Etiqueta: bloggers

  • Apple: reflexiones a los 35 años de edad

    Apple: reflexiones a los 35 años de edad

    Mucho se escribió ayer sobre los 35 años de Apple. Hay miles de posts y artículos afuera preguntándose lo que será de Apple cuando Steve Jobs no la pueda acompañar. Hay miles de posts presagiando la caída de Apple a manos de Google y su Android, o de Microsoft reinventado, o del mismo Amazon, convertido en caníbal. Hay quizás unos cientos de referencias a que la compañía no se debería olvidar de del gran Woz, Steve Wozniak uno de los tres fundadores de Apple –el tercero se fue a las dos semanas y se esta vivo aún debe haber pasado ayer un mal día. Y casi todos tienen algo en común: decretar la muerte de Apple tras la de Jobs –al que ojala Dios le de larga vida.

    Pero los que hemos sido fanáticos de los productos Apple, y aún así logramos mantener una cierta objetividad al ver el desempeños de la empresa, sabemos que dentro de la empresa hay recursos suficientes para continuar el trabajo. Jhony Ive, mano derecha de Jobs y VP de diseño –y de quien se rumoraba que abandonaba a Apple—tiene la visión de producto necesaria para continuar Apple por años. Tim Cook, el delfin corporativo de Jobs y actual COO y CEO encargado, puede prolongar el reinado de Apple por mucho tiempo.

    Sin embargo Apple si tendría que estar cambiando algunas cosas desde ya, entre ellas la relación con la prensa, bloggers y usuarios. Sin Jobs, y aún con Wozniak dando vueltas, Apple no aguantará la presión de la competencia declarándola muerta y la amplificación que una prensa descontenta le haga. Los usuarios –mejor dicho los fanáticos– por su parte estarán confundidos, y aunque su primera reacción será apoyar a la compañía, por dentro creerán lo que están oyendo y esa percepción terminará volviéndose una realidad para ellos.

    Quizás Jobs guste hacer algunos recursos como los que leímos cuando jóvenes en ciencia ficción y deje vídeos con indicaciones para mantener la empresa, quizás esboze un roadmap amplio para dejar ver que la compañía sabe a donde ir mientras el no esté, al menos por un tiempo. Pero quizás no haga nada, empeñado en no creer que el destino tenga preparado para el un fin temprano. Eso habrá que verlo. Pero Apple necesita con urgencia voltearse hacia los medios (los tradicionales y los sociales) para evitar el rechazo de estos. Ya Microsoft lo vivió con Vista, cuando seguro de su monopolio no invirtió en publicidad y dejó libre a la prensa para matar su nuevo sistema operativo –prensa que en su mayoría ama a la suma de Apple + Jobs.

    Es un cumpleaños dificil Apple, es como cuando IBM tuvo que prescindir de Watson, y entró Watson Jr. O como cuando Microsoft vió irse a Gates –y a su supremacía tecnológica. Sin embargo utilizaré una de las fórmulas más simpáticas que conozco para felicitarte en tu cumpleaños, muy usada en Galicia, donde yo te digo en voz alta: “¡Que cumplas muchos más!” y se supone que tú debes contestarme: ¡y que tú puedas contarlos! Así podré estar hablandodeti por muchos años más.

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • Mi decálogo para montar un blog

    Mi decálogo para montar un blog

    A menudo hay gente que trabaja conmigo que me pregunta cómo puedo hacer para además de cumplir con el trabajo mantener un blog. Y créanme que yo mismo me hacia esa pregunta al principio, al momento de montarlo.
    Pero hoy, dos años después, y con más de 500.000 páginas servidas (o visitas, si lo prefiere) me doy cuenta de que hay algunos preceptos básicos que pueden ser útiles al que, como yo, quiera montar un blog que alcance un éxito moderado.
    1. Defina el alcance: la mayoría de mis colegas que han montado blogs y los han abandonado, fue por que cometieron el error más básico: definir mal la intención de su blog. Si nunca has hecho nada y quieres montar algo que compita con la BBC, es casi seguro que fracasarás. Es importante darse cuenta de que es imposible actualizar todos los días si tienes otro trabajo que realizar que te consume el 90% del tiempo.
    2. Haga sólo lo que sabe: me sobran casos de gente que tienen gran capacidad de análisis y sin embargo pretenden montar blogs para hablar de cuanto gadget se lanza, de las promociones de las teleoperadoras y hasta los movimientos gerenciales, cuando la gente realmente se moriría por saber que piensan ellos de las tendencias tecnológicas actuales
    3. Constancia: aún gente que no tiene gran capacidad de análisis y síntesis puede llegar a tener éxito si adoptan un esquema de reportar todo lo que ocurre en un sector, y lo hacen constantemente. Si su blog es de análisis u opinión, no se puede desaparecer por un mes para venir y verter tres o cuatro opiniones en una semana y desaparecer por dos meses más.
    4. Vea la vida con actitud de querer contarla. Tener un blog, es como tener una cámara fotográfica nueva y poner en la perspectiva de ese lente todo lo que se nos atraviesa. Hay cosas que pueden ser corrientes para el autor, pero para los lectores pueden resultar muy interesantes:¿ es usted periodista? Cuénteles como es por dentro su medio, ¿es consultor? Coménteles sobre los errores más comunes que encuentra.
    5. Aprenda a compartir. Busque blogs interesantes y recomiéndelos, colóquelos en su blog-roll –ese pequeño menú en el blog—y no se detenga si los otros no le reconocen el gesto, porque al final, usted hace esto por sus lectores.
    6. Use las redes sociales. No sólo avise en las redes sociales cada vez que actualiza su blog, sino que también vaya a las redes para saber de que está hablando la gente, que es lo que le importa.
    7. No desperdicie los grandes momentos de interés mundial: si están ocurriendo los juegos olímpicos y tiene algo inteligente que decir hágalo. Si son las elecciones de su país y puede añadir algo de valor al debate político no deje de hacerlo. Pero sin embargo tenga cuidado, hay temas que pueden resultar peligrosos –como ese de política que acabo de recomendar—y le pueden hacer perder lectores. Además no abuse de este recurso y escriba cualquier cosa solo por que está en los titulares del periódico, por que sus lectores pueden sentirse defraudados sino trata el tema con la profundidad que esperan
    8. Construya relaciones desde su blog, no lo use para atacar. Tenga esto como un dogma, una verdad inmovible, y nunca caiga en la tentación de usarlo como herramienta de venganza, ya que además de ser poco ético, alejará a sus lectores
    9. Haga de su blog su espejo digital, y refleje allí todo lo bueno que tiene para dar, pero sin caer en actitudes arrogantes. Si es agudo de mente, muestre allí su inteligencia, si es divertido, transmítalo.
    10. Ame lo que hace y sino deje de hacerlo. Si el blog es una molestia real, olvídelo, ya que sus lectores lo notarán tarde o temprano, y asumirán que el problema es suyo, no del tema que escogió para su blog.
    Si sigue estos diez preceptos, verá porque me es tan fácil a mí estar constantemente hablandodeti.