Etiqueta: encuesta

  • Generación Y: con el smartphone hasta al lado de la cama

    Generación Y: con el smartphone hasta al lado de la cama

    generacionY
    Debo confesar, que a pesar de ser fanático de la tecnología, no soy de esos que duerme con el celular al lado de la cama. Pero parece que se trata más bien de algo generacional, y que los integrantes de la llamada generación Y –con edades entre 18 y 30 años—si duermen con su teléfono inteligente al lado de la cama. Al menos a sí lo demuestra un estudio realizado por Cisco entre universitarios y jóvenes profesionales de todo el mundo, pertenecientes a la generación Y.

    Según este estudio, los jóvenes de la generación Y son tan dependientes de la conectividad, que 9 de cada 10 revisan sus teléfonos todas las mañanas en busca de mensajes de SMS y correos electrónicos apenas se levantan, y esto forma parte de la primera rutina del día, junto al cepillado de los dientes.
    De hecho el 25% confiesa revisar tan a menudo su celular que pierde la cuenta de cuantas veces lo hace en el día, uno de cada cinco chequean cada diez minutos sus teléfonos, redes sociales y cuentas de correo y uno de cada tres confiesa revisar su teléfono una vez cada 30 minutos.

    La necesidad de estar conectados es tan grande que el 40% confiesa que sentiría síndrome de abstinencia y una gran ansiedad si no pudiera revisar su teléfono con frecuencia.

    Llama la atención que la necesidad de conectarse sea más grande en mujeres que en hombres: 85% de las mujeres, en contraste con 65% de los hombres revisan compulsivamente sus teléfonos, según declararon en el estudio.

    Esta necesidad hace que los teléfonos inteligentes aparezcan por todos lados en la vida de la Generación Y, incluso en los momentos más íntimos: 3 de 4 encuestados utilizan los smartphones en la cama, más de un tercio utiliza los smartphones en el baño, y casi la mitad de los encuestados confesó enviar textos, ver emails y chequear redes sociales durante las comidas con familia y amigos.

    Sin embargo no sólo están conectados todo el tiempo que pueden: también son distintos al estarlo.
    Cuatro de cada cinco encuestados piensa que hay diferencia entre la personalidad real y la personalidad en línea de las personas con que tratan e incluso el 44% piensa que ellos mismos son distintos cuando están conectados.

    Un estudio como este tiene mucha tela para cortar. Si quieten darle un vistazo está disponible en la Internet bajo el nombre ««. El estudio realizado por InsightExpress, una firma independiente de investigación con sede en los Estados Unidos fue solicitado por Cisco y consiste en dos encuestas: una focalizada en estudiantes universitarias y trabajadores entre 18 y 30 años y la segunda focalizada en profesionales IT. Cada encuesta incluye 100 encuestados en 18 países.
    Así que querido lector, si tienes entre 18 y 30 años, este estudio quizás esté también hablandodeti

  • ¿Conexión irracional?

    ¿Conexión irracional?


    Un estudio de Qualcomm y la revista Time sobre movilidad revela algunos hábitos de los seres humanos que señalan que la conexión entre su dispositivos móvil –el celular—y su persona alcanza ribetes que van más alla de lo racional.

    En una encuesta realizada a nivel mundial en 8 países, que puede ser consultada aquí, se encuenran datos tsn sorprendentes como los que destaca Rafael Steinhauser, Vicepresidente Senior y Presidente de Qualcomm Latinoamérica:

    “La gente considera su teléfono móvil como una parte esencial en su vida, debido principalmente a la importancia de mantenerse comunicado e informado en todo momento, y así lo mostró la respuesta de la gente encuestada en dos diferentes aspectos:
    – 30% reconoce sentir ansiedad si olvida su teléfono en la oficina o su casa.
    – 51% de los encuestados prefiere su celular a su PC o su laptop.“

    Pero allí no acaba todo. A nivel global, el 66% reconoce que si se ve obligado a escoger entre llevar su dasyuno o el celular al salir de su casa, se llevarían el teléfono consigo. Si la elección fuera entre llevar su billetera o el celular, aún un 46% escogería llevarse el celular a la calle.

    Otro 68% reconoce dormir con el celular al alcance de su mano y apenas un 13% se treve a dejarlo en un cuarto distinto al que usa para dormir.

    Peor aún, salir de la casa y darse cuenta que no se lleva el celular consigo les genera ansiedad al 35%, nervisosismo a otro 25% y desorientación a un 19%. Y además el 68% regresaría en menos de 20 minutos a buscar el celular en la casa en caso de haberlo dejado olvidado.

    Además el celular compite con otras actividades: el 64% lo usa mientras ve TV, el 58% mientras usa su PC y el 52% lo usa mientras está ¡en una fiesta!.
    Sin duda alguna este estudio es una mina de oro para detectar como la relación entre el individuo y su teléfono es una relación muy estrecha, íntima, que además para algunos puede tildarse de obsesiva y hasta compulsiva.

    Ocurre entonces, querido lector, que este estudio está realmente hablandodeti y de mi, y de nuestras hábitos al usar el celular, y vale la pena reflexionar un poco sobre los mismos.

  • Conociendo al usuario online

    Conociendo al usuario online

    Una de las ventajas de trabajar en una publicación como PC World es el acceso a información privilegiada. Pero es aún mejor cuando esa información la produce uno mismo, como es el caso del estudio que realizamos en línea, con una buena ayuda de los amigos de MercadoLibre, sobre lo que compran y lo que tienen los usuarios online de Venezuela.

     

    Los resultados nos permitieron establecer –al igual que el año pasado— cinco grupos de usuarios según el uso que estos le dan a la tecnología y su necesidad de estar conectados. Un breve vistazo a los perfiles que encontramos:

     

    Vanguardistas: Usan la tecnología más de punta, especialmente para trabajar, y son fanáticos de lo novedoso.

    Tecno-estándares: Quieren usar la tecnología, pero para potenciar su trabajo y por esa razón están buscando lo último, siempre que se haya comprobado su eficacia.

    Pragmáticos: Quieren tecnología súper comprobada para trabajar, sin importar que sea lo mas novedoso, pero eso sí, que sea la mas usada.

    Jugadores: Quieren tecnología de punta para divertirse, exigen el máximo a sus equipos.

    Ciudadanos digitales: La tecnología les interesa, pero siempre con un fin: que sea el centro de su vida digital. Fotos, videos, documentos, todos ellos digitales, están por todos lados y no conciben la vida sin computadoras.

     

    Pero de este estudio han surgido numerosos datos de importancia: cómo se relaciona la gente con los dispositivos, qué marcas les importan más, cuáles son las características técnicas más importantes de las PCs, y una larga lista de etcéteras. Toda esa información es clave para poder realizar nuestra planificación editorial y contar con una visión más acertada del mercado. Por eso hemos estado compartiéndola con el público y con muchos amigos en programas de radio, cómo es el caso de Ciberspacio, con Edgard Rincón, o Conectados en Red con Antonio Duarte y Fran Monroy.

     

    Pero si quieren saber más de esta historia, les invito a que compren la PC World de Junio y se formen una idea más clara del usuario online en Venezuela.