Etiqueta: Canadá

  • Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor

    Blackberry: el nuevo BB10 es su mal menor


    En las oficinas de RIM, allá en Canadá, pareciera que los pinos de alrededor crecieron tanto que no les dejan ver el bosque. La compañia que está cayendo vertiginosamente en cuota de mercado mundial, parece dispuesta a terminar con los mercados que aún le son favorables. ¿Por qué aseguro esto? Es que la empresa acaba de dar una de las peores demostraciones de manejo de medios que he podido ver en mucho tiempo.

    La importancia del mercado venezolano para Blackberry es ya conocida. Somos un mercado pequeño pero ampliamente dominado por sus smartphones. Al punto que en su gira mundial promocionando el nuevo sistema –y esperado salvavidas para detener la caída de participación en los mercados mundiales—traen al CEO de la empresa para demostrar su compromiso.

    Hasta allí todo va bien, pero la empresa, o el mismo Thorstein, en un exceso de divismo decide no hablar con la prensa… o pero aún, hablar solo con unos pocos elegidos. El criterio de elección, probablemente haya sido excelente, impecable, pero excluir medios es lo que menos le hacia falta a la marca. Como resultado, Blackberry bota la oportunidad de aparecer en todos los diarios, programas de radio, blogs y páginas web, con comentarios de elogio, a cambio de unas pocas reseñas o entrevistas, y montones de periodistas molestos por no haber tenido la oportunidad de enterarse de primera mano de lo que ocurría. !Cómo si a RIM, en este momento preciso, le hicieran falta enemigos! Basta comentar que el otro día un colega espetó en medio de una rueda de prensa de RIM: «Guarden silencio, ¡no ven que estamos en un funeral!» y todos asintieron.

    Las cifra de IDC son contundentes. El mercado norteamericano, otrora favorable a la casa canadiense, se ha volcado masivamente a iOS y Android, incluso en el ámbito corporativo, donde este año la suma de Apple y Android le gana a RIM, que sigue en picada. En el mercado total de smartphones, RIM tiene sólo 1.6% del mercado de EE.UU., superado incluso por Windows Phone.

    La pregunta es entonces: ¿qué daño le hacía a la marca tomar 15 minutos del CEO –que igual los usaron en entrevistas—y hablarle a toda la prensa? Si eso ocurre en uno de los países del mundo que más estima la marca… ¿que queda para los demás?. Con esta actitud, el mal menor de RIM será si la gente acepta su sistema Blackberry 10. Tendrán que preocuparse más de que su propia gente, del CEO hacia abajo, no maten la empresa antes de tiempo.

    RIM con su actitud logró en mi, lo que Apple –con mis 25 años de ser usuario Mac– no ha podido: que lamente no haber intentado ganarme un cupo para comprar un flamante iPhone 5 en la promoción de Movistar.

    Lástima, ya que lo poco que vi del sistema BB10, antes de ser interrumpidos bruscamente por RIM en la demostración, me causó muy buena impresión. Que malo que las [malas] decisiones de la marca me hagan estar hablandodeti RIM, cuando lo que quería hacer era hablar bien del BB10 [algo que dejo para otro post].

  • Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Apple gana en Canadá mientras RIM aún se reacomoda

    Esta noticia quizás haya pasado desapercibida, pero Apple logro vender mas iPhones que Rim Blackberrys en Canada, durante el año que termino. Según cifras de IDC y Bloomberg, Apple vendió 2.85 millones de teléfonos, mientras que Blackberry logró colocar 2.08 millones, lo que implica un quiebre histórico de tendencias.

    Apenas en el 2008 RIM vendía 5 Blackberrys por cada iPhone que Apple lograba colocar en Canadá. Pero la realidad ahora es otra y Apple logró sobrepasar al fabricante local.

    Desde que a principios de año se reorganizara la empresa, se nombrara un nuevo CEOen sustitución de los dos anteriores, y se realizarán algunos ajustes y actualizaciones de software, todavía el mercado no percibe que haya ocurrido un cambio importante en RIM.

    Sin embargo hay algunas señales de recuperación. El sistema operativo de la Playbook puede darle nueva vida a un dispositivo, que si bien cuenta con un gran hardware, ha sido poco aprovechado por el sistema y las aplicaciones. RIM está apostando a mercados emergentes, como Africa, para aumentar la venta de dispositivos, aunque sean de bajo costo. RIM ha desarrollado tecnología para que su Palybook ejecute aplicaciones Android, y probablemente las futuras generaciones de teléfonos también puedan hacerlo.

    Habrá que esperar a ver que cosas nuevas nos trae la próxima edición del WES, que se celebra siempre en la primera mitad del año, para conocer si RIM trae nuevos modelos de terminales, quizás su mayor lastre actual, que logren enamorar de nuevo a los usuarios, ya sean empresariales o personales. Esperaremos a Mayo RIM, y de nuevo estaremos hablandodeti, y ojalá que sea por algo bueno.