Etiqueta: negocios sociales

  • IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    ibmconnect
    Que IBM es una compañía innovadora queda demostrado con el alto número de patentes que año tras año registran y que los mantienen como la empresa que crea más tecnologías. Así que para remozar uno de sus productos estrellas, Lotus, no se podía esperar menos de ella que un intento por redefinir la categoría a la que pertenece. Y parece haberlo logrado.

    La nueva versión de IBM Connections –antes conocido como Lotus Connections– va mucho más allá del correo electrónico, la mensajería instantánea y las comunicaciones unificadas, ya que incorpora herramientas de colaboración basadas en redes sociales, y puede complementarlas con herramientas de analítica de negocios, herramientas de gestión de recursos humanos y aplicaciones de mercadeo social, a fin de crear una sólida base de tecnología social, que en palabras de la empresa puede ayudar a las organizaciones a ser más productivas.

    Como comenté en el post anterior, IBM ha conformado esta oferta de software con desarrollos propios y adquisiciones importantes, a fin de configurar un portafolio bastante importante.

    Pero lo que más llama la atención es la idea de vender un espacio de trabajo colaborativo, que sobrepasa con mucho el concepto actual de las comunicaciones unificadas al incluir las redes sociales públicas y privadas, así como exceder otras ofertas de soluciones colaborativas, tanto en implementaciones privadas como en la nube.

    Los “Activity Streams” o flujos de información alrededor de actividades son un concepto clave en la nueva solución. Connections muestra en un muro –al estilo Facebook—actividades, y las complementa con información contextual, que permite al usuario tomar acciones inmediatas sin tener que abandonar la aplicación. Esta información contextual proviene del sistema de correo electrónico, así como de otras aplicaciones empresariales y evita que el usuario deba navegar entre distintas aplicaciones para tomar decisiones como aprobar órdenes de servicio, compras o las vacaciones de sus empleados.

    En tiempos en que Google Apps se consolida de manera importante en las PYMES de la región, que algunas empresas voltean hacia herramientas como salesforce.com o que Microsoft lanza Office 365 en Latinoamérica, esta nueva versión de IBM Connections, y toda la estrategia de SocialBusiness de la empresa, se convierten en una opción muy atractiva para los usuarios, que se ven favorecidos al poder escoger entre estas soluciones de trabajo colaborativo y ajustarlas a sus necesidades.

    La opción de IBM luce más completa que las de sus competidores, pero tienen el reto de darla a conocer, lo que les permitiría recuperar algo del terreno cedido ante otras opciones de servidores de correo electrónico.

    El correo electrónico, pese a lo que digan algunos “opinadotes” de oficio, parece estar lejos de extinguirse o desaparecer. Quizás es más como nos dijo Manuel González del Yerro –Gerente de ventas de Soluciones de Social Business y Colaboración para América Latina hispana— “el correo no está desapareciendo, sino más bien se ha integrado a herramientas más novedosas como las redes sociales, y por eso no desaparecerá”. Parece que el correo electrónico está más bien adaptándose a las nuevas tecnologías y los nuevos usos, donde en los muros de las redes sociales internas veremos información mas general o que debe ser compartida y en el inbox sólo encontraremos los mensajes personalísimos o más importantes.

    Se trata de un cambio que puede parecer sutil, pero es de un efecto mayúsculo. Al fin y al cabo no solo está hablandodeti, estimado lector, sino de todos los millones de usuarios que tenemos cuentas de correo actualmente y las usamos para trabajar.

  • Los negocios sociales de IBM

    Los negocios sociales de IBM

    ibmsocialbiz
    En el evento Connect 2013 que se está llevando a cabo en Orlando, USA, IBM ha dejado algo en claro: está queriendo ayudar al Director de Recursos Humanos y al de Mercadeo.

    Esta tendencia, de atacar el área de negocios relacionada con los RRHH está en auge en la industria, y empresas como SAP, Oracle y Salesforce.com luchan por lograr un lugar destacado. Pero el enfoque de IBM está más centrado en incorporar tecnologías de redes sociales, que potencie la colaboración.

    Crear redes para compartir información entre empleados, redes de expertos para contestar preguntas en áreas específicas, selección automática de parejas de trabajo y hasta procesos sociales de reclutamiento son parte de la oferta del gigante azul, que recientemente pagó US$1.300 millones para comprar Kanexa, una empresa dedicada al reclutamiento y manejo de talentos , combinando el uso de recursos en la nube con prácticas de consultoría para integrar personas y procesos.

    Combinando las funcionalidades obtenidas de Kanexa, con sus herramientas de analítica de negocios, IBM plantea una oferta dedicada al director de Recursos Humanos y al de Mercadeo, para transformar sus empresas mediante la aplicación de técnicas de redes sociales de última generación.

    IBM tiene un mercado importante en este segmento en el que, según cifras de la propia empresa, 61 clientes del Fortune 100 –la lista de empresas más grandes del mundo—han licenciado sus soluciones de Social Business. Este mercado en total se espera que represente hasta US$6.400 para el año 2016.

    Al final se trata de dotar a las empresas de una fuerza de trabajo más “inteligente” –smarter workforce— que ayude a la empresa a alcanzar máximos de productividad y creatividad.

    Una de las herramientas para lograr esto es a través de una nueva versión de Lotus Notes, el cliente de correo electrónico y de mensajería de IBM y su servidor Lotus Domino, que es el estándar de muchas corporaciones. En Marzo IBM liberará una nueva versión “Social Edition” de ambos programas.

    En lo que se refiere al Director de Mercadeo, La oferta pasa por ayudarle a enfrentar “al consumidor empoderado” que en más de un 50% usa su teléfono inteligente mientras está comprando en la tienda. El software propuesto permitirá planear y revisar campañas de Social Media sofisticadas, que pueden ser publicadas de inmediato a las redes sociales y que ayudar a estandarizar la experiencia del usuario en cualquier medio online.

    Es así como al hablar de Negocios Sociales estimado lector, realmente estamos hablando de la gente y sus negocios, es decir, estamos también hablandodeti.

  • Y ahora… negocios sociales

    Y ahora… negocios sociales

    Con nueva gerencia desde el 2010 Infor está en una etapa de consolidación con énfasis en realizar innovaciones en sus líneas de productos, según asegura Charles Phillips, CEO de la empresa. Phillips busca acercar las soluciones a la gente, como lo demostró dando a todos los presentes en el evento Inforum 2012 –realizado hace pocos días— la dirección de correo de todo su equipo ejecutivo de alto nivel, e incluso el suyo propio.
    Phillips destaca que desde el 2010, el año en que entró a la empresa hasta principios del 2012 han incorporado 102 nuevos productos. Pero además están incorporando 120 nuevos productos entre Marzo y Mayo de este año, entre los que destacan algunos que permiten una integración más profunda con Salesforce.com y Lawson –una empresa especialista en ERP para mercados específicos, como es el caso de salud, adquirida por Infor en el 2011.
    Infor 10, la más reciente versión del ERP de la firma, incluye funciones comunes de áreas de trabajo como movilidad, analítica de negocios, localizaciones, reportes, manejo de eventos, etc, todo bajo una interfaz común y con facilidades como un ambiente de trabajo que favorecen la colaboración.
    De hecho la nueva versión del espacio de trabajo de Infor, conocido como Infor10 ION Workspace, incorpora capacidades colaborativas y de redes sociales en un mismo ambiente, que permite al usuario apoyarse en estos recursos al momento de consultar o decidir.
    Phillips demostró ante el público asistente algunas de estas nuevas características, destacando que las mismas proveen a las empresas herramientas que permiten aprovechar las ventajas del uso de Social Media en sus procesos de toma de decisiones de negocios, con esquemas de seguridad elevada de datos e información. Infor asegura además que esta es una manera ideal para transmitir información dentro de las organizaciones, especialmente el conocimiento inherente a cada empresa, usando herramientas modernas, que son vistas con buenos ojos por las nuevas generaciones y que las generaciones anteriores son capaces de manejar.
    Duncan Angove, Presidente de Infor, corroboro el mensaje, al afirmar: “Hoy la tecnología de consumidores ha ayudado a que la gente crezca acostumbrada a comunicarse con sus pares de manera fácil, algo que les permite recoger sus opiniones de manera sencilla y tomar decisiones basado en esto”.

    La red social adentro de la empresa

    Para usar Infor10 ION lo usuarios deben crear su propio perfil, que debe ser aprobado por la organización, y después este les permite asistir a reuniones virtuales, unirse a grupos de trabajo e intercambiar información con colegas en general. El software además extrae datos que considera relevantes para el empleado, de Infor y otras aplicaciones de la organización, a fin de completar el panorama y ayudarlo a tomar decisiones. Los usuarios pueden publicar información dirigida a personas o grupos específicos, al tiempo que son incluidos en las publicaciones de otros empleados. La idea es sustituir el método tradicional, donde los decisores deben entrar al sistema a buscar datos para tomar decisiones, por un método proactivo que identifica la información clave para el rol del usuario y se la brinda directamente en su perfil.
    El concepto de tras de esto es claro: realizar tomas de decisiones apoyados en un contexto de información apropiado. Es decir, hacer negocios mientras se está hablandodeti.

  • ¿Aplicación magnífica o red social increíble?

    ¿Aplicación magnífica o red social increíble?

    Instagram ha levantado muchos comentarios en estos días, no sólo por llegar los 150 millones de fotos cargadas, sino por contra con 7 millones de usuarios en apenas 10 meses.

    Sin embargo como aplicación no es nada del otro mundo ni tiene efectos para fotos que otras aplicaciones no hayan hecho antes. ¿En donde radica su éxito entonces? Pues en el uso adecuado de las redes sociales.

    Si no es así, ¿como se explica que una aplicación que por el momento sólo está disponible en un sistema operativo , el iOS de Apple, logre tanta atención? Pues simplemente por el uso adecuado de las redes sociales.

    Pero no hay que pensar en Instagram como un caso aislado. Warcarft alcanzó relevancia verdadera cuando sacó su propia red social WorldOfWarcraft. Farmville no es el mejor de los juegos, pero al estar implementado sobre facebook, sus capacidades interactivas lo han catapultado al tope de los más jugados.

    Es así como cualquier programador de aplicaciones que sea medianamente consciente debe estar acostándose cada noche, pensando como puede aprovechar mejor las redes sociales para respaldar sus aplicaciones.

    Esto hará que una nueva generación de aplicaciones, de móviles y PC, empiecen a surgir. Estas aplicaciones no necesariamente serán mucho más poderosas que las actuales, ni siquiera harán cosas muy diferentes, salvo que compartirán resultados en redes sociales. Otras pocas se darán el lujo –o quizás sería mejor decir que tendrán la osadía, de crear sus propias redes sociales. De hecho ya hay algunas funcionando muy bien, como es el caso de ETSY, una red social para vender cosas “handmade” o hechas a mano por artesanos.

    Pero ¿que tal aplicaciones de trabajo montadas sobre Facebook? De seguro vendrán algunas. Por ejemplo un sistema de cadena de suministros podría funcionar sobre Facebook en algunos casos precisos. Imaginense un artista que realiza serigrafías numeradas, en pequeñas cantidades. El podría tener una aplicación para que las galerías que tienen sus obras a la venta, avisen publicamente cada vez que se vende una pieza. Y el usar esa información para hacer llegar nuevas obras a las galerías, mientras que el público se puede ir enterando de que sus obras se venden. Sustituyan al arstista por un importador de carros de lujo, y las obras por Ferraris y Teslas y podría seguir funcionando el esquema. A la gente le interesaría saber donde se están vendiendo carros eléctricos de alto rendimiento y deportivos de alta cilindrada.

    Es sólo cuestión de sentarse un rato a pensar sobre nuevas aplicaciones. Aplicaciones de recursos humanos, ofertas académicas de cursos, y hasta un sistema de denuncias sobre obras de gobierno de una alcaldía, pueden aprovechar estas bondades sociales.

    Se trata más bien de ver cuales de estas aplicaciones pueden ser las más beneficiadas al “socializarse” y determinar que información se puede, –y se debe—compartir. Y puede ser que con esta nueva ola de programas, hasta una aplicación de PC o móvil, esté entonces hablandodeti.