Etiqueta: launch

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.

  • Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    Jobs…¡regresa a casa, por favor!

    jobsagain
    Cuando murió Jobs, estuve seguro de que el mundo de la tecnología lo iba a extrañar. Pero pensé que sería por su visión del negocio, por su gran intuición en adivinar/inventar/decretar lo que el público necesitaría en un futuro.

    Pero hoy me doy cuenta que no, no es por eso que lo extrañamos. Las empresas mal que bien son capaces de inventar nuevos dispositivos atractivos, como lo han sido las tabletas y teléfonos Samsung, por ejemplo. Pero lo que no son capaces de lograr aún es el ambiente mágico de Jobs al realizar presentaciones.

    Mucho se ha hablado del famoso “campo de distorsión de la realidad” que había alrededor de Jobs. Con ese nombre se busca definir como el impactaba a los que trabajaban con el para convencerlos de imposibles, que generalmente se convertían en posibles, después de que el los intentara. Igualmente al momento de realizar presentaciones, ese campo lo ayudaba a transmitir sus ideas, cambiando a la audiencia y moldeándola a su favor.

    Recuerdo un momento clave en la historia de Mac, al cambiarse a procesadores Intel. Por generaciones los usuarios de Mac se llenaban la boca hablando de las ventajas de los procesadores Motorola. En una presentación de apróximadamente una hora, Jobs los convenció de lo increíble que era contar con procesadores Intel a una audiencia que no dudo en cambiar creencias cimentadas por años, ante una presentación de Jobs.

    Este mes pasado Sony me hizo extrañar a Jobs con su presentación del PS4. Pudo haber sido genial…pero no. Hoy Samsung me hace extrañarlo aún más. El único teléfono capaz de quitarle el trono al iPhone, y lo deslucen con una muy mala presentación en Nueva York. En ambos casos, se pensó que para hablar de la “experiencia “ de usuario, bastaba ocultar los númeritos del hardware y mostrar segmentos de experiencias de usuarios. Mal muy mal.

    Lo peor del caso es que Carmine Gallo escribió un libro acerca de los Seecretos de Presentación de Steve Jobs, que de haberlo leído un par deveces –yo ya lo voy leyendo por 5ta vez—les hubiera permitido lograr presentaciones mucho más interesantes. Pero que podemos pedir si ni siquiera el propio Tim Cook parece haber leído el libro.

    Con Jobs se fue un estilo único de presentación, es cierto, pero no termino de entender como no se han desarrollado otros igual de buenos. Con tanto dinero en juego, ¿por qué no se contratan a empresas de Hollywood para hacer el performance, de guiones magistralmente desarrollados por empresas de publicidad y productoras de cine?

    Con el dinero gastado por Samsung, pudieron haber preparado un corto de 3 a 5 minutos, que dejara boquiabiertos a todos, y proyectarlo en distintos escenarios del mundo, al mismo tiempo y el efecto hubiera podido ser mayor.

    Pero eso no ocurrió. Queda la tarea a los bloggers, la prensa y los usuarios que vieron el webcast, de convencer al mundo de que el Galaxy S4 es tremendo teléfono. Pero las unidades de prueba llegaran tarde. Los datos que se dieron fueron insuficientes, y hay muchos fanáticos del iPhone sueltos.

    Es por eso que hoy vuelvo a estar hablandodeti querido Jobs, extrañandote y deseando que fuera posible que regresaras, para presentar al menos el iPhone 6, el supuesto iWatch o aquel TV de Apple que nos dejaste esperando. ¡Si tan sólo Wozniak hubiera aprendido a presentar como tu!

  • ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    ¿Sony declara la muerte de las consolas?

    pscontrolnuevo
    No se trata de que Sony no haya decidido sacar su flamante PS4, por el contrario. En el evento en New York, Sony anunció que a finales de año estará disponible el Nuevo PS4.

    Pero no se trata de una consola normal. Primero, por lo poco que sabemos de la configuración parece más bien un PC “envenenado” que una consola de juegos: 8GB de memoria, un disco duro, procesador x85 y un GPU del mas alto rendimiento (probablemente NVIDIA). Quizás las diferencias con un PC estén en detalles no tan principales: un procesador alterno para descargas y otras tareas que se realizan en el fondo, probablemente no tenga los puertos típicos de un PC, no se dijo nada sobre un disco óptico. Pero esto es más que una declaración de que la arquitectura de PC se convirtió en la elegida para el desarrollo de juegos, algo que quizás le ayude a ahorrar costos a los desarrolladores.

    Además la interacción con el PC Vita, que actuará como un cliente conectado al PS4 en cierta manera, habla de que los juegos deben ser capaces de funcionar en más de una configuración de hardware, de manera de conformar una plataforma.

    La conexión social con amigos y otros jugadores implica el uso de Apps ara Facebook y otras redes –que pueden ser propias—añadiéndole funcionalidades propias de PCs.

    Aunque Sony no mostró la consola, ni dio más detalles sobre la misma, se puede decir que Sony está matando las consolas de juego a las que estamos acostumbrados, y reemplazándolas por computadoras especialmente adaptadas a los juegos. Lo que abriría el camino para que pudieran otorgarse certificaciones PlayStation a dispositivos que no sean Sony, aunque de eso no se habló en el evento.

    Todos los demos mostrados en el evento son de juegos con grandes necesidades gráficas, y todos se mostraron fluidos y rápidos. Que compañías como Bungee y Blizzard estén desarrollando para PS4 da mucha confianza. Solo falta lector ver cual será tu opinión cuando al fin la consola salga al mercado. Una vez que mucha gente la haya probado, volveremos a hablar de ellas y de las opiniones que levanta en la gente. En fin, estaremos hablandodeti y de cómo tu ves la nueva Playstation 4.

  • Back to 2001?

    Back to 2001?

    Este es el tipo de posts que no quisiera tener que escribir, pero que son necesarios de contar. Y es que dos lanzamientos de teléfonos inteligentes –realizados esta semana—me han hecho recordar dos películas, ambas con sendos viajes al pasado.

    En el primer caso, el enfoque “diferenciador” del teléfono fue el contar con… radio. Sí, tal como lo leen, esa característica fue tan diferenciadora para la marca que hasta sirvió para ambientar la rueda de prensa, con transmisión en vivo de un programa de radio desde el mismo salón del evento. Lo que quizás no pensó la marca, es que entre el público había muchos colegas que trabajan en radio, y que probablemente están aún preguntándose por que ellos no fueron escogidos para hacer el programa de demostración. La sensación durante la rueda de prensa era que estábamos jugando un poco el papel de Marty McFly, montándonos en el DeLorean gris del Doc Brown, y viajando hacia el pasado, quizás al 2001, donde el hecho de que un celular tuviera radio, era aún noticia.

    Pero todo no hubiera pasado de allí, si no fuera por que al día siguiente, otra marca, y respaldada por dos grandes empresas, hizo un lanzamiento que comparativamente era mucho más importante. Sin embargo las condiciones de local, público, orden, y la puesta en escena no fueron tan buenas, y el lanzamiento tan importante, quedó un poco de lado. Pero lo que me hizo acordarme de una película fue cuando al final, un teléfono encerrado en un bloque de hielo, fue ofrecido a aquel del público que fuera capaz de liberarlo. Algunos se acercaron y con zapatos de mujer con tacón, con un destornillador y hasta con una llave de tuercas, comenzaron a golpear el monolito de hielo, buscando liberar el teléfono que pretende fijar un hito en la evolución de la telefonía. Demasiado Stanley Kubrick en una sola escena, demasiadas referencias al 2.001 en dos días. Para los que no recuerden la escena, les dejo aquí el video en YouTube que recordé al ver a los presentes, usar la herramienta, del mismo modo que aquel primate en la película. Evolución, herramientas, un monolito y el deseo de triunfar, me pusieron entonces a estar hablandodeti, Stanley Kubrick, así como del querido Doc Brown, de Volver al Futuro.