Etiqueta: Facebook

  • ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    ¿Son Facebook y twitter los grandes enemigos del SMS?

    A pesar de que el uso más frecuente de los teléfonos celulares –inteligentes o no—sea el envío de SMS, pareciera que estamos en una época en donde –al menos en las fechas pico—los números de SMS enviados parecen estar disminuyendo a favor de las felicitaciones enviadas por Facebook y twitter entre otras redes sociales.

    Leyendo a @tomiahonen en twitter—un ex empleado de Nokia y reconocido gurú de las telecomunicaciones—se ve que en algunos países muy avanzados en el área de telecomunicaciones se está viendo una disminución del uso de SMS en los días más importantes del año en cuanto a tráfico se refiere: Navidad, Año Nuevo, día de San Valentín, etc.

    Esta tendencia todavía no se manifiesta en mercados globales de gran tamaño, como China, Indonesia y EUA, por ejemplo, pero si en Noruega –5 millones de SMS menos en los días de Navidad que hace dos años—y muchas otras operadoras declararon haber tenido disminuciones en el tráfico de SMS la noche del 31 de diciembre. De hecho la agencia EFE reporto que Telefónica en España experimentó un descenso del 2% en los SMS respecto al año anterior, cifra similar a la de Orange (2.3%) y que se complemento con la de Vodafone que no dio cifras.

    El aumento de uso de dispositivos móviles con acceso a la Internet, y la gran penetración de redes sociales, pueden explicar este fenómeno, que aunque aún no es global, podría serlo en el corto plazo. Salvo que cuente con un plan ilimitado de SMS –¿tal cosa existe?—es más fácil, barato y rápido felicitar a amigos y conocidos desde las cuentas de facebook, orkut o tuenti. Igualmente colocar un saludo de Navidad a Año Nuevo en twitter, al filo de la media noche, es además de “cool” mucho más rápido que enviar decenas –o centenas—de SMS desde su teléfono.

    Las operadoras telefónicas deben tener en cuenta esta realidad al momento de definir estrategias publicitarias en estas fechas, y quizás empecemos a ver en breve promociones del estilo “felicita al amor de tu vida durante el día de San Valentín y podrás ganar un crucero por el Caribe para dos personas” . Total los ingresos que pueden dejar de percibir son realmente importantes.

    Aunque el tráfico normal de SMS no se verá afectado en breve, en un futuro quizás sea más conveniente enviar un email que un SMS, a medida que aumenta la penetración de teléfonos inteligentes en el mundo, y los SMS se verán relegados a convertirse en un servicio más de la red de datos, perdón, de la red de telefonía, y serán usados raramente, ya que la gente preferirá enviar un correo para estar hablandodeti.

  • Usar redes sociales o hacer mérito con escapulario ajeno (mi razón para comenzar endoscero.com)

    Usar redes sociales o hacer mérito con escapulario ajeno (mi razón para comenzar endoscero.com)

    Todos los años por estos días se realiza en Las Vegas el show más importante en lo que a electrónica de consumidor se refiere, el CES. Este evento reúne a todos los principales fabricantes de electrónica, y para él guardan las empresas sus mejores productos. Salir victorioso del CES –es decir, con la crítica a favor—puede significar mucho para un fabricante. De hecho la importancia del evento es tal que las charlas magistrales siempre son dictadas por grandes leyendas del mundo de la tecnología incluyendo a Bill Gates y Steve Ballmer de Microsoft, Paul Otelini de Intel o Larry Page de Google.

    Las empresas afinan sus baterías de PR para lograr su máximo impacto en estos días, al tiempo que resguardan con tesón los nuevos productos a desvelar.

    Hasta aquí todo ok.

    Pero hay algo que suele molestarme durante estos días y es la actitud de algunos PR regionales que buscan “hacer mérito con escapulario ajeno” como diría mi abuelita. Y es que ya desde finales de Diciembre muchos PR empiezan a saludarte y preguntarte que harás en vacaciones, para siempre terminar con la preguntita…¿vas al CES este año?. Otros son más directos y simplemente te envían un mail diciéndote: te esperamos en nuestro stand en el CES y creo que podremos conseguirte una entrevista con el segundo-responsable-de-la-comunicación-externa-de-los-nuevos-desarrollos-para-países-en-desarrollo, que aunque parece un gran cargo, resulta que suele ser un tipo que muchas veces no sabe del lanzamiento más de lo que dice la nota de prensa, por que lógicamente no le informaron del desarrollo, sino hasta el momento del lanzamiento.

    Todas estas empresas esperan que alguna otra empresa –probablemente competencia directa—te haya invitado al Show, para que los dejes plantados y te vayas al stand de enfrente a hacerle una entrevista. Malo, malo.

    Yo se que lo conveniente sería cubrir el show de manera independiente, y así elegir sólo lo más destacado, sin vínculos a nadie. Pero seamos sinceros, ¿qué medio regional posee un presupuesto para mandar a un periodista –y quizás a un camarógrafo o asistente—hasta Las Vegas, costearle la entrada a un Show como el CES y pagarle hotel y comidas por cuatro días? Si a esto le agregamos que durante el año, la mayoría de estas empresas después aluden a directrices importadas desde la casa matriz para no pautar en los medios, cada vez quedan menos alegatos para convencer a los editores –y peor aún a los financieros—de que hay que cubrir un evento como el CES

    La solución.

    Pero hay formas de cambiar esta realidad si las empresas realmente quieren mejorar su llegada. En vez de andar cazando periodistas que fueron invitados por otras empresas, realicen un esfuerzo propio por brindar la atmósfera del CES que le interesa a su marca. Las empresas pierden oportunidades increíbles de captar la atención no sólo de periodistas, sino de influenciadores y consumidores finales con estrategias 2.0 basadas alrededor del show.

    Creen expectativa sobre los anuncios de su firma, mantengan informados a los seguidores de twitter y fans en Facebook, realicen algún sorteo de productos atado a que la gente enumere las ventajas de los mismos, realice tele conferencias con los influenciadores y sus representantes en el show, envíen a un blogger a cubrir el evento que sea capaz de describir a los lectores la emoción de estar allí.

    Si eres una marca con presencia en el CES quieres que la gente esté hablandodeti cosas buenas, y no que se molesten contigo por querer ganar mérito con invitación ajena, perdón, escapulario ajeno.

    PS: Por situaciones como esta –que suceden a menudo– es que me encuentro iniciando un proyecto junto a @lindriago para mostrarles oportunidades a las marcas para mejorar su presencia e incrementar su influencia usando redes sociales. Si te interesa el mercadeo en la época de la web 2,0 te invito a visitar http://www.endoscero.com

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.

  • Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato

    Perfiles Twitter: La lucha por el anonimato

    En estos días he visto a varios usuarios de twitter desarrollar comportamientos tan diferentes, que me han llevado a pensar si existe un tipología de usuarios Twitter.

    Y no se si existe un clasificación absoluta, que englobe todos los usuarios que existen, pero si estoy seguro de que algunas tipologías pueden agrupar a gran parte de los usuarios existentes. Y hoy tropecé sin querer con uno de estos perfiles, uno que no es tan común, y que me da pie para comenzar esta serie.

    Y es que estando en medio de un espacio publico, a alguien que conozco se le ocurrió identificar a uno de esos usuarios que nunca coloca una foto en su perfil, y que se escudan tras una foto, caricatura u otro objeto gráfico.

    Yo pensaba que quizás usaba estos avatares por que no le gustaba usar su propia imagen, pero resultó claro que no realmente usa estos avatares para evitar que la gente asocie a la persona con la cuenta.

    Las razones para querer pasar por el mundo de twitter como un perfecto anónimo son muchas y muy variadas. Algunos se sienten más libres de decir lo que piensan, otros toman del anonimato la fuerza para vivir una vida digital muy diferente de la propia. Otros más esconden tras su anonimato la envidia y frustración, y usan este medio para descargar sus frustraciones. Existen otros motivos, menos obvios y comunes, que van desde querer ocultarse de alguien que pueda hacerles daño, hasta intentar dañar a alguien.

    Pero no se apresure a juzgar a este tipo de usuarios, ya que sus razones tendrá para adoptar el anonimato, aunque suene a contradicción eso de ser social, al tiempo que se oculta la personalidad real. A veces, si lo mira bien, no se diferencia mucho de otros tipos de usuarios –que trataremos en próximos posts—que hacen todo lo contrario y se muestran de más. Al fin, lo que podemos percibir de unos y de otros puede ser tan falso –en cualquiera de los casos—que casi terminen siendo el mismo tipo de usuario.

    Es así entonces como un gran número de personas gusta de actuar anónimamente para lograr reconocimiento público. ¿Extraño verdad? Pero es que en Twitter y Facebook, al igual que en todas las redes sociales—aun siendo un perfecto desconocido –o un conocido anónimo—se puede lograr que todos los demás estén hablandodeti.

  • Facebook para el trabajo: cuando y donde reencontrase con los amigos

    Facebook para el trabajo: cuando y donde reencontrase con los amigos

    Conversando animadamente en un café de Praga con varios periodistas de tecnología, empezamos a jugar con el hecho de estar en una ciudad tan emblemática para los grandes pensadores, y sobre el hecho de que deberíamos hablar de algo serio para hacerle honor a esta tradición. Entre bromas y propuestas llegamos a la conclusión de que debíamos tratar el tema de cuando nos re encontrabamos de nuevo, por un lado, y el tema de si tener dos cuentas en FaceBook –una personal para compartir con los amigos y otra para casos mas formales—y nos lanzamos sobre ambas premisas, sin darnos cuenta que al final, estábamos hablando de lo mismo.

    Yo tenía un tema guardado para desarrollar aquí en este blog –basado en la premisa “tus amigos de FaceBook, no necesariamente son tus amigos”—que termino mezclándose con estos temas. Y es que ante la aseveración tajante de Almudena –la periodista española en el grupo—que afirmo: “a mis jefes no los agrego de ninguna manera” caí en cuenta sobre cuantos contactos que están en FB, están sólo por ceder a una presión social, por evitar herirlos al decirles no, directamente. Y es que tus jefes no son necesariamente tus amigos, y mucho menos te interesa usarlos para hablar y descargar presión del trabajo, como harías con un amigo cualquiera. Y eso es sólo un ejemplo.

    Pero en el mismo grupo que estábamos conversando, probablemente había personas que realmente no estaban interesadas en reencontrarse con los demás, aunque seguro quedaremos todos agregados como amigos en FB. ¡Qué paradoja más grande!

    Pero así es la vida 2.0. Aquel que estudio con nosotros durante el primer grado, y que nunca dio noticias de su ser –y mucho menos averiguó como estabas tú– en los siguientes 35 años, es ahora tu “amigo” en FB. ¿Y cuidado con defraudarlo y no aceptarlo, porque te caerán encima todos tus conocidos, esos mismo seres que terminarán –más temprano que tarde—organizando un reencuentro, para que fulanito pueda echarte en cara que no lo aceptaste como amigo.

    Y es que ahora, con esto de las redes sociales, cualquiera puede estar hablandodeti, incluso en un pequeño café, en Praga. Pero lo peor, es que si tienes a tu jefe, agregado como amigo, este podrá leer todo lo que diga cualquier otro “amigo” tuyo resentido, con poco tacto o simplemente “echador de broma” algo que no siempre conviene.

    Y al final, como todas las grandes discusiones, la respuesta de tener o no tener dos perfiles de FaceBook –al igual que el tema del reencuentro—quedó un poco en manos del azar, las intenciones personales y quien sabe que otro factor. Pero a partir de ese momento, veo a mis amigos de Facebook con actitud más crítica, y me imagino que a ti como lector te debe estar pasando lo mismo, y te estarás preguntando si te conviene que todos tus amigos de FaceBook, estén hablandodeti.

    *En la foto el grupo de periodistas, no aparezco yo, por que era el dueño de la cámara, fotógrafo y coreógrafo de la toma.

  • Seguridad 2010: Evite el exhibicionismo digital

    Seguridad 2010: Evite el exhibicionismo digital

    A mi querida amiga @tutudominguez suelo fastidiarla con una broma sobre su tendencia al exhibicionismo digital, especialmente por el uso y abuso que hace de sus avatares en twitter. Pero eso que denomino exhibicionismo digital si es algo que existe, que se puede palpar. Como no soy psicólogo –ni estoy interesado en serlo—no les puedo revelar que mueve a nuestra psiquis a liberarse y ser exhibicionista cuando pasamos la frontera digital. En Facebook veo las fotos de vacaciones de conocidos que jamás me habrían mostrado su álbumes en la vida real y que si lo hubieran hecho, probablemente no me hubieran interesado –¿será que el mío es un caso de voyeurismo digital? Otras personas me saludan en el muro de FaceBook, y yo a ellas, aunque en la vida real podamos pasar años sin llamarnos por teléfono, mucho menos cuadrar para vernos en persona. Realmente no se por que nos ocurre eso, pero es innegable que ocurre.

    Haga la prueba usted…¿piense a cuanta gente que no llamaría en la vida real, le escribe en FaceBook por su cumpleaños? ¿O a cuantas personas del sexo contrario les habla por el messenger con insinuaciones que no se atreve a repetir cara a cara?

    Pero la conducta que yo les sugiero evitar es un poco más intensa. Todos hemos tenido amigos que ponen en twitter o en el status de Facebook o el messenger todas las acciones que hacen, incluso hasta cuando toman un baño o cuando les ha caído mal un plato de comida. Esa información –además de innecesaria—permite a las personas poco escrupulosas formar patrones de conducta que pueden usar en su contra. ¿Está tan feliz por sus vacaciones en Europa que las anuncia donde sea? Pues un ladrón se puede aprovechar de eso. ¿Le molesta la larga cola en el banco cuando va a retirar dinero y como venganza lo publica? Lo mismo. ¿Peleó con su esposo o esposa? Nunca se sabe quien podría alegrarse y hasta aprovecharse de esto.

    Pero aún hay más. No felices con que esto pase en algunas personas algunos genios del mercadeo se dieron cuenta de que podían aprovechar esto y crearon herramientas como FourSquare o Gowalla que reportan automáticamente donde están lo usuarios, y los nombran alcaldes o reyes de los lugares más visitados. El peligro aquí es que en países como los de nuestra región latinoamericana, estamos dando con pelos y señales el itinerario de personas que “pueden” estar con valioso equipo a cuestas. Pero no sea extremista solo piense que si usted es una persona importante en su compañía y alguien de la competencia quiere conocer sus planes, podría considerar en mandar a un delincuente a “pedir prestado sin permiso” su equipo. Y lo peor es que usted le habría estado diciendo, constantemente, donde estaba.

    Y es que la seguridad, realmente es algo más que contar con un antivirus o un firewall, implica generar políticas de protección de datos, que incluyen el no facilitar el acceso a la información. Si su caso es como el del ejecutivo anteriormente descrito le convendrá tener su equipo protegido, con los datos cifrados e incluso opciones para que el equipo sea bloqueado a distancia. Pero si no es un ejecutivo importante, también debería pensarlo, o al menos ser más cuidadoso con los datos que guarda. Si su banco requiere un certificado digital, no lo guarde en su portátil. No guarde números de tarjetas de crédito y claves en el mismo, no anote teléfonos en su celular o laptop con denominativos cómo mamá, esposa o hijita, ponga los nombres para evitar que la gente se aproveche de esa información en caso de tener acceso a su teléfono o libreta de direcciones.

    Son muchas las cosas que se pueden hacer para protegerse y en otros post continuaremos hablando del tema. Lo que si espero amigo lector, es que la próxima vez que reciba un mensaje en Facebokk o twitter de Gowalla o FourSquare, no esté hablandodeti.