Etiqueta: ejecutivos

  • Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Desde hace ya algunos años hemos visto como la movilidad está afectando a las empresas. Esta corriente que si se quiere empezó de manera tímida, realmente despegó con el iPad, el primer dispositivo que brindaba una pantalla lo suficientemente grande para que “todos” los procesos de la empresa pudieran verse en el de manera adecuada.

    Por supuesto que son muchos los factores a tener en cuenta para que esto halla ocurrido: el avance de la virtualización, el software como servicio, la arquitectura web, etc, Todas estas tecnologías debieron alcanzar grados de madurez muy altos ara configurar la realidad actual, donde prácticamente todos los procesos de la empresa pueden ser pensados como móviles –pronto se tratara de un deber, más que de una simple posibilidad optativa.

    Recién regreso de una conferencia de Infor, un proveedor de ERP que adquirió tecnología móvil y se alió con Salesforce.com para brindar colaboración móvil. Hoy IBM anunció una serie de herramientas para desarrollar herramientas de negocio en múltiples plataformas móviles de una sola vez. Ya se había adlenatdo SAP copn la compra de Sybase, y son innumerables las iniciativas d eotras empresas. La movilidad llegó para quedarse en el mundo empresarial. ¿Pueden ustedes concebir un CEO de una empresa que viaje sin una iPad, o alguna otra tableta? ¿que no tenga un iPhone, Blackberry o Android? ¿Que no lleve en su maletín una portátil –o más bien una “ultrabook”—para conectarse desde lejos?

    El ejecutivo de hoy usa todo tipo de gadgets móviles y por ende presiona a los departamentos de TI para que los soporten. Los CIO deben dejar de perder su tiempo viendo como “frenar” el uso de estos dispositivos, y más bien pensar como los incorporan en lo que ya tienen.

    Los demás ejecutivos de la empresa, deben estar pensando cuales de sus procesos se benefician más de la movilidad, y cuáles los benefician más a ellos, si los pueden acceder desde afuera de la empresa. Pronto, la opción móvil de cualquier aplicación o sistema tendrá que ser parte integral de la aplicación. Las empresas como Citrix, que proveen de ambientes virtualizados a las empresas, deberán afrontar este reto en un primer lugar, pero pronto serán las propias aplicaciones empresariales quienes deberán soportarlo. Seguro vendrán algunos estándares al respecto pronto.

    En fin, lo importante es recordar, al momento de definir una estrategia de TI que importancia tendrá el factor movilidad, y cómo se puede incorporar desde el mismo inicio a la solución. Así , al momento en que los ejecutivos vengan a pedir que les brinden soporte para poder acceder a los sistemas de la empresa desde su teléfono inteligente o tableta, ya la empresa tenga una política definida al respecto.

    Al final se trata de poder estar hablandodeti, o trabajando para ti, desde cualquier parte, en cualquier dispositivo.

  • Una historia de la web 2.0: Y el empleado del año es…El Gerente de Comunidad

    Una historia de la web 2.0: Y el empleado del año es…El Gerente de Comunidad

    La compañía decidió que necesitaba un Gerente de Comunidad, y en seguida el departamento de Recuso Humanos redactó un aviso de periódico que decía: se busca Gerente de Comunidad, Requisitos:…. y allí se quedaron por horas pensando que actitudes requiere un Gerente de ese estilo. Para empezar en el departamento de RRHH no saben de que se tiene que haber graduado para optar por el cargo. Es más ni siquiera saben que comunidad es la que debe gerenciar, así que envían a presidencia un escueto memo que dice: por favor definir los atributos del nuevo gerente.

    Una semana después llega la respuesta: apasionado, organizado, de buen talante, que sepa convencer a las personas, culto, educado, que conozca nuestro negocio, que conozca las responsabilidades de cada uno dentro de la empresa para poder canalizar las inquietudes de los clientes. Debe además conocer y manejar el plan de negocios de la empresa, respetar las directrices comunicacionales, tener muchos amigos influyentes y estar dispuesto a trabajar sobretiempo y fines de semana. Por ser un cargo nuevo no disponemos de un presupuesto exagerado, así que tendrá que aceptar trabajar por un salario modesto, hasta que su trabajo genere ganancias importantes.

    Una semana más tarde RRHH contesta: la posición de Gerente de Comunidad ha sido cubierta con un empleado existente, seleccionado por nuestro programa de RRHH tomando en cuenta los requisitos exigidos. ¡El cargo deberá ser ocupado por usted, señor presidente!

    Y es así cómo el Gerente de Comunidad, llegó a ser también el empleado del año en la organización.

    Esta historia la escribo para complacer a un amigo que me preguntó como una empresa pequeña suele escoger su comunity manager. Pocas son las que se dan cuenta de que al escoger un Gerente de Comunidad, lo que realmente están haciendo es escoger a quien va a estar hablandodeti frente a tu comunidad de usuarios.