidad por ellos, sí les permite crecer y jugar un papel preponderante. ¡Y hacer el bien al mismo tiempo!

    Y es que pocas empresas en esta última década, nos han hecho estar hablandodeti como Google.