Etiqueta: empleados

  • ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    applecampus2
    En esta época de globalización y trabajo remoto, vemos pocas grandes compañías con tan gran impacto sobre una sola comunidad, como es el caso de Apple. Para nadie es un secreto que mas allá de las críticas que algunos hacen a la empresa constantemente, ya casi que por deporte, Apple sigue creciendo de manera impresionante, al punto de pasar de unos US$24.600 millones en ventas en el 2006 hasta unos US$156.600 millones en el 2012, una cifra aproximadamente seis veces mayor.

    Pero ¿qué impacto tiene esto en la ciudad de Cupertino? Esta linda y pequeña ciudad en el Valle del Silicio, se ha visto favorecida por la presencia de Hewlett Packard primero, y después por la de Apple, entre otras empresas tecnológicas.

    El actual campus de Apple, conocido por estar ubicado en la calle Infinte Loop, de 856.000 pies cuadrados o 79500 mts2, alberga a 3.000 trabajadores. El nuevo campus, ubicado a corta distancia del primero, permitirá que 13.000 nuevos empleados trabajen allí. En total el área del nuevo campus será de 712.246 mts2 e incluirá unos 405.000 mts2 comprados a HP y que eran parte de las oficinas de HP cuando Jobs entró a hacer su pasantía en la empresa. Una segunda fase del proyecto promete aumentar la capacidad del campus para incorporar 1.200 empleados más.

    Entre empleos directos e indirectos se calcula que para el 2016, el momento en que el campus 2 de Apple empiece a ocuparse, Apple generará unos 41.100 empleos en el condado de Santa Clara, donde se ubica la ciudad de Cupertino.

    Los empleados de Apple basados en Cupertino recibieron más de US$2.000 millones en sueldo en 2012 y se espera que alcancen no menos de US$2.900 millones para cuando empiecen a usar el nuevo campus. Las compras de la empresa y los gastos de los empleados en la región, representaron no menos de US$ 2.900 millones en el 2012 y se espera que sobrepasen los US$ 3.900 millones cuando esté terminado el nuevo campus.

    Pero el efecto no queda allí. Apple es el mayor consumidor de la región. Tan sólo en el 2012 la compañía realizó compras por más de US$ 4.600 millones a empresas y negocios en las tres ciudades más cercanas: Cupertino, Sunnyvale y Santa Clara.

    En los impuestos municipales, Apple es vital para la ciudad. El año pasado cancelaron US$ 9.2 millones a la ciudad en impuestos, siendo el mayor contribuyente. Además la propiedad –edificio y terrenos—generó impuestos de US$25 millones, y con el nuevo campus se espera que esta cifra suba a US$57 millones.

    Todos estos datos, fueron extraídos de un informe publicado por la empresa en su web y dan una idea clara de como Apple impacta positivamente sobre la ciudad de Cupertino y sobre el condado de santa Clara en general. Que bueno Apple que esta vez me toco estar hablandodeti por algo tan bueno.

  • Empleados jóvenes: amenaza para la seguridad TI

    Empleados jóvenes: amenaza para la seguridad TI

    Un estudio denominado “Cisco Connected World Technology Report” realizado por Cisco, la empresa de infraestructura de redes, revela una realidad altamente preocupante: las nuevas generaciones de trabajadores, cada vez respetan menos las normas de los departamentos de TI.

    El estudio fue realizado entre estudiantes en los últimos años de universidad y profesionales recién graduados, y los números son preocupantes:

    • Uno de cada tres empleados (36%) no respeta a los departamentos de TI
    • Uno de cada cuatro estudiantes (24%) y empleados jóvenes (23%) experimenta un robo de identidad antes de los 30 años
    • Uno de cada tres estudiantes (33%) no le importa compartir información en línea, pensando que los límites de la privacidad son cada vez más libres o permisivos
    • De los que aceptan las políticas TI, siete de cada diez (70%) empleados admiten romper las reglas de seguridad TI con alguna regularidad, y el 33% de estos piensan además que no están haciendo nada malo
    • Dos de cada tres (67%) empleados piensan que las políticas de TI deben ajustarse para responder a la nueva realidad
    • Tres de cada cinco empleados (61%) creen que no son responsables de proteger la información de la empresa ni los dispositivos

    En cuanto a los hábitos que los estudiantes adquieren o desarrollan durante sus estudios, y que después afectan a las empresas que los emplean, destacan las malas prácticas de seguridad como usar conexiones públicas o PC prestadas (23%), robaron conexiones ajenas (19%) y dejaron que otros usen sus equipos (86%) .

    La realidad que refleja este estudio, oblga a las empresas a repensar sus políticas de TI, buscar un sitio para acomodar los dispositivos móviles –en especial tabletas y smartphones— y, por supuesto, generar planes para educar a los usuarios.

    Al final se trata de lograr que cuando se esté hablando de seguridad en las TI, tú como empleado te des cuenta de que se está hablandodeti.