Etiqueta: compra

  • El día que Google cambió

    El día que Google cambió


    No harás el mal, es el slogan de Google, pero para toda una comunidad de fabricantes de teléfonos –en especial Samsung y HTC—lo que acaba de hacer Google comprando Motorola, es algo malo, muy malo.

    Larry Page, CEO de Google, justifica la compra de Motorola por su historia de innovación, su compromiso con Android desde el 2007 y los fabulosos teléfonos Droid y la tableta Xoom. Pero nadie en los tiempos recientes le ha hecho más bien a Android que Samsung, con su Galaxy SII y su tabletas Galaxy Tab. Tampoco HTC ha dejado mal parado a la gente de Android.

    Sin embargo, de un plumazo, la percepción general sobre los teléfonos de estas marcas, queda expuesta a que no son ya el Android “original”. Esta distinción le quedará a adosada a Motorola, con una posición muy buena en EE.UU. pero n tanto en Europa.

    Triste para Motorola, que Page exponga como una razón de mucho peso, que compran Motorola sólo para que otro no lo haga y los demanden después por las patentes. Con una sola transacción se ganaron patentes para el portafolio, asi como se perdieron aliados casi incondicionales. ¿Qué pensará SonyEricsson, por ejemplo, uno de los fabricantes que apostó a Android para ganar mercado en nichos de teléfonos para fotografía y música, nichos donde hasta hace poco Motorola tenía una presencia importante?

    La competencia, según Page, no sólo “supercargará” a Android, sino que también mejorará la competencia y ofrecerá a los consumidores innovaciones más frecuentes, más opciones y maravillosas experiencias de uso, según declara en el blog de la compañía. En realidad, la adquisición si favorecerá la competencia, pero no sólo de teléfonos Android, sino la de otros sistemas operativos. Windows Phone podrá aprovechar el momento, Bada seguirá creciendo, iOs recibirá un impulso que no esperaba. Y en el lado de las tabletas… allí los cambos podrán ser mayores, si es que Microsoft se apura en sacar su Windows 8 y HP mejora las condiciones del WebOS.

    No pensé, amigo Google, tener que estar hablandodeti en estas condiciones.

  • Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    mysqlHe de confesar que me hubieras gustado más que fuera IBM quien comprara a SUN, en vez de Oracle, aunque ambas compañías me parecen muy buenas. Lo único que me preocupa es el detalle de MySQL.

    ¿Hasta que cierto punto una compañía debería ser dueña de un proyecto de open source? Creo que esta pregunta la podrá responder Oracle. Si Oracle mata a MySQL –de manera deliberada o por omisión—se producirá un gran vacío.

    Michael Monty Widenius –fundador y desarrollador original de MySQL—abandonó Sun hace unos meses por el desacuerdo que sentía con la forma en que la compañía maneja el proyecto de MySQL . En su blog Monty escribe sus razones detrás de la compra de Sun:
    • Sun construye gran parte del hardware que se usa con Oracle en las grandes instalaciones
    • Sun construye buenas computadoras basadas en Intel
    • Virtual Box de Sun es un gran producto para virtualización
    • Las cintas de almacenamiento de Sun funcionan muy bien para los backups
    • Sun ha hecho un gran trabajo en el área de Cloud Computing, aunque no haya conseguido lucrar con eso
    • Open Solaris se ve como una mejor plataforma que Oracle Linux –que no añade nada importante a Red Hat
    • Java
    • Y por supuesto MySQL

    Pueden revisar el blog de Monty en:
    http://monty-says.blogspot.com/2009/04/to-be-free-or-not-to-be-free.html

    Allí el plantea tres opciones para MySQL: lo matan, lo venden o lo apoyan. Monty esperaría que el tercer camino fuera el elegido pero el mismo añade que una de las grandes dificultades ha sido que los grandes talentos detrás de MySQL se han ido de Sun o están por irse y será muy difícil para la compañía retomar el ritmo. Como anécdota les puedo decir que hoy en Caracas el CTO de Sun Brian Wilson, con 24 años de experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en la empresa, ¡dejó claro que algunos empleados sienten molestias en su orgullo por haber sido comprados por Oracle.

    Yo me atrevo a apostar que las cosas serán un poco más complicadas. Oracle no puede darse el lujo de dejar morir a MySQL por que sería duramente atacada. Tampoco puede darse el lujo de venderlo –salvo que la comisión antimonopolio los obligue—para no poner una versión de base de datos tan poderosa en manos de terceros. Así que Oracle deberá desarrollar MySQL como una versión gratuita y limitada de base de datos, por lo cuál restringirán algunos desarrollos clave como manejo de bases de datos en nubes, para enfocarse en que sea más una herramienta de aprendizaje de SQL y un contendor digno de MS-SQL en las instalaciones de menor tamaño. Si hacen esto, Oracle logrará sacarle provecho a un importante rival en el área de las bases de datos

    Nunca he sido admirador del tema de base de datos, pero he de reconocer que al hablar de MySQL estamos también hablandodeti.