Etiqueta: IoT

  • El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    Hasso Plattner, fundador de SAP, reveló que “Velocity Raptor” es el nombre código del nuevo desarrollo que SAP está llevando a cabo para construir una plataforma para la Internet de las Cosas

    Las conversaciones con Hasso Plattner siempre son agradables. Aunque no se les pueda llamar conversaciones de manera formal a las sesiones de preguntas y respuesta que el da, gracias a la presencia de periodistas, analistas y bloggers bien informados siempre termina siendo una conversación, entre el público ávido de respuestas y el Profesor, que con su método peculiar y exigente, intenta que la gente entienda lo que el futuro de las TI nos depara.

    Este año, durante el Sapphire 2015, no fue distinto el caso. El Profesor quería hablar, y tenía al lado a un CTO, Quentin Clark, que por su juventud y poco tiempo en el cargo –apenas asumió en Noviembre 2014— le restaba poca atención, dejándole todo el protagonismo.

    Las preguntas y respuestas empezaron a ir y venir, pero en una de esas, algo se escapó: Velocity Raptor es el nombre código de un proyecto del que no estaba autorizado a decir mucho más, según se vio de la mirada del PR y del CTO que lo acompañaban en escena. Pero se pudo conocer que tenía que ver con la plataforma de visualización de SAP conocida como Lumira.

    La próxima pregunta no tuvo un desenlace tan feliz. Al confrontar a Hasso con una afirmación hecha por el mismo profesor hace unos años, Hasso perdió la paciencia y como un maestro exigente, recriminó seriamente al periodista que hizo la pregunta, por no darse cuenta de que la respuesta era obvia. El periodista quería saber si la tecnología in-memory había llegado realmente para quedarse como Hasso afirmó hace unos tres años y el Profesor se molestó de que no se hubiera dado cuenta de que de eso se trataba casi todo en el evento e ironizó con “devolverle el dinero” del libro grátís que poco antes nos habían obsequiado, titulado “La revolución In-Memory”.

    Después de esta reprimenda pública, el micrófono para realizar la siguiente pregunta me fue entregado. Aunque esto no es relevante para el post, le pido a quienes me leen, imaginen por un momento cómo se sentirían, pensando en que una pregunta obvia, mal estructurada o simplemente poco interesante, podía terminar de desatar la ira del personaje, y hacerme pasar un mal momento.

    Después de pedir perdón por anticipado, por si acaso cometía algún gazapo idiomático con mi inglés, me dirigí directamente a Hasso para decirle “Conversando una vez con Grady Brooch, un pionero de la computación, el me señalo que además de los modelos tradicionales de computación, transaccional o paralelo, estaba surgiendo un tercer modelo, basado en la computación embebida en los dispositivos móviles. Y eso con la Internet de las Cosas cobra más fuerza…así que me gustaría conocer su visión sobre el futuro de este modelo y como SAP se prepara para soportarlo”. Me eché para atrás en el asiento y esperé el posible regaño.

    Hasso empezó en tono de regaño, muy propio del profesor que se preocupa de que los alumnos entiendan, pero que no lleva ningún reclamo en si mismo. “De eso se trata Velocity Raptor, por eso lo hemos incluido en SAP Lumira”. ¡Bingo! La respuesta a una pregunta que tenía dos años haciendo, se develó de una vez. Dos años antes, a uno de los co-CEO de SAP para ese entonces, Jim Snabe, le pregunté en que tenía trabajando al Profesor, una vez que Hana –la plataforma de computación in-memory de SAP– ya estaba encaminada. Snabe me confesó que SAP trabajaba para lograr lo que hoy se conoce como Network Enterprise, pero que el Profesor trabajaba en algo distinto, que no se podía revelar, pero relacionado con Hana.

    Como ya deben haber leído SAP anunció en el Sapphire una plataforma completa para la Internet de las cosas, incluyendo una versión de Lumira, su software de visualización, así como una plataforma de nube para soportar todo. Calladamente se dejo colar que la última versión de Lumira ya contiene una versión de Volcity Raptor en ella. Velocity Raptor al final es una versión de software ligera, de apenas 20MB, de la funcionalidad básica de SAP HANA que puede ser embebida en distintas aplicaciones llevando el poder de HANA a dispositivos de tamaño reducido, permitiendo ejecutar en ellos niveles de inteligencia muy altos, a velocidades asombrosas, gracias a la capacidad de la tecnología in-memory. Es sin duda alguna una pieza fundamental de la estrategia de SAP para entrar al mercado del IoT no solo desde la nube o los servidores de las empresas, sino también desde dispositivos de menor tamaño y costo, que conformarán la mayoría de los dispositivos conectados a la IoT. La “inteligencia” en los dispositivos conectados a la Internet será un gran negocio y son pocas las empresas de software que han mostrado planes serios para estar allí, dejándole más bien a las empresas de hardware esta responsabilidad.

    Aunque me haya tomado dos años y tres eventos el descifrar el camino de desarrollo de SAP, y en especial el trabajo del profesor Hasso, bien valió la pena estar hablandodeti SAP, y del querido profesor, desde estas páginas, para poder así formarse una mejor idea de hacia donde avanza la industria.

  • Sapphire 2015, La nueva plataforma de SAP para la Internet de las cosas está basada en Hana

    Sapphire 2015, La nueva plataforma de SAP para la Internet de las cosas está basada en Hana

    No es de extrañar que la empresa alemana, que está apostando todo por su plataforma Hana, base su oferta para la Internet de las cosas en su eficiente plataforma

    SAP anunció de que ofrecerá un plataforma en la nube, basada en HANA para soportar su iniciativa sobre la Internet de las cosas (IoT).

    En un área donde SAP cuenta con Siemmens e Intel como aliados de importancia, la intención de SAP es facilitar la adopción de proyectos al brindar una plataforma eficiente y de bajo costo para que los clientes desarrollen sus iniciativas

    SAP que les está pidiendo a las empresas que reimaginen su negocio, les pide además que consideren las ofertas de IoT dentro de este proceso. “Con el lanzamiento de ‘SAP HANA Cloud Platform to the Internet of Things’ nuestros clientes y socios podrán conectar cualquier cosa a cualquier app o proceso de negocios dentro de su empresa y en la red de negocios de la misma” afirma Steve Lucas, presidente de Soluciones de Plataforma de SAP.

    Lo interesante de esta propuesta de SAP es que toda la funcionalidad de la empresa, incluyendo analítica predictiva, telemática, geo-localización y más está disponible para las implementaciones de IoT que se hagan, brindándole una gran profundidad a la implementación. Las empresas con nubes privadas, podrán crear sus propias nubes de dispositivos, que podrán ser complementadas con servicios como SAP SQL Anywhere, una base de datos embebida, ligera y portable para dispositivos remotos.

    Además SAP esta usando y respetando los lineamientos de Intel para IoT, de manera de asegurar la máxima compatibilidad con otras soluciones que pueden surgir.

     

    La Internet de las Cosas en las industrias

    El anunció de cooperaciónnd e Siemmens con SAP para este campo facilita el camino hacia la IoT para las industrias. Siemmens cuenta con una gran presencia en las industrias y su solución “Siemmens Cloud for Industry” funciona sobre la plataforma SAP HANA Cloud. Se trata de un ecosistema regido por Siemmens, pero abierto, dalrededor del cuál se busca que se desarrollen aplicaciones de la IoT para el ámbito empresarial por parte de terceros.

    “La introducción de el nuevo producto ‘Siemmens Cloud for Industries’ sobre SAP HANA Cloud está dirigido a proveer una contribución importante hacia la digitalización del espacio de producción” dijo el Dr. Peter Weckesser, CEO Customer Service, Digital Factory de Siemens AG.

    Es así como una plataforma empresarial, una definición de objetivos –de Intel—y una plataforma industrial terminan configurando una realidad para la IoT dentro de los ambientes industriales, algo que de seguro nos mantendrá hablandodeti, SAP, así como de tus socios Intel y Siemmens, en muchos post por venir.