Etiqueta: Microsoft

  • Tres mundos aparte se unen y surge un nuevo Windows

    Para Ray Ozzie, Chief Software  Architecture, la red y la PC [y ahora los dispositivos móviles, encabezados r los teléfonos celulares] han sido hasta hoy mundos distintos. En un universo conformado por la PC, la Web y el teléfono Microsoft busca una integración que permita a los desarrolladores crear productos que funcionen en los tres ambientes con poco o ningún esfuerzo.

    Primero Windows

    Windows 7 incorpora un administrador de ventanas mejorado, que permite una vista previa  las pestagnas colapsadas, manejo de los botones en la barra de inicio, el explorador de  Windows también ha sido mejorado, incluyendo el concepto de librerías para agrupar documentos, algo parecido a las carpetas, pero que no obliga a que todos los documentos estén físicamente juntos para poder ser presentados en una misma vista.

    Las capacidades de conexión en red para hogares  incluyen ahora una detección de equipos mejorada, con conexiones más sencillas, e incluyendo capacidades de búsqueda en equipos remotos y hasta ejecución remota de contenido local, por ejemplo mandar  a otro  PC a reproducir una canción que está en el disco duro de mi PC

    El manejo de dispositivos permite verlos directamente en el Explorador de Windows, y manipular sus atributos y características más fácilmente.

    Los gadgets pueden ser colocados donde se quiera, y los colores de la interfaz pueden modificarse  de manera bastante libre. En general se pueden escoger los programas que se ejecutan y como estos aparecen en la barra de Windows (y en la bandeja del sistema)

    Windows 7 incluye reconocimiento de gestos para PCs equipadas con esta tecnología sobre el monitor, incluyendo teclados virtuales que se despliegan en pantalla y editores de gráficos que reconocen los gestos del usuario. Esta librería esta disponible para todos los desarrolladores y ya Autodesk ha estado trabajando con este sistema de interacción dentro de su programa Autocad.

    En un demo en escena el presentador aseguró que Windows 7 corre bien en un netbook con procesador de 1 GHz y 1GB de memoria, dejando casi la mitad de esta libre para ejecutar aplicaciones.

    Se pueden crear discos duros virtuales usando memorias USB.

    Se ha mejorado el manejo de monitores, incluso de varios monitores al mismo tiempo, se puede rotar, cambiar resolución,  hacer zoom en parte de la pantalla, etc. Aunque en una ocasión el presentador dijo que Mac deberá mejorarse para igualar a Windows 7, muchas de las características que se anuncian hoy tienen tiempo en el Mac OS X, e incluso en sistemas anteriores, como es el caso de el manejo de múltiples monitores, presente en versiones del Mac OS 7.

    El boto de apagado se puede programar para ejecutar diferentes funciones  al salir.

    Y al fin el UAC, el temible Control de autenticación de Usuario, es configurable. Así se puede eliminar, o al menos mitigar, al enemigo público número uno de Windows Vista (y también el principal responsable de las mejoras en seguridad).

     

     

     

    Office 14

    Office Web Applications son versiones en línea de los populares programas de la suite Office que permiten colaboración dinamice entre la PC, la aplicación Web y la aplicación en Windows Mobile sobre un teléfono, todo en tiempo real.

    Office Live Workplace es el gancho o lugar común donde residen los documentos y desde donde comienza la interacción.  E incluso puede conectarse con MySpaces y ser publicado de manera automática como parte de un blog.

    Esta es la visión de “productividad conectada continuamente” de Microsoft, que permite la combinación de tres mundos diferentes pero relacionados.

  • Office 14 será anunciado mañana

    Office 14 será anunciado mañana

    Aunque aún hay hermetismo alrededor del lanzamiento, una nueva versión de Office será anunciada mañana y estará disponible en breve.

    Aunque no se sabe mucho al respecto, pude conocer de buena fuente que el principal atributo es que estará preparada para facilitar el uso de recursos tipo Web 2.0 al usuario final. Herramientas que permitirán publicar directamente en Wikis y Blogs, parecen estar entre la oferta con la que Microsoft quiere presentar batalla al OpenOffice 3.0, más en un momento en que Obama anda proclamando que quiere implementar OpenOffice en todo el gobierno en caso de ganar.

    Mañana les daremos más detalles al respecto para poder seguir hablandodeti.

  • Obama es el candidato del software libre

    Obama es el candidato del software libre

    ¡Si señores! Así como lo leen, Obama es el candidato del software libre. Y no lo digo yo, lo dice el padre del concepto de Web 2.0, el mismísimo señor O’Reilly, el de los libros de tecnología y al que se le atribuye el primer sitio Web comercial.

     

    O’Reilly acaba de dictar una charla en un congreso tecnológico en España y la gente de El País le hizo una entrevista muy interesante.

     

    Entre las cosas más interesantes hay una frase de O’Reilly que me recuerda a una del profesor de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, que dijo “o inventamos o herramos” O’Reilly dice que “o aceleramos la tecnología o peligrará la sobrevivencia humana” (palabras más o palabras menos)

     

    Pero en el remate de la entrevista soltó la perla de que apoyaba a Obama en las elecciones de USA, ya que este es el candidato del software libre, que apoya la transparencia en el gobierno.  De verdad que me parece interesante y les prometo indagaré más al respecto la semana que viene, mientras esté de viaje en USA y hablandodeti con expertos de tecnología, especialmente de Microsoft.

     

    Ya hace poco leí en un blog de PC World que Obama anunció que implemetaría el uso de OpenOffice al ganar, pero esta información se había quedado retenida en mi cerebro sin ser procesada hasta hoy.

     

    ¡Es más, ahora que lo pienso, Microsoft debe ser entonces republicana!. J

  • ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    Los rumores ya dan vueltas por la Web. Los hechos lo hacen parecer posible. Con una crisis global encima, las acciones de RIM –la compañía que fabrica los Blackberry—en franco descenso y Microsoft con una billetera repleta, no es muy aventurado especular que Microsoft podría intentar realizar una compra de acciones de RIM.

    El precio de la acción de RIM ha descendido desde los US$150 a menos de US$60 en pocos meses debido a la crisis mundial, la percepción de que RIM no ha podido fabricar suficientes teléfonos, principalmente del nuevo modelo Storm, y otros factores especulativos. Pero más allá de eso, lo que este descenso implica es que cada vez es más posible que Microsoft se arriesgue a intentar una OPA (oferta pública de compra de acciones) para hacerse con el control de RIM. A diferencia de la oferta por Yahoo, poco se podría argumentar en contra de un movimiento así. El Blackberry es aún el único teléfono que podría ostentar el muy proclamado y poco merecido título de “iPhone Killer” que constantemente usan Nokia, Samsung, HTC y otros fabricantes de teléfonos. El modelo de negocios del Blackberry, basado en suscripciones, es de los preferidos por Microsoft, y le daría la oportunidad a los de Redmond de por fin competir con Apple en ventaja en un rubro tan importante como el de los teléfonos inteligentes –la otra opción seria sacar un teléfono propio, y se arriesgarían a correr la misma suerte del Zune al enfrentar al iPod.

    Se de o no esta compra, es seguro que al usar su Blackberry para compartir información, mas de uno estará hablandodeti.

  • Happy google to you!! And to Maggie also. Not to Microsoft.

    Happy google to you!! And to Maggie also. Not to Microsoft.

    Según el tango 20 años no son nada y la mitad de nada debe ser muy poquito, tal como solía decir mi buen amigo, el Profesor Manuel Bemporad, pero a Google –y a Microsoft—estos diez años les han resultado un poco largos.

    ¿Pueden ustedes recordar cómo era la vida antes de Internet? ¿Y antes de Google? Probablemente la mayoría de los que me leen pueden hacerlo, pero hay una generación que no lo puede hacer, como mi hija Maggie de 12 años, la que conoce Internet desde que tiene uso de razón –de hecho la arrullé más de una vez, a la media noche, mientras actualizaba la página de mi Universidad, la USB, o la primera página con información diaria sobre las olimpíadas de Atlanta, en el 1996, que hicimos un compañero y yo junto a los del periódico Meridiano.

    Y es que su vida ha estado tan ligada a la Internet como la mía, y Google la acompaña casi desde el principio. Y eso es cierto para toda una generación que puede hallarse perdida en una biblioteca, pero que se desenvuelve excelentemente frente a un monitor.

    Google se ha vuelto hasta un verbo en inglés. El término “Google it” tiene su equivalente en español –del que se habla, no en el de la academia—en Googlear. Podrá estar muy mal dicho, pero si usted lo emplea lo entenderán. En cambio si usted dice “emesenear” o “microsoftear” nadie lo entenderá.

    De hecho, estos diez años han marcado un cambio fuerte para Microsoft. Cada vez más grande, con más efectivo, pero nunca tan vulnerable, el gigante se mueve por ahora ayudado por la inercia. Mientras algunas divisiones, como la de sistemas para servidores, al fin han encontrado un rumbo estable, el grueso de la compañía avanza dando traspiés, con un Bill Gates que se retira mas por agotamiento de ideas que por otra razón –mientras su gemelo malvado, Steve Jobs, se burla de la muerte con un iPhone en la mano. ¿Será que no hay nada que pueda ocurrírsele a Gates para seguir en la lucha? ¿Por qué le pesan tanto a él los 10 años de Google?

    Aunque mis amigos de Microsoft, y los lectores proclives a esta compañía, estén meneando negativamente la cabeza al leer este post, lo cierto es que al igual que en el cuento de “Juanito y los frijoles mágicos” Google ha crecido hasta el cielo, como esa famosa planta que permitió que mucha gente subiera por ella a molestar al gigante en su castillo (Gmail, GoogleMaps, YouTube, y muchas otras aplicaciones)

    ¡Ojalá el gigante no quiera montarse en la planta –o seguir insistiendo en comprar Yahoo– para bajar a la tierra y castigar a los intrusos, porque podrían cortar la planta y matarse en la caída!

  • Para lograr dominar el mundo [de los centros de datos] Google se remoja y Microsoft se congela

    Para lograr dominar el mundo [de los centros de datos] Google se remoja y Microsoft se congela

    Hoy pensaba que la semana había estado algo floja para encontrar temas sobre los cuales escribir, hasta que navegando en la red descubrí esta perlita: Google acaba de registrar una patente para poner sus centros de datos en el mar.

     

    La nota, en el sitio europapress.es revela que Google ha patentado una tecnología llamada “computer navy” para instalar centros de datos en alta mar donde se puede aprovechar la energía del mar circundante para generar electricidad y con el agua del mar se puede refrigerar el centro de datos. Además si se ubica mas allá de 11 millas mar adentro –en aguas internacionales—se pueden evitar todos los impuestos asociados.

     

    Sí, leyeron bien. Yo acabo de terminar un artículo sobre tecnología verde y la crisis energética actual ha influenciado tanto en los costos de mantenimiento de los centros de datos, que no me extraña que en Google se les haya ocurrido esta idea, que a pesar de ingeniosa, suena un poco alocada, ya que al menos que construyan una plataforma como las petroleras  –o ocupen una que haya caído en desuso—las tormentas y ciclones podrían poner en peligro las operaciones. Pero ya existen iniciativas parecidas para aprovechar las bondades geotérmicas de nuestro planeta (en el caso del mar … ¿se dirá acquatérmicas o hidrotérmicas? ¿o quizás sea thallasotérmicas? je,je,je). En Europa se usan comúnmente los llamados tubos de enfriamiento o tubos de calefacción geotérmica, usados para calentar o enfriar edificios, según sea el caso. Yo personalmente estuve en la torre Post, en la ciudad alemana de Bonn –sede de la comañía DPW madre de DHL– que usa las aguas de un pequeño lago, y las del río Rhin, junto a un diseño de fachadas de vidrio dobles, para regular su temperatura todo el año.

     

    En el artículo del sitio Web datacenterknowledge.com se puede conocer sobre no menos de 9 instalaciones de centros de datos subterráneas que dicen contar con sistemas de refrigeración natural que necesita poca o ninguna ayuda para mantener los servidores funcionando en condiciones óptimas. En el primer artículo que comentamos, se hace referencia a que Microsoft está ensayando con centros de datos en lugares muy fríos y minas subterráneas y los de Redmond estiman que pueden lograr ahorros de hasta 90 millones de dólares al año.

     

    La próxima vez que vea un barco parado en alta mar, o se asome a una vieja mina abandonada, tenga cuidado con lo que diga…podría estar hablandodeti, sin saberlo.