Etiqueta: ingeniería social

  • Evite ser una víctima más del vuelo MH370 de Malaysian Airlines

    Evite ser una víctima más del vuelo MH370 de Malaysian Airlines

    malaysianmh370
    Como lamentablemente ya se ha hecho costumbre, los ciberdelincuentes están sacando provecho de las desgracias que ocurren. Los investigadores de Kaspersky Labs han encontrado una nueva amenaza que bajo la falsa promesa de mostrar un video de la recuperación de los restos del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, instala un plugin de Adware –que muestra publicidad no deseada.

    “Por ahora, el mensaje solo se ha detectado en Facebook y solo en inglés. Sin embargo, anticipamos que en los próximos días se transmita por otras redes sociales y en otros idiomas, como el español. Además, no cabe duda de que otros tipos de malware, como troyanos bancarios, se propaguen por medio de este ataque ya que el tema ha acaparado interés a nivel mundial”, comenta Fabio Assolini, analista senior de seguridad para Kaspersky Lab

    Este comportamiento ha sido recurrente a lo largo d elos últimos años: los ciberdelincuentes están pendientes de grandes eventos –por lo general tragedias—y cuando estas ocurren, lanzan ataques que suelen ser muy efectivos dado el interés que las personas promedio tienen acerca del tema.

    Algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estos ataques incluyen:

    1. Sea escéptico: Si cadenas de noticias cómo NBC o CNN no tienen desplegada esa información que le ofrecen, ¿cómo es posible que su amigo de la infancia, ese que tiene ahora una floristeria, sea el primero en divulgar la información?
    2. No permita chantajes: Si la página en cuestión lo obliga a “compartir” el enlace con sus amigos, antes de haber visto nada, no lo comparta. ¿Cree que es ético recomendar algo que aún no ha visto?
    3. Mantenga una “buena” solución de seguridad en su PC. El dinero que se ahorra al no comprar una solución de seguridad, se le puede ir muy, pero muy rápido, en uno de estos ataques
    4. No haga una búsqueda en Internet por el tema. Puede parecer una buena idea, pero no lo es. Lo más probable es que los primeros resultados que arrojen los buscadores, sean sitios que están previamente comprometidos. Si hace la búsqueda en Internet, entre sólo a los enlaces de sitios de noticias reconocidos. O mejor aún, vaya a estos sitios directamente.

    No me cansaré de escribir y alertar desde aquí a todos mis lectores sobre estas técnicas de Ingeniería Social usadas por los ciberdelincuentes, ya que suelen ser más efectivas que los mejores programas diseñados para atacar. La parte más débil sigue siendo el ser humano y su natural curiosidad. Así que querido lector, por favor ten cautela la próxima vez que recibas un mensaje de este estilo, y sólo así no estaré hablandodeti cuando escriba otro post como este.

    PD: Sí le llamó la atención el título de esta nota, y sólo por eso entro a leerla, es por que mis estudios de Ingeniería Social, van viento en popa.

  • Gánese un millón de dólares*

    Gánese un millón de dólares*

    zeroTodos hablan de la ingeniería social y en estos días alguien me preguntaba acerca del significado del término. Cuando empecé a contestarle me di cuenta de que es muy común pero no tiene un concepto claro para la mayoría.

    Ingeniería social es aprovecharse de los miedos, curiosidades y atracciones más fuertes de los individuos para forzarlos a hacer algo que no hubieran hecho de otro modo, como abrir un archivo adjunto o visitar un sitio Web.

    Pero esto es algo que siempre se ha hecho –no se limita sólo a las técnicas de los hackers. Un aviso de CocaCola con una foto de una botella tan fría que logra condesar la humedad del aire alrededor, es ingeniería social. La oferta del “famoso” Maddof se basaba en sentimientos de avaricia de muchos. Apple nos vende excelentes productos por más del doble de lo que valen, aplicando esa ingeniería.

    Pero volviendo a los virus y los hackers, la ingeniería social aquí arrancó de manera muy sencilla, colocando títulos sugerentes a los correos con enlaces maliciosos o archivos peligrosos. ¿Quiere ver las fotos al desnudo de su estrella de Hollywood preferida? ¿O mejor ayudar a un pobre Nigeriano a recuperar los 20 millones de dólares que le tienen retenidos los hombres malos? ¿Por qué no ayudar a Bill Gates a gastar su fortuna, mientras Nokia y SonyEriccsson descubren que regalando teléfonos a cada dueño de una dirección de correo electrónico que tenga más de 20 amigos, se harán millonarios?

    En fin, está en todos lados. Su uso puede ser legal o ilegal, pero ocurre todos los días. Recién esta semana lanzó CocaCola su flamante bebida gaseosa llamada ZERO. A los pocos días recibí una carta de una amiga que decía que era preferible –y estaba científicamente demostrado—tomar CocaCola light en lugar de CocaCola Zero, ya que esta última usa un endulzante prohibido por la FDA. La cantidad de enlaces y referencias a estudios, lo hacían parecer un mail serio, de esos que debes enviarles a tus amigos de inmediato para demostrarles que te preocupas por ellos. Lástima que no sea verdad, y que la CocaCola Zero es ampliamente vendida en EUA, el lugar donde prohíben sus ingredientes, según el mail.

    *Para ganarse el millón de dólares sólo debe hacer lo siguiente:

    1. Ayude a un Nigeriano en problemas dándole sus datos bancarios para que el pueda hacer el depósito y asegúrese de que al devolverle el dinero usted se queda con un millón
    2. A la primera gripe o resfrío fuete hable con AOL y Microsoft, ellos suelen dar a los enfermos desde unos pocos centavos hasta unos pocos dólares por cada correo enviado a sus amigos y que estos remitan a otros amigos
    3. Gradúese de Ingeniero Social y vaya a trabajar para los chicos malos. (¡Eso sí, exija su pago en efectivo y por adelantado!)
    4. Coloque un banner en hablandodeti.com y espere a que mis lectores lo visiten a diario.

  • La cara dura del libro

    La cara dura del libro

    Facebook es sin duda una aplicación exitosa y hasta podemos decir que está “a la moda”

     

    ¿Pero es Facebook la red del mañana?  Yo diría que más bien es el viejo morbo del chisme, pero en versión digital. Y los usuarios parecen pensar lo mismo, ya que en una encuesta reciente que hicimos en PC World al preguntar sobre las tecnologías que cambiarán la Internet, menos del 1% — de hecho sólo un 0.2%– piensan que facebook influirá en el futuro.

     

    ¿Pero de ser así por que tanto alboroto? ¿Por qué entrar a un medio donde de repente tu mejor amigo de infancia, queriendo hacerte un favor, va y coloca una foto de cuando tuviste tu primer ataque de acné o, peor aún, de la vez en no pudiste manejar adecuadamente tus esfínteres mientras recorrías una montaña rusa (he visto cosas peores)

     

    El secreto está en la cara dura del libro, en su parte más intensa, la naturaleza social del ser humano. Ese mismo factor que están aprovechando los programadores de virus, la llamada ingeniería social, está aplicada al máximo por facebook. Es así como la gente se muere por mandarte un ping pong*, dos carlton*, cinco helados y una cerveza por medio del facebook, cuando quizás nunca te invitaron ni un simple salvavidas cuando estudiabas primer grado con ellos.

     

    Peor aún, si se trata de juzgar el deterioro físico que nos causan los años y las horas sentados frente al PC. Si alguien te dice “estás igualito” y tú sabes que tienes como treinta kilos más y la cabeza plena de canas, uno empieza a sospechar de la condición mental de ese “viejo” amigo – ¿será tan viejo como para que él tenga alzheimer, mientras yo sólo tengo treinta y tantos? La respuesta generalmente llega cuando  ves la foto de él, probablemente paseando en Disney y comiéndose uno de esos muslos de pavo que lo hacen parecer Pedro Picapiedra. 50 kilos más, ni rastro de una sonrisa y seis niños, entre propios y adquiridos, completan el paisaje. Y en ese momento ocurre el milagro, se te olvida el ataque de Acné y el problema en la montaña rusa, volteas la mirada hacia arriba y exclamas: ¡pero que idea tan genial la de estos muchachos que crearon facebook!

     

    * El Pingpong y el Carlton son dos de las chucherías más representativas de Venezuela.