Etiqueta: cartuchos

  • HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP-anticounterfeit

    La piratería de consumibles de impresión no sólo produce entre US$3.5 y 5 mil millones de pérdidas en la industria, con 2,5 millones de puestos de trabajo perdidos, sino que también afecta a las organizaciones, reduciendo su productividad y eficiencia. Por eso HP ha desarrollado un completo programa para combatirla, que incluye un servicio gratuito de verificación de insumos, para compras en gran volumen

    ¿Es usted el gerente encargado de compras de una gran organización, y al momento de comprar consumibles de impresión, pasa siempre por una angustia de no saber si la mejor oferta, esa que la empresa quiere que usted escoja, es de verdad la mejor oferta o se trata de una estafa? Pues no está solo.

    Esta situación es muy común, dada la gran cantidad de consumibles piratas –falsificados, rellenados, de menor calidad—que hay en el mercado y que muchas veces forman parte de las ofertas más tentadoras en las grandes licitaciones. El camino para que esto ocurra es complejo, e involucra generalmente muchas instancias –incluyendo mayoristas y distribuidores—pero los afectados terminan siempre siendo los mismos: los compradores que reciben productos que valen mucho menos que lo que pagaron y que incluso les pueden ocasionar perjuicio, y las marcas originales que ven afectados su prestigio y disminuidas sus ganancias.

    Es por eso que HP, una de las principales empresas fabricantes de impresoras, lleva años invirtiendo en promover el uso y la adquisición responsable de consumibles. Se trata de un tema que va más allá de las ganancias que se pueden dejar de percibir por concepto de ventas perdidas, ya que incluyen un componente ético importante, así como una afectación de la percepción de marcas.

    Piratería y percepción, un matrimonio inseparable

    La piratería es distinta a la compra de consumibles genéricos, fabricados por terceros, que pueden tener diferentes grados de calidad. Se trata más bien de un fenómeno donde se busca hacer pasar por original a un componente que no reúne los estándares del fabricante –de otra forma es prácticamente imposible ganar dinero con ella—y venderlo como el producto original, aunque generalmente con un descuento importante, que puede hacer que el consumidor sienta como inapropiado realizar una pesquisa exhaustiva sobre el origen del consumible.

    HP desarrolla una campaña en varios frentes para luchar contra la piratería. “Para nosotros en HP es importante poder hacer lo necesario para interrumpir la cadena de suministros falsificados que tanto está afectando al mercado hoy en día. Nosotros, en conjunto con autoridades locales de diferentes países hemos realizado incautaciones mediante los cuales se logró confiscar más de 2 millones de cartuchos falsificados lo cual equivale a un total de 19 .4 millones de dólares en América Latina”, comentó Luis Pablo Alcalá, Gerente de Marketing y Programas de suministros de impresión, HP Américas. “Estamos trabajando fuertemente para bajar la probabilidad de que el usuario final compre productos falsificados sin darse cuenta. El cliente puede ser engañado con mucha facilidad si no detecta a tiempo que un cartucho o tóner es falso; por ello, en HP nos enfocamos a enseñar como lo pueden detectar antes de hacer su compra” finalizó Luis Pablo.

    Pero la percepción de los usuarios es algo que muchas veces juega en contra de esta lucha. Un estudio de percepción realizado por HP arrojó unos datos interesantes al respecto. Uno de los aspectos que quizás tiene una mayor influencia sobre este mercado es que la mayoría de los consumidores se cree capaz de detectar productos falsificados, algo que no siempre pasa. De hecho según el estudio “actualmente los clientes compran cartuchos originales con confianza y dejan la responsabilidad de combatir la piratería y la verificación de productos originales al fabricante y/o vendedor” pero a veces vendedores no autorizados y poco escrupulosos suelen ser usados de puente para que estos productos ingresen al mercado.

    El mercado Gris también es peligroso

    Si bien los productos falsificados son claramente ilegales, perjudican a quien los compra y atentan contra las operaciones lícitas de las empresas fabricantes, existe un mercado llamado “el mercado gris” donde productos genéricos se alternan con productos “rellenados” con resultados muy variados. Alcalá asegura que este mercado no es ilegal en la mayoría d elos países, pero sin embargo puede tener efectos perniciosos sobre la inversión del cliente. Como ejemplo, HP muestra que sus partículas de tóner son redondeadas y diseñadas para fundirse a la temperatira correcta en sus impresoras, mientras que el tóner genérico es más bien producido por procesos de abrasión, que generan partículas irregulares que tienden a rayar el tambor de las impresoras láser, una de las partes más delicadas de la impresora, y los ahorros en costos pueden terminar traduciéndose en daño físico a la impresora, que signifique un costo económico de varias veces el monto ahorrado.

    HP-ahorre-con-toner

    Otro aspecto importante, en el que este mercado se diferencia del mercado de suministros originales, es la calidad. Los cartuchos “rellenados” van mermando su calidad con las impresiones, mientras que los consumibles originales suelen ofrecer la misma calidad desde la primera página impresa hasta la última. Otro aspecto a considerar es la durabilidad d ela impresión, ya que las tintas de relleno suelen ser de las más económicas, con poca consistencia de color, y no suelen ser resistentes al agua, produciendo impresiones de baja calidad, algo que uede afectar lausabilidad d elas impresiones, e incluso hasta la imagen de la empresa.

    Herramientas de primer nivel para evitar productos falsificados

    HP ha incorporado numerosas características a sus productos para facilitar la detección de productos falsificados. “Hay hasta 60 características diferenciadoras en nuestros productos y empaques, que nuestros técnicos están capacitados para reconocer” asegura Alcalá. Pero sólo algunas de estás características se han hecho públicas ya que no se requiere que el usuario sea “un experto” para detectar las falsificaciones, aunque sí debe prestar atención.

    HP-Original-sellosLa característica más resaltante es una etiqueta con un holograma que está en la parte de afuera de los empaques. Si el empaque está bien cerrado, sin partes abiertas, ni exceso de pegamento, sin manchas y sin errores ortográficos, y la etiqueta holográfica está correcta es poco probable que se tarte de una falsificación. Alcalá afirma que hasta el momento la etiqueta no ha podido ser reproducida por los falsificadores. En su última generación –aún existen algunos productos en el mercado con etiquetas diferentes, de generaciones anteriores—cuenta con dos elementos clave: un signo de visto bueno y la palabra OK, que deben moverse horizontalmente en la misma dirección y verticalmente en direcciones opuestas. A este holograma se le añade una etiqueta QR, que al ser revisada desde un teléfono inteligente o tableta, lleva a un sitio web de HP que confirma la autenticidad del producto. La generación anterior de la etiqueta, comparte la existencia del holograma, con las mismas características de movimiento, pero adolece del código QR.

    Además HP pone a la disposición de los usuarios la herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos HP originales en www.hp.com/go/ok, un servicio de autenticación en línea para tóner en www.hp.com/go/TonerCheck e información general y canales para la denuncia en www.hp.com/la/antipirateria

    Ayudando a las grandes organizaciones

    Según datos que maneja HP, 9 de cada 10 compradores usa productos falsificados sin saberlo, algo que puede evitarse siguiendo los concejos y usando los recursos descritos anteriormente.

    Pero el fabricante está consciente que las grandes organizaciones, esas que compran de 500 consumibles en adelante, se les hace difícil el comprobar uno a uno los cartuchos adquiridos, y por eso ha desarrollado un servicio gratuito de asesoría a las empresas, que incluye el envío de auditores a la empresa para determinar si un lote de consumibles es original o no. Como los comerciantes inescrupulosos suelen mezclar material original con material falsificado, es un proceso que requiere mucha dedicación y personal entrenado.

    “La idea es que el comprador pueda verificar que efectivamente lo que compró es lo que le ofrecieron” recalca Alcalá, quien además es enfático al asegurar que HP cuenta con los recursos suficientes en la región para efectuar esta verificación en pocos días despues de solicitarlo, por lo que este mecanismo puede ser implementado incluso como una condición de la licitación para la emisión del pago al proveedor seleccionado. “Somos muy estrictos con nuestros canales y hasta ahora no hemos conseguido ninguno que haya cometido un fraude de este estilo” señala Alacalá, “pero de ocurrir sería dado de baja de inmediato de nuestra estructura”.
    Grandes empresas, gobiernos nacionales y locales, y en general grandes compradores de consumibles, pueden asegurar entonces sus compras y evitarse malas experiencias después de la compra.

    La lucha antipirateria y los grandes esfuerzos para combatir esta actividad ilícita que tanto daño hace, son razones más que válidas para que hoy yo esté hablandodeti HP, desde las páginas de este blog.

  • HP: dejando una buena “impresión” en el ambiente

    HP: dejando una buena “impresión” en el ambiente

    HPrecycledcartridge

    Más allá de las características técnicas de las impresoras de HP, detrás de las mismas se encuentra un gran trabajo que realiza la empresa para minimizar el impacto ambiental que puede ocurrir por el uso de las mismas. Desde diseños eficientes e innovadores, hasta reciclado de cartuchos de tinta y tóner así como hardware, pasando por el apoyo a programas ambientalistas, es mucho lo que se esconde tras cada hoja que sale de una impresora HP

    La preocupación por el ambiente de HP nos quizás una de las características más conocidas entre los usuarios. Sin embargo existe una larga tradición dentro de la empresa que arranca incluso en los años 60 con el reciclaje de tarjetas perforadas usadas en las computadoras de entonces. Desde allí el recorrido ha sido largo, pero constante, y acudimos a una de sus plantas de reciclaje e investigación, ubicada en Dublín, Irlanda, para conocer de cerca todo el proceso, el cuál iremos revelando en una serie de artículos.

    Al más alto nivel HP considera tres áreas de acción principales, en las cuales concentra sus esfuerzos para reducir el impacto sobre el medio ambiente. La primera la constituyen sus alianzas con los proveedores, donde se busca minimizar al máximo el impacto del funcionamiento de la cadena de suministros, optimizando el transporte, la logística y más. Esta fase influye hasta en la localización de nuevas instalaciones –ya sean de HP o de los proveedores—en la selección de los medios y tiempos de transporte, así como en otros aspectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de nuevos métodos de reciclaje de plástico y demás. En el cálculo que HP ha realizado sobre las emisiones de carbono relacionadas con la empresa y sus productos, esta área representa el 36% del total de carbono emitido a la atmósfera.

    La segunda área implica mejorar la eficiencia de las operaciones de HP, es decir aumentar la eficiencia energética de plantas y oficinas. A pesar de que esta área representa sólo el 4% de las emisiones de carbono, es clave para las comunidades que lo rodean, no sólo desde el punto de vista de posible generación de contaminantes, sino también desde el punto de vista social, al colaborar con las comunidades cercanas, mejorar el nivel de empleo y de remuneración y otros.

    Pero el área que concentra la mayor cantidad de emisión de carbono, es la de productos y servicios, que llega a representar hasta el 60% del total. Por eso es allí que se concentra la mayor cantidad de esfuerzo.

    Hp ve además una oportunidad no sólo de reducir su huella de carbón, sino de ayudar a las demás organizaciones a reducir sus huellas y al mismo tiempo ahorrar, al disminuir los costos operativos. A la larga los objetivos de la corporación –cómo reducción de costos de equipos y gasto en energía, proteger la marca, garantizar seguridad del usuario, proteger la reputación de la empresa e incluso realizar acciones de responsabilidad empresarial— apoyan y complementan a los objetivos de sustentabilidad – como consumir energía de forma eficiente, ahorrar papel, reciclar más, descartar de manera adecuada equipos de TI en desuso, reducir las emisiones de carbono y demás.

    Jean Gingras, ejecutiva encargada de los proyectos de Responsabilidad Social y Ambiental de HP para la región afirma que la empresa no hace más que cumplir con su obligación para con el planeta, tal como lo dejara en claro la propia Meg Withman, Presidente de HP “Como una de las compañías líderes del mundo, la forma como hacemos negocios es importante. Nuestras contribuciones que benefician a las personas, las comunidades y el planeta también crean valor para HP, nuestros empleados, nuestros clientes y nuestros accionistas. No son sólo buenos valores, son buenos negocios, y eso significa un camino de crecimiento sostenible.”

    En una próxima entrada daremos más detalles de cómo HP ha tomado una decisión que la coloca a la vanguardia de otros fabricantes, al aumentar la cantidad de material reciclado usado en sus cartuchos, hasta un 75%, y conoceremos más detalles de cómo funciona el proceso de reciclaje.

    Fuente:itcandino.com