Etiqueta: olimpiada

  • #Sochi2014: los juegos sociales

    #Sochi2014: los juegos sociales

    Sochi2014Los juegos olímpicos de invierno son sin duda el tema del momento, y como tal se ven reflejados en las redes sociales. Y la gente de Twitter ha querido mostrar de manera clara lo que el fenómeno significa para su propia red.

    En un post sin desperdicios de la gente del servicio de micro-blogging, en blog.twitter.com, se pueden ver diferentes visualizaciones gráficas sobre la gran cantidad de comentarios alrededor de los juegos. Y es que se trata de BigData dada la gran cantida de comentarios, es poco preciso ponerse a analizar los tweets uno por uno y por eso hay que recurrir a visualizaciones que permitan ver diferentes propiedades estadísticas de los mismos.

    El primer gráfico a resaltar representa los tweets durante el segundo día, los que hablan de la ceremonia de apertura. Allí en distintos tonos de morado se puede ver un mapa mundi que refleja el interés de los países en los juegos. Lo primero que llama la atención es el interes medio, pero importante, en los juegos de países tropicales, entre ellos Venezuela, Arabaia Saudita, Ecuador y Siria, por nombrar algunos. Y esto es lo que se busca con las visualizaciones sobre los conjuntos de datos de BigData: poder detectar anomalías con tan sólo un vistazo.

    Otra visaulización interesante es la grilla de fotos. Alli las fotos más populares compartidas a atrvés del servicio de micro-blogging, están representadas greaficamente y permiten tener una idea clara de las imagenes que más llaman ;a atención de los twitteros.

    El siguiente gráfico muestra las cuentas de twiter de los atletas y sus relaciones con otras cuentas de atletas. Es interesante y aunque parezca poco útil para muchos, si se aplica lo mismo a los seguidores de una cuenta en específico, una marca podría entender mejor como funciona su red de influencia, ya sea para mejorar su llegada a los usuarios o para mitigar una crisis de PR.

    Vale bien la pena leer el post de Twitter (en inglés) y pensarlo en el contexto de una marca o evento propio. Estoy seguro que más de uno logrará encontrar aplicaciones interesantes para sus monitoreos, métricas e incluso tácticas de mercadeo.

    Y es así como estoy hablandodeti Sochi y de los juegos que albergas, gracias al impacto que causas no sólo en la gente, sino también en las redes sociales.

  • Olimpiadas 2.0

    Olimpiadas 2.0

    “…estamos viendo más tweets acerca de las olimpiadas en un sólo día que los que vimos durante todos los juegos olímpicos de Biejing 2008 (si, leyeron bien)”

    Esta frase, sacada del blog oficial de Twitter, dan una idea clara de cuan profusamente se estarán usando las redes sociales a lo largo de estos juegos olímpicos.

    Y es que el número de usuarios de Facebook y Twitter, así como otras redes, han aumentado exponencialmente desde hace cuatro años, cuando ocurrieron los anteriores juegos olímpicos.

    La importancia de las redes sociales en estos juegos, queda de manifiesto cuando el mismo Comité Olímpico Internacional (COI), generó un manual para “regir” los posts, blogs y tweets de los atletas y las demás personas autorizadas para estar en los juegos. Este manual, además de varias normas muy bien intencionadas, obliga a que todos los que se rijan por este manual, eviten hacer “periodismo” con sus opiniones, y que se trate más bien de una especie de “diario personal” que cuente la experiencia de estar en los juegos.

    Este manual, ha sido poco publicitado, pero otras decisiones del COI, relacionadas a la tecnología, han llamado la atención del público. Una de ellas fue la prohibición del uso de Hubss 3G y WiFi, que además condicionaba el uso de teléfonos inteligentes, ya que estos pueden ser usados en las instalaciones, pero no como Hubs que permitan compartir la conexión a la Internet.

    Paraskevi Papahristou, una atleta griega que estaría participando en las pruebas de salto triple, ha sido una de las primeras en experimentar un castigo por el uso de Twitter, al quedar fuera de la competencia –por decisión de Grecia, no del COI— al publicar unos tweets que pueden ser considerados racistas. Su tweet, logró mas de 100 retweets, y logró la atención de los dirigentes olímpicos del país, después de lograr muy malos comentarios en la red.

    Tendrán que transcurrir más días de competencia para poder conocer el impacto que las redes sociales tendrán en estos juegos, pero lo único seguro, es que no pasarán por debajo de la mesa.

    Así los tweets desde Londres, y sobre las olimpiadas estarán también hablandodeti, amigo usuario de las redes sociales.