Etiqueta: inglaterra

  • Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Ante los constantes éxitos en la predicción de un cefalópodo ingles radicado en Alemania, mejor conocido cómo el Pulpo Paul, algunos fanáticos alemanes han propuesto que el pulpo –una vez que Alemania quedó fuera de la gran final como había predicho el animalito—sea cocinado en represalia por anticipar lo que ocurriría.

    ¿Y saben? Eso es lo que actualmente está pasando en muchas empresas que se aventuran a las redes sociales sin tener en cuenta lo que la razón indicaría, si sólo se piensa un poco en lo que se hace.

    Claro que el síndrome no es nuevo, se le conoce cómo kill the messenger o maten al mensajero, en alusión a un comportamiento que insiste en culpar a los portadores de las malas noticias, y no a los que las originaron.

    Y créanme que eso pasa a menudo en redes sociales. Un empresario me comentaba que eso de las redes sociales era un engaño, ya que ellos lo habían intentando una vez hacer algo en twitter y no habían logrado nada. Nótese el uso del cuantificador UNA. Al tratar de explicarle lo que debía de hacer, me interrumpió y me dijo que no le hablara de eso, por que EL –así en mayúsculas– ya había probado y conocía la realidad, así que no iba a dejar que nadie lo engañe.

    Esa actitud, lamentablemente se ve a menudo en todos los ambientes, no sólo en los intentos de llegar a las redes sociales por parte de las empresas, y cuando uno les advierte de que están haciendo algo mal –en caso de conocer a alguno de los ejecutores de la estrategia—hacen su disparo en contra del mensajero. Lamentablemente me ha tocado vivir varias veces en carne propia ese tipo de desatinos.

    Pero al final, se coman al pulpo o no, Alemania quedó fuera de la gran final, y mucho de lo que les decimos desde hablandodeti seguirá siendo válido, le guste o no a quién lo lea.

  • El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    El correo electrónico es ahora una máquina de mensajes

    ipodcrownTras la reciente visita del presidente Obama y su familia al Reino Unido, se presentaron dos importantes rupturas en el protocolo real que no dejan de recordarnos los tiempos en que vivimos. Lo primero fue que Michelle Obama –en un gesto auténtico de camaradería—procedió a abrazar a la reina Isabel II, algo que está considerado como una ruptura grave del protocolo.

    Pero la segunda ruptura es la que nos interesa acá. Obama llevo como presente para la Reina, un iPod cargado de música clásica, con algunos videos de las visitas de la Reina a EUA y una grabación del acto de toma de posesión de Obama.

    El gesto –que parece de muy buena intención—nos obliga a imaginarnos a la respetable Reina sentada en los jardines de Palacio, con sus audífonos puestos. Ninguna imagen puede darnos una mejor idea de cómo han cambiado los tiempos. Un ícono de mediados del siglo 20 usando a otro de principios del siglo 21.

    Así como lo ocurrido con el iPod de la Reina, muchas costumbres han sido radicalmente transformadas por la tecnología –para bien o para mal. Aunque nada se compara a lo ocurrido con el correo. Las cartas que han sido sustituidas por los correos electrónicos han traído una comunicación diferente entre las personas, aunque sólo de manera temporal, ya que la mensajería instantánea ha terminado por reemplazar a ambas dejando al correo electrónico como una especie de contestadora que guarda mensajes cuando no se consigue al otro interlocutor conectado.

    Así que cuando vaya a dejar un mensaje, perdon, mandar un correo, recuerdese que estará hablandodeti.