Está de moda eso de la compra de empresas de software, y SAP e IBM parecen estar compitiendo al respecto. Ambas han hecho compras importantes en el área de inteligencia de negocios desde hace un tiempo.
Estando presente en el evento Information OnDemand de IBM he podido conversar con algunos ejecutivos de buen nivel y me ha quedado en claro de que para ellos la adquisición de empresas ha pasado a ser algo casi tan importante como lo son la investigación y el desarrollo.
Aunque todas las compras de IBM permiten “que el mercado siga creciendo, en vez de cerrarlo” tal como me dijo un ejecutivo regional, es claro que esta crisis terminará de darles facilidades a las empresas grandes –y con flujo de caja positivo—para adquirir tecnologías de terceros, y que a veces estás tecnologías no serán tan amplias después de la compra. Pero por ahora IBM con la compra de Cognos –y más recientemente SPSS– y SAP con la de Business Objects han demostrado que ese enfoque parece ser viable.
Sin duda que inteligencia de negocios, y en especial las herramientas que permitan hacer predicciones basados en los datos, serán temas que continuaran en la mira de todas las empresas por un tiempo, y en esa área es seguro que seguirán las adquisiciones. Así que cuando conversemos sobre compras de compañías IT por parte de otras, estaremos al mismo tiempo hablandodeti.
Etiqueta: business objects
-
Comprar para no cambiar
-
Un market-place interesante: EcoHub de SAP
He de confesar que el intento de SAP por formar un market-place realizado hace aproximadamente un año me pareció un poco difuso. En principio no parecía pasar de ser una especie de catálogo electrónico de aplicaciones.
Pero un año más tarde esta iniciativa parece haberse desarrollado por si sola. Los pocos elementos de redes sociales que se atisbaban en su lanzamiento se fueron potenciando gracias a los usuarios. Es así como la selección de las aplicaciones dejó de estar basada solamente en la reputación del vendedor, y pasó a basarse en calificaciones de sus propios usuarios. Si se le suma a esto la “verificación” que SAP da –de que la solución cumple con los requisitos exigidos– se forma un verdadero market-place, bien estructurado.
Entre las cifras citadas por SAP para reflejar el desempeño del EcoHub durante este año destaca el hecho de que más de 3.000 empresas en más de 100 países han consultado este market-place y que más del 74% de los que realizan algún tipo de consulta son tomadores de decisiones en sus organizaciones. Terminan de conformar el panorama más de 150 casos de éxito, 200 revisiones hechas por los usuarios y 190 demostraciones de aplicaciones en línea.
Si su empresa usa SAP y siente curiosidad por saber de que trata este market-place, lo mejor es que de un vistazo a http://ecohub.sap.com,, y muy probablemente se encuentre poco después hablandodeti con el CIO de su empresa.