Etiqueta: comunity manager

  • Nuevas profesiones que nos traerá la web 2.0 (mande su curriculum por twitter)

    Nuevas profesiones que nos traerá la web 2.0 (mande su curriculum por twitter)

    Se habla mucho del «Community Manager» como la profesión del siglo, el empleo predilecto o el cargo más moderno y retador dentro delas redes sociales.

    Pero esto no se quedará allí se los aseguro. Hoy día se me acercan a montones –digamos un par por semana– empresas que quieren entrar a la web 2.0 por una u otra razón. Si esto sigue creciendo así, pronto veremos nuevas profesiones ligadas a esta actividad, ya que las redes sociales y sus herramientas están creciendo a pasos agigantados.

    Mas allá del Gerente de Comunidad –ese conserje digital llamado Community Manager– y teniendo en cuenta que las redes sociales se tratan de personas, como siempre yo digo, les presento una lista de nuevas profesiones que surgián en el futuro cercano. Aunque algunas parecen estar esbozadas en broma, realmente hay una propuesta muy seria detrás.

    Gerente de emociones: no se trata de un gerente emocional, aunque suene parecido. se trata de expertos en web 2.0 que replicarán el trabajo de los recreadores de las fiestas. Serán los encargados de causar emociones en las masas. Pero a diferencia de sus contrapartes reales que sólo divierten, a estos les tocará conmmover, alegrar, activar, o incluso calmar, a los seguidores de las marcas.

    Minero empático: esta persona será un equivalente a una suite de Inteligencia de Negocios para las Redes Sociales. Aunque hay tecnología que permiten revisar los tweets y escritos en los muros de FaceBook en busca de emociones, ellos serán los que de verdad interpretarán estos resultados. Es como el papel de los actuarios en las compañías de seguros: serán la verdadera diferencia en los proyectos. Mientras más acertada sea su interpretación, mejor será la respuesta de la marca.

    Escritor de HashTags: Este probablemente no pueda trabajar para una sola marca, a menos que sea muy activa, pero de seguro trabajará en agencias de publicidad y PR. Es el que tiene siempre la palabra mas corta y acertada para crear un hashtag en twitter. Aunque muchos creeran que no hace falta, de seguro habrán unas pocas docenas de ellos en el mundo que vivirán muy bien de su profesión.

    Navegador a tiempo completo o Retuiteador anónimo: probablemente sea un puesto para pasantes que quieran aspirar a ocupar un cargo 2.0. Es un pobre ser, a veces sin criterio suficiciente, que recibe la odiosa tarea de leer los TL de los demás, el material promocional de la empresa y la prensa diaria, para generar información que publicar en las redes sociales. Muchas veces seran los principales responsables de que la gente odie la marca, o al menos deje de seguirla, pero dificilmente serán detectados como responsables, por una gerencia que les dió la pauta para actuar. Este puesto ya existe en muchas organizaciones.

    Opinólogo social: Gente que se contrata en las empresas para encontrar explicaciones coherentes al hecho de que la estrategia que diseño el jefe no funciono. Su salario depende directamente de presidencia y suelen ser amigos muy apreciados.

    Corrector de estilo en 140 caracteres: Una persona muy dinámica, con chispa, capaz de encontrar sinonimos de cuatro letras –u onomatopeyas– para todas las palabras que les digas. Son como adolecentes que escriben SMS pero con un diccionario al lado y algo de respeto por el lenguaje —si dije «algo», ¿ok?.

    A medida que avance esta tendencia de consolidación de redes sociales, surgirán cada vez más profesiones que iremos comentando aquí. ¿Tienes alguna nueva profesión que añadir a la lista? por favor hazlo en los comentarios y estaremos entonces hablandodeti y de la profesión que mencionas.

  • Una historia de la web 2.0: Y el empleado del año es…El Gerente de Comunidad

    Una historia de la web 2.0: Y el empleado del año es…El Gerente de Comunidad

    La compañía decidió que necesitaba un Gerente de Comunidad, y en seguida el departamento de Recuso Humanos redactó un aviso de periódico que decía: se busca Gerente de Comunidad, Requisitos:…. y allí se quedaron por horas pensando que actitudes requiere un Gerente de ese estilo. Para empezar en el departamento de RRHH no saben de que se tiene que haber graduado para optar por el cargo. Es más ni siquiera saben que comunidad es la que debe gerenciar, así que envían a presidencia un escueto memo que dice: por favor definir los atributos del nuevo gerente.

    Una semana después llega la respuesta: apasionado, organizado, de buen talante, que sepa convencer a las personas, culto, educado, que conozca nuestro negocio, que conozca las responsabilidades de cada uno dentro de la empresa para poder canalizar las inquietudes de los clientes. Debe además conocer y manejar el plan de negocios de la empresa, respetar las directrices comunicacionales, tener muchos amigos influyentes y estar dispuesto a trabajar sobretiempo y fines de semana. Por ser un cargo nuevo no disponemos de un presupuesto exagerado, así que tendrá que aceptar trabajar por un salario modesto, hasta que su trabajo genere ganancias importantes.

    Una semana más tarde RRHH contesta: la posición de Gerente de Comunidad ha sido cubierta con un empleado existente, seleccionado por nuestro programa de RRHH tomando en cuenta los requisitos exigidos. ¡El cargo deberá ser ocupado por usted, señor presidente!

    Y es así cómo el Gerente de Comunidad, llegó a ser también el empleado del año en la organización.

    Esta historia la escribo para complacer a un amigo que me preguntó como una empresa pequeña suele escoger su comunity manager. Pocas son las que se dan cuenta de que al escoger un Gerente de Comunidad, lo que realmente están haciendo es escoger a quien va a estar hablandodeti frente a tu comunidad de usuarios.