Etiqueta: netbook

  • Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta

    Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta


    Pros: Transformable de tableta a PC portátil. Buena capacidad de computo. Funciones especiales valiosas. Soporta lápiz digital para entrada analógica de datos. Permite prescindir del duo tableta-PC con que suelen viajar hoy día muchas personas.

    Cons: Precio elevado. Necesidad de un “case” para guardar el lápiz digital.

    La Vaio Duo 11 es quizás de la PC que he probado cuyo diseño más me ha impactado, por lo novedoso. Esta computadora se puede transformar de un modo tableta -algo pesado-a una muy liviana ultrabook, con todas las características de este segmento. Con un procesador de doble núcleo Core i5 -aunque en las especificaciones en Inetrnet se menciona una versión con Intel Core i7, que parece no estar disponible por ahora en Latinoamérica-esta máquina es capaz de ejecutar programas serios de oficina, gráficos, etc., como cualquier ultrabook, con el añadido de contar con una pantalla que soporta alta definición HD1080.

    Como portátil, llama la atención su pantalla apaisajada, su teclado compacto pero de tamaño completo, y sus dimensiones reducidas, lo que la hace ideal para trabajar en áreas pequeñas, como puede ser un asiento de avión, una oficina congestionada o en cualquier lugar donde el usuario pueda sentarse. Además el teclado es retro iluminado, para mayor confort del usuario.

    La conversión entre tableta y portátil, funciona bajo un mecanismo que según el propio diseñador, Kaya Kanamori, a quien tuve oportunidad de entrevistar, tomó gran parte del tiempo y del esfuerzo del diseño total del dispositivo. Es así como un mecanismo semi automático permite pasar de un factor de forma al otro, de manera sencilla. La sensación de los que ven por primera vez la máquina ya sea convirtiéndose de un formato al otro, o en su faceta de portátil, es que están ante un gadget que ha implicado mucho diseño, y suelen realizar exclamaciones de admiración. Si usted requiere una máquina para llamar la atención de los demás e impresionarlos, esta es una de las mejores opciones.

    Entre las características resaltantes de esta máquina está su gran conectividad. Además de contar con Wifi y Bluetooth, la Duo 11 tiene un puerto VGA —difícil de encontrar en las ultrabooks-ranura de expansión SD y Memory stick, puerto de audífonos, salida HDMI, dos puertos USB 3.0 y un curioso puerto Ethernet en la parte trasera que debe ser desplegado para usarlo.

    La capacidad táctil de la pantalla permite sacar el máximo provecho a Windows 8, y la respuesta de esta pantalla es rápida y confiable.

    Otras características de hardware del equipo incluyen:

    o Capacidad NFC
    o 4GB de RAM
    o Disco sólido de 128 GB
    o Camara frontal y trasera full HD
    o 1.35 Kg de peso, sin accesorios.
    o Soporte para lápiz digital -stylo.

    Otro elemento diferenciador lo constituye el software incluido, entre el que destaca la función Active Clip, que permite recortar imágenes de manera automática (silueteadas) para usar en otros programas.

    La conversión de texto manuscrito a texto digital es también una funcionalidad clave de la Duo 11, permitiendo así la entrada de datos analógicos.

    La duración de la batería, de casi cinco horas, está a la par o ligeramente por encima de la mayoría de las ultrabooks.

    En conclusión, se trata de un equipo que brinda poder y portabilidad en un mismo factor, ayudando a que el usuario viaje más ligero. Su diseño atractivo y la opción de utilizarla como tableta y ultrabook deben ser capaces de complacer a casi cualquier usuario. Sin embargo el precio elevado del equipo, cerca de US$1.200 en los EE.UU. no permite que sea una opción para la mayoría.

  • Lo que faltaba: ¡llegaron las Pocketbook!

    Lo que faltaba: ¡llegaron las Pocketbook!

    sagemcompcA los usuarios finales se les amplían las opciones y se les dificulta reconocer los equipos con tantas adiciones de nuevos dispositivos. Como si fuera poca la confusión que tienen muchos entre el netbook y los notebook, ahora la gente de Sagemcom viene a complicarles más la vida –o facilitársela—con una nueva categoría de productos: los pocketbook.

    No se trata de un formato nuevo realmente, son agendas electrónicas en esteroides. Lo que si es nuevo es la gran capacidad de cómputo, al incluir un procesador Atom y Windows XP. Spiga, el modelo de Sagemcom incluye un puerto USB 2.0, cámara web de 1.3 MP y resolución de 1024×768 en una pantalla de poco menos de 5 pulgadas.

    Por supuesto, la característica más fundamental de este equipo es contar con conectividad 3G incorporada.

    En teoría un equipo así debería permitir instalar inclusive programas como PhotoShop –¿tiene sentido hacerlo?.

    En fin, cada vez será más fácil estar por allí hablandodeti desde donde se esté.

  • Apple entre las primeras víctimas de las netbook (por ahora)

    Apple entre las primeras víctimas de las netbook (por ahora)

    applelogoTal como les comentaba hace poco, la idea que tiene la industria de que las netbook tienen su espacio propio y no van a canibalizar a las ventas de las notebook está cimentada más en buenas intenciones que en razones serias. Y que me sigan disculpando los amigos de los que difiero.

    La gente de NPD, un grupo de investigación que suele medir las ventas de Apple y algunas cadenas de ventas al detal en USA, señalan que está ocurriendo lo inevitable: aumentan las ventas de las PC basadas en Windows, especialmente gracias a las netbook. Las ventas de Mac cayeron 16% en febrero y las de Windows aumentaron en 22%.

    De hecho las ventas de Macbook cayeron en un 7% mientras que las portátiles con Windows aumentaron 36%, aunque si sustraen las ventas de las netbook, sólo crecieron un 16%.

    Ahora bien, todo el mundo abusa de la salud de Jobs y se regodea en vaticinar el fin de Apple, pero Apple ha sabido cambiar el mercado completo varias veces (¿recuerdan la primera Mac, la iMac, las primeras MacBooks, la MacBook Air?) y no me extrañaría que el equipo de Jobs esté trabajando en productos revolucionarios, como una netbook con Mac OSX. De hecho hay señas que indican esa dirección, más allá de las referencias históricas, y hay que reconocer que el OS X está mejor capacitado de funcionar en plataformas de menor rendimiento que Windows, al menos por ahora. Vean bien que dije OS X y no Mac OS X. La interfaz gráfica de Mac debe ser redimensionada para funcionar con menos recursos, pero en parte Intel y otros le están solucionando este punto a Apple.

    Cuando en breve Apple anuncie una netbook Mac, con asombrosas características, les pediré que se recuerden que lo leyeron antes en hablandodeti.

  • La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    s10De que las netbook son un éxito, son un éxito. ABI Research proyecta que se venderán 35 millones de ellas en el 2009 y que se colocarán más de 100 millones de unidades para el 2012. El éxito parece asegurado. ¿Pero a costa de quien?

    Ayer mientras Lenovo lanzaba su Netbook S10 en Venezuela, conversaba con Alberto Paiva, el presidente local de la empresa china, y le comentaba como en EMEA (Europa, Asia y Oriente Medio) se habían vendido muy bien estos dispositivos, aunque –según mi opinión profana—a costa de canibalizar el segmento de las laptop. Paiva insiste que no, que los que compran la netbook son nuevos clientes que no necesitan tanto poder de cómputo y personas que lo requieren como un computador de complemento. Esas son las primeras dos patas de la mesa.

    He de decir que respeto –y hasta comparto parcialmente—la opinión de Paiva. Pero hay algo más detrás de todo esto que realmente apoya mi teoría: la cara de deseo de todos los presentes por ganarse una netbook en la rifa.

    Por un lado el lugar estaba lleno de distribuidores que pueden comprarse fácilmente cualquier equipo. Por otro lado estaban los periodistas, que en general cuentan con equipos suficientemente potentes y actualizados. En ambos había un deseo, muchas veces expresado oralmente, de obtener ese premio. A más de uno escuche decir frases como “ese es el que me hace falta y así me deshago de mi laptop” o “con ese sí viajaría tranquilo” o “yo no hago nada que amerite más poder, con ese voy sobrado” Estas frases verdaderas –y exactas hasta donde da mi memoria– dejan al desnudo una cruel verdad: mucha gente compraba laptops por que no habían otras opciones. Los teléfonos inteligentes son aún muy caros por culpa de la miniaturización y carecen del poder necesario para trabajar en serio con hojas de cálculo o presentaciones. Y además son muy incómodos. Recuerdo como hace más o menos tres años tuve que recorrer docenas de tiendas de computación en Taiwán buscando un teclado bluetooth que me permitiera usar mi iPaq6945 para redactar mis artículos de PC World. Incluso durante un VoiceCon al que asistí y durante el cuál necesite acceder al servidor Free BSD de mi empresa pude hacerlo con mi iPaq. Al final, pese a todo, tuve que desistir de la idea de viajar ligero por dos motivos. El primero es que mis grabaciones de entrevistas están almacenadas en mi iPaq y las capacidades multi-tarea del mismo no me permitían pasar de la grabadora a Word Mobile sin perder el rastro de la entrevista. La segunda razón fue que necesite actualizar unos sitios Web que requerían usar un software de Windows para generar material en flash.

    Pero volviendo alas Netbook, es ese público obligado a comprar laptops por que no había otra opción, el que se moverá hacia las netbook –es la verdadera tercera pata de la mesa. Al pasar del tiempo –uno o dos años— sé logrará un cierto equilibrio y las netbook no serán más que el sustituto de las laptop de entrada. Quizás el nombre persista, quizás no. Pero seguro que el mercado persistirá, aumentado ligeramente, pero al fin y al cabo será el mismo mercado. Mientras las netbook son como el PacMan después de haberse comido las cerezas, y hacen temblar al fantasma de las laptop de entrada. (Si usted nació después de los 90 quizás necesite ayuda de su padre o representante para entender esta frase, pero si ya se está riendo, está revelando su edad a todos los que hayan entrando a leer este post de hablandodeti)

    PS: Características de la S10 de Lenovo según el fabricante: pantalla de 10.2″, tecnología de procesamiento Intel® ATOM, disco duro ó disco duro sólido, sonido Intel de alta definición, cámara de video integrada, variadas opciones en sistemas operativos, conectividad a toda prueba en un sistema liviano de sólo 1,4 Kg (3lbs).