Etiqueta: fusión

  • Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Fusiones en Japón, pueden ser ensayos para el futuro cercano del mercado de PCs

    Vaio, Tohiba y Fujitsu podrían estar alcanzando un acuerdo para producir juntos PCs para Japón, en un trato que recuerda uno ocurrido recientemente por fabricantes de TV, y que podrían convertirse en una tendencia para el resto del mundo

    Ante la reducción del mercado de PCs a nivel mundial, causado por condiciones económicas, así como por el crecimiento de los mercados de teléfonos inteligentes y tabletas, los fabricantes de PCs vienen enfrentando grandes dificultades y el mercado de Japón no es la excepción.

    El atractivo mercado nipón, principalmente constituido por portátiles de rendimiento medio y alto, ha visto crecer marcas foráneas como Dell, HP y Lenovo, obligando a las marcas locales como Vaio –que surgió de Sony hace poco—, Fujitsu o Toshiba, a reinventarse.

    Por ello estas tres marcas están negociando para asociarse en una sola marca, con los mejores diseños, canales de distribución y bajos costos. En un movimiento parecido, recientemente los fabricantes de monitores y TV japoneses decidieron agruparse para lograr ventajas competitivas y economía de escala. Juntas formarían probablemente el fabricante número uno de ese mercado asiático.

    Aunque el acuerdo parece que estará limitado solo al mercado japonés, los beneficios de la Investigación y Desarrollo en conjunto deben llegar a otros mercados y pueden llevar en un futuro a una ampliación del alcance geográfico de este acuerdo o e uno nuevo aún más ambicioso. Estos acuerdos podrían , por ejemplo, ayudar en mercados de niveles más bajos, como África, India o incluso la misma China.

    Habrá que esperar a ver si se concreta el acuerdo, que según voces informales podría lograrse en Marzo, y ver como avanza el mercado japonés después de eso. Así que seguiremos hablandodeti, Vaio, y de tus posibles socios Fujitsu y Toshiba, para saber en que termina toda esta aventura comercial.

     

  • DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    DELL adquirirá EMC para ampliar mercados

    La noticia confirma los rumores que tenían unos días rodando: DELL y EMC se unen para formar una sola compañía, mientras VM Ware se mantendrá como empresa independiente

    En una transacción de aproximadamente US$67 mil millones, Michael Dell y los inversionistas de Silver Lake –una firma especializada en realizar inversiones en tecnología— adquirirán la firma de tecnología EMC para incorporarla a DELL, mientras mantendrán a la empresa VM Ware como independiente.

    Entre las principales consideraciones de este acuerdo está la forma de integrar una empresa privada como Dell, con una empresa pública como EMC, por lo que la cifra de US$ 67 mil millones no es completamente exacta y depende entre otras cosas del valor del mercado de VM Ware al momento de concretarse la unión. Michael Dell ha sido enfático en la conveniencia y flexibilidad que le ha dado convertir su empresa en privada –es decir que no cotiza en la bolsa y está de alguna forma libre de presiones públicas por alcanzar las metas de los analistas externos—y DELL plantea que esa flexibilidad los ayudará a crecer en la nueva empresa que surge después de la adquisición.

    La nueva DELL tendrá fuerte presencia en mercados como servidores, almacenamiento, virtualización, seguridad y PCs, por lo que es de esperar nuevos anuncios de soluciones que combinen estos mercados.

    Dell será el CEO y Chairman de la empresa combinada, aunque Tucci se mantendrá al frente de EMC hasta el momento en que se finalice la adquisición. Dell seguirá en Austin, aunque las oficinas centrales de los servicios empresariales estarán en Massachussets, donde se encuentran las de EMC actualmente.

    Durante la llamada para anunciar la compra, Dell argumenta que la nueva empresa estará en una posición envidiable para ayudar a las empresas a realizar la transición a la nube. “En los últimos meses hemos añadido más de dos mil personas a nuestro Staff de ventas” añade el ejecutivo señalando que está emocionado por ver como eso beneficia a la nueva empresa.

    Hay que esperar las reacciones del mercado al anuncio, aunque en principio parece que serán positivas, basándose en la percepción sobre el rumor existente en los días previos.

    Aquí se puede leer el comunicado oficial de la adquisición

     

     

     

  • Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.

    Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.


    En su conferencia principal, en el marco del evento Oracle Open World 2012, Larry Ellison, Director General de Oracle, hizo pública la nueva estrategia de la empresa para incorporar herramientas de Redes Sociales a través de toda su plataforma de software como servicio, conocida como Fusion.

    Oracle ataca así un mercado donde un pequeño jugador norteamericano, Salesforce.com, le ha robado protagonismo por un tiempo, con una solución de manejo de fuerza de venta que ha alcanzado un gran éxito, debido a que está basada en la web y puede ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet.

    Pero la oferta de Oracle no es una simple contra propuesta al esquema exitoso de Salesforce. Con todo lo enumerado por Ellison, se trata de una oferta compleja que permite usar Social MEdia a lo largo de «todas» las aplicaciones que componen la oferta de Fusion.

    La oferta de «tecnología administradora de Social Media» de Oracle –Social Relationship Management technology- no fue «implementada como una aplicación aparte» haciendo referencia velada a Salesforce.com que funciona de manera aislada, «[la estrategia] lfue implementada por debajo de la capa de aplicaciones, la implementamos al nivel de la plataforma» declaró Ellison durante la conferencia.

    Lo que esto realmente implica es que cualquier aplicación desarrollada sobre esa plataforma podrá heredar los beneficios incorporados por Oracle, de manera sencilla, sin teer que programar todo desde cero.

    Al juntar esta nueva tecnología con la adquisición que hicieron de Endeca, un buscador muy poderoso, Oracle se atreve a proponer el uso de seta tecnología para redes sociales, ya que será capaz de manejar gran cantidad de datos no estructurados.

    Thomas Kurian, vicepresidente de desarrollo de productos de Oracle, se encargó de explicar el alcance de esta propuesta. «Creemos que Social Media puede transformar la forma en que se ejecutan muchos procesos de negocios , ya que es el lugar en donde están los clientes». Más claro, imposible.

    Kurian añadió que la plataforma se podía utilizar hacia afuera de la empresa, es decir con los clientes, y también hacia adentro, con los empleados. El interactuar con los empleados, puede ser tan valioso para una empresa, como hacerlo con sus clientes, según dejo ver Kurian en su discurso.

    Es decir, que cuando Oracle habla ahor a de redes sociales, realmente está también hablandodeti, querido lector, y de los que dices en Social Media.

  • Ejercicio para la diversión: Oracle y HP ¿más que negocios?

    ¿Quién es más grande entre estos dos pesos pesados? Es una pregunta que más de uno se hace en vista del reciente anuncio de que ambos comercializaran servidores de bases de datos muy bien entonados y especializados para ejecutar la base de datos 11g. (ver más información en http://www.oracle.com/features/hp/exadata.html).
    El anuncio era esperado, pero aún así causó revuelo. De inmediato algunos empezaron a calcular si una compañía podría comprar a la otra, o si sólo era un acuerdo puntual. La verdad es que son tan distintas como empresas que sería muy aventurado siquiera pensar en que se junten, pero se podrían considerar algunos escenarios más interesantes, como una posible división de HP en Servicios y Servidores por un lado e Impresión-Consumidores por el otro. Se trata sólo un ejercicio a realizar para satisfacer la curiosidad.
    En la parte de soluciones corporativas la compañía más afectada sería sin duda alguna IBM, mientras que se formaría una especie de coalición pro SAP entre los demás fabricantes de hardware y Microsoft para contrarrestar a la nueva Oracle-HP.
    Por el lado de los consumidores, librarse del peso de la parte empresarial podría darle alas a la creatividad de los diseñadores de HP que seguramente saldrían a realizar nuevas propuestas que competirían con ventaja con Dell y Lenovo, y podrían darle caza a Apple y Sony.
    Les invito a que piensen que más podría pasar en estos casos, o que pasaría si alguna de las compañías pudiera comprar a la otra, y especulemos un poco, ya que con eso podremos estar hablandodeti libremente.