Etiqueta: chrome

  • Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    microsoft-windows-10

    Lejos están ya los días donde Internet Explorer era el gran mono que hacia mover la cuerda en el mercado de los browsers. Spartan es la propuesta de Microsoft para intentar recuperar ese esplendor, o al menos parte, y funcionará en el nuevo Windows 10

    Hubo momentos en que los que desarrollábamos sitios web nos veíamos forzados a utilizar funcionalidades propias de Internet Explorer que no funcionaban en otros exploradores. Eso hizo de a poco que el mercado se fuera abriendo a otras alternativas, primero fue FireFox, luego Chrome. Con el tiempo, Chrome relego a Internet Explorer al segundo lugar, gracias a una interfaz simplificada, una gran compatibilidad, el apoyo de Google y el crecimiento de Apple. Cuando Microsoft dejó de portar y soportar su Internet Explorer a otras plataformas, en especial a MAc que crecía a pasos agigantados en el sector de las portátiles, empezó a ceder terreno que más nunca recuperaría.

    Pero hoy Microsoft está consciente de que es el segundo en este mercado y parece estar dispuesta a reconocer y corregir sus errores, por eso anuncia un browser nuevo: Spartan.

    Spartan estará disponible junto a Windows 10, con ese nombre u otro, y sera una App descargable, para móviles y PC. Con una interfaz mucho más sencilla, probablemente con soporte para plugins, y con muchas funcionalidades nuevas.

    Entre las nuevas funcionalidades destaca la incorporación de nuevos medios de entrada, básicamente toque y lápices digitales, y la posibilidad de usar estos nuevos métodos para seleccionar y compartir material de la web, usando las herramientas de nube de Microsoft. Se espera también un comportamiento multi-dispositivo que permite trasladar fácilmente sesiones entre los diferentes dispositivos de un usuario, gracias al uso de la nube de Microsoft.

    Entre la larga lista de peticiones de la comunidad web estará sin duda un mayor respeto a los estándares que se definen afuera de Microsoft, algo que será fundamental para su adopción en masa o para quedar relegado a una minoría. Y como además Sparta estará conviviendo con Internet Explorer, al menos los primeros tiempos, tendrá que hacer un esfuerzo extra para no perder los usuarios que ya tiene ganados Micorosoft. Nada se ha dicho de incluir en Spartan un motor de compatibilidad con Internet Explorer, y por el bien de la arquitectura del nuevo browser, es mejor así, pero eso en algún momento se convertirá en un problema –no se de que tamaño—para la gente de Redmond, que deberá además diseñar un programa para que los usuarios de su servidor web IIS, y su plataforma .net mejoren sus páginas y apps para ser 100% compatibles con los estándares web, no con Internet Explorer (muchos ya lo son, pero unos pocos podrían quedar aislados con la gradual muerte del IE).

    Así que seguiremos hablandodeti Microsoft y de tu nuevo navegador Spartan, así como de windows 10, desde estas páginas.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    googlemaya
    El cambio de era –que no fin de Mundo—anunciado por los Mayas, parece haberse cumplido a cabalidad en el mundo de la tecnología, incluso cumpliéndose algunos hechos el propio 21 de Diciembre.

    Y si no lo creen, aquí un pequeño resumen de algunas de las señales del cambio que ha estado ocurriendo durante el 2012:

    1. Google facturó más publicidad online, que lo que facturo la prensa escrita de USA. De eso ya hablamos en otro post, y se trata de un punto de inflexión importante.
    2. Apple se consolidó como la empresa de tecnología de mayor valor, por encima de IBM y Microsoft, sus archirivales históricos.
    3. Nokia perdió su supremacía de 14 años como el mayor fabricante de teléfonos, a manos de Samsung, quien basa su oferta en teléfonos inteligentes, y no tiene un portafolio de teléfonos sencillos tan extenso como Nokia.
    4. A principios de año se conoció que en el año anterior las ventas de teléfonos inteligentes habían superado las ventas de PC en todo el mundo.
    5. Gangnam Style, una pegajosa canción coreana, alcanzó el propio 21 de diciembre más de 1.000 millones de vistas en YouTube, y es el video más visto en la historia de la Internet y de YouTube
    6. Aunque las ultrabooks no han conseguido el éxito que Intel pretendía, nuevos factores de forma de PC, especialmente portátiles que se convierten en tabletas, apuntan a un cambio significativo en la industria de los PC.
    7. Si bien en el 2009 Firefox logró superar a Explorer como el browser más usado, destronando el reinado de Microsoft, en este 2012 se dio otro cambio significativo, cuando Chrome, el navegador de Google, se convirtió en el más usado del mundo.
    8. Angry Birds, un juego sencillo que no alcanza el nivel de sofisticación de los juegos actuales, logró batir todos los records mundiales de distribución. En el 2012, la versión “Space” del juego ¡logró más de 50 millones de descargas en 35 días, para dispositivos móviles!
    9. La computación móvil y pervasiva –presente en todos lados—es cada vez más potente. Tabletas y teléfonos de cuatro núcleos se han hecho disponibles en este año de manera notable, y eso, junto a las tecnologías de transmisión 4G, también están causando una revolución tecnológica que pronto notaremos.
    10. Por último, el crecimiento de blogs y su importancia en la esfera de la comunicación, unido al derrumbe de la prensa escrita, están configurando un nuevo mundo en comunicaciones. Los agregadores, como Facebook están experimentando las primeras reacciones serias del público sobre la propiedad del material. Lo ocurrido con Instagram, es sólo la punta del iceberg de la resistencia de los usuarios, y las empresas confiarán más en recursos internos, y en especial blogs.

    Estas son solo unas pocas muestras de que, al menos en tecnología, los Mayas no estaban tan equivocados al asegurar que comenzamos una nueva era. Al fin y al cabo, todas esas profecías ¿estarían hablandodeti y de mi, querido lector?

  • Microsoft acelera la convergencia

    Microsoft acelera la convergencia

    Desde hace mucho se sabe que el poder de cómputo de los teléfonos se equipara con el de PCs de hace apenas unos años –o meses si se mira el avance actual— y que la tan anunciada convergencia no termina de ocurrir, pero si se siente cada vez de manera más inminente.

    Primero ocurrió con Google, pero nadie los tomó en serio, cuando pensaron que podían hacer converger un sistema operativo con un browser –Chrome y Chrome OS. Pero Google ha tropezado con un obstáculo difícil: las personas n quieren que sus dispositivos dependan en un 100% de la conectividad y de un tercero.

    Después Apple hizo pública su intención de ir de a poco haciendo coincidir el Mac OS X con iOS. Y Mac OS X Lion es el primer paso de esa estrategia.

    Ahora Microsoft toma una decisión arriesgada y en dos días cambia el panorama completo de como lograr la convergencia, de la única manera además que podía hacerlo con cierto dominio de la situación: llevando Windows a los dispositivos, en lugar de crear sistemas nuevos para esos dispositivos.

    Bien pensado es la alternativa que le quedaba más clara a Microsoft. Es quizás el único plan que Ballmer podía presentar al directorio y saber que lo aprobarían sin rechistar. Es llevar el juego al terreno que se domina, y aprovechar las ventajas de jugar de local.

    Con una base instalada de más de mil millones de computadoras y dispositivos corriendo Windows… ¿por qué crear otro sistema para competir en los nuevos mercados?

    Aprovechando los eficientes procesadores actuales de Intel –con arquitectura x86—Microsoft se lanaza a una aventura fríamente calculada: llevar windows a los teléfonos y tabletas, con la mínima modificación posible, para así jugar a una experiencia multipantalla, que no necesariamente es multifunción.

    De lo que depende esta estrategia no es precisamente el hardware –ya Intel logró esto para Microsoft y desea como nadie de que tenga éxito—sino de algo mucho menos predecible: de la aceptación del público de Windows 8, su interfaz metro y de tener una experiencia de uso “virtualmente” única a lo largo de tres o cuatro pantallas.

    Aquí Microsoft debe estar recordando con mucho cuidado el fracaso de Vista y el éxito forzado de Windows 7 –que se basó tanto en su mérito, como en el gran fracaso de Vista.

    Google intenta hacer esta estrategia –ahora con Android—de los teléfonos hacia las tabletas, y después al PC. Apple también, desde el iPhone y el iPad hacia las Macs. Microsoft será el único en hacerlo en la dirección contraria, y por eso mismo se ve en la necesidad de cambiar su sistema en todos lados –Google y Apple parten de la experiencia móvil.

    La convergencia real –un mismo sistema con capacidades equivalentes, en distintos dispositivos—está en camino. La arquitectura de Intel y la de ARM le sirven de camino. Es válido preguntarse entonces: ¿quién la logrará primero?
    ¿Hay cabida para dos o más arquitecturas convergentes?

    Esto se decidirá en los tiempos por venir y al momento de escribir un post sobre el triunfo total de la convergencia… ¿estaremos hablandodeti Microsoft? ¿O de Apple? ¿O de Google?

  • En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    Si así de sencillo. La cruel guerra entre navegadores que estamos viendo –con nuevas versiones de Internet Explorer y Firefox, y mejoras en muchos otros—no hace sino beneficiar al usuario.

    Pero ¿por qué es tan necesario dominar el terreno de los navegadores? La respuesta tiene diferentes vertientes, pero todas terminan en el mismo lugar: DINERO.

    Para Microsoft, lograr que su supremacía en sistemas operativos se transforme en supremacía en el mercado de navegadores es vital para su estrategia de dominar el mercado de las búsquedas y así lograr un lugar preferente al momento de captar el dinero proveniente de los anunciantes. Ni más, ni menos.

    Para Mozilla –con su Firefox—y Opera, por nombrar a dos de los más emblemáticos “independientes” el negocio lo pone Google, ya que este último ha firmado millonarios acuerdos para que su motor de búsquedas sea el pre-seleccionado. Chrome, le permite a Google aumentar ese beneficio, y ya con esos tres cuenta con más usuarios que Explorer. No se puede olvidar que el principal negocio de Google –a pesar de todo lo que hace—siguen siendo las búsquedas

    Para Apple con Safari, el negocio no es tan bueno como se esperaba, pero igual siguen ganando. Mientras el iPhone se siga vendiendo como se vende, al igual que el iPad, contarán cada vez con una mayor participación de mercado, así no sea tan grande como la de los demás. Pero su ventaja mayor es que están muy bien ubicados en tecnologías móviles, y la fuerza de Apple no se puede subestimar –si lo dudan pregúntele a Adobe, que no las ha tenido fácil con flash.

    Tener un browser dominante, abre las puertas a decidir que tecnología se soporta y cuál no, por lo que los fabricantes de software deben estar de buenas con los navegadores dominantes, más allá de cumplir los estándares. Microsoft jugó a esto mucho tiempo –aunque sin el éxito esperado—y Apple igual lo está haciendo con Adobe –por razones de seguridad, según dicen, pero si así fuera, deberían eliminar Quicktime, también.

    Mientras tanto somos los usuarios los que ganamos. Los que han instalado el último Internet Explorer se habrán dado cuenta de las mejoras en velocidad e interfaz. El Firefox 4 vuela comparado a la versión 3.6. Los hackers se la ven cada vez más difícil para hacer phishing y otras trampas relacionadas con el browser. La tecnología avanza y se soporta aceleramiento gráfico por hardware en los nuevos navegadores.

    Así que la próxima vez que te dirijas a hablandodeti.com con un browser de nueva generación, puedes estar seguro que las funcionalidades y mejoras que esa pieza de software lleva, están allí con la intención de hacerle ganar dinero al fabricante, y agradece que una competencia tan amplia exista en el mercado de los navegadores. Sino quizás aún estaríamos navegando con Internet Explorer 6.

  • Vampiros para llevar: la ventaja de Apple

    Vampiros para llevar: la ventaja de Apple

    Días atrás, casi en Halloween y en pleno viaje hacia los Estados Unidos para acudir a una conferencia tecnológica, no pude dejar pasar por alto el hecho de que mis vecinos de vuelo –una joven pareja– compartían amorosamente una película de vampiros en su iPad. Con un sencillo accesorio de Belkin para convertir una salida estándar de audífono hasta en seis más y con un sencillo estuche cuero para el iPad que además permite posicionarlo verticalmente, esta pareja afrontó las casi seis horas de vuelo entre Miami y Las Vegas con confianza. No sólo tenían una película de vampiros, también contaban con varios capítulos de series de TV, un par de películas más y todo muy bien ordenado gracias al iTunes.

    Sé que muchos partidarios de Android, Chrome o Windows 7, me dirán que sus tabletas pueden hacer lo mismo y a menor costo. Y probablemente estén en lo cierto. Pero es que Apple desde hace rato se dió cuenta de la ventaja que resulta el ser dueño de los contenidos –o al menos el que los distribuye– mientras que en las otras plataformas sólo se detienen a hablar de una supuesta superioridad tecnológica, sin terminar de engranar con el consumidor promedio, ese al quie le interesan más los usos que le da a la tecnología que la tecnología misma.

    Android con su plataforma “Market” para distribución de programas lo está haciendo bien, y por eso crece como plataforma de teléfonos inteligentes. Apple con iTunes y su AppStore lo ha hecho mejor –y antes– y por eso ostenta niveles altos de participación con el iPhone y el iPad. Sencillo ¿no?

    Y es que de qué nos sirve tener la mejor tableta del mundo, si no hay aplicaciones y contenido disponible para sacarle provecho. Allí está el secreto del éxito del iPad y del iPhone, totalmente expuesto, y sin embargo difícil de reproducir.

    Así que la próxima vez que vea una película –de vampiros o cualquier otro tema—reproduciéndose en un iPad, recuerde todo lo que está detrás de la misma, lo que hace que todos estemos hablandodeti, Apple.