Etiqueta: iPhone

  • El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    Paradójicamente en Venezuela, donde ha corrido tanto dinero en los últimos años, aún no hay una red 3G operativa. Mientras tanto, Movistar parece ser el qué mas cerca está de brindarla, aunque se rumora que su archirrival en el país, Movilnet, también está muy cerca y que puede lanzar su red GSM y 3G al mismo tiempo.

    Pero volvamos al iPhone, y a la gente que hacía colas a las afueras de la sede de MoviStar para comprar uno. El precio del iPhone 3G –contrario a lo que se había rumorado que podía ser muy bajo— está bastante elevado, unos US $ 1200 (Bs.F. 2.500) a cambio oficial, pero esta un 40% más barato de lo que se le conseguía en los sitios de comercio electrónico y algunas tiendas.

    La fila de compradores –algo que no es común aquí para este tipo de objetos– no era impresionante, pero si era notable. El ánimo de la gente era de jolgorio, mientras que unos pocos colegas periodistas se desvivían para lograr hacer de eso una noticia distinta, sin mayor éxito, ya que el iPhone es noticia por si solo, no le tienen que buscar cinco patas al gato. 🙂

    Más allá de esto la buena noticia es que al parecer Apple mejorará su presencia en el país –algunos más optimistas esperan hasta una infraestructura propia. Yo que los conozco sé que si ponen una infraestructura propia aquí será porqué el acuerdo con Movistar los obligué, pero no por mas nada.

    En fin, lo bueno de todo esto es que ya hoy en la noche, habrán varias personas hablandodeti a través de sus flamantes iPhone nuevecitos. Los primeros legalmente vendidos en el país.

  • ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    Los rumores ya dan vueltas por la Web. Los hechos lo hacen parecer posible. Con una crisis global encima, las acciones de RIM –la compañía que fabrica los Blackberry—en franco descenso y Microsoft con una billetera repleta, no es muy aventurado especular que Microsoft podría intentar realizar una compra de acciones de RIM.

    El precio de la acción de RIM ha descendido desde los US$150 a menos de US$60 en pocos meses debido a la crisis mundial, la percepción de que RIM no ha podido fabricar suficientes teléfonos, principalmente del nuevo modelo Storm, y otros factores especulativos. Pero más allá de eso, lo que este descenso implica es que cada vez es más posible que Microsoft se arriesgue a intentar una OPA (oferta pública de compra de acciones) para hacerse con el control de RIM. A diferencia de la oferta por Yahoo, poco se podría argumentar en contra de un movimiento así. El Blackberry es aún el único teléfono que podría ostentar el muy proclamado y poco merecido título de “iPhone Killer” que constantemente usan Nokia, Samsung, HTC y otros fabricantes de teléfonos. El modelo de negocios del Blackberry, basado en suscripciones, es de los preferidos por Microsoft, y le daría la oportunidad a los de Redmond de por fin competir con Apple en ventaja en un rubro tan importante como el de los teléfonos inteligentes –la otra opción seria sacar un teléfono propio, y se arriesgarían a correr la misma suerte del Zune al enfrentar al iPod.

    Se de o no esta compra, es seguro que al usar su Blackberry para compartir información, mas de uno estará hablandodeti.

  • La fatiga de Apple

    La fatiga de Apple

    Todo lo que tiene que ver con Apple es capaz de levantar las más fuertes pasiones. A mi me parece que en general somos demasiados exigentes con Apple, al tiempo que le permitimos todo. Algo confuso ¿o no?

     

    Recientemente Apple lanzó sus nuevos iPod, apenas poco tiempo después de lanzar su flamante iPhone 3G y se ha creado una polémica sobre la posible “fatiga” de Apple. Para una compañía de primera línea –digamos Palm, aunque sé que las comparaciones suelen ser odiosas—lanzar un teléfono exitoso, como fue el Treo en su momento o ahora el flamante Centro, es justificativo suficiente para verla en el mercado por años, mostrándole respeto.

     

    En los últimos años Job y Apple han realizado grandes siguientes hitos de la historia de las TI (y seguro se me olvidaran algunos):

     

    • La flamante iMac, una computadora todo en uno, en una época en que todos apostaban por los complejos equipos tipo tower. ¡Y que eliminó los diskettes! 
    • Las iMac de colores (enero 1999)
    • La primera computadora personal en superar el Megaflop de rendimiento y que obligó a cambiar la definición de supercomputadoras de interés militar. (PowerMac G4, Septiembre de 1999)
    • El iPod y toda su revolución musical (Octubre 2001)
    • El iPhone, que ha cambiado los teléfonos inteligentes en menos de dos años (enero 2007)
    • El Newton, el primer asistente digital serio, que aunque fracaso, preparó el camino para Palm (¡lanzado en 1993!)
    • La MacBook Air redefiniendo la categoría de ultra portátiles

     

    Por supuesto la primera de todas estas entradas debería ser el lanzamiento del primer sistema operativo con interfaz gráfica, comercializado con éxito. Pero la idea no es  realizar una lista exhaustiva sino llamar la atención sobre esta llamada “fatiga” de Apple, tan nombrada en la red.

     

    Resulta que la tan anunciada fatiga tiene como síntoma principal los nuevos iPod nano, que para algunos no son lo suficientemente revolucionarios, sin importar que ese mismo modelo lo quisiera para cualquier fabricante de aparatos de MP3. En eso somos demasiado exigentes con Apple. No se pueden lanzar dispositivos que revolucionen el mercado cada tres meses.

     

    Pero en lo que somos débiles con Apple es en no exigir un servicio acorde con su recio. Un compromiso en Latinoamérica serio. Apple nos trata como que no existimos, deja que los computadores, iPods e iPhones se vendan al precio que mejor se les ocurra a los especuladores y ni siquiera se sienta a hablar con usuarios o con la prensa.

     

    Apple tiene mucho que aprender aún, pero no de tecnología, sino sobre la gente. Y de esos podemos dar fe desde hablandodeti.