Etiqueta: innovacion

  • Medellin quiere ser el próximo Valle del Silicio

    Medellin quiere ser el próximo Valle del Silicio


    Colombia tiene años haciendo las cosas bien en lo que a planificación para desarrollar las “nuevas economías” se refiere. Y Medellín quiere ser la estrella que despunte dentro de esta estrategia.

    Recientemente conversé con el Ministro de TIC de Colombia, el Ingeniero Diego Molano, y me aseguraba que el trabajo continuo de varios gobiernos ha llevado a este desarrollo importante de la actividad digital en Colombia. Y es que el gobierno colombiano ve en las TIC –Tecnologías de la Información y la Comunicación—una herramienta para reducir la pobreza y aumentar la competitividad nacional. Bajo el plan Vive Digital, en ejecución por este gobierno, se le da continuidad a una estrategia que comenzó a principios de los 90, y que busca desarrollar una industria de TIC sólida, con abundantes emprendedores, que generen innovación, presten servicios y generen contenidos digitales.

    Dentro del plan, Colombia esta instaurando la figura del CIO del gobierno, poco común en esta geografía, y cada institución pública de importancia cuenta además con sus propio plan de TIC, su propio CIO y su propia estrategia. Esto no sólo ocurre a nivel del gobierno central, sino también de los gobiernos regionales. Mientras tanto el Ministerio de TIC, o MinTIC, se ha encargado de favorecer la adopción de Internet e incrementar la penetración, además de proponer un marco regulatorio nacional, y brindar asesoría a las distintas entidades que lo requieran.

    Pero cada gobierno regional elabora su estrategía, según afirma el Ministro, por lo que es común ver apoyo a la creación de software para productores cafeteros en Armenia, desarrollo de apps móviles en Bogotá o Call centers en Bogotá, Medellin o Cannizales.

    De hecho Medellín, cuenta con su plan de CTI (ver http://www.rutanmedellin.org) y hasta ha declarado un Distrito tecnológico en el barrio Sevilla, que busca atraer a emprendedores tecnológicos de Colombia y el resto del mundo.

    La ciudad, anteriormente azotada por el crimen, ha logrado bajar sus tasas de crimen de manera importante, ha constituido un sistema de metro que ha eliminado 175.000 toneladas de CO2, y creado bibliotecas y centros de innovación, para ser la única ciudad de Colombia –y una de las dos de Latinoamérica, junto a Sao Pulo—en la lista del Wall Street Journal (http://online.wsj.com/ad/cityoftheyear) de las ciudades más innovadoras del mundo.

    Una iniciativa llamada “Espacio”, (espacio.co) fundada por Conrad Egusa, es una incubadora para proyectos tecnológicos que llama la atención. Es un lugar de colaboración que apoya a los emprendedores con PR gratis, mentores y ayuda en cuestiones como mercadeo. Es de destacar que Egusa vivió por mucho tiempo en el Silicon Valley de California.

    Que bueno que al estar hablando de innovación y tecnología esté hablandodeti Medellin, ciudad que aún no conozco, pero estoy seguro pronto conoceré.

  • IBM y sus cien años de innovación

    Una de las empresas que más admiro en el área tecnológica es IBM, ya que ha sabido reinventarse y tomar decisiones drásticas en momentos apropiados. Como todas las grandes empresas ha tenido momentos en que parece que va a desaparecer, pero entonces vuelve el espíritu original de la empresa, el que le inculcaron sus fundadores y renace de sus cenizas. Así ha pasado con Apple, Mercedes, Volkwagen, y varias otras que han demostrado que la innovación las puede ayudar a perdurar. Pero son pocas las que alcanzan el centenario de su fundación y aún mantienen el espíritu innovador.

    En el video a continuación podrán ver 100 innovaciones de IBM en su cien años, y estoy seguro que encontrarán, así como yo encontré, más de un logro o un invento, que no sabían que hubiera sido hecho por la gente del gigante azul. Y es fácil que así sea, si tenemos en cuenta que tan sólo el pasado año IBM logró más de 5.000 patentes, estableciendo así una nueva marca mundial. Y no es algo nuevo, ya que lleva 18 años en línea con el mayor número de patentes para empresa alguna en el mercado.

    Les dejo con el video, en una versión subtitulada al español. Estoy seguro que cuando lleguen al año de su nacimiento, sentirán que IBM también estará hablandodeti.



  • La fatiga de Apple

    La fatiga de Apple

    Todo lo que tiene que ver con Apple es capaz de levantar las más fuertes pasiones. A mi me parece que en general somos demasiados exigentes con Apple, al tiempo que le permitimos todo. Algo confuso ¿o no?

     

    Recientemente Apple lanzó sus nuevos iPod, apenas poco tiempo después de lanzar su flamante iPhone 3G y se ha creado una polémica sobre la posible “fatiga” de Apple. Para una compañía de primera línea –digamos Palm, aunque sé que las comparaciones suelen ser odiosas—lanzar un teléfono exitoso, como fue el Treo en su momento o ahora el flamante Centro, es justificativo suficiente para verla en el mercado por años, mostrándole respeto.

     

    En los últimos años Job y Apple han realizado grandes siguientes hitos de la historia de las TI (y seguro se me olvidaran algunos):

     

    • La flamante iMac, una computadora todo en uno, en una época en que todos apostaban por los complejos equipos tipo tower. ¡Y que eliminó los diskettes! 
    • Las iMac de colores (enero 1999)
    • La primera computadora personal en superar el Megaflop de rendimiento y que obligó a cambiar la definición de supercomputadoras de interés militar. (PowerMac G4, Septiembre de 1999)
    • El iPod y toda su revolución musical (Octubre 2001)
    • El iPhone, que ha cambiado los teléfonos inteligentes en menos de dos años (enero 2007)
    • El Newton, el primer asistente digital serio, que aunque fracaso, preparó el camino para Palm (¡lanzado en 1993!)
    • La MacBook Air redefiniendo la categoría de ultra portátiles

     

    Por supuesto la primera de todas estas entradas debería ser el lanzamiento del primer sistema operativo con interfaz gráfica, comercializado con éxito. Pero la idea no es  realizar una lista exhaustiva sino llamar la atención sobre esta llamada “fatiga” de Apple, tan nombrada en la red.

     

    Resulta que la tan anunciada fatiga tiene como síntoma principal los nuevos iPod nano, que para algunos no son lo suficientemente revolucionarios, sin importar que ese mismo modelo lo quisiera para cualquier fabricante de aparatos de MP3. En eso somos demasiado exigentes con Apple. No se pueden lanzar dispositivos que revolucionen el mercado cada tres meses.

     

    Pero en lo que somos débiles con Apple es en no exigir un servicio acorde con su recio. Un compromiso en Latinoamérica serio. Apple nos trata como que no existimos, deja que los computadores, iPods e iPhones se vendan al precio que mejor se les ocurra a los especuladores y ni siquiera se sienta a hablar con usuarios o con la prensa.

     

    Apple tiene mucho que aprender aún, pero no de tecnología, sino sobre la gente. Y de esos podemos dar fe desde hablandodeti.