Etiqueta: Colombia

  • Peligra la neutralidad de la red en Colombia por bloqueo a Uber

    Peligra la neutralidad de la red en Colombia por bloqueo a Uber

    El Ministerio de Transporte de Colombia, en oposición al Ministerio de Tecnología y comunicaciones, introdujo un recurso en tribunales contra la app Uber, que amenaza con afectar la neutralidad de Internet y lanzar por la borda gran parte de la labor del país para convertirse en un santuario digital para emprendedores

     

    Si bloquean a Uber, ¿cuál sigue? ¿Rappi y Mercadoni vs. almacenes tradicionales? ¿WhatsApp vs. telefónicas? #NoBloqueoApps

    Tweet del periodista Mauricio Jaramillo @MauricioJaramil

     

    El tweet del colega Mauricio Jaramillo es elocuente y describe con precisión lo que podemos esperar si esta semana el Tribunal Administrativo de Cundinamarca decide en contra de la aplicación Uber, en una demanda introducida por el Ministerio de Transporte de Colombia.

    El recurso legal fue aceptado el pasado 14 de Marzo y el tribunal decidió incorporar al MinTIC –Ministerio de Tecnología y Comunicaciones de Colombia—así como a otro ente gubernamental, la ANE (agencia Nacional del Espectro), con la intención de tener una visión más integral del punto de vista del gobierno.

    Uber se ha convertido en una aplicación de gran polémica en nuestra región, no por sus beneficios, sino más bien por el enfrentamiento con los gremios de taxistas. Colombia en particular ha sido el centro de grandes manifestaciones a favor y en contra de la App, al punto de llegar a intervenir con una demanda el gobierno colombiano, d ela mano del Ministerio de Transporte.

    El Ministerio TIC se ha pronunciado sobre el peligro de bloquear Uber y como este hecho atentaría contra la ley de la neutralidad de Internet, en la que el gobierno se compromete a no restringir el acceso, ni el uso, de la Internet por parte de los usuarios.

    Pero hay mucho más en juego. Por años el país ha luchado por posicionarse como un paraíso digital para los emprendedores y esta acción podría levantar un precedente nefasto para otras Apps internacionales y locales.

    De resultar aprobada la medida, el bloqueo de la App tendría que realizarse a través de los distintos operadores telefónicos y proveedores de Internet, y se sentaría un precedente extremadamente peligroso para otras aplicaciones internacionales incluyendo Netflix, AirBnb, WhatsApp y varias locales, especialmente las dedicadas a ventas al detal y servicios personalizados, deteriorando la imagen digital del país.

    Por esta razón un grupo de twiteros, entre los que se ubica el colega Mauricio Jaramillo, cuyo tweet citamos al principio, han estado sosteniendo en Twitter la campaña #NOBLOQUEOAPPS buscando llamar la atención del público y crear una matriz de opinión favorable al desarrollo libre de Apps basados en la neutralidad de la red, sin que ello signifique que los negocios que surjan alrededor de las nuevas Apps contravengan de algún modo las disposiciones legales de Colombia, mucho menos que vayan contra la ética o las buenas prácticas. Definitivamente se trata de un tema de gran interés que puede afectar el panorama digital de Colombia y al que hay que seguir con gran interés.

  • Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week es un proyecto –respaldado por SAP y la organización Junior Achievement– que busca no sólo despertar el interés en la programación en 400 jóvenes latinoamericanos, sino también generar herramientas que ayuden a los Millenials a incluirse en el mundo de las finanzas

    José Cáceres, Director de RSE de SAP Latinoamérica se muestra orgulloso del proyecto “Latin Code Week” que se lleva a delante con el apoyo de Junior Achievement, una organización sin fines de lucro y el respaldo tecnológico de SAP. Este programa tiene algunos referentes como el exitoso programa “Africa Code Week” que se desarrolla desde hace un par de años en el continente africano. “En Latinoamérica queremos brindar a los estudiantes habilidades sociales, de negocios y de programación que ayuden a disminuir la brecha digital en la región y los habiliten para programar sus ideas de negocios” añade Cáceres.

    Junior Achievement, una asociación sin fines de lucro que busca generar habilidades empresariales en los jóvenes mediante cursos y actividades, se encargará de dotar a los 400 estudiantes, repartidos en 4 países –México, Argentina, Colombia y Brasil—de habilidades sociales y empresariales que los ayuden a desarrollarse. “Desde como trabajar en equipo hasta como presentar un plan de negocios, son los conocimientos que Junior Achievement le brindará a los participantes” asegura Cáceres. “Mientras SAP y sus socios de negocios brindarán conocimientos técnicos sobre programación y sobre el uso de la herramienta BUILD de SAP que permite desarrollar prototipos de aplicaciones complejas usando habilidades lógicas, arrastrando y dejando caer funciones y modulos”.

    Los jóvenes estarán habilitados entonces para responder al reto que propondrán clientes de SAP, del área financiera, para ayudar a los Millenials a aumentar su conocimiento financiero, una habilidad que no suelen tener suficientemente desarrollada.

    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas"
    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas»

    “Programar con la herramienta es muy sencillo, basta con realizar algún dibujo de la ‘interfaz’ digitalizarlo y subirlo al ambiente de programación, para poder pararse sobre los diferentes elementos y desde allí asignarles distintas funciones” señala Cáceres quien además añade “la herramienta genera código de verdad por detrás de estas acciones por lo que el prototipo realizado estará muy cerca de ser pasado a producción”. Al terminar de definir las ideas y realizar el prototipo, se escogerán tres equipos finalistas en cada país, los que tendrán la oportunidad de perfeccionar su idea para presentarla en un evento final, dos semana más tarde.

    En las últimas semanas, los estudiantes podrán consultar a expertos de SAP, Junior Achievement y de los clientes de SAP, para “pulir” la idea antes de la presentación final, y el ganador podrá continuar desarrollando su idea, con ayuda de los distintos patrocinantes, que les ayudarán a buscar financiamiento, lograr recursos de programación y más.

    “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas sobre como algunos Milenialls pueden ayudar a otros miembros de su misma generación para lograr una educación financiera superior, que les permita destacarse” finalizó Cáceres.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    AOT Fire: un smartphone para los que no han tenido ninguno

    reviewaotfirePros: Ligero, moderno, con atractivos colores para jóvenes. Capaz de casi todas las funciones básicas de un smartphone, con un sistema operativo moderno y novedoso. Barato. Facilmente actualizable gracias a su base web

    Cons: Disponibilidad limitada de aplicaciones, en especial las de mensajería instantánea, hardware limitado. Funciones limitadas cuando no está conectado a la web.

    Probar un teléfono inteligente que realmente provea una nueva experiencia de uso, es algo de lo que nos estábamos olvidando los que nos apasionamos por la tecnología. Sin embargo Firefox OS es, sin lugar a dudas, un aire fresco para el mundo de la telefonía y de la tecnología.

    Basado en un sistema abierto, para ser más precisos en Linux, y con HTML5 como centro, los teléfonos con firefox OS no podrán sino ir mejorando con el tiempo, a medida de que el HTML5 se va convirtiendo en el estándar de facto de la web moderna. Pero ¿por qué cuenta con el nombre de un navegador web? Precisamente por que la idea es que el teléfono sea una especie de browser portátil en esteroides. Es una fusión interesante entre hardware y software, que además tiene la ventaja de ser poco exigente en cuanto a recursos computacionales. El resultado es un dispositivo que se parece más a un browser de Internet que a un teléfono y que brinda una verdadera experiencia web móvil.

    El teléfono que cambia con el usuario

    reviewaotfire2Una de las ventajas de estar tan firmemente basado en el web es que se ;pueden usar todos los recurso de esta para formar una experiencia de usuario. Una de las bondades básicas del sistema operativo es una búsqueda en la Internet por temas o palabras clave. Al usuario hacer uso de esta funcionalidad, el sistema devuelve resultados en un ambiente contextual, relacionado con lo que se buscó. Seamos más claros para que puedan entenderlo. Si al desbloquear mi teléfono FirefoxOS realizó un arrastre de izquierda a derecha de la pantalla principal, se me abrirá una pantalla de búsquedas. Si allí coloco, por dar un ejemplo, Lady Gaga, la pantalla de fondo cambiará a una foto de la artista, y debajo del campo de búsqueda aparecerán algunas aplicaciones, todas en HTML5, que están disponibles en la web y que tienen información relacionada. Groovesh free Music, YouTube, SoundCloud free music, Metro Lyrics, Google, Twitter, Wikipedia, TicketMaster, Songkik Concert Tickets y Facebook están entre los primeros, seguidos por un enlace al sitioweb oficial.

    Si por ejemplo hacemos click en Twitter, de inmediato se abre una pantalla que tiene las cuentas relacionadas con Lady Gaga que son más relevantes, una opción para ver más personalidades de música y por supuesto la posibilidad de entrar en twitter con su propia cuenta para poder seguir, leer o interactuar con estas cuentas.

    De haberlo querido, hubiera podido averiguar los próximos conciertos de la cantante, leer las últimas noticias de la misma –incluyendo sus fotos casi desnuda que dejan al descubierto una figura extremadamente delgada, la gran noticia de hoy– y hasta descargar su música –gratuitamente o comprándola—y adquirir boletos para su próximo concierto.

    [Vea un corto video en Vine]

    Es fácil de comprender que si la búsqueda es por un concepto, otro tipo de artista, o un tema más local, las aplicaciones ofrecidas serán distintas, pero siempre estarán relacionadas con la búsqueda a realizarse. El proceso está lejos de ser perfecto y muchas veces hay resultados un poco descabellados, pero son el mismo tipo de resultados que arrojaría una búsqueda en la web desde un PC, por lo que los usuarios están ya preparados para discriminar la información que les interesa.

    Pero no todo lo que hace el teléfono depende de la web –una idea equivacada pero bastante común—ya que el teléfono si cuenta con memoria de almacenamiento y aplicaciones que quedan instaladas en el teléfono una vez descargadas, como por ejemplo juegos, reproductores de música almacenada, etc.

    El manejo de datos que proporciona el sistema es altamente eficiente, y la oferta es que a pesar del gran uso de la red que hace, su consumo se puede equiparar con un teléfono inteligente tradicional. Esto es logrado en base a ciertos artilugios técnicos, que incluye entre otras cosas, paquetes de datos más pequeños que los usuados en los otros sistemas operativos y que son suficientes para muchas operaciones cortas de HTML5, como las que revisan por actualizaciones de datos en las páginas web, por citar una función. Y si las cosas se salieran de control, el sistema cuenta con un útil medidor de consumo de datos, que discrimina acceso en el aire de acceso WiFi—que permite al usuario estar al tanto de su consumo.

    Pequeño gigante colorido

    Una de las principales intenciones de sacar al aire Firefox OS fue contar con un teléfono realmente de bajo costo y capaz de ejecutar las tareas más comunes. Es así como los primeros teléfonos que salieron al mercado, de la mano de telefónica, son dispositivos de muy bajo costo, orientados a usuarios que quieren dar el salto de un teléfono estándar a un teléfono inteligente, pero que no necesariamente quieren o pueden invertir fuertes sumas de dinero.

    Alcatel con su modelo Fire y ZTE con el modelo Open son los primeros oferentes en el mercado latinoamericano. A mis manos llegó un Alcatel Fire, el cual he podido probar durante varios días y del cuál les doy mis impresiones.

    Es de destacar que el hardware no es algo que les hará exclamar “¡oooh!” pero les pido que recuerden que no se necesita gracias a las facilidades del sistema y al público para el que está dirigido. Es un equipo con soporte para redes 2G GSM 850 / 900 / 1800 / 1900
    Y 3G HSDPA 900 / 2100 o HSDPA 850 / 1900 / 2100. Con un peso baastante ligero, poco más de 100 grs. Y una sencilla pantalla de 3” con 256.000 colores y resolución de 320*480 píxeles. Cuenta con memoria interna de 160MB, un ROM de 512MB y una memoria RAM de 256MB. La memoria de aplicaciones se puede expandir mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 2GB.

    La cámara –una sola, ubicada en la parte de atrás—es de 3.1MP, y el procesador es un Qualcomm que viene equipado con el chip gráfico Adreno 200, y que funciona a 1GHz de velocidad.

    Si bien el equipo que probé era en un color naranja intenso –en la tapa posterior y laterales– también está disponible en colores verde manzana y blanco puro. El diseño en general es bastante simple, pero atractivo con esquinas redondeadas y un cierto bisel en la tapa posterior que lo hacen agradable, aunque para algunos pueda lucir quizás demasiado informal o lúdico.
    El bajo rendimiento del hardware exige relativamente poco poder de la batería, por lo que en las pruebas realizadas una carga de batería llega para todo el día, en especial si la conexión es en 2G.

    Conclusión

    Este teléfono es una grata sorpresa por su bajo costo y buen rendimiento. Quizás el único detalle en contra que puede tener –y es algo temporal y propio del sistema, no del teléfono— es la ausencia de algunas aplicaciones de mensajería instantánea que son una de las principales causas de migración de teléfonos promedio, a teléfono inteligentes. Esto debe ser solucionado en corto tiempo, o al menos eso prometieron en la rueda de prensa de lanzamiento en Venezuela los voceros de Firefox, especialmente Jay Sullivan, COO de Mozilla y principal responsable de Firefox OS.

    Del resto, y recordando el público objetivo, es un teléfono con prestaciones bastante buenas, que debe servir como entrada al mundo de los teléfonos inteligentes a un gran número de usuarios, principalmente jóvenes, e incluso será destino final para muchos usuarios que no requieren de sus smartphones más que unas pocas funciones básicas.

    El teléfono además parece cumplir los estándares normales de Alcatel One Touch, lo que lo convierte en un dispositivo robusto y confiable, capaz de prestar buen servicio con un cuidado mínimo.

    Quizás la única duda respecto al sistema Firefox OS que queda es pensar como serán los dispositivos de mas alto rango, ya que más allá de contar con mejor hardware, no parece que la experiencia del usuario pueda mejorar significativamente. Esta pregunta deberá esperar unos meses a que se realicen los nuevos lanzamientos de dispositivos con este sistema.

  • Colombia: una app para mejorar la red celular

    Colombia: una app para mejorar la red celular

    calidadcelular
    En Colombia el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingeniero Diego Molano Vega, anunció la disponibilidad de una app para celulares –Blackberry, Android e iOS— que permitirá a los ciudadanos monitorear los problemas de las redes de los principales operadores celulares. El Ministro –que conoce de redes celulares por sus experiencias de trabajo previas—se ha mostrado preocupado por la calidad del servicio que prestan las operadoras de telecomunicaciones en el país, al punto que se llegó a hablar de condicionar la subasta de espectro para redes 4G a la calidad del servicio en 3G que se prestaban. Y aunque esto se desestimó para dar un trato igualitario a todos los postulantes –tuvieran o no espectro en 3G—se ha seguido impulsando la mejora de las redes, de la que esta app es una parte importante.

    La forma de obligar a la industria a mejorar el servicio es obligándolo a reponer al usuario los minutos correspondientes a las llamadas que se interrumpan por problemas de servicio. La app en cuestión funcionará como medidor de la calidad del servicio pero además llevará un registro de los problemas, que los usuarios podrán usar a su favor al momento de reclamar la reposición de minutos en sus cuentas.

    En el sitio web calidadcelular.co además de la posibilidad de descargar la App, la gente puede conocer la calidad de los distintos operadores en sus municipios, ver un video explicativo del proyecto y hasta entender como funciona el sistema.

    El sistema compara tres aspectos de calidad: Cobertura de la señal en cuanto al área y potencia de las antenas, porcentaje de llamadas caídas e intentos fallidos con respecto al total de las llamadas y velocidad de carga/descarga de los datos. Los operadores, a pesar de verse exigidos por los usuarios, también se pueden beneficiar de esta aplicación que monitorea la integridad y eficiencia de sus redes constantemente.

    Se trata sin duda de una iniciativa muy interesante que debería ser replicada por otros gobiernos de la región. De verdad que es un placer estar hablandodeti mi querida Colombia y de cómo estás llevando adelante tu plan de desarrollo digital.

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.