Etiqueta: nube

  • Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    La inteligencia cognitiva, esa que promete cambiar las TI e impulsar el negocio de IBM, está presente no sólo en la línea de productos del gigante azul, sino también en su CEO, la carismática Ginni Rometty. Aunque es una mujer de bajo perfil, comparándola con los grandes egos de otros CEOs de empresas tecnológicas, no por eso es ella menos interesante e importante

     

    Sentarse al lado de Donald Trump para aconsejarlo en materia de negocios no es tarea fácil. Y no es porque evoque aquellos capítulos de la serie de TV “El aprendiz” donde Trump con un descaro, que a casi todos agradaba en aquel entonces, despedía a los que fallaban –tras burlarse de su poca efectividad en los negocios—con un sonoro “You’re fired!”. No, se trata más bien del costo político y económico tan alto que pueden tener las políticas de Trump –especialmente las de migración y las referentes al comercio—sobre la popularidad de cualquiera. Sin embargo dos personajes notables del ambiente tecnológico se mantienen a su lado, asistiendo a las reuniones de asesoramiento: Elon Musk y Ginny Rometty, CEO de IBM.

    IBM, una corporación con una gran política de diversidad y que suele mantenerse alejada de las preferencias políticas, recientemente ha visto como muchos de sus empleados se han manifestado abiertamente en contra de los políticas migratorias de Trump. La gran fábrica de patentes y propiedad intelectual de los EUA, liderando a las empresas del país del norte en lo que a patentes se refiere por los últimos 24 años, consiguió el año pasado más de 8.000 diferentes patentes, gracias en gran parte a contar con investigadores, provenientes de todas partes del mundo. Este hecho es el que probablemente originó un mail que fuera enviado internamente dentro de la corporación donde se aclaraba que la presencia de Rometty entre los asesores de Trump, no sólo era conveniente para la empresa, sino también para intentar influir sobre las políticas migratorias de EUA. Al mismo tiempo en el email de Rometty enviado al personal –confirmado por IBM a TecCrunch—la ejecutiva recuerda que los líderes de IBM han mantenido cercanas y sólidas relaciones con los presidentes de EUA desde prácticamente los inicios de la empresa, pero recuerda que la compañía se ha mantenido siempre apolítica.

    Rometty es inteligente, sin duda, y da la impresión de ser una persona que se compromete con las buenas causas –la vimos, en vivo, emocionarse de manera importante en el evento Interconnect 2017, recientemente finalizado, al presentar ante los asistentes la iniciativa Girls Who Code, que incorpora niñas al mundo de la tecnología, iniciativa con la que claramente se identifica. Pero Rometty además de inteligente es cognitiva, como el producto estrella de la corporación, Watson. Ella no sólo es inteligente, es capaz de aprender muy rápido viendo las experiencias propias y de los demás.

    IBM, al igual que otras empresas de EUA como Apple o Cisco, tienen puesta su vista en China para expandir sus negocios. IBM acaba de firmar un importante acuerdo con Wanda Group, un proveedor chino muy importante, para poder penetrar en el mercado chino de nube. Para firmar tal acuerdo, la propia Rometty se traslado a Beijing hacia mediados de Marzo. Las empresas de tecnología, así como de otras áreas, ven en el mercado chino una posibilidad de expansión increíble, y la única nube negra en el panorama la pone Trump con su constante enfrentamiento verbal con China. Rometty sabe bien que estando cerca del Presidente siempre tendrá una oportunidad de aconsejarle sobre temas tan importantes como este, al mejor estilo de los “insights” de Watson. No todos los empleados de IBM entienden bien esta “ventaja” y algunos se organizan para exigir cambios en la administración Trump, como pasó una semana después de la visita de Rometty a China, cuando un grupo de trabajadores inicio una petición contra Trump, la cuál fue entregada en las oficinas de IBM, el emblemático centro Watson en New York.

    Rometty ha puesto a disposición de Trump la fuerza de trabajo de IBM en todo el mundo para ayudar a lograr el crecimiento económico de EUA, para el bien de todos los ciudadanos de ese país. Sin embargo algunos empleados se sienten incómodos con esta posición y es seguro que Rometty tendrá que trabajar intensamente para aliviar este sentimiento.

     

    Posicionar a IBM…de nuevo

    Mientras, Rometty sigue haciendo lo que le corresponde, posicionar a IBM en el mundo entero como la mejor plataforma de negocios, ahora en la nube. Esta labor la desarrolla con soltura. Es increíblemente versátil en escena en los grandes eventos de la marca, y seguramente es aún más suelta en reuniones con clientes y tomadores de decisiones.

    Su discurso se basa en tres pilares claves: Fortaleza Empresarial (Enterprise Strong), Primero los Datos (Data First) y Basado en Cognitivo (Cognitive at the Core).

    Rometty asegura que la nube pública de IBM es robusta, está diseñada específicamente para brindar a las empresas la confiabilidad que necesitan, a prueba de fallos, lo que denomina “fortaleza empresarial”. Esto hace a la nube de IBM estándar, segura, escalable y sobre todo, compatible, por lo que las empresas pueden llevar y traer cargas de trabajo entre la nube privada y la pública de manera sencilla, algo que, según ella, ni Google Cloud ni Amazon Web Service permiten. Con mas de cincuenta centros de datos en el mundo –más aún si se suma el acuerdo con Wanda Group en China– Rometty afirma que la nube de IBM se puede convertir en una ventaja de primera línea para cualquier organización.

    Poner los datos al frente, el segundo pilar del discurso, no significa otra cosa que contar con una arquitectura diseñada pensando en los datos antes que en los sistemas operativos u otras condiciones. La diferencia de IBM con otras plataformas, a decir de la ejecutiva, descansa en su aproximación a los datos. IBM quiere permitir la exploración de los mismos para extraer patrones o tendencias (“insights”) ayudado por la inteligencia cognitiva de sus herramientas.

    El último pilar del discurso de Rometty tiene que ver con la tecnología cognitiva, que se ha vuelto la más importante para IBM. Una propuesta cognitiva hasta la médula, con una infraestructura donde la cognitividad no se añade como una función más, sino que forma parte del diseño básico puede traer grandes ventajas a las empresas, según Rometty. Para poder enfrentar los retos futuros—y algunos de los actuales—se hace necesario incorporar inteligencia artificial y cognitividad, que aceleren los procesos que dependen de humanos. Algunos retos, como la seguridad de las redes o la administración de infraestructuras complejas de nube se benefician ampliamente de las herramientas cognitivas que ayuden a ordenar los eventos que ocurren y darles prioridad, al tiempo que ofrecen soluciones posibles, basadas en situaciones anteriores. El uso de la cognitividad en las aplicaciones del cliente también es clave, desde productos como Centros de atención al cliente en adelante, la cognitividad puede agilizar el negocio de manera importante, quizás hasta disruptiva.

    Esta no sería la primera vez que IBM toma una decisión de reorganizarse de manera importante –lo hizo al desprenderse de negocios como impresoras, PC y servidores, así como al adquirir empresas de consultoría y más– y es seguro que Rometty ha estudiado todas las transformaciones anteriores para aprender de los errores y aciertos, fungiendo ella misma de “la inteligencia cognitiva” detrás del cambio más reciente de IBM. Un cambio que amenaza con ser uno de los más importante en la ya larga historia de la corporación y por el cuál seguiremos hablandodeti, Ginni Rometty, y de IBM, la empresa que lideras en el futuro cercano y en la que llevas más de 35 años.

     

     

     

  • Oracle Open World en 5 preguntas

    Oracle Open World en 5 preguntas

    Asisto al Oracle Open world, uno de los eventos de tecnología más importantes y grandes, sino el que más en el segmento de tecnología empresarial, y varios ejecutivos de sistemas me hacen llegar sus preguntas, que ahora contestaré en público, para provecho de todos

     

    1. ¿Qué dijo Larry?

    Esta es la pregunta más frecuente que he recibido, de CIOs que están aquí y de los que no están también.

    Larry hizo los anuncios más importantes, como es usual, y dejó en claro que Oracle es, al menos según su visión, la mejor opción de nube para las empresas, especialmente las que usan Oracle. Si bien era difícil imaginar que dijera algo distinto, tiene mucho de razón y de sentido común lo que afirma (falta ver si además será cierto).

    Oracle ofrece todo el camino para estar en la nube, con aplicaciones, plataforma e infraestructura. Además acaba de reforzar su oferta de nube privada, con una versión para empresas de su nube pública “dentro del firewall de la organización”, por lo que parecen tener cubierta la mayoría de las preocupaciones de las organizaciones.

    Larry también dijo que sus enemigos son Amazon, Workday y en menor medida Salesforce, lo que por descarte parece asegurar que SAP, HP, IBM o la nueva empresa formada por Dell/EMC no son competencia (aunque los números de las firmas de análisis de mercado parecen descubrir otra realidad).

    Larry también insinuó que a Amazon se le acababa su etapa de liderazgo en IaaS, el mercado de infraestructura como servicio, pero aquí también los números cuentan cosas diferentes. Pasará tiempo antes de que Oracle pueda alcanzar números que realmente inquieten a Amazon. Y con inversión en I&D de más de el doble que la que dedica Oracle a todos sus productos (US$13 mil millones al año) yo me preocuparía más de que Amazon me quite mercado, que de quitárselo yo a Amazon

     

    1. ¿Qué dijo Mark?

    Mark Hurd se ha convertido en el cable a tierra de Larry Ellison en los últimos años. Larry el soñador y visionario y Mark el ejecutor frío y preciso. Pero este año lució perdido en sus intervenciones, intentó involucrar al público asistente con encuestas y cuando los resultados no fueron los que quería tuvo que salirse del tema de manera abrupta. No estaba cómodo.

    Pero eso no significa nada malo, necesariamente. Mark necesita aseveraciones profundas, impactantes, que quizás no encontró fácil de hacer este año –el reto de vencer a Amazon en su terreno no es fácil, en serio, no lo es. Si se enfocó en el mensaje: queremos que nuestros más de 4000 mil clientes vayan a la nube con nosotros.

    Mark incluso no quiso reconocer que Larry dijo que “el liderazgo de Amazon llega a su fin” cuando le realicé una pregunta en la sesión de preguntas y respuestas con la prensa internacional. Mark añadió que no había estrategia para sacar de Amazon a los que ya se habían ido –algo que Larry aseguró que era casi imposible de hacer—y que se iban a concentrar en evitar que los clientes actuales se vayan a Amazon.

     

    3 ¿Qué dicen los socios de negocios?

    Como siempre, se muestran contentos para ganar clientes, hay nuevos productos y por supuesto nuevas oportunidades de ganar dinero. Mas productos, mas negocios, no suena mal. Sin embargo dos de ellos expresaron en privado preocupación por la posible sustitución del canal en algunas ofertas. Salvo el hecho de que será demasiado trabajo si los clientes aceptan bien la oferta, todavía sienten inseguridad sobre los nuevos negocios y como adecuarse para venderlos. Pero los anuncios son recientes –de esta semana—y habrá que esperar a ver lo que le dicen a sus socios.

     

    1. ¿Qué dicen los clientes?

    Sólo hablé con clientes grandes. Hubiera sido genial hablar con pequeños, pero ellos no suelen venir a estos eventos en grandes cantidades. Los grandes están felices, tienen poco miedo, al final, Oracle les asegura que puede manejar todo, aplicativos, plataforma e infraestructura, cobrándoles por uso… ¿y por que habrían de dudarlo?

     

    1. ¿Qué dicen los periodistas/analistas?

    Hay que esperar. Luce como movimiento lógico. Los canales se preocuparán mucho. La oferta de Oracle es enorme. SAP no está muerto, ni HP, ni Dell/EMC. Workday es un fenómeno muy local sin impacto en la región latinoamericana. Larry exagera. Los voceros, casi todos, no estuvieron a la altura del anuncio. Cloud@customer –la nube publica para espacios privados, es muy interesante. Se habló poco de la nueva versión de la base de datos.

    Espero que con todo esto, querido lector, te puedas dar una mejor idea de lo que estoy viendo y viviendo en el Oracle Open World. Por el momento seguiré hablandodeti Oracle, y de tu evento, ya que me quedan unas cuantas cosas interesantes que contar.

  • Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Año tras año Larry Ellison –un hombre genial y uno de los mejores capitalistas del mundo, como lo definió Scott McNealy al momento de venderle SUN Microsystems– nos acostumbra traer la lista de los nuevos enemigos a los que Oracle busca derrotar –o ignorar. El movimiento no ha lucido hasta ahora como desacertado y mantiene a este gigante rojo en la carrera con buenos números y devela un estilo de gerencia por «benchmarking», que quizás, es el único posible para una empresa tan compleja

    Admitámoslo, las grandes empresas de tecnología se han vuelto tan grandes y complejas que inclusive muchos de sus miembros son incapaces de conocerlas a plenitud. Entre estas empresas destaca Oracle, quizás la más grande de las tradicionales. Todavía de la mano de su fundador, lo que le da una ventaja sobre las otras, en los últimos años se ha convertido en un monstruo que aprovechando el efectivo de sobra en caja adquirió todas las empresas que ha podido que le estuvieran compitiendo.

    La estrategia para dominar a las que no ha podido adquirir es simple: declararla públicamente como enemigo, copiar/mejorar su oferta y meter detrás una increíble cantidad de recursos. En muchos casos la estrategia funciona, y en otros, si bien no funciona, alcanza para defender la plaza.

    La meta más clara de Oracle en la actualidad es dominar la nube, y lo intenta lograr manejando tres pilares fundamentales, software como Servicio (SaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como servicio (IaaS). Los dos primeros sectores los ha explotado desde hace tiempo con resultados bastante positivos, pero el último recién comienza a atacarlo y tiene por delante a varios rivales de importancia, de los cuales el mayor es Amazon Web Services, AWS.

    Amazon es un monstruo en el sector, que invirtió US$13 mil millones el año pasado en I&D para mantener su oferta, un monto que es más del doble de la inversión de Oracle en I&D para todas las áreas. Pero hay que reconocer que Oracle tiene un camino claro para crecer por mucho tiempo, como reconoció Luis Meisler, vice-presidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica, quien afirmó que “contamos con más de 400.000 clientes para los que debemos ser la mejor opción de llevar sus aplicaciones de Oracle a la nube, ya que controlamos el software, la plataforma y la infraestructura” dejando claro que su idea no es competir ampliamente con Amazon en un principio, sino evitar la migración de sus clientes a esta plataforma. Larry Ellison, fundador de la empresa y actual CTO, aseguró que los clientes que se iban a Amazon y usaban sus tecnologías propietarias –como es el caso de la base de datos Aurora, compatible con MySQL— quedaban irremediablemente atrapados en esa nube, en una clara arenga a que permanecieran con Oracle, evitando a Amazon y su “trampa sin salida”. Oracle cuenta con una carta importante para apuntalar su intención: Cloud@customer, una propuesta que permite extraer cargas de trabajo de la nube y llevarlas dentro de las fronteras digitales de una organización, es decir montar una nube privada, con las mismas características de la nube pública que ofrece Oracle, ideal para organizaciones con restricciones para alojar sus datos, como puede ser el caso de las entidades financieras.

    Con una base de clientes tan grande como la de Oracle, estimada en 420.000 en todo el mundo, la estrategia de hacer “benchmarking” con los demás y jugar la carta de la “compatibilidad” y la de “nadie hace desarrollos de Oracle, mejor que Oracle”, Larry y su gente tienen un camino de éxito a seguir. Pero con una diferencia tan grande en inversión, un gigante como Amazon puede seguir ganando distancia y al final ganar la carrera, si es que los demás no logran innovar lo suficiente.

    Así que es seguro que mientras tanto seguiremos hablandodeti Oracle, y de tus enemigos como Amazon, Workday, Salesforce, IBM y SAP, por los próximos tiempos.

     

     

  • IBM gana US$7.700 millones sólo en nube. ¿qué nos dice esto?

    IBM gana US$7.700 millones sólo en nube. ¿qué nos dice esto?

    Las ganancias del gigante azul por prestar servicios en la nube alcanzaron la asombrosa cifra de US$7.700 millones, unos US$2.500 millones más que Amazon

    Con un incremento de 75% anualizado, según se desprende de su último reporte financiero, los negocios de nube de IBM han crecido para acumular la impresionante cifra de US$7.700 millones durante los últimos doce meses, superando incluso al gran jugador del area, Amazon Web Servicies, que no se puede decir que halla tenido un mal trimestre.

    IBM ha anunciado que se está rediseñando para convertirse cada vez más en una empresa orientada a servicios de nube, desarrollando tecnología, desplegando centros de datos y adquiriendo empresas en esta área. IBM estima que para el 2019 existan no menos de 12.5 millones de desarrolladores de Aplicaciones para servicios de nube, una cifra que triplica el número actual de desarrolladores, y ellos quieren estar en la mejor posición en ese mercado.

    El negocio de nube de IBM conlleva tres grandes áreas tecnológicas: La Infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y por supuesto el Software como servicio (SaaS). Si bien para el poco entendido –e incluso el medianamente entendido—suenen como iguales, estas tres áreas permiten definir por completo la infraestructura de TI de un centro de datos y venderlo cen un esquema basado principalmente en el uso. Es decir, las empresas en lugar de contar con un Centro de Datos propio, y sostener todos los recursos necesarios para hacerlo funcionar –desde refrigeración y alimentación eléctrica hasta recursos humanos de administración—puede simplemente ver todo ese conjunto como un servicio y contratarlo, lo que implicará que pagará por el tanto como lo use, sin tener que preocuparse de mantener al día todas las áreas mencionadas.

    Pero además hay ganancias significativas en otras áreas. Al momento de lanzar un nuevo producto –desde el punto de vista de TI—los tiempos se acortan de manera significativa. Todo el tiempo usado para licitar equipos, comprarlos, instalarlos, entrenar al personal para manejarlos, etc., se reduce a unas pocas horas, agilizando al negocio de manera importante.

    Esta estrategia de IBM hace un buen match con la de algunos de los principales fabricantes de software empresarial, SAP y Oracle, y aunque esas empresas cuenten con algunas ofertas de soluciones con hardware, la gran mayoría de sus clientes tienen soluciones funcionando sobre infraestructura desarrollada por terceros, e IBM puede suplir sin problema esa infraestructura, e incluso ir más allá.

    La estrategia de desarrollar nuevos centros de datos alrededor del mundo, usando la tecnología comprada de Softlayer habilita a IBM para lograr sus metas de la mejor manera. Soporte para OpenStack o el desarrollo de BlueMix son también claves para este desarrollo que contempla, al menos en un principio, una gran adopción por parte de las empresas de las nubes híbridas, esas que combinan las nubes privadas –en el DataCenter del propio cliente—con las nubes públicas ofrecidas por empresas como IBM o Amazon en sus propios Centros de Datos.

    El negocio de nube de IBM no ha hecho sino empezar, y hay que ver la gran cantidad de desarrollos que están logrando como empresa para esta área y áreas relacionadas como almacenamiento, virtualización y más. Es así entonces como seguramente seguiré hablandodeti IBM, y de tu negocio de nube, por muchos años más.

  • Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    Oracle: a la nube desde la base [de datos]

    oracle-open-world

    La empresa dice contar con el mayor portafolio de soluciones y aplicaciones para ir a la nube –y volver si es necesario—pero todo arranca desde la base de datos

    Que Oracle tiene una posición más que privilegiada en el mercado de bases de datos y en el “top of mind” de la industria es indiscutible. Y eso es lo que ha usado la empresa para gestionar su crecimiento impresionante desde hace años. Sin embargo por momentos, y a pesar de que sus ejecutivos digan lo contrario, Oracle fue esquiva al concepto de nube, aunque tuvieran modelos de negocios como el consumo on-demand, que permitían adivinar el futuro.

    Hoy mientras Larry Ellison, recientemente encargado de sólo la dirección tecnológica d ela empresa, reconoce que se tomaron mucho tiempo para tener una oferta completa, y Mark Hurd, CEO de Oracle junto a Safra Katz, defiende que son la mejor opción para ir a la nube gracias a que están en todas las capas y servicios necesarios, es claro que el mayor apalancamiento de Oracle sigue siendo su dominio en el mercado de Bases de Datos. Ellison lo demostró al nombrar como sus principales competidores usaban parte de la infraestructura de Oracle –en especial la base de datos—para correr sus aplicaciones.

    A la larga la estrategia de adquisiciones agresivas de Oracle parece haber sido muy bien manejada y dar resultados. En reunión con la prensa Mark Hurd lo dejó en claro: “a Oracle no se le puede medir [su innovación]] por el gasto en I&D solamente, hay que tomar en cuenta las adquisiciones”.

    Ellison ha dejado en claro que los enemigos de la empresa están cambiando. Benioff y su departamento de PR de Salesforce.com deben estar muy contentos con este Oracle Open World, ya que los han colocado en el tope de los enemigos de Oracle. Es quizás la empresa que mas daño le ha hecho al ego de Ellison, al capitalizar muy bien un negocio que no muchos veían. Amazon y Microsoft son los otros grandes a vencer, pero en una guerra de precios. Hurd afirmaba ante la prensa, respalndando a Ellison, “¿quien es el mejor para ejecutar las soluciones de Oracle? ¿Oracle o las dos empresas esas? [haciendo referencia a Microsoft y Amazon Web Services, previamente nombradas por el].

    Las cartas están en la mesa. Oracle esta levando el 100% de su oferta de Apps a la nube, y cuenta con una nube capaz de soportar millones de clientes. Sus equipos ingenierados [si se me permite semejante traducción] son la besa del rendimiento prometido, y permiten crear nubes híbridas poderosas donde sea necesario. El ir a la nube lleva intrínseco beneficios de analítica, colaboración y movilidad muy importantes. Los grandes clientes tienen acceso fácil a esta propuesta. Los pequeños y medianos quizás deban esperar a que la infraestructura de canales se termine de acomodar a este cambio, lo que de seguro pasará en breve. Muchos canales deben reorganizarse, y algunos fundarse desde cero, pero lo harán por que hacia allí es hacia donde se mueve el negocio.

    Pero al final, lo que sigue sosteniendo al negocio es la base de datos, esa que corre muy bien sobre sus propios sistemas, esa que permite ejecutar aplicaciones, incluso de los competidores, esa que ahora incluso permite hacer BigData con Hadoop y NoSQL, esa que es la base de la empresa. Se puede decir sin duda que Oracle llega a la nube, directo desde la base [de datos].

    Sin embargo aún hay un reacomodo gerencial en Oracle que habrá que juzgar en breve. Hurd, que se quiso mostrar cercano a los clientes en su keynote, tendrá que demostrar que es algo más que un buen administrador de negocios, ya que le toca tomar el control de la empresa. Katz seguirá administrando bien, no cabe duda, y Ellison volverá a lo que le gusta, al diseño de productos, a provocar a la industria. De todos modos si las cosas no salieran bien, siempre Ellison puede tomar el timón de nuevo. Es así que estoy seguro que seguiremos hablandodeti Ellison, y de Hurd, Katz y Oracle, por mucho tiempo.

  • Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    mclarensap
    Por mucho tiempo he podido seguir el desarrollo de empresas de tecnología tan interesantes como IBM, ORACLE, HP o SAP. Todas han atravesado en los últimos años sendas crisis, y todas han aplicado distintas soluciones. Algunas como CA se han achicado, casi todas han realizado adquisiciones para crecer en mercado –un objetivo que no siempre sale bien—y todas, absolutamente todas, han debido reinventarse.

    Y SAP esta cerrando un ciclo de reinvención, alrededor de un concepto sencillo pero poderoso lanzado hace ya tres años: HANA o la computación en memoria.

    Vishal Sikka, el CTO de SAP, y Hasso Plattner, co fundador de SAP son los padres de este concepto, o más bien de esta tecnología, que es sencillo de entender, mas no de implementar en bases de datos que realizan tareas de misión crítica. La parte fácil es entender que la base de datos se carga, se actualiza y se procesa, solo en memoria, sin tener que bajar hasta el disco duro, lo que se ha convertido en un cuello de botella para todos los sistemas. La parte difícil es garantizar la integridad de los datos de esa base de datos en memoria. Basta imaginarse que pasa si son los datos de un banco, o de un hospital.

    SAP cuenta al fin con una plataforma de nube y de software como servicio, que le permitirá brillar con HANA, y ofrecer soluciones a mercados muy diversos. SAP una empresa de sofware, o de aplicaciones como les gusta decir, es ahora una empresa de tecnología, de plataforma, algo que por bien o por mal no había sucedido hasta ahora.

    El cambio que Plattner y Sikka quieren dar a SAP, de resultar positivo como hasta ahora parece, sería parte de una de las mejores estrategias de negocios de la historia, al sacar al CEO y el CTO de la empresa, prácticamente fuera de la misma para dedicarse a repensar la empresa, mientras dos nuevos CEOs se encargaban de optimizar el funcionamiento de la misma, una especia de enroque en este ajedrez, en donde además se ponen a los dos alfiles a defender al rey y la reina.

    Hoy SAP dejo claro que están listo para ayudar a negocios complejos, con muchos datos, como lo dejó claro Ron Dennis, el gran jefe de la escudería McLaren, al comentar la solución que han podido implementar gracias a HANA y que les permite procesar los 6.500 millones de datos que produce cada carro en una sola carrera. Mañana estaré en la conferencia de Palttner y Sikka y podré conocer más sobre el futuro de la tecnología, que no de los productos, que cerraran o continuarán este gran ciclo de cambios en SAP.

    Lo cierto es que mañana aún estaré hablandodeti SAP y de la tecnologíaa que puedes ofrecer a las empresas.