Etiqueta: Microsoft

  • Windows NT: el padre de Windows 8

    Windows NT: el padre de Windows 8

    windowsNT
    ¿Sabe qué tienen en común Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Home Server, Windows Server 2008, Windows 7, Windows Server 2008 R2, Windows 8, Windows Phone 8, Windows RT and Windows Server 2012? Pues que todos provienen de Windows NT y son todos parte de una misma arquitectura. Solo Windows 3, Me, 95 y 98 quedarón fuera de esta línea, y sin embargo también se beneficiaron de algunos avances logrados en NT.

    Ahora bien, hoy Windows NT cumple años de ser anunciado, pero salió a la calle en el mes de Julio, y cumple nada más y nada menos que 20 años, ya que lo lanzaron en 1993.

    En un momento donde Windows era importante, pero aún estaba muy por detrás del Mac OS en interfaz, y muy lejos de Unix y otros sistemas en cuanto a robustez y potencia, incluyendo al OS/2, Windows NT vino a atornillar a Microsoft definitivamente. El primer sistema opertaivo realmente moderno de Microsoft, con arquitectura de 32 bits, tuvo un origen si se quiere complicado.

    Era 1992 y Microsoft e IBM buscaban contar con un sistema operativo moderno que permitiera a la computación crecer. Mucha gente aún usaba DOS, un sistema sin interfaz gráfica, desarrollado por los fundadores de Microsoft, pero el mundo exigía mejoras. Windows 3.1 era un gran avance sobre DOS pero aún tenia serias limitaciones, empezando por que se trataba de un sistema de 16 bits que limitaba la memoria a la que se podía tener acceso. OS/2 era la promesa en el momento, y en ella trabajaban ambas empresas de manera conjunta, preparando la versión 3.0 del sistema. Microsoft pensaba basar sus nuevos desarrollos de Windows en este sistema… pero el éxito obtenido con Windows 3.x los hizo reconsiderar y mantuvieron el desarrollo de un Windows basado en DOS, usando una API cuyo nombre clave era NT.

    IBM y Microsoft se alejaron por causa de esta decisión y Microsoft termino de desarrollar su sistema Windows NT de la mano de un grupo de programadores que venían de desarrollar VMS, incluyendo a Dave Cuttler. VMS era un sistema operativo desarrollado por DEC.

    Una leyenda urbana señala que WNT (Windows NT) fue un acrónimo propuesto por Cuttler para indicar un avance sobre VMS, ya que WNT se puede obtener de VMS aumentando una posición en cada letra. Sin embargo no he podido conseguir ninguna confirmación a dicha leyenda, y si varios desmentidos que indican que el acrónimo NT estaba desde un principio del desarrollo, y se usaba para diferenciarlo de las versiones de Windows para consumidores (NT en inglés suena como una abreviación de enterprise, empresa). Bill Gates una vez aseguró que se trataba del acrónimo de Nueva Tecnología, mientras que uno de los desarrolladores iniciales de Windows NT aseguró que las siglas venían del procesador que habían escogido como base, el Intel i860, nombre código N-Ten.

    Sea como sea que se lograra el nombre, NT es la base de lo que es Microsoft hoy en lo que a sistemas operativos se refiere y Microsoft le debe mucho a este producto. Por años, muchos más de los que un producto normal debería, los administradores de equipos se volvieron fanáticos del sistema que, aunque tuvo su reemplazo oficial con Windows Server 2003, todavía resistió hasta que Windows Server 2008 salió a la luz. Hace apenas un par de meses que boté a la basura una licencia original de Windows NT 4 que aún tenía en casa.

    Actualmente, toda la línea de Windows 8, Windows Server 2012 y Windows Phone 8 se basan en la versión 6.2 de NT, como se le conoce internamente en Redmond.

    Quien iba a decir que veinte años más tarde estaría yo hablandodeti Windows NT, y de cómo tu tecnología ha cambiado el mundo de los sistemas operativos.

  • Nacido móvil

    Nacido móvil

    bornmobile
    Después de terminar un ciclo de12 años en el que Microsoft diera inicio al CES con sus charla magistral –aka Keynote— muchos se preguntaban si habría otra empresa que pudiera estar a la altura, ya que Apple y Microsoft se excluyeron a si mismas del evento. El honor recayó en Qualcomm, el fabricante del chip móvil Snapdragon presente en cientos de dispositivos móviles, y su CEO Paul Jacobs, y según las críticas de los asistentes y de los millones que vimos el keynote en la web, las expectativas no sólo se cumplieron sino que se excedieron.

    Y es que irónicamente Qualcomm se enfocó en el tema que es el mayor dolor de cabeza de Microsoft en este momento: la movilidad. Nacido móvil –Born mobile en inglés—fue el tema de una presentación muy bien realizada, apoyada en gráficos y efectos del más alto nivel, que destacó por encima de las últimas presentaciones de Ballmer –un entusiasta presentador—que habían pecado de ser “poco reveladoras”, por decir lo menos.

    “84% de las personas no pueden enfrentar el día sin sus dispositivos móviles” espetó Jacobs casi al comienzo, una cifra que incluso me parece que puede pecar de modesta. Esa es la realidad a la que nos enfrentamos.

    Los números usados por Jacobs para demostrar la importancia de Qualcomm en la industria, no estaban de más para los periodistas inexpertos y público en general. Incluso el presentar al mismo Ballmer durante el keynote, permitió enfatizar el porqué estaba Qualcomm abriendo el CES.

    Sin embargo, fue la presentación de su nuevo chip, el Snapdragon 800 lo que hizo a la gente sentir que visualizaba un pedazo del futuro. Un procesador móvil con cuatro núcleos funcionando a 2.3 GHz fue el centro de las miradas, pero Qualcomm –tal como ha venido haciendo desde hace ya un tiempo—dejó de lado las especificaciones y las sustituyó con una buena dosis de realidad y aplicaciones de esta tecnología a la vida real.

    El director de cine Guillermo Del Toro fue una de las celebridades invitadas a formar arte del show y mostrar los beneficios de esta tecnología. Con una tableta equipada con este nuevo procesador –hasta un 75% más rápido que la versión anterior—Del Toro mostró el trailer oficial d ela nueva película que está dirigiendo, Pacific Rim, que muestra como robots dirigidos por humanos –al estilo del popular animé Neo Evangelion—son usados para combatir monstruos gigantes. El afamado director de cine, dijo que una granpelícula, merece una gran experiencia al ser reproducida, y para eso contaba con Qualcomm.

    De allí en adelante, Qualcomm se apoyó en más celbridades para seguir demostrando su tecnología y dándose a conocer.

    Steve Ballmer de Microsoft, el conductor de NASCAR Brad Keselowski, la actriz de la última película de Star Trek, Alice Eve, Big Bird, el pájaro amarillo de gran tamaño de Plaza Sésamo y hasta el grupo músical Maroon 5.

    La idea central de esto es una nueva generación, los nacidos en movilidad, en un mundo donde hay cada día más nuevas conexiones a celulares que nacimiento de bebés, con 6.400 millones de conexiones móviles en todo el mundo. “Pronto habrán más conexiones móviles [en el mundo] que gente” dictaminó Jacobs casi al cierre.
    Así que al Qualcomm realizar su keynote en el CES y hablar de personas conectadas, también estaba hablandodeti, apreciado lector, que muy probablemente estés leyendo este blog desde un dispositivo móvil.

  • Android: ¿la nueva plataforma de juegos?

    Android: ¿la nueva plataforma de juegos?

    projectshieldnvidia
    Que las plataformas de juego principales están retrasadas en sus actualizaciones es algo que todos sabemos. Los PS3, Xbox y Nintendo Wii tienen ya años de haber salido al mercado y salvo algunas actualizaciones menores –o poco afortunadas—como las del PlayStation Vista han ocurrido pocos eventos significativos en este mundo.

    Desde hace un tiempo empieza a hablarse de una cuarta alternativa, una posibilidad basada en software libre y que ofrezca una plataforma para que terceros produzcan títulos de juegos libremente.

    La primera oferta al respecto se trata de la consola Ouya, basada en Android, que pretende revolucionar el mercado de los juegos a su salida, en el segundo trimestre de 2013. Se trata de una opción abierta, capaz de ejecutar juegos gratuitos, con opciones de juego en línea. El proyecto pretende ofrecer una consola de bajo costo, entre US$99 y US$120, que pudiera convertirse en la favorita de hackers y aficionados, de surgir nuevas versiones de juegos clásicos.

    Otro proyecto, conocido como GameStick, también ha sido anunciado. Se trata de una consola portátil, pero para conectarse a TVs. La consola basada en Android, ofrece un rendimiento gráfico bajo, pero un precio igualmente bajo –alrededor de los US$79 en EUA—y trabaja con un “dongle HDMI”. También debe llegar al mercado en el seguno trimestre de 2013.

    Pero Nvidia no se quedó atrás y ha dado la primera gran sorpresa de este CES, con el anuncio del Proyecto Shield –Proyecto Escudo, en español—una consola portátil basada en Android que se asemeja a un control tradicional de videoconsola, pero incluye una pantalla –tipo Retina Display—con resolución HD de 720p. Dicha consola se puede conectar a TVs HD, vía WiFi o con un cable HDMI, y que amenaza también con sacudir el mercado de juegos, en la categoría de consolas portátiles.

    Esta consola, de acuerdo con el WSJ corre android JellyBean y se basa en la última familia de chips de NVidia, específicamente de la familia Tegra, el Tegra A15CPU, que incluye un procesador gráfico de 72 núcleos. Si leyó bien, 72 núcleos de procesamiento gráfico.

    La amplia experiencia de NVidia en el mundo de los juegos, es quizás el mayor argumento para augurarle éxito a la plataforma, aunque el hecho de ser una plataforma abierta también suene muy atractivo. El hecho de que NVidia y sus procesadores Tegra estén en muchos teléfonos inteligentes y tabletas que se venden en el mercado, también permite presumir que se pueda crear una certificación –al estilo de la certificación de PlayStation de Sony para teléfonos—basada en este chip, en otros dispositivos distintos a la consola. Habrá que esperar a ver como recibe el mercado a esta nueva plataforma.

    Pero lo que si parece consolidarse es la idea de brindar plataformas de juego abiertas, no controladas por una marca, al menos de la manera tradicional y casi monopólica que han impuesto los tres grandes fabricantes. Además esta plataforma consolidaría también un nuevo modelos de distribución de juegos mediante tiendas en línea –al estilo de las tiendas de Apps de Android o iOS—en lugar del esquema tradicional de ventas de cajas.

    Hasta ahora, lamentablemente no se ha hablado acerca de compatibilidad entre las distintas consolas basadas en Android que se proponen, algo que le añadiría solidez a la propuesta.

    Lo cierto es que a partir de este año, estaremos hablandodeti Android, cada vez que hablemos del mercado de juegos.

  • Persigue a Santa en la red

    Persigue a Santa en la red

    noradsanta
    En los últimos años se ha vuelto una tradición el seguir el recorrido de Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, usando páginas web diseñadas para tal fin, destacando entre todas la página del NORAD de EE.UU.

    Norad, la agencia encargada de rastrear el espacio aereo de los EE.UU. dispone de una página en inglés y español que permite seguir con detalle el recorrido de Santa durante el día 24 de Diciembre, usando para ello toda su infraestructura de radares, satélites y computadoras.

    En la página http://www.noradsanta.org/es/ se puede seguir, a partir de la medianoche del día 23 de Diciembre y hasta la medianoche del 24, la ruta seguida por Santa Claus en su entrega de juguetes y regalos en todo el mundo. Allí el Norad se apoya en tecnología de Microsoft y su buscador Bing para brindar la información, que estará disponible también en aplicaciones para teléfonos móviles equipados con Windows Phone, Android e iOS de Apple.

    Así que este 24 de Diciembre, querido Santa Claus, estaremos hablandodeti y revisando tu recorrido, por todo el día.

    Y aprovecho entonces para mandar mis mejores deseos en estas fiestas para los lectores de hablandodeti.com, amigos anónimos y conocidos que me han brindado un año lleno de satisfacciones. ¡Que Dios los bendiga!

  • Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    Los Mayas tenían razón, al menos en tecnología

    googlemaya
    El cambio de era –que no fin de Mundo—anunciado por los Mayas, parece haberse cumplido a cabalidad en el mundo de la tecnología, incluso cumpliéndose algunos hechos el propio 21 de Diciembre.

    Y si no lo creen, aquí un pequeño resumen de algunas de las señales del cambio que ha estado ocurriendo durante el 2012:

    1. Google facturó más publicidad online, que lo que facturo la prensa escrita de USA. De eso ya hablamos en otro post, y se trata de un punto de inflexión importante.
    2. Apple se consolidó como la empresa de tecnología de mayor valor, por encima de IBM y Microsoft, sus archirivales históricos.
    3. Nokia perdió su supremacía de 14 años como el mayor fabricante de teléfonos, a manos de Samsung, quien basa su oferta en teléfonos inteligentes, y no tiene un portafolio de teléfonos sencillos tan extenso como Nokia.
    4. A principios de año se conoció que en el año anterior las ventas de teléfonos inteligentes habían superado las ventas de PC en todo el mundo.
    5. Gangnam Style, una pegajosa canción coreana, alcanzó el propio 21 de diciembre más de 1.000 millones de vistas en YouTube, y es el video más visto en la historia de la Internet y de YouTube
    6. Aunque las ultrabooks no han conseguido el éxito que Intel pretendía, nuevos factores de forma de PC, especialmente portátiles que se convierten en tabletas, apuntan a un cambio significativo en la industria de los PC.
    7. Si bien en el 2009 Firefox logró superar a Explorer como el browser más usado, destronando el reinado de Microsoft, en este 2012 se dio otro cambio significativo, cuando Chrome, el navegador de Google, se convirtió en el más usado del mundo.
    8. Angry Birds, un juego sencillo que no alcanza el nivel de sofisticación de los juegos actuales, logró batir todos los records mundiales de distribución. En el 2012, la versión “Space” del juego ¡logró más de 50 millones de descargas en 35 días, para dispositivos móviles!
    9. La computación móvil y pervasiva –presente en todos lados—es cada vez más potente. Tabletas y teléfonos de cuatro núcleos se han hecho disponibles en este año de manera notable, y eso, junto a las tecnologías de transmisión 4G, también están causando una revolución tecnológica que pronto notaremos.
    10. Por último, el crecimiento de blogs y su importancia en la esfera de la comunicación, unido al derrumbe de la prensa escrita, están configurando un nuevo mundo en comunicaciones. Los agregadores, como Facebook están experimentando las primeras reacciones serias del público sobre la propiedad del material. Lo ocurrido con Instagram, es sólo la punta del iceberg de la resistencia de los usuarios, y las empresas confiarán más en recursos internos, y en especial blogs.

    Estas son solo unas pocas muestras de que, al menos en tecnología, los Mayas no estaban tan equivocados al asegurar que comenzamos una nueva era. Al fin y al cabo, todas esas profecías ¿estarían hablandodeti y de mi, querido lector?

  • Nokia a la perdida, Microsoft e Intel reducen ganancias, Google sufre por un error, IBM no cumple la meta y todavía faltan los demás.

    Nokia a la perdida, Microsoft e Intel reducen ganancias, Google sufre por un error, IBM no cumple la meta y todavía faltan los demás.


    Típicamente me aburren los resultados financieros de las empresas, y suelen ser información que paso por alto a la hora de publicarla para mis lectores en cualquier medio, debido a lo tediosa que es y a lo engorroso de su análisis. Pero este trimestre creo que vale la pena darle un vistazo.

    Primero está la información del Matrimonio Microsoft-Nokia. Nokia sigue en caida libre, gracias a la estartegia de comunicación errada que adoptó al momento de respaldar Windows Phone. No estoy juzgando si la empresa hizo mal en respaldar el sistema de Microsoft o no, se trata de que cometió muchos errores estratégicos alrededor de la decisión, desde decidir la muerte de Meego y Symbian, hasta anunciar sus decisiones mucho antes de lo necesario. Los últimos impactos vienen de una baja sensible en las ventas, especialmente de smartphones, debido al anuncio de que estos serán incompatibles con el nuevo Windows Phone 8. Así las cosas la empresa registro una reducción en ventas de smartphones de más del 50% y de casi 20% en teléfonos convencionales. En los primeros nueve meses del año ha perdido más de 3.000 millones de euros.

    Microsoft, el gigante de Redmont también experimentó una caída en sus beneficios, la segunda desde que cotiza en bolsa, que muy probablemente se vea recompensada el trimestre siguiente, gracias al lanzamiento de Windows 8. La perdida es poco significativa e inclusive logró tener ganancias más altas de las esperadas por los analistas. Sin embargo, el mundo móvil que aún es esquivo a Microsoft en gran parte puede estar pesando seriamente en los estados financieros de los chicos de Ballmer.

    Intel es otra empresa a la que la movilidad le está costando ganancias. Su hasta ahora poco rentable apuesta por la ultrabooks se ha visto compensada parcialmente por el aumento de ventas en las Macbooks de Apple, pero el terreno de las tabletas y teléfonos inteligentes sigue sin tener la importancia debida en la billetera de Intel. Intel es la otra empresa que apuesta a windows 8 para una recuperación importante, ya sea por el aumento de ventas de PC o por Windows Phone 8 y el aumento de ventas de teléfonos con chips de Intel.

    Google también ha visto disminuidas sus ganancias en el trimestre, básicamente por que la publicidad –el beneficio por clic en los anuncios del motor de búsqueda—se han desplomado desde el año anterior. Si bien la empresa ahora fabrica hardware –teléfonos–, cuenta con una tableta, hace sistemas operativos y cualquier otra cosa que se les haya ocurrido, desde mapas hasta carros que se manejan solos, el pozo de donde se nutren todos –la publicidad—amenaza con irse secando de a poco. Si a esto se le añade el error cometido por alguien –¿Google?¿La SEC?¿La empresa RR Donnelley?—de publicar los resultados faltando aún un comentario de Larry Page que pudiera matizar los resultados, y que le costo a la firma el 9% de su valor en unos pocos minutos, hasta que fuera sacada de cotización temporalmente, veremos que la situación es más o menos complicada.

    IBM también arrojo un crecimiento menor al esperado por los analistas, que ven en todos estos resultados una tendencia del sector de tecnología a la que sólo algunas empresas logran escapar. De hechp IBM logró un modesto auemnto de sus beneficios de menos del 4% pero no alcanzo las cifras de ingreso estimadas, logrando ganar US$10.771 millones en los primeros meses del año.

    Lamento tener que estar hablandodeti Nokia, como el peor ejemplo de desempeño, ya que siento qué mientras más competencia halla, mejor será el mercado, y si no cambian las cosas drásticamente, podrías hasta salir del mercado.