Etiqueta: Galaxy S4

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.

  • Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    jobsagain
    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro.

    Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Mucho se ha hablado del famoso “campo de distorsión de la realidad” que había alrededor de Jobs. Con ese nombre se busca definir como el impactaba a los que trabajaban con el para convencerlos de imposibles, que generalmente se convertían en posibles, después de que el los intentara. Igualmente al momento de realizar presentaciones, ese campo lo ayudaba a transmitir sus ideas, cambiando a la audiencia y moldeándola a su favor.

    Recuerdo un momento clave en la historia de Mac, al cambiarse a procesadores Intel. Por generaciones los usuarios de Mac se llenaban la boca hablando de las ventajas de los procesadores Motorola. En una presentación de apróximadamente una hora, Jobs los convenció de lo increíble que era contar con procesadores Intel a una audiencia que no dudo en cambiar creencias cimentadas por años, ante una presentación de Jobs.

    Este mes pasado Sony me hizo extrañar a Jobs con su presentación del PS4. Pudo haber sido genial…pero no. Hoy Samsung me hace extrañarlo aún más. El único teléfono capaz de quitarle el trono al iPhone, y lo deslucen con una muy mala presentación en Nueva York. En ambos casos, se pensó que para hablar de la “experiencia “ de usuario, bastaba ocultar los númeritos del hardware y mostrar segmentos de experiencias de usuarios. Mal muy mal.

    Lo peor del caso es que Carmine Gallo escribió un libro acerca de los Seecretos de Presentación de Steve Jobs, que de haberlo leído un par deveces –yo ya lo voy leyendo por 5ta vez—les hubiera permitido lograr presentaciones mucho más interesantes. Pero que podemos pedir si ni siquiera el propio Tim Cook parece haber leído el libro.

    Con Jobs se fue un estilo único de presentación, es cierto, pero no termino de entender como no se han desarrollado otros igual de buenos. Con tanto dinero en juego, ¿por qué no se contratan a empresas de Hollywood para hacer el performance, de guiones magistralmente desarrollados por empresas de publicidad y productoras de cine?

    Con el dinero gastado por Samsung, pudieron haber preparado un corto de 3 a 5 minutos, que dejara boquiabiertos a todos, y proyectarlo en distintos escenarios del mundo, al mismo tiempo y el efecto hubiera podido ser mayor.

    Pero eso no ocurrió. Queda la tarea a los bloggers, la prensa y los usuarios que vieron el webcast, de convencer al mundo de que el Galaxy S4 es tremendo teléfono. Pero las unidades de prueba llegaran tarde. Los datos que se dieron fueron insuficientes, y hay muchos fanáticos del iPhone sueltos.

    Es por eso que hoy vuelvo a estar hablandodeti querido Jobs, extrañandote y deseando que fuera posible que regresaras, para presentar al menos el iPhone 6, el supuesto iWatch o aquel TV de Apple que nos dejaste esperando. ¡Si tan sólo Wozniak hubiera aprendido a presentar como tu!