Etiqueta: laserjet

  • Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    hpflow
    HP acaba de renovar su línea de impresoras multifuncionales para incorporar en ellas herramientas de manejo de contenido y de flujo de trabajo que prometen beneficiar de manera importante a las empresas.

    Con tecnología altamente eficiente, traída desde los cajeros automáticos, los nuevos equipos incorporan digitalizadores –escáneres—de alta velocidad capaces de detectar si dos hojas pasan juntas o si ocurre algún atasco, y aún así digitalizar docenas de páginas por minuto, mientras analizan el contenido y son capaces de clasificar los documentos de manera automática.

    HP también ha mejorado las técnicas de impresión. En el caso de los modelos de inyección de tinta, ha creado una barra de impresión, que sustituye al cabezal, y que puede imprimir mucho más rápido y con menos desgaste, ya que no debe realizar movimientos. La línea OfficeJet Pro X puede imprimir más rápido que la mayoría de las impresoras láser a la mitad del costo alcanzado velocidades de hasta 70 ppm –páginas por minuto.

    Las impresoras LaserJet que cuentan con tecnología Flow, ofrecen gran capacidad de procesamiento de documentos, e incluso pueden venir con una licencia de Microsoft SharePoint que permiten indexar, buscar y compartir documentos de manera eficiente. Estas impresoras, como la HP LaserJet Enterprise flow MFP M525c y la HP LaserJet Enterprise color flow MFP M575c, se integran con soluciones de manejo de contenido basadas en Autonomy –la empresa comprada recientemente por HP en más de US$10 mil millones– que permiten a los usuarios accesar, organizar, y distribuir información en documentos, videos, correos electrónicos y sitios web.

    Esta tecnología no estaba disponible para empresas PYME con anterioridad, por lo que se espera una gran receptividad en este sector, que podrá contar con una solución de manejo de contenido de clase mundial a precios bastante accesibles.

    HP busca –en palabras de Luis Felipe Cisneros, máximo responsable del negocio de LaserJet para nuestra región—convertir las impresoras en kioscos digitales que permitan la entrada –o salida—de documentos impresos en flujos de trabajo digitales. Es así como procesos tradicionales, que dependen de impresos en algunas de sus etapas, se pueden acelerar y automatizar con el uso de estas herramientas de manejo de contenido, usando como puertas de entrada o salida las impresoras con tecnología flow. Las piezas de software de Autonomy, así como el almacenamiento en la nube, prometen erradicar de las oficinas una herramienta usada desde hace años: los archivos físicos. La idea es que los documentos permanezcan en estado digital todo el tiempo, hasta que se necesita una representación física, cuando son impresos. Si más adelante el documento debe regresar al flujo de trabajo con algo más de información –digamos una firma de aprobación o información de despacho—se pueda reincorporar como una nueva versión del anterior, conservándose los datos de ambas versiones, y las fechas de entrada y salida.

    Esta nueva visión de una oficina digital –con impresos que entran y salen del flujo de trabajo—permitirá reducir costos de almacenamiento, mejorar los tiempos de respuesta, agilizar procesos de trabajo y contar con respaldos confiables de los documentos.

    Vean el siguiente video, donde Luis Felipe Cisneros nos habla un poco más acerca de la tecnología flow.

    Es así que al hablar de oficinas digitales, también estamos hablandodeti, HP y de tus impresoras con tecnología Flow.

  • Los retos de la impresión corporativa actual

    Los retos de la impresión corporativa actual

    laserjethp
    De visita en el campus de Idaho de HP, dedicado al desarrollo de impresoras, he podido constatar los muchos retos que la impresión corporativa conlleva. Más allá de la visita a los laboratorios de prueba, previa firma de un acuerdo de confidencialdad, escuché varios expertos hablando de temas relacionados con la impresión, que van desde la composición de la tinta y el tóner, hasta sofisticados servicios de maneo de las comunicaciones con los clientes o CCM.

    El encuentro, orientado a influenciadores 2.0, permitió comprobar de primera mano la importancia de la investigación y desarrollo para poder contar con la tecnología necesaria para servir a las corporaciones. Y es que más allá de la tecnología inherente de la impresión, hace falta manejar flujos de documentos, contar con herramientas que automaticen procesos de comunicación con terceros y hasta tecnolía bancaria de alto nivel.

    HP basa su oferta corporativa en esto. Sus impresoras cuentan con grandes avances tecnológicos que les permiten ofrecer rendimientos asombrosos, como una impresora de inyección de tinta capaz de imprimir hasta 70 páginas por minuto, o digitalizadores de alta velocidad que funcionan por ambos lados de las hojas simultáneamente. Por si solas estas características serían suficientes para algunos encargados de tomar decisiones de compra. Pero son los servicios y funciones adicionales lo que realmente termina por configurar una oferta que debe ser considerada por las grandes corporaciones.

    El manejo automático de contenidos, de relaciones de comunicación con los clientes, el manejo de flujo de trabajo y muchos más, permiten a HP constituir una estrategia de impresión alrededor de tres ejes:
    1. La creciente digitalización de documentos
    2. El uso de la nube
    3. El auge de la movilidad

    HP se concentra en mejorar los flujos de trabajo, automatizándolos y haciéndolos más eficientes, brindar un soporte de administración de la infraestructura más coherente y sencillo, y en general mejorar la infraestructura de las empresas para reducir costos y mejorar las capacidades de cada organización.
    HP cuenta con dispositivos para a gran mayoría del rango de necesidades de impresión de las organizaciones, desde pequeñas oficinas en el hogar, hasta grandes corporaciones. Sin embargo, para los clientes era bastante complicado entender que dispositivo le convenía, debido a un sistema confuso de nomenclatura de productos. Pero desde hace poco, ha empezado a cambiar su sistema de denominación de productos de impresión para facilitar la tarea. Las líneas de productos están definidas en centenas, y mientras mayor es la serie (100, 300, 900 etc.) está dirigida a una empresa con mayores necesidades de impresión. Así los productos de las series entre 100 y 300 están dirigidas a personas particulares, emprendedores y pequeñas empresas, mientras que un dispositivo de la serie 900 es para una organización con necesidades de impresión de nivel industrial.