Etiqueta: Lenovo

  • Entendiendo a HP

    Entendiendo a HP

    Muchas personas me han preguntado sobre lo que ocurre con HP, y si eso es bueno o malo. Mi contesta es siempre la misma: ¡habrá que esperar a verlo!, pero algo es seguro, no será tan malo como puede parecer a muchos hoy.

    Y es que aunque la acción de HP se desplomara rápidamente llegando a niveles que no se veían desde el 2005, creo que se trató más de un problema de como se comunicó, que de la misma decisión. Si bien el negocio de PCs de HP dio US$9.59 mil millones de dólares el ultimo trimestre, más que las otras divisiones de HP (servicios, impresión, servidores) HP alega que los índices de ganancia son mucho menores en esta, por lo que deben buscar alternativas “estratégicas” para esta división.

    He leído varios artículos que insinúan que Leo Apotheker, quiere dar caza a IBM –o al menos copiar su esquema de negocios—con demasiada prisa. sin embargo les recuerdo a todos que ese proceso empezó hace rato, con la compra de EDS, y que mal puede achacársele a Leo, el querer alcanzar a IBM como si fuera un acto individual. Quizás el ejecutivo que más responsabilidad de esta decisión tiene, haya sido el polémico Mark Hurd –ahora en Oracle—que implementó una política de recortes que termino afectando a la investigación y desarrollo dentro de la empresa, algo que estaba programado en el ADN de la empresa, y que Mark nunca terminó de valorar de forma justa. Pero siendo sinceros el trabajo de Hurd en HP no fue tan malo, duplicando el valor de la acción en los cinco años en que estuvo al frente, después de que HP saliera de Carly Fiorina.

    Pero lo que si puede achacársele a Leo es su problema para comunicar las decisiones e ideas propias. Y lo que estamos viendo aquí es otra muestra, que refuerza lo que ocurrió con el a su salida de SAP. La venta de la división de PCs de HP a una empresa –muy probablemente asiática—podría constituir una inyección importante de efectivo para HP, y de igual manera que IBM ha continuado trabajando muy de cerca con Lenovo, permitiría a HP seguir contando con un proveedor muy cercano de hardware para los escritorios corporativos y portátiles de negocios. Libre de estas preocupaciones, HP invertiría más dinero en servicios y soluciones, actividades que tienen un mayor porcentaje de ganancia.

    Por su lado la empresa que compre a la división PSG de HP tendría la obligación de hacerlos cada vez mejores. Se rumora del interés de Samsung en comprar esta división, aunque quizás sea demasiado temprano para especular. Pero Samsung, Asus, Acer, Toshiba y hasta la misma Dell, podrían ser compradores muy interesantes desde un punto de vista tecnológico para el primer fabricante del mundo de PCs, que se vería beneficiado al incluir una buena cantidad de tecnología de cada una de estas.

    Les recuerdo algunos números que sobre HP PSG se han hecho circular para compensar el efecto negativo del anuncio:

    *De separarse, HP PSG estaría entre las empresas pertenecientes al ranking Fortune 60 de empresas más grandes

    *La era del PC estará lejos de terminar, cuando en países como India, apenas hay 37 PC por cada 1000 habitantes
    HP cuenta con varios computadores premiados y muy interesantes –en disenno y ventas—como las All-in-one, las workstations, las portátiles Mini y las poderosas portátiles ENVY.

    Esto unido a la experiencia IBM-Lenovo, refuerza la idea de que HP no debería salir mal parada, ni los PC HP deberían disminuir su calidad. De hecho, en u proceso que durará de 12 a 16 meses según la misma HP, los tres caminos posibles esbozados –que se quede todo igual, que se venda a un tercero o que se separe de HP—garantizan que se seguirán fabricando PCs con la marca HP y que su calidad no tiene por que disminuir.

    Pero anunciarlo así, con la decisión de abandonar WebOS del todo – una decisión un poco apresurada, o al menos poco entendible a menos de dos meses de haber lanzado los primeros productos—son lo que ha castigado a la acción de HP, constituyéndose en una gran oportunidad de hacer fortuna para los que especulan en la bolsa.

    Al final amigo Leo, me ha tocado estar hablandodeti –de nuevo—por volver a tener problemas al comunicar tus ideas.

  • La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    s10De que las netbook son un éxito, son un éxito. ABI Research proyecta que se venderán 35 millones de ellas en el 2009 y que se colocarán más de 100 millones de unidades para el 2012. El éxito parece asegurado. ¿Pero a costa de quien?

    Ayer mientras Lenovo lanzaba su Netbook S10 en Venezuela, conversaba con Alberto Paiva, el presidente local de la empresa china, y le comentaba como en EMEA (Europa, Asia y Oriente Medio) se habían vendido muy bien estos dispositivos, aunque –según mi opinión profana—a costa de canibalizar el segmento de las laptop. Paiva insiste que no, que los que compran la netbook son nuevos clientes que no necesitan tanto poder de cómputo y personas que lo requieren como un computador de complemento. Esas son las primeras dos patas de la mesa.

    He de decir que respeto –y hasta comparto parcialmente—la opinión de Paiva. Pero hay algo más detrás de todo esto que realmente apoya mi teoría: la cara de deseo de todos los presentes por ganarse una netbook en la rifa.

    Por un lado el lugar estaba lleno de distribuidores que pueden comprarse fácilmente cualquier equipo. Por otro lado estaban los periodistas, que en general cuentan con equipos suficientemente potentes y actualizados. En ambos había un deseo, muchas veces expresado oralmente, de obtener ese premio. A más de uno escuche decir frases como “ese es el que me hace falta y así me deshago de mi laptop” o “con ese sí viajaría tranquilo” o “yo no hago nada que amerite más poder, con ese voy sobrado” Estas frases verdaderas –y exactas hasta donde da mi memoria– dejan al desnudo una cruel verdad: mucha gente compraba laptops por que no habían otras opciones. Los teléfonos inteligentes son aún muy caros por culpa de la miniaturización y carecen del poder necesario para trabajar en serio con hojas de cálculo o presentaciones. Y además son muy incómodos. Recuerdo como hace más o menos tres años tuve que recorrer docenas de tiendas de computación en Taiwán buscando un teclado bluetooth que me permitiera usar mi iPaq6945 para redactar mis artículos de PC World. Incluso durante un VoiceCon al que asistí y durante el cuál necesite acceder al servidor Free BSD de mi empresa pude hacerlo con mi iPaq. Al final, pese a todo, tuve que desistir de la idea de viajar ligero por dos motivos. El primero es que mis grabaciones de entrevistas están almacenadas en mi iPaq y las capacidades multi-tarea del mismo no me permitían pasar de la grabadora a Word Mobile sin perder el rastro de la entrevista. La segunda razón fue que necesite actualizar unos sitios Web que requerían usar un software de Windows para generar material en flash.

    Pero volviendo alas Netbook, es ese público obligado a comprar laptops por que no había otra opción, el que se moverá hacia las netbook –es la verdadera tercera pata de la mesa. Al pasar del tiempo –uno o dos años— sé logrará un cierto equilibrio y las netbook no serán más que el sustituto de las laptop de entrada. Quizás el nombre persista, quizás no. Pero seguro que el mercado persistirá, aumentado ligeramente, pero al fin y al cabo será el mismo mercado. Mientras las netbook son como el PacMan después de haberse comido las cerezas, y hacen temblar al fantasma de las laptop de entrada. (Si usted nació después de los 90 quizás necesite ayuda de su padre o representante para entender esta frase, pero si ya se está riendo, está revelando su edad a todos los que hayan entrando a leer este post de hablandodeti)

    PS: Características de la S10 de Lenovo según el fabricante: pantalla de 10.2″, tecnología de procesamiento Intel® ATOM, disco duro ó disco duro sólido, sonido Intel de alta definición, cámara de video integrada, variadas opciones en sistemas operativos, conectividad a toda prueba en un sistema liviano de sólo 1,4 Kg (3lbs).

  • Ejercicio para la diversión: Oracle y HP ¿más que negocios?

    ¿Quién es más grande entre estos dos pesos pesados? Es una pregunta que más de uno se hace en vista del reciente anuncio de que ambos comercializaran servidores de bases de datos muy bien entonados y especializados para ejecutar la base de datos 11g. (ver más información en http://www.oracle.com/features/hp/exadata.html).
    El anuncio era esperado, pero aún así causó revuelo. De inmediato algunos empezaron a calcular si una compañía podría comprar a la otra, o si sólo era un acuerdo puntual. La verdad es que son tan distintas como empresas que sería muy aventurado siquiera pensar en que se junten, pero se podrían considerar algunos escenarios más interesantes, como una posible división de HP en Servicios y Servidores por un lado e Impresión-Consumidores por el otro. Se trata sólo un ejercicio a realizar para satisfacer la curiosidad.
    En la parte de soluciones corporativas la compañía más afectada sería sin duda alguna IBM, mientras que se formaría una especie de coalición pro SAP entre los demás fabricantes de hardware y Microsoft para contrarrestar a la nueva Oracle-HP.
    Por el lado de los consumidores, librarse del peso de la parte empresarial podría darle alas a la creatividad de los diseñadores de HP que seguramente saldrían a realizar nuevas propuestas que competirían con ventaja con Dell y Lenovo, y podrían darle caza a Apple y Sony.
    Les invito a que piensen que más podría pasar en estos casos, o que pasaría si alguna de las compañías pudiera comprar a la otra, y especulemos un poco, ya que con eso podremos estar hablandodeti libremente.

  • Bye, bye Beijing, Ni Hao Londres*

    Bye, bye Beijing, Ni Hao Londres*

    (* Adiós Beijing, hola Londres)

     

    En medio de una fastuosa fiesta Beijing 2008 se despidió, y entrego el testigo de los juegos a la ciudad de Londres, que será la sede en el 2012.

     

    Pero más allá de los resultados de las medallas, con China desplazando del primer lugar del medallero a USA, el uso de la tecnología marco profundamente estos juegos, ya sea para bien o para mal.

     

    Desde la propia inauguración, donde algunos de los fuegos artificiales fueron superpuestos usando técnicas digitales en la imagen retransmitida, hasta el informe robado por un Hacker y publicado el último día donde se asegura que varias gimnastas chinas no cumplirían los requisitos de edad, pasando por la antorcha olímpica –la cual puede sostener en mis manos, gracias a la cortesía de Lenovo—todo estuvo profundamente afectado por la tecnología.

     

    Las transmisiones de las competencias desde sitios Web, los miles de blogs que relataron los juegos desde sus puntos de vista particulares y la censura china de la Internet fueron protagonistas tanto o más importantes que el promedio de los atletas.

     

    Habrá que ver que es lo que podrá ofrecernos Londres. Pero si algo es seguro, es que hablar de las olimpiadas de aquí en adelante será estar hablandodeti.

     

  • Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Las olimpiadas más digitales de la historia están plagadas de tecnología por todos lados. Haier ha acondicionado más de 60.000 aparatos para estos juegos que van desde refrigeradoras ecológicas, que usan dióxido de carbono como refrigerante, hasta aires acondicionados que funcionan con energía solar, pasando por lavadoras que no usan detergentes y refrigeradoras silenciosas que usan semiconductores en lugar de compresores

     

    ZTE por su parte proveerá soporte para las redes celulares 3G TD-SCDMA, y tendrá más de 200 técnicos listos en Beijing para asistir a los operadores.

     

    Lenovo diseño la flamante antorcha olímpica, que es altamente tecnológica, y puso más de 580 ingenieros a disposición del comité organizador para brindar soporte a los equipos de computación que serán usados. En total más de 30.000 aparatos –entre PCs, desktops y monitores—han sido provistos por este fabricante chino.

     

    Todo esto sin contar la infinidad de sitios en la Internet que estarán transmitiendo los juegos, brindando resultados y facilitando información complementaria. Telefónica pago varios millones por los derechos para retransmitir los juegos desde su portal Terra, YouTube está retransmitiendo varias horas diarias y hay varios sitios Web que compiten por la predilección del público en las transmisiones en vivo.

     

    Además Nintendo logró la primera licencia oficial para realizar un videojuego de las olimpiadas.

     

    Samsung, Kodak y Panasonic tampoco son ajenas al magno evento deportivo y prestan sus servicios en fotografía, video y comunicación.

     

    Pero los fraudes y amenazas de seguridad también están a la moda. Los sitios falsos de venta de boletos están a la orden del día y hay que considerar que una entrada preferencial puede llegar a costar miles de euros. Los fabricantes de antivirus esperan todos, una oleada de malware que se aproveche de los juegos olímpicos para propagarse y con una jauría de internautas ansiosos de contenido, esto puede pasar fácilmente.

     

    Quizás a estas alturas mis lectores se estén maravillando de algo: ¡de lo que menos hemos hablado es de los atletas! Y es que con tanto gadget en juego parece imposible no seguir hablandodeti.