Etiqueta: Google

  • BBM bien vale una descarga

    BBM bien vale una descarga

    bbm
    Los diez millones de descarga del mensajero de Blackberry, el BBM, para ser usado en iOs y androide, parecen sorprender a más de uno, especialmente a los que pregonaban la muerte definitiva de la empresa canadiense.

    Es verdad que lejos esta Blackberry de ser la empresa que en un momento domino el mercado de los smartphones, pero al igual que la finlandesa Nokia, ambas empresas todavía cuentan con recursos de importancia como para realizar movimientos ante el mercado, aunque ya no cuenten con el soporte que les daba ser los líderes del mercado.

    Los sesenta millones de usuarios de BBM sobre Blackberry se ven aumentados con estos diez millones de descargas, y hacen presumir que el BBM en otras plataformas puede ser una opción seria como mensajero instantáneo, especialmente si se mantiene gratuito. Pero no hay que llamarse a engaños tampoco, la mayoría de estos diez millones de descargas probablemente provienen de la base de expropietarios de Blackberrys, que lo descargan para mantener sus viejos contactos. Hay que esperar a ver si esta cifra de descargas aumenta significativamente, por encima de la base de usuarios de Blackberry en su mejor momento para poder hablar de un triunfo rotundo.

    Pero estas son noticias buenas para Blackberry sin duda. A muchos usuarios se les desapareció una de las más poderosas razones para abandonar la plataforma: el no poder conversar con sus amigos con iPhones y Android. Aunque WhastsApp ya se había encargado de solucionar esto en parte, la política de cobro de un dólar al año, después del primer año en todas las plataformas menos en iOS –donde cobran desde el primer año, sembraba serias dudas en muchos usuarios. Otras alternativas como Line también llaman la atención, pero no están tan maduras como el BBM.

    De cara al futuro de Blackberry, BBM puede ser, sin duda alguna, una unidad de negocios muy atractiva en caso de una venta desglosada de la firma canadiense.

    Blackberry ha ganado tiempo. Salir de la bolsa y lanzar el BBM para otras plataformas les permite tomar un descanso. Sin embargo no pueden dormirse en los logros recientes, y deben apurar el desarrollo de nuevos terminales que resulten atractivos. Y allí parece ser que el Z30 es la principal arma.

    Primero el Z30 es un terminal muy bien adecuado para las empresas. El teclado QWERTY probablemente lo mantenga como un favorito de los trabajadores móviles. Como el propio CEO de Blackberry, Thorsten ha dicho, la empresa debe enfocarse de nuevo en usuarios empresariales y profesionales.

    El Z30 combina perfiles dobles –personal y trabajo—, puerto HDMI para conectarse a TVs y proyectores, conectividad 4G LTE y funciones de seguridad que permiten hasta el maneo remoto del dispositivo.

    Una antena de alta calidad, WiFi de dos canales y una pantalla sensible al toque de alto nivel complementan la oferta de este smartphone, que promete pelear con los principales modelos de la competencia, si llega a tiempo a los mercados.

    A pesar de que no cuenta con un procesador de cuatro núcleos o más, la pantalla de 5” Super AMOLED, el procesador dual Core a 1.7 GHz, procesador gráfico Adreno 320 de cuatro núcleos, el teclado QWERTY y los 2GB de RAM, lo colocan como una buena opción para usuarios empresariales, si bien algunos usuarios “jugadores” pueden desdeñar esta configuración, pero en definitiva estos usuarios no son el target de Blackberry.

    Estoy seguro de que aún estaremos hablandodeti Blackberry, desde estas páginas, para saber si el Z30 es capaz de volver a ponerte en los primeros lugares.

  • Google, ¿el dueño del Wi-Fi en el mundo?

    Google, ¿el dueño del Wi-Fi en el mundo?

    androidprivacy
    Los usuarios de conexiones WiFi, especialmente en lugares públicos, muchas veces sienten algo de miedo, al pensar que alguien puede espiarlos, contagiarlos de un virus, o simplemente consumirles el ancho de banda. Para aquellos usuarios que suelen tener este temor, recientemente se ha estado revelando otra verdad, tna grave como preocupante: Google puede tener una copia de la clave de los WiFi que suelen usar los usuarios de Android.

    Y es que, como dice Michael Horowitz en un post en Computerworld, si alguna vez un dispositivo android se conectó a las redes que usted usa, hay una gran probabilidad de que Google tenga una copia de la contraseña. Por supuesto que no sospecho que Google vaya a usar esas contraseñas, pero no estamos tan seguros, que ante presiones de gobiernos o bajo ataques de criminales, esas contraseñas puedan caer en manos no autorizadas.

    Pero, ¿cómo llegaron esas contraseñas a Google? Pues es muy sencillo: muchos de los dispositivos Android –existen aproximadamente mil millones de ellos—que tienen instalada la versión 2.2 o posterior, traen activada por defecto una opción que permite respaldar los “settings” de cada usuario en los servidores de Google, incluyendo claro está las contraseñas de wiFi de las redes preferidas. Los primeros en notarlo y alertaron fueron usuarios que con sólo comprar nuevos teléfonos y configurar su cuenta de Google, fueron capaces de navegar en redes para las cuales no habían configurado su dispositivo aún. En mi caso personal, ese valor esta por omisión en mi Alcatel One Touch Ultra, y yo voluntariamente seguir´dejándola encendida, aunque estoy consciente del potencial peligro que puede constituir. Sin duda que si manejara secretos industriales de gran valor, ya habría cambiado la configuración –y el password de mi red WiFi—incluso antes de escribir este post.

    El post de Horowitz está muy completo e incluye incluso una serie de referencias a las denuncias a este respecto que han aparecido en la red. Aunque las contraseñas están encriptadas de por si, y se espera que Google tenga encriptados los respaldos de cada usuario, estamos ante un serio problema de seguridad, derivado de una política cuestionable de la empresa, que ante todas las preocupaciones surgidas en esta era post WikiLeaks, y avivada por las declaraciones de Snowden y las múltiples brechas en grandes empresas de TI, puede ser calificada de preocupante.

    ¿Hasta que punto los usuarios pueden esperar privacidad de Google? Pues recientemente Google dijo –como argumento en un juicio en su contra– que los que usan su servicio de correo en la Web no pueden esperar privacidad total un comentario que atrajo la atención de gran parte del mundo de la seguridad digital, y que no cayó bien entre los miles ==quizás millones—de empresas que han tercerizado su operación de correo electrónico al gigante de las búsquedas.

    Otro resultado de esta situación es que los usuarios de android empiezan a sentir un poco de la inseguridad que los usuarios de otras plataformas han sentido en los últimos años. Por supuesto que no a todos les importa, y muchos insistirán que son más seguros que otros sistemas, pero la realidad es que ya –al menos para parte importante de la opinión pública—Android está en el mismo saco que iOS o Windos Phone, sin la necesidad de que nadie tenga que probar nada.
    Bienvenidos entonces a la era post Snowden, donde todos sabemos que los gobiernos –y quizás otras entidades—nos vigilan constantemente y están quizás hablandodeti en este instante.

  • Blackberry después de la venta de Nokia,  se afianza aún más en lo corporativo

    Blackberry después de la venta de Nokia, se afianza aún más en lo corporativo

    blackberryenterprise
    Ante los movimientos de compra y venta en la industria de las telecomunicaciones, se va conformando una tendencia importante: las principales opciones son dueñas del software y pueden producir su propio hardware. En el caso de Apple son los únicos que pueden producirlo. En el caso de Android, y ahora de Windows Phone, aunque el software esta licenciado a otros fabricantes también, tanto Google con Motorola como Microsoft con su recientemente comprada Nokia, pueden fabricar Hardware que aproveche al máximo su software, al igual que hace Apple desde hace algún tiempo. Y resulta que un cuarto actor, algo subestimado actualmente, es el único otro que posee esta combinación y actualmente se encuentra evaluando la posibilidad de venderse: Blackberry.

    El nicho de Blackberry es diferente al de los demás fabricantes: el sector corporativo. Pese a su expansión en los años recientes en el mercado de consumidores –ese que hoy sufre el embate del iOS y Android—el mercado natural de Blackberry ha sido y será el corporativo, con un peso específico muy grande en el desarrollo de los atributos de sus dispositivos. Es así como al BB10 le costó muy poco ser reconocido en empresas y en el gobierno de EUA por su separación de datos entre ambientes corporativo y personal, algo que a Android le tomó bastante tiempo, varias versiones y el desarrollo de un ambiente aparte, Knox, por parte de Samsung.

    Pese a las aseveraciones de muchos de que Blackberry ha sido superada con creces por otras marcas, basta ver que en mercados tan importantes para el segmento corporativo como el de USA, las cifras todavía dan una participación interesante a Blackberry, superando aún a Windows Phone –4.4% vs 3.1—en el trimestre que finalizó en Junio, según cifras de MobiLens, publicadas por ComScore. Si bien es cierto que la tendencia de Blackberry es a la baja y la de Windows Phone es al alza, estas cifras demuestran que la firma canadiense debería tener una valoración actual como empresa no menor a la de Nokia, más tomando en cuenta que el negocio de teléfonos no inteligentes de Nokia, tienen un margen de ganancia cada vez más bajo.

    Allí radica la fortaleza de esta marca de cara a ser vendida. En estos días conversé al respecto con Marco Osio, Director responsable de la relación comercial para el segmento de Ventas Corporativas para BlackBerry en el Cono Norte de Latinoamérica. El ejecutivo destaca que siempre ha sido la intención de Blackberry ofrecer soluciones de punta a punta para comunicación móvil, lo que incluye contenido cifrado, y desplegado de inmediato, así como capacidad de administración remota de dispositivos. Para estar acorde con los tiempos actuales, esta plataforma ha sido ampliada para dar soporte también a dispositivos iOs y Android, bajo los mismos estándares de calidad y seguridad. Esto ocurre usando el servidor BES –Blackberry Enterprie Server—instalado dentro de las empresas. La estrategia de crecimiento de Blackberry en este segmento corporativo es sencilla: por un lado se busca aumentar la presencia de los servidores BES en las empresas de la región, mientras por otro lado se busca alentar a las empresas a que conecten todos sus dispositivos–Blackberry BB10, Blackberry anteriores, Android e iOS—a través de esta plataforma.
    Sin embargo existe una percepción de que la plataforma BB10 es menos segura. Osio afirma que esto no es cierto. Si se usa BES con BB10 la arquitectura es tan segura como en el caso de la plataforma anterior, y cuenta con aprobaciones de seguridad que lo confirman., entre ellas la aprobación del Departamento de Defensa de los EUA. En el lado del consumidor, con el servidor BIS, la historia podría ser diferente.

    Lo que si es cierto es que algunas de las características del sistema BB10 hacen que la compresión de datos sea menor que en la plataforma anterior, pero según Osio es aún comparable a la de Android o iPhone, sin embargo Blackberry debe superar la resistencia de algunos carriers en la región, que ante la disminución de la cuota de participación de Blackberry, buscan abaratar sus costos favoreciendo a las plataformas Android e iPhone, por las que no deben pagar a nadie para utilizarlas, mientras que el servicio de BIS –Blackberry Internet Service—es el usado por los consumidores finales y ocasiona un pago estimado en unos US$5 por usuario. Con la plataforma anterior esos US$5 se justificaban para muchos operadores por captar un gran número de suscriptores y descargar sus redes de tráfico, ya que la compresión de Blackberry es tan eficiente que reduce en varias veces la cantidad de datos transmitidos. Esta quizás sea la característica que más afecta a Blackberry en mercados como Argentina y Venezuela con restricción para la adquisición de divisas –tal como sucedió recientemente donde las pérdidas por no poder convertir a divisas estos ingresos en Venezuela y la devaluación del Bolívar frente al Dólar— derrumbaron las ganancias de la empresa, que perdió US$85 millones y vio derrumbarse sus acciones, que se habían recuperado un poco en periodos anteriores.

    Por otro lado, los US$7.200 millones que pagará Microsoft por Nokia, al compararlos con el valor actual de US$5.400 de Blackberry (según Wolfram-alpha.com) hacen lucir a la empresa como una compra atractiva y a precio justo, quizás hasta subvaluada, por lo que deben estar haciéndose muchos cálculos en las oficinas de todos los fabricantes de teléfonos del mundo. Incluso algunos fabricantes que no lo consideraron viable hace unos días y apostaban a Windows Phone, hoy deben estar replanteándose la posible compra, ya que Microsoft al comprar a Nokia –al igual a lo que pasó cuando empezó a fabricar tabletas—se convierte en un competidor-proveedor, una figura incómoda, como la de Google, que ha tenido que manejar de muy bajo perfil a Motorola, haciendo que muchos se pregunten si valió la pena la compra.

    Las opciones que quedan son muchas. La compra de Microsoft sacudió el tablero y deben reorganizarse las piezas antes de continuar jugando, por lo que estos días serán de mucha reflexión para todos los jugadores principales y hasta podría incorporarse alguno que no estaba en la partida original, tomando el puesto que dejaron los de Redmont.
    Estoy seguro que en los próximos días, seguiremos hablandodeti Blackberry, así como también lo haremos de Microsoft, Google y Apple.

  • ¿Y qué hacer con Blackberry?

    ¿Y qué hacer con Blackberry?

    blackberrysale
    Blackberry anunció hoy que explorará medidas a tomar sobre el futuro de la empresa, entre las que se incluye entre las que se incluye salir de la bolsa y convertirse en una empresa privada, vender la compañía o establecer alianzas de alto nivel.

    La empresa logró que sus acciones se recuperaran en un 10% con sólo ese anuncio. Pero del valor de bolsa de más de US$70 mil millones hace apenas unos años, hoy su valor se estima poco por encima de los US$5 mil millones.

    Convertir a Blackberry en una empresa privada suena muy lógico. Así la empresa, alejada de la presión pública de cotizar en bolsa podría preocuparse más en el negocio.

    Conseguir un aliado que la apoye, no suena tan fácil, ni promete ser tan efectivo. Pero es algo que no se puede descartar. Sin embargo lo más probable es que el aliado quiera comprar la empresa o parte de ella como condición para ayudarla. Qualcomm o Intel podrían estar interesados en apoyar, pero todo dependerá del costo de ese apoyo. Y de todas maneras será un proceso lento, que no frenará la caída de la marca.

    Aquí es donde vienen las opciones. Microsoft se ha rumorado en repetidas ocasiones que quería comprar la empresa. Ellos tienen el dinero para hacerlo, pero la compra luce un poco descabellada ahora que al fin pareciera que está repuntando Windows Phone. De comprarla, sería solamente para realizar una transición ordenada de los clientes hacia Windows Phone. Sería comprar market share a un precio que luce elevado.

    Entre los mejores análisis que he leído, está uno en Mashable (http://mashable.com/2013/08/12/who-would-buy-blackberry/) donde mencionan a las empresas chinas –en particular HTC, Lenovo, Huawei y ZTE—así como a Cisco como los más probables compradores. Las empresas chinas suenan convincentes y probablemente puedan bajar el costo del smartphone e iniciar una transición ordenada hacia/desde el sistema BB10. Cisco por su parte ganaría una pieza clave para su estrategia de movilidad de cara a las empresas.

    Aunque no lo mencionan en el artículo, HP podría estar interesado en Blackberry, como forma de reforzar su estrategia de movilidad empresarial, que han intentado apoyar con nuevos teléfonos y dispositivos. Pero ya ellos pasaron un mal rato comprando un sistema móvil, el webOS, y se lo pensarán bien antes de comprar una empresa entera.

    Apple no debería ni pensar en comprar a Blackberry, al menos no si respetan la lógica de Jobs, pero en estos tiempos de Cook, no estoy tan seguro. De todas maneras, de comprarlo, solo utilizarían la plataforma empresarial para dar soporte a sus iPhones, matando la marca rápidamente.

    Google debería permanecer lejos, escarmentado por lo tortuoso que le ha resultado el negocio de comprar Motorola. Por su lado Samsung, que necesita una plataforma alternativa a Android, lo debe estar considerando seriamente, aunque lo más probable es que termine apostando por los sistemas Tizen o Bada.

    Otros fabricamntes como LG, Sony y AOT no creo que estén interesados o tengan el músculo financiero para afrontar una compra de tal magnitud que pueda llevarlos a cifras rojas de no resultar.

    Pero hay compradores fuera de este grupo para los que podría resultar un gran negocio la compra de Blackberry. Las grandes telco, en especial las chinas, podrían comprar e incorporar la marca a sus activos, y seguir ganado bien. Con mercados potenciales de millones de usuarios, cualquier telco de primer nivel podría darse el lujo de incorporar la empresa a su portafolio de negocios, y sacarle provecho.

    En este momento Blackberry es un buen negocio, una plataforma madura, con usuarios fieles y una característica de seguridad que le permitiría –en estos tiempos de NSA y Snowden—ganar el mercado corporativo y una gran porción del mercado de consumidor. Pero el problema es la inercia. La tendencia a la baja que tiene la participación de mercado de Blackberry no se cambia en un momento. Ni siquiera con un buen sistema operativo como el BB10 y con teléfonos interesantes como el Z10, el Q10 y los nuevos anunciados o no, como el Q5 y el R10. Vencer esta tendencia negativa lleva tiempo, y si no pregúntenle a Nokia, y tiempo no parece ser algo que le sobre a Thornstein y su equipo.
    Sin embargo creo, al contrario de otros, que hay de que aferrarse. BB10 es un sistema moderno y ágil que si se combina bien con los aspectos de seguridad pueden devolverle a Blackberry el mercado corporativo, donde en realidad la única amenaza es Samsung con Knox, ya que Apple sólo está como el invitado “cool” de ese segmento.

    Estoy seguro de que en breve estaré de nuevo hablandodeti Blackberry, por que esta decisión tomada en el día de hoy, traerá muchas consecuencias, esperemos que buenas, para la industria y para la marca Blackberry.

  • Is Apple COOKing something new?

    Is Apple COOKing something new?

    cooker
    Me permito el título en inglés por que no se me ocurrió ningún juego de palabras en español para el nombre de Cook. Pero en verdad hay algo extraño ocurriendo en Apple, algo que muchos –que buscan desesperadamente a qué aferrarse—califican como el principio del anhelado fin de la empresa de Cupertino. Pero los que conocemos un poco la industria, y en especial a la empresa, sabemos que hace falta mucho más que el simple aburrimiento post-Jobs para derrumbar esa máquina de creatividad en que se había convertido Apple. Aunque también podemos recordar como Scully casi logra destruirla, tras varios trimestres de malas decisiones.

    Resulta que el pasado trimestre, conocido como el Q2, según la firma Statista, Android logró casi 67% del mercado de tabletas versus un pobre 28% de Apple, lo que se ha convertido en la sagrada señal que señala el comienzo del fin para algunos analistas desesperados. Pero para otros analistas se trata de un retraso serio en el cilco d enuevos productos de Apple que podría estar siendo causado por múltiples razones, desde los juicios de samsung hasta la búsqueda de nuevos proveedores, pero que puede revertirse de manera importante si el nuevo iPad, sea el que sea, conlleva tras de si un fuerte dosis de innovación. No es fácil para Apple superarse a si mismo de nuevo, ni el combo Samsung/Android la supera en innovación –aunque si en la relación precio/beneficio– e incluso puede traducirse en un retraso que garantice mayor diferenciación con la competencia.

    Estamos claros que las simples características técnicas, incluyendo mejor procesador, mas memoria o mayor pantalla, no son suficientes para ganar esta partida. Se trata de experiencia de uso, algo de lo que Apple sabe un montón, y que a Andorid aún le cuesta un poco. ¿estará Apple cocinando algún nuevo servicio, o integración con otros dispositivos? Sin duda que lo está haciendo, pero la pregunta es si estará lista a tiempo y si convencerá al público. La meta parece estar ya definida en la temporada navideña: si Apple lanza antes su nuevo iPad y logra que la gente haga filas para comprarlo, el mercado volverá a lo que ha sido los últimos años. Pero si no logra impactar al mercado, los mejores precios de Samsung y otros les ayudaran a aumentar las ventas. Surface y Windows en tabletas seguirán creciendo un poco, a costa del mercado corporativo de Apple –allí Android es casi inexistente—pero no deben ser los números que determinen el mercado. Las ventas navideñas si lo serán y dependen de un publico que –créalo o no—ha demostrado que quiere un iPad sin importarle tanto el precio. De allí la tibia acogida del iPad mini, que demostró que Jobs otra vez tenía razón, al despreciar el negocio de las tabletas de 7”.

    Mientras tanto se especula de un nuevo iPhone 5 de bajo costo, un recurso que Apple sólo hará si se siente en extremo amenazada. Su estrategia de correr hacia adelante, y tener como opción de bajo costo el modelo anterior parece haberle funcionado muy bien, como para intentar cambiarlo. Después del iPad mini se lo deben estar pensado muy seriamente en Apple si es que en algún momento lo consideraron.

    Lo cierto es que aún Samsung no logra la experticia de Apple en lanzamientos. Si Apple genera rumores de un nuevo iPad, las ventas de tabletas se reducirán al mínimo esperando la nueva tableta. Igual en el mercado de smartphones. Y pronto Apple comenzará a mover sus ruedas en este sentido. Y estoy seguro de que estaremos hablandodeti Apple en el momento en que de nuevo pongas al mundo a preguntarse que es lo que se cocina, en las cocinas de Cook.

  • Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    Tabletas y educación, un matrimonio perfecto

    huaweitablet
    Al recibir la invitación de la empresa Huawei para asistir al acto formal de entrega de unas 200 tabletas al Liceo Andrés Bello de la ciudad de Caracas, no puedo sentir más que alegría, ya que la educación asistida por tecnología siempre me ha entusiasmado, al punto que mi tesis para graduarme de Ingeniero en computación trato sobre ese tema.

    Además de alegrarme por el gesto de los amigos de Huawei, este hecho e da oportunidad de expresar en este post algunas de las cosas que he estado pensando e investigando al respecto en los últimos meses.

    Primero, la educación debe ser ante todo divertida, para que así sea más efectiva, logrando despertar el carácter lúdico de los alumnos. Esto además se aplica desde tempranas edades. Constantemente veo niños de menos de 10 años interactuando con tabletas propias o de sus padres, en aeropuertos, centros comerciales, fiestas e incluso vehículos. En mi casa la usuaria número uno de las 5 tabletas que tenemos es mi hija de 5 años. Es una usuaria intensiva y le resulta “natural” la interacción con el dispositivo.

    Segundo, el uso de tabletas como vehículo de distribución de información puede ser muy conveniente. Herramientas de administración como las planteadas este pasado mes por Google, a través de Google Play for Education –que deberá estar disponible hacia finales de año—permiten que no sólo los profesores puedan hacer entrega automática de textos a las tabletas de los alumnos, sino que también ayudan a los docentes a generar aplicaciones educativas. Con el entorno de desarrollo adecuado, los docentes pueden generar aplicaciones educativas entretenidas, que se instalan directamente en las tabletas de sus alumnos. En mis tiempos de estudio, esos sistemas eran llamados sistemas autores –como el de m i tesis—y facilitaban la entrega de material didáctico e incluso los procesos de evaluación.

    Tercero, las capacidades de las tabletas para fomentar el trabajo colaborativo, son esenciales para el nuevo mundo que vivimos. De video conferencias en adelante, pasando por los hanghouts de Google, el hacer “equipo” para un trabajo o el estudiar en grupos, puede cobrar un nuevo significado gracias a estas herramientas.

    Por último, si hay escuelas interesadas en considerar el uso de tabletas dentro de sus aulas, les recomiendo enormemente visitar el sitio de prensa de la Universidad de Oxford, donde encontraran abundante material que los ayudará a decidir si se trata de una decisión adecuada, y en caso de ser así, les brindará mucho material de apoyo para desarrollar una estrategia educativa basada en dispositivos móviles y apps.

    Ojalá las empresas de tecnología se monten en esta ola tal como lo están haciendo los amigos de Huawei en Venezuela, algo que además me ha permitido estar hablandodeti Huawei, así como hablando de los alumnos que a partir de mañana podrán recibir una educación más entretenida y moderna.