Etiqueta: impuestos

  • Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    Brexit y sus implicaciones en TI: ¿Regretxit?

    La histórica y controversial decisión del Reino Unido de abandonar la Comunidad Europea ha tenido un gran impacto en la opinión pública y en la bolsa…pero las repercusiones Tech apenas empiezan a ser discutidas

    (imagen tomada del post A Beginners Guide to Brexit)

    NOTA MODIFICADA para corregir un error de incluir instalaciones de la República de Irlanda como si estuvieran en Irlanda del Norte

    Independencia. Ese fue el Leitmotiv de los que querían que el Reino Unido saliera de la Unión Europea. Protegerse de la inmigración y no recibir ordenes de nadie parecen haber sido los dos argumentos para sostener el llamado independentista. Llamado que desde esta humilde tribuna no voy a juzgar.

    Pero como toda gran decisión –una tomada por más de dieciséis millones de personas, puede tener grandes repercusiones, como ya está teniendo. La bolsa del Reino Unido y las empresas que allí hacen vida perdieron este viernes la friolera de US$ 127 mil millones en valor, el equivalente a los aportes del Reino Unido a la Unión Europea en los últimos 15 años si se toma como referencia los aportes del año pasado.

    Más allá de esta pérdida, que en parte puede ser transitoria, hay implicaciones muy serias en la industria TI. Las startups y las empresas TI establecidas en el Reino Unido,  están en un limbo. Por un lado muchos están allí por las condiciones fiscales del país –hasta ahora europeo—que les permitían mejorar su negocio en Europa. Por otro lado, habrá que ver como ocurre la separación de la Unión Europea, ya que las normas de privacidad de la Unión no permiten que sus datos estén fuera de sus límites. Al menos es seguro que las nuevas inversiones se detendrán y se harán simples inversiones de mantenimiento de las instalaciones actuales. Sin embargo países como Noruega han suscrito acuerdos para observar las normas de privacidad digital y poder comerciar con la Unión Europea, algo que muy probablemente pasará también en el Reino Unido

    Aunque lo más seguro es que, al menos en un principio, la comisión busque lograr un alejamiento lento y progresivo, muchos estados miembros no querrán que esto sea así y el Reino Unido se beneficie de empresas que bien podrían estar dentro de la Unión. El resultado nos tendrá buscando un estado con el que sustituir al Reino Unido, abriéndose una oportunidad interesante para Francia, España y Portugal, y por supuesto a la poderosa Alemania, al tener costas con miras hacia América y sin tener que pasar por el Reino Unido. De hecho Facebook está actualmente construyendo el cable trasatlántico de mayor capacidad… y precisamente se salta al Reino Unido para llegar directamente a España, uniendo a Bilbao con Virginia.

    Resumiendo, puntos como bajos impuestos, normas de privacidad y posición geográfica se redefinen por completo con la salida del Reino Unido de la unión y esto junto con el impacto que pueda ocurrir sobre las diferentes bolsas de valores del Reino Unido, de Europa y del resto del mundo, pueden configurar un escenario de TI muy diferente al que estamos acostumbrados. Además quedan por evaluar las tendencias independentistas de Escocia, Irlanda del Norte y en menor medida Gales, que podrían simplificar el panorama para la Unión y complicarlo para Inglaterra y lo que quede del Reino Unido, si llegan a triunfar estos movimientos.

    Mientras tanto si tiene acciones en empresa de TI en el Reino, o con grandes inversiones allí, no se desespere por venderlas, lo más probable es que si espera un poco termine perdiendo menos o quizás ganado algo…pero otro asunto es la compra ya que quizás –y sólo quizás—pueda ser un buen momento para la compra. En contraste las empresas americanas y asiáticas podrían verse beneficiadas, dependiendo si el impacto negativo se limita al Reino Unido o si se extiende al resto del mundo.

    Sin duda alguna seguiremos hablandodeti, Brexit, y de lo que puedas causar en el mundo de las TI.

  • ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    ¿Cuanto vale Apple como vecino?

    applecampus2
    En esta época de globalización y trabajo remoto, vemos pocas grandes compañías con tan gran impacto sobre una sola comunidad, como es el caso de Apple. Para nadie es un secreto que mas allá de las críticas que algunos hacen a la empresa constantemente, ya casi que por deporte, Apple sigue creciendo de manera impresionante, al punto de pasar de unos US$24.600 millones en ventas en el 2006 hasta unos US$156.600 millones en el 2012, una cifra aproximadamente seis veces mayor.

    Pero ¿qué impacto tiene esto en la ciudad de Cupertino? Esta linda y pequeña ciudad en el Valle del Silicio, se ha visto favorecida por la presencia de Hewlett Packard primero, y después por la de Apple, entre otras empresas tecnológicas.

    El actual campus de Apple, conocido por estar ubicado en la calle Infinte Loop, de 856.000 pies cuadrados o 79500 mts2, alberga a 3.000 trabajadores. El nuevo campus, ubicado a corta distancia del primero, permitirá que 13.000 nuevos empleados trabajen allí. En total el área del nuevo campus será de 712.246 mts2 e incluirá unos 405.000 mts2 comprados a HP y que eran parte de las oficinas de HP cuando Jobs entró a hacer su pasantía en la empresa. Una segunda fase del proyecto promete aumentar la capacidad del campus para incorporar 1.200 empleados más.

    Entre empleos directos e indirectos se calcula que para el 2016, el momento en que el campus 2 de Apple empiece a ocuparse, Apple generará unos 41.100 empleos en el condado de Santa Clara, donde se ubica la ciudad de Cupertino.

    Los empleados de Apple basados en Cupertino recibieron más de US$2.000 millones en sueldo en 2012 y se espera que alcancen no menos de US$2.900 millones para cuando empiecen a usar el nuevo campus. Las compras de la empresa y los gastos de los empleados en la región, representaron no menos de US$ 2.900 millones en el 2012 y se espera que sobrepasen los US$ 3.900 millones cuando esté terminado el nuevo campus.

    Pero el efecto no queda allí. Apple es el mayor consumidor de la región. Tan sólo en el 2012 la compañía realizó compras por más de US$ 4.600 millones a empresas y negocios en las tres ciudades más cercanas: Cupertino, Sunnyvale y Santa Clara.

    En los impuestos municipales, Apple es vital para la ciudad. El año pasado cancelaron US$ 9.2 millones a la ciudad en impuestos, siendo el mayor contribuyente. Además la propiedad –edificio y terrenos—generó impuestos de US$25 millones, y con el nuevo campus se espera que esta cifra suba a US$57 millones.

    Todos estos datos, fueron extraídos de un informe publicado por la empresa en su web y dan una idea clara de como Apple impacta positivamente sobre la ciudad de Cupertino y sobre el condado de santa Clara en general. Que bueno Apple que esta vez me toco estar hablandodeti por algo tan bueno.