Etiqueta: cloud

  • Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    oracle-open-world

    La empresa dice contar con el mayor portafolio de soluciones y aplicaciones para ir a la nube –y volver si es necesario—pero todo arranca desde la base de datos

    Que Oracle tiene una posición más que privilegiada en el mercado de bases de datos y en el “top of mind” de la industria es indiscutible. Y eso es lo que ha usado la empresa para gestionar su crecimiento impresionante desde hace años. Sin embargo por momentos, y a pesar de que sus ejecutivos digan lo contrario, Oracle fue esquiva al concepto de nube, aunque tuvieran modelos de negocios como el consumo on-demand, que permitían adivinar el futuro.

    Hoy mientras Larry Ellison, recientemente encargado de sólo la dirección tecnológica d ela empresa, reconoce que se tomaron mucho tiempo para tener una oferta completa, y Mark Hurd, CEO de Oracle junto a Safra Katz, defiende que son la mejor opción para ir a la nube gracias a que están en todas las capas y servicios necesarios, es claro que el mayor apalancamiento de Oracle sigue siendo su dominio en el mercado de Bases de Datos. Ellison lo demostró al nombrar como sus principales competidores usaban parte de la infraestructura de Oracle –en especial la base de datos—para correr sus aplicaciones.

    A la larga la estrategia de adquisiciones agresivas de Oracle parece haber sido muy bien manejada y dar resultados. En reunión con la prensa Mark Hurd lo dejó en claro: “a Oracle no se le puede medir [su innovación]] por el gasto en I&D solamente, hay que tomar en cuenta las adquisiciones”.

    Ellison ha dejado en claro que los enemigos de la empresa están cambiando. Benioff y su departamento de PR de Salesforce.com deben estar muy contentos con este Oracle Open World, ya que los han colocado en el tope de los enemigos de Oracle. Es quizás la empresa que mas daño le ha hecho al ego de Ellison, al capitalizar muy bien un negocio que no muchos veían. Amazon y Microsoft son los otros grandes a vencer, pero en una guerra de precios. Hurd afirmaba ante la prensa, respalndando a Ellison, “¿quien es el mejor para ejecutar las soluciones de Oracle? ¿Oracle o las dos empresas esas? [haciendo referencia a Microsoft y Amazon Web Services, previamente nombradas por el].

    Las cartas están en la mesa. Oracle esta levando el 100% de su oferta de Apps a la nube, y cuenta con una nube capaz de soportar millones de clientes. Sus equipos ingenierados [si se me permite semejante traducción] son la besa del rendimiento prometido, y permiten crear nubes híbridas poderosas donde sea necesario. El ir a la nube lleva intrínseco beneficios de analítica, colaboración y movilidad muy importantes. Los grandes clientes tienen acceso fácil a esta propuesta. Los pequeños y medianos quizás deban esperar a que la infraestructura de canales se termine de acomodar a este cambio, lo que de seguro pasará en breve. Muchos canales deben reorganizarse, y algunos fundarse desde cero, pero lo harán por que hacia allí es hacia donde se mueve el negocio.

    Pero al final, lo que sigue sosteniendo al negocio es la base de datos, esa que corre muy bien sobre sus propios sistemas, esa que permite ejecutar aplicaciones, incluso de los competidores, esa que ahora incluso permite hacer BigData con Hadoop y NoSQL, esa que es la base de la empresa. Se puede decir sin duda que Oracle llega a la nube, directo desde la base [de datos].

    Sin embargo aún hay un reacomodo gerencial en Oracle que habrá que juzgar en breve. Hurd, que se quiso mostrar cercano a los clientes en su keynote, tendrá que demostrar que es algo más que un buen administrador de negocios, ya que le toca tomar el control de la empresa. Katz seguirá administrando bien, no cabe duda, y Ellison volverá a lo que le gusta, al diseño de productos, a provocar a la industria. De todos modos si las cosas no salieran bien, siempre Ellison puede tomar el timón de nuevo. Es así que estoy seguro que seguiremos hablandodeti Ellison, y de Hurd, Katz y Oracle, por mucho tiempo.

  • Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    oracle-open-world-larry-

    Cuando hace 6 años Larry Ellison durante un anuncio de resultados económicos de Oracle, comentaba a los analistas que el no era ningún estúpido, pero que no alcanzaba a comprender que era la nube que tantos artículos mencionaban, lejos estaba de pensar que apenas 2.195 días más tarde iba a estar presentándose ante millones de personas como el nuevo rey de la nube

    El cambio no parece haber llegado tarde. La oferta de soluciones de Oracle para la nube, al fin luce completa. Pero Ellison debió aceptar ante la audiencia, de manera indirecta, que todo esto debió haber ocurrido antes. Ellison aceptó que muchos de sus actuales competidores –al estilo de Salesforce.com, el competidor más nombrado en el keynote del Oracle Open World de hoy—están desarrolladas usando gran parte de la plataforma de Oracle, incluso usando su base de datos. Al buen entendedor pocas palabras bastan: Ellison estaba explicando el porqué de su reciente decisión de dejar de ser el CEO de Oracle para convertirse en el Director de Tecnología: no puede volver a descuidar la orientación tecnológica del imperio que el mismo creo.

    El principio de la charla si se quiere fue lento, lleno de pocas sorpresas, pero Ellison necesitaba dejar claro que la oferta de nubes de Oracle es vasta –según el la más amplia del mercado—y que otros competidores como Salesforce.com o Amazon Web Services eran meros “especialistas” que no pueden ofrecer soluciones tan completas como Oracle.

    Larry, perdón Ellison, lució un poco apagado, extremadamente tranquilo en la primera parte de la conferencia, paseándose por la oferta de aplicaciones en la nube, soportando que el controlador remoto de la presentación fallara, todo sin acelerarse. Pero hacia el final volvió a aparecer el genio. Nombro a su competencia de nuevo y aseguró que todos corrián sobre plataforma Oracle, incluso SAP, cuyas soluciones Ariba y SuccesFactors funcionan sobre la base de datos de Oracle, según dijo el ejecutivo, algo que es parcialmente cierto, aunque la empresa alemana ya está acoplando Ariba a su propia base de datos, y si no me equivoco ya SuccessFactors está en funcionamiento sobre Hana. Después Ellison tomó Coca-Cola, declaró que este era su mayor vicio, y comenzó con mas ánimo.

    Había llegado la hora de los grandes anuncios, los que a el le gustan, pero no sin antes dejarle saber a todos que la oferta de Oracle para nube no era más cara que la de Amazon o Microsoft.

    Oracle permite ahora que sus bases de datos y aplicaciones puedan ser “mudadas” a la nube con sólo oprimir un botón. Esta mudanza sencilla además dotará a las aplicaciones de varias ventajas, modernizándolas, pero sin tener que cambiar ni una línea de código. Las aplicaciones ganarán compresión de datos de 1 a 10, cifrado de datos, contarán con herramientas de analítica de Big-Data in-memory, funcionalidades de SocialMedia y mucho más. ¡Y además, si necesitan regresar de la nube a correr en un sistema “on premise” en el centro de datos de la empresa, el proceso de mudanza será igual de fácil.

    LAmentandose de que los respaldos no estuvieran bien diseñados para las bases de datos, Ellison introdujo el “Zero Data Loss Recovery Applicance” un appliance que promete realizar respaldos a bajo costo y de facil implementación, para bases de datos. Incluso se permitió bromear con tener la culpa del nombre tan largo y poco llamativo del appliance, ya que lo hizo “poco antes de que estos dos fueran promovidos” en clara alusión al movimiento gerencial que dejo a Safra Katz y Mark Hurd como CEOs de la empresa.

    Otro anuncio guardado para el final, habla de un nuevo procesador Sparc, el M7, con software de manejo de base de datos grabado en el silicio. A diferencia de otros sistemas, en el un “query” a la base de datos, lo responde directamente el procesador. Ellison asegura que esto hace a los “Engineered Systems” aún más rápidos y más seguros –hay menos posibilidad de cambiar el código.

    Al final, en un momento más de afirmación que de adivinación, Ellison aseguro a los asistentes que el gran reto de la industria en este momento es el de brindar seguridad a las aplicaciones en la nube. Algo que estoy seguro me permitira seguir hablandodeti, Ellison y de tu empresa Oracle, durante esta misma semana.

    Foto cortesía de Guillermo Mata, @Compuchannel

  • Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto

    Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto


    Ha muerto el PC, viva el PC. Parafraseando la vieja frase que indicaba que “a Rey muerto, Rey puesto” tenemos que irnos preparando. Pronto las siglas PC no significarán lo que suelen significar para nosotros hoy.

    Hace ya bastante rato Apple e IBM trajeron al mercado las primeras computadoras personales que se vendieron profusamente. Antes existían algunos kits para armar computadoras caseras, a modo de hobby, pero Apple primero e IBM después dieron inicio al negocio de las PC. De hecho las siglas PC se usaron en la primera computadora personal de IBM como parte del nombre: la IBM PC.

    Pero hoy día, a treinta años de esa época, las siglas PC que habían permanecido invariables desde aquel entonces, y que se convirtieron en genérico de computador, están por empezar a cambiar su significado. El rápido avance de la movilidad, el aumento de disponibilidad y velocidad de la banda ancha, en especial la móvil, y sobre todo la omnipresencia de Internet configuran un mundo donde las PC serán sólo uno más de los medios para acceder a nuestros datos, todos colgados en nubes públicas, y pronto la gente empezará a hablar de la Nube Personal, o Personal Cloud en inglés, la nueva PC.

    Con teléfonos inteligentes tan potentes como los PC de hace uno o dos años, montones de TV con el poder de una PC de hace dos o tres años y conexión a la Internet, con agrupadores de contenido y funciones como Facebook o Google y sistemas operativos basados en la nube, como es el caso de Chrome OS, una nueva generación de dispositivos y servicios están surgiendo.

    Si usted sólo usa Facebook –allí recibe y envía correos, guarda su fotos, juega, chequea las páginas de las marcas que le atraen y chatea con sus amigos—realmente le importa poco tener una PC, ya que puede acceder desde su teléfono inteligente, una tableta, un TV o desde una PC cualquiera. Si usted usa profusamente Google docs y navega por la red, tampoco le hace falta un dispositivo dedicado a ello. Bien puede utilizar un teléfono, un cliente ligero en el trabajo, tabletas o la PC de la librería para acceder a sus datos. A medida que más servicios en línea se suman a la oferta –como Office 365, Dropbox, Skype, etc.—menos requiere instalar programas en su PC y más puede usar su tableta, TV u otros para acceder a su info.

    Ya empiezan a surgir dispositivos que se dan cuenta de esto y adaptan sus funciones. Un disco de Western Digital, anunciado recientemente, hace backup de sus fotos y posts…de Facebook. Twitter trabaja en un método sencillo para que el usuario recupere y almacene sus tweets. La lista sigue y sigue. Entornos tan complejos como los que ofrecen Facebook y Google hacen innecesario el PC y hasta el sistema operativo –que queda solapado, por debajo de un navegador.

    Jobs lo dijo antes de morir: “estamos en la era Post-PC”. Años antes, a finales de los 80 Scott McNealy, entonces CIO de Sun, lo había asegurado, aunque pocos lo entendieron realmente: “La red es la computadora”. Poco después el mismo lo diría de manera más clara “el modelo de computación como servicio público –recursos de computación distribuidos en la red en tiempo real de la misma forma que se distribuye el teléfono o la corriente eléctrica en nuestras casa y oficinas actualmente—tiene más sentido ahora que nunca”.

    Por todo esto quizás debamos acostumbrarnos pronto a que las siglas PC signifiquen Personal Cloud.

    ¿Quien iba a creer, mi querida computadora personal, que llegará un día en que quizás digan PC y no estén hablandodeti?

  • Greenpeace busca nubes más límpias

    Greenpeace busca nubes más límpias

    Ahora que las egresas están cada vez más propensas a mudar datos y programas a las nubes de cómputo, arropadas por varias promesas de eficiencia y compatibilidad con el ambente, Greenpeace llama a la conciencia y a investigar acerca de que tan “verdes” son estos centros.

    De hecho existe una tendencia a montar centros de datos en zonas donde la electricidad es barata, generalmente por provenir de fuentes altamente contaminantes, como el carbón.

    Greenpeace busca llamar a la reflexión a las empresas y sus clientes, para que privilegien el uso de métodos alternativos de producción de energía, en lugar de privilegiar la electricidad barata que Robbie de fuentes contaminantes. Esta iniciativa, de lograr calar en la mente de las personas responsables, podría obligar a las grandes empresas a realzar inversiones importantes para reducir la huella de carbono que dejan sus centros de datos.

    Por ejemplo, el nuevo centro de datos de Apple estará ubicado en Carolina del Norte, en un lugar remoto, precisamente por el costo del combustible, y eso es algo que Greenpeace quiere evitar que siga sucediendo. Las protestas de este inteligente grupo pro-ambiente han tenido imanto importante en la industria de TI. Y así como el crear el ranking de empresas TI amigables con el ambiente, ha sido una herramienta determinante para que todas las empresas mejoraran sus estándares, estoy seguro que un nuevo ranking sobre que tan verdes son los centros de datos, podrán ayudar a que estos adopten mejoras en su aprovisionamiento de energía, a riesgo de quedarse sin grandes clientes, o ganarse la mala pro de los consumidores.

    Así que mientras más hablemos de nubes, y de centros “verdes” de datos, más estaremos hablandodeti, Greenpeace.

  • Nubes seguras, promesa de Microsoft

    Nubes seguras, promesa de Microsoft

    azureSin duda alguna para todos los ejecutivos de TI, pensar en llevar algunos procesos de su corporación hacia nubes externas, es una promesa de reducción de costos sin sacrificar escalabilidad. Y es que entre las premisas base de la nube están la optimización de costos al utilizar un esquema de uso en demanda donde sólo se paga por lo que se usa.

    Para Christian Linacre, Gerente de Seguridad de Microsoft para Latinoamérica, el mercado de software como servicios en Latinoamérica tiene un potencial enorme, pero aún hay que desmontar algunas preocupaciones en las mentes de los ejecutivos de TI, como puede ser la seguridad en la nube. Por eso en su “llamada mensual de seguridad” Linacre y su grupo se enfocaron en este tema.

    Lo primero que tiene que quedar claro es que al buscar economías de escala usando nubes de cómputo, el usuario cede parte del control sobre sus datos y procesos. Esto no necesariamente es inconveniente o inadecuado. Microsoft plantea un esquema para ejecutar aplicaciones en la Nube que garantiza niveles de seguridad basados en niveles de servicio, ya sea en la nube de Microsoft, o en Nubes de terceros –en especial de socios de negocios—con tecnología Microsoft. Si se recuerda que la base de la plataforma de Nube de Microsoft es el llamado Windows Azure, y las tecnologías montadas sobre este (SQL services, .Net srvices, etc.) se puede ver claramente la posición privilegiada de la empresa de Redmond para cerrar este sistema y garantizar la seguridad.

    Linacre señala en una lámina de su presentación los cuatro retos más importantes que ve Microsoft para la seguridad en las Nubes:

    1. Requerimientos regulatorios globales y complejos. En un mundo de Datos y servicios distribuidos globalmente, estos están sujetos a numerosas regulaciones, estatutos y estándares de la industria que suelen ir en varias direcciones (son exigidos por países, acuerdos comerciales entre países, gremios empresariales, bolsas internacionales, etc.

    2. Mayor interdependencia entre las entidades del sector público y privado y sus clientes que obliga a la existencia de una infraestructura y servicios confiables

    3. Ambiente de alojamiento dinámico que exige constantes revisiones de la infraestructura

    4. Ataques cada vez más sofisticados que afectan a todos los niveles de software y aplicaciones aumentando la complejidad para brindar seguridad

    Estos retos son superados, a decir de Linacre con una estrategia de defensa contundente, basada en seguridad de aplicaciones, administración de identidad y acceso, seguridad de alojamiento, auditoría y reporte, protección de datos, protección de red y seguridad física.

    La verdad es que este tema es realmente clave para que la adopción de las Nubes realmente se extienda. Microsoft cuenta con 400 socios de negocios habilitados para ofrecer aplicaciones basadas en el esquema de software como servicio y si quiere desarrollar al máximo este potencial deberá enfocarse en educar a los clientes y socios sobre las ventajas de este esquema, sin descuidar nunca la disponibilidad, escalabilidad y fiabilidad de estos servicios.

    En fin, la labor es ardua pero no imposible. Y eso sí, cuando vea a un asesor –de Microsoft o de un socio de negocios- que se le acerca para plantearle usar un esquema de software como servicio, piense que también le estará hablandodeti.

  • Windows en las nubes: Azure

    Windows en las nubes: Azure

    Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de sistema operativo que no está diseñado para correr en una sola máquina, sino más bien para controlar una “nube” de máquinas: Windows Azure.

    En el marco del evento de desarrolladores PDC 2008, Ray Ozzie, Chief Software Architecture de Microsoft, anunció este nuevo sistema que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones orientadas a la Web, capaces de correr en una “nube” de computadoras, en lugar de hacerlo en una sola como tradicionalmente se ha hecho.

    Las promesas básicas pasan por la adaptabilidad, la capacidad de crecer, una disponibilidad mejorada y un largo etcétera, pero para los desarrolladores el mayor atractivo es que pueden programar usando sus habilidades adquiridas en VisualStudio, C++, Asp.net y otros, ya que el ambiente de programación permite usar todas las herramientas de Microsoft y los integra con scripts de XML para definir las características del programa una vez que “entre” en la nube.

    Aún hay muchas interrogantes entre el público asistente a la conferencia, y aún falta que mañana revelen como será el Front-end (la forma de interactuar con el usuario) de esta estrategia, ya que hoy sólo han hablado del Back-end (como se integra con la plataforma existente).

    Mientras tanto, aquí en Los Ángeles, todos los asistentes de la conferencia de desarrolladores de Microsoft se encuentran hablandodeti.