Etiqueta: Galaxy tab

  • El ganador del juicio Samsung-Apple es…

    El ganador del juicio Samsung-Apple es…


    Aunque aún restan opciones de apelación de Samsung ante el fallo que los perjudica, o que aún el juez pueda decidir duplicar o triplicar la multa impuesta a favor de Apple, de unos US$1.000 millones, si se pueden sacar algunas conclusiones al respecto.

    Primero, si bien Apple ganó, la victoria está lejos de ser tan absoluta como hubiera querido para sacar a Samsung del juego. La multa es apenas una tercera parte de la ganancia de Samsung por sus ventas de móviles, en un trimestre.

    Segundo Samsung deberá profundizar aún más su proceso de diferenciación con Apple, para evitar estos contratiempos y eso quizás los lleve por un buen momento, en lo que a diseño se refiere.

    Tercero, Microsoft y Nokia ganan algo de tiempo, mientras Apple sigue intentando bloquear la venta de nuevos dispositivos Samsung, y el iPhone 5 no esta en el mercado, es tiempo ganado a favor de ellos.

    Cuarto, muchos fabricantes empiezan a sentir el peso de Apple y sus patentes, por lo que cambiarán sus diseños radicalmente

    Como quinto punto, Apple empezará a sentir presión de los competidores, si el iPhone 5 no logra impactar al mercado como antes, la junta directiva tendrá que pensar un nuevo rumbo. Contener a Samsung no será suficiente si el iPhone no sigue siendo atractivo. Algunas opciones podrían incluir el licenciar tecnologías.

    Un sexto punto a considerar tiene que ver con una posible alianza Apple-Samsung tras bastidores que mantenga las cosas como van: Apple con el teléfono más vendido, Samsung como el mayor fabricante de teléfonos del mundo, Apple continuaría líder en las tabletas y Samsung quedaría como el líder de las tabletas no-iPad.

    Por último, los mil millones de dólares que recibirá Apple no serán suficientes para cambiar el performance de la empresa, pero si para darle un par de buenos trimestres a Cook, y con eso superará el año después de la muerte de Jobs con un Apple en alza que contradice a lo que a mayoría de los analistas predijo antes de la muerte del co-fundador de la empresa de la manzanita.

    Es así como de los juicios famosos entre Apple y Samsung, al contrario de lo que muchos decían antes, probablemente quien resulte ganador sea el consumidor. Así que al hablar del ganador del juicio entre Apple y Samsung, realmente estamos hablandodeti, estimado lector.

  • La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    La estrategia Samsung: tecnología inteligente para gente inteligente

    Samsung presentó su line-up de productos para este 2012, basados en e concepto smart, que busca añadir tecnología a los dispositivos no sólo para aumentar la funcionalidad, sino también para facilitar su uso.

    Entre los TV, quizás la tendencia más asombrosa e innovadora es la que representa smart-evolution, una tecnología que se incorpora desde este 2012 en los Smart TV de la marca y permitirá renovar la tecnología interna de los TV cada año –a partir del 2013—con kits de actualización que podrán incluir nuevo software y hardware que se instala directamente en un TV de generación anterior y lo actualiza a las nuevas funcionalidades, ahorrando costos a los usuarios que gustan de estar actualizados todo el tiempo. Además los nuevos TV son capaces de reconocer ordenes verbales, en poco más de una treintena de idiomas diferentes.

    Samsung también presento los nuevos modelos de su serie 9 de portátiles, con diseño estilizado, cuerpo de aluminio, procesadores Intel de última generación –como el Core i5—y de bajo peso. Estas ultrabooks ofrecen alto rendimiento pese a su tamaño reducido, por un costo cercano a los US$1.500.

    Una de las áreas donde Samsung ha realizado avances sorprendentes es en el de cámaras fotográficas. En particular la WB850F es una cámara ultrazoom –con 21X de aumento óptico—que además incorpora GPS y comunicación inalámbrica, junto a un lente Schneider Kreuznach –gran angular equivalente a un 23mm. Por supuesto incluye funciones para publicar en redes sociales, junto a la posibilidad de subirlas a la nube –en servicios como el mejorado SkyDrive de Microsoft.

    Y no falto el Galaxy Note entre los productos más destacados. Este celular de pantalla grande –al punto que Samsung lo considera una nueva categoría en si mismo– y del que ya la empresa coreana alega haber vendido dos millones de unidades desde su lanzamiento y pretende llegar a una decena de millones de unidades colocadas antes de que termine el año. Complementa la oferta de celulares inteligentes sui generis” el Galaxy Beam, un smartphone Android 2.3 que incluye un mini proyector capaz de conformar imágenes de hasta 50 pulgadas, con una luminosidad sorprendente.

    Este es apenas un breve resumen de alguna de la tecnología “smart” que es la que me tiene en este momento hablandodeti, Samsung.

  • Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Mi colega en PCWORLD (US), Tony Bradley, escribió en PCWORLD.com uno de los mejores análisis de oportunidades que he visto relacionados con la decisión de dejar de producir dispositivos WebOS por parte de HP.

    Bradley alega que al salir la TouchPad del mercado, RIM podría aprovechar a los clientes que quedan huérfanos y ofrecerles upgrades para que vayan a su plataforma, sumando de una vez unos cuantos de miles de usuarios a su base, lo que favorecería también a la comunidad de desarrolladores para playbook. Para Bradley la oportunidad es única para RIM, ya que cualquier otra marca de tabletas basadas en Android o Windows que quisiera hacver lo mismo, gastaría una fortuna, en apoyar una plataforma que es compartida, y aquí las únicas empresas que podrían hacer algo son Microsoft –que en este momento no tiene modelos que ofrecer– y Google –si asume esto como un gasto para promocionar Android, algo que pareciera no hacerle tanta falta. Y Bradley parece estar en lo cierto. De hecho Microsoft si aprovecho de llamar a los programadores de WebOS descontentos, y ofrecerles que se unan a su comunidad para Windows Phone 7, una jugada realmente inteligente.

    Pero más allá del planteamiento de Bradley, hay muchas otras cosas que refuerzan este análisis. Yo tengo uns Playbook y puedo dar fe de que se trata de un “hierro” excelente, al que sólo le faltan más aplicaciones. Por ahora la integración de las tabletas de Android con software empresarial son bajas. Sin embargo la decisión de RIM de atar la tableta a sus teléfonos si bien les ha restado algunos posibles compradores, les podría servir para apalancarse más en el segmento corporativo. Las dos únicas empresas en ofrecer control total sobre el hardware y el sistema operativo son RIM y Apple, y esta última está más que feliz con el mercado de consumidores y no se preocupa demasiado por el segmento empresarial.

    Así que las cartas están echadas sobre la mesa, RIM tiene una oportunidad de oro para empujar su plataforma, que unida a la rebaja en precios de algunos de sus smartphones –o mejor dicho, nuevos smartphones con precio más najo—les permitirían armar de nuevo, un cómodo nicho en el sector empresarial –tanto de tabletas como de teléfonos–, uno que Nokia les esta facilitando por un tiempo –hasta que Windows Phone se consolide—y que deben asegurar de inmediato.

    Sólo así podré seguir hablandodeti RIM desde mi playbook, y no desde una tableta con Windows, Android o OSX

  • No. No es para geeks la Tablet PC Pierre Cardin

    No. No es para geeks la Tablet PC Pierre Cardin

    El colega y amigo Manuel Mandujano nos manda otra nota escrita en su propio teclado. Disfrútenla.

    ¿Es suficiente el nombre y la audacia para entrar al mercado de tabletas cuando la demanda y otras marcas se repliegan?

    El diseñador Pierre Cardin lanzó su Tablet PC el 8 de agosto de 2011 en Reino Unido: “Stay connected in style with the UK’s designer tablet” se leía en la página web”.

    De las características de ese dispositivo se ha criticado que traiga el sistema operativo Android 2.2 (Froyo) cuando están disponibles versiones más actuales, y que la memoria interna, aunque expandible, sea de 4 gigas cuando la de Samsung sea de 16.

    A todas luces, por esas y otras cualidades (ver abajo), no es una tableta para los aficionados a la tecnología, a los geeks, sino para los seguidores de esa marca, algo notorio en el empaque de lujo. Resalta en consecuencia su conveniencia y portabilidad: “The Pierre Cardin Tablet PC is perfectly sized to fit in the palm of your hand yet practical enough for life on the go”.

    Audacia, el nombre

    Pierre Cardin es, si se recuerda, un diseñador de modas que nació en Italia en 1922, formado en los talleres de Christian Dior, que abrió su propia casa de alta costura en 1950 en París.

    El “hecho fundacional” de la creación de su propia casa fue que no lo contrató Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (1895-1972), el diseñador de moda español considerado el creador de la alta costura. Sientiéndose fuerte, creó un estilo vanguardista y diseñó la moda unisex y la «Era Espacial» que le hicieran famoso.

    Incursiona en otros mercados en cuyos productos deja la huella de su marca.

    Es relevante el suceso de que Cardin diseñara el interior de los automóviles AMC Jaballins, que estuvieron disponibles en 1972 y 1973, con su toque audaz y extravagante.

    Precisamente, audacia y extravagancia son términos que definen a ese innovador de la alta costura, mismo que lo llevaron a lanzar la tablet que lleva su nombre y su marca.

    “¡Qué bonito! ¡Esto es adaptarse al cambio!”, nos comentó una colega mercadóloga, especializada en negocios digitales. Tiene razón. Se trata de un buen golpe publicitario en línea con la moda; con la moda Cardin y con la moda tablet.

    La moda “abarca todos los temas; materias primas, procesos de producción, costos de fabricación, estabilidad cultura (…) y jerarquía social”, explicó el historiador francés Fernand Braudel (“El hábitat, el vestido y la moda”, Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. Tomo I. Las estructura de lo cotidiano, pág. 265).

    “Moda es seguir la actualidad”, también definió; y, por si hiciera falta, “la moda es conscientemente utilizada por el mundo mercantil” para que siga en movimiento gran parte del comercio.

    Cuestionamientos

    Pero, ¿será suficiente el nombre del diseñador en la tablet? “No, no creo que se venda como pan caliente…”, tuiteó Carolina Eslava @carolinaeslava, una “pasionada de la comunicación”, según se lee en su perfil. “Si fuera Chanel o Vuitton…” (http://bit.ly/pQjErl y http://bit.ly/qMad8G).

    Lo que hace ella es un cuestionamiento a la marca que puede afectar la demanda; y otro más puede hacerse en lo referente al mercado.

    Lo hecho por Pierre Cardin es un lanzamiento de nicho en un segmento de la industria de tecnología de información y comunicación, el de las tablets, dominado por las iPad de Apple, con 53.6% de market share, el mayor del mundo en la materia (dato al primer trimestre de 2011).

    Un mercado también en el que se repliegan otras marcas. En el primer trimestre de 2011, los embarques de tablets fueron de -5.2% en comparación con los del cuarto trimestre de 2010.

    Sin embargo, no todo está definido. Display Search pronosticó el 13 de abril de 2011 que los envíos de las tabletas llegaría a 52.4 millones de unidades en 2011 (150% más que los 34.9 millones de un año antes), aunque habría que esperar una actualización de ese pronóstico. Bajo, sí; pero en aumento. Estaremos pendientes.

    Otras características

    La Tablet PC Pierre Cardin tiene pantalla táctil de 7 pulgadas (pero en el sitio web alibaba.com se vende una de 8.9 pulgadas para entregar en todo el mundo y resolución de 800 por 480 píxeles. Trae conectividad Wi-Fi (la capacidad 3G es opcional), cámara de 1.4 megapixeles y procesador Samsung S5PV210 Cortex-A8. Su precio es de 275 libras (316 euros).

    La tableta fue fabricada por Shenzhen Bongch Technology Co., Ltd., “una gran empresa especializada en investigación y desarrollo, y en la producción y ventas de varios tipos de productos automotores (sic) de alta tecnología”. Su fábrica de 1,500 empleados está en el distrito Bao’an, Guanlan Town, en Shenzhen, China.

    Manuel Mandujano©Manuel Mandujano. El autor es analista de la industria del marketing interactivo y periodista iniciado en la “Era Post-PC”. Se le puede seguir en Twitter: @MMandujano.

  • El día que Google cambió

    El día que Google cambió


    No harás el mal, es el slogan de Google, pero para toda una comunidad de fabricantes de teléfonos –en especial Samsung y HTC—lo que acaba de hacer Google comprando Motorola, es algo malo, muy malo.

    Larry Page, CEO de Google, justifica la compra de Motorola por su historia de innovación, su compromiso con Android desde el 2007 y los fabulosos teléfonos Droid y la tableta Xoom. Pero nadie en los tiempos recientes le ha hecho más bien a Android que Samsung, con su Galaxy SII y su tabletas Galaxy Tab. Tampoco HTC ha dejado mal parado a la gente de Android.

    Sin embargo, de un plumazo, la percepción general sobre los teléfonos de estas marcas, queda expuesta a que no son ya el Android “original”. Esta distinción le quedará a adosada a Motorola, con una posición muy buena en EE.UU. pero n tanto en Europa.

    Triste para Motorola, que Page exponga como una razón de mucho peso, que compran Motorola sólo para que otro no lo haga y los demanden después por las patentes. Con una sola transacción se ganaron patentes para el portafolio, asi como se perdieron aliados casi incondicionales. ¿Qué pensará SonyEricsson, por ejemplo, uno de los fabricantes que apostó a Android para ganar mercado en nichos de teléfonos para fotografía y música, nichos donde hasta hace poco Motorola tenía una presencia importante?

    La competencia, según Page, no sólo “supercargará” a Android, sino que también mejorará la competencia y ofrecerá a los consumidores innovaciones más frecuentes, más opciones y maravillosas experiencias de uso, según declara en el blog de la compañía. En realidad, la adquisición si favorecerá la competencia, pero no sólo de teléfonos Android, sino la de otros sistemas operativos. Windows Phone podrá aprovechar el momento, Bada seguirá creciendo, iOs recibirá un impulso que no esperaba. Y en el lado de las tabletas… allí los cambos podrán ser mayores, si es que Microsoft se apura en sacar su Windows 8 y HP mejora las condiciones del WebOS.

    No pensé, amigo Google, tener que estar hablandodeti en estas condiciones.

  • Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    Androide en tabletas…¿Medicina para Intel?

    El anuncio del lanzamiento de la nueva Tablet de Samsung con sistema operativo Android ha puesto a titular a media prensa sobre la llegada del “iPad Killer” algo que sólo me provoca risa, ya que si nos basamos en la experiencia del “iPhone Killer” –titulo usado por todos para designar teléfonos que nunca superaron en ventas y trascendencia al de Apple—le hacen un flaco favor a Samsung.

    Dejenme aclarar que estoy seguro que la tableta de Samsung tendrá buena acogida, y que será un producto excelente como los que acostumbra a fabricar la empresa coreana. Pero lo que me causa gracia es la ceguera de algunos “expertos” que no se dan cuenta que Apple tiene su nicho seguro, y que Samsung creará su propio mercado. Ninguno perderá nada.

    Pero quien si pierde mucho aquí es Intel, una empresa increíble, pero que no ha sabido responder a la ola de movilidad existente.

    Samsung saca su tablet con un procesador propio de arquitectura de ARM. Apple cambia su AppleTV y elimina el procesador Intel a favor de su propio procesador, el A4 con arquitectura basada en ARM también, y de paso logra una mejora sustancial en el precio. Leyeron bien, no hay Atom ni nada parecido por allí. Intel luce desesperada por entrar al mercado de procesadores más grande del mundo y no lo logra aún. Android y el iOS le dan la espalda por razones de costos, eficiencia y buscando cierta independencia. Las técnicas de mercadeo tradicional de Intel –limpias o no—no parecen funcionar en este segmento. Intel no es el procesador para los sistemas embebidos, ni para los teléfonos y tabletas. Y este mercado requiere muchos más procesadores que el mercado de PCs y Videojuegos. En netbooks su posición no es tan incómoda, pero también están amenazados. E Intel, en lugar de jugar con Android, decide apoyar su propio sistema –desarrollado junto a Nokia.

    Aunque admiro la tecnología de Intel en procesadores de PC, la realidad es definitiva. O Intel cambia su estrategia para dispositivos móviles o perderá la batalla por el mayor mercado de procesadores que jamás haya existido.

    Así que si usan una tablet de Samsung, o una iPad de Apple, para ver hablandodeti, estén conscientes de que no tendrán un Intel inside, y quizás tampoco habrá uno en el dispositivo de al lado.