Etiqueta: openoffice

  • Oracle Open World 2010: ¿es sana la Oracledependencia?

    Oracle Open World 2010: ¿es sana la Oracledependencia?

    Acaba de terminar uno de los eventos más importantes en el mundo de la tecnología, el Oracle Open World durante el cuál Larry Ellison, el número uno de Oracle, defendió la estrategia de compras y adquisiciones de la empresa, para ofrecer soluciones de cómputo lo más completas posible. La promesa para las empresas es reducir sus costos al adquirir todo el hardware y el software de su centro de datos de un único proveedor. Una de las adquisiciones más emblemáticas de esta estrategia fue la compra de Sun Microsystems, lo que sirvió para brindar una plataforma muy importante de servidores a Oracle, una compañía que hasta ese momento era vista como una empresa de software.

    El argumento de Ellison ha sido ensalzado por unos y criticado por otros. Los primeros ven en esto una forma de reducir la complejidad de la estructura informática y por ende los costos de manejo de la misma, mientras que los segundos aducen que las empresas pierden capacidad de interoperabilidad, y generan una dependencia exagerada de Oracle.

    Y es en este punto donde algunas decisiones de Oracle –que además lucen innecesarias— influyen negativamente en algunos analistas y clientes. La decisión de cesar OpenSolaris, dejó en el aire a empresas y usuarios que dependían del sistema operativo y causo mala impresión en la comunidad de usuarios. Una nueva distribución de OpenSolaris –que sirve como alternativa—está siendo desarrollada por los usuarios bajo el nombre de OpenIndiana. Ante esto, la comunidad de usuarios de OpenOffice –otro producto adquirido por Oracle en la negociación—ha decidido montar tienda aparte y crear LibreOffice, una alternativa a OpenOffice –la suite de oficina en software libre que compite con Microsoft Office—que a pear d ebasrase en el mismo código se seguirá desarrollando sin la injerencia directa de Oracle.

    Y es por eso que al momento de plantearse una dependencia absoluta de Oracle, más de un CIO podría dudar de lo conveniente de una decisión así, aunque los ahorros en costos le hagan considerar la oferta.

    Ahora bien, es poco probable que Oracle dañe soluciones que le sean rentables, ya que la experiencia dice que Ellison es un buen negociante. Pero la duda puede surgir, al apostar por soluciones que puedan perder su rentabilidad en un futuro. ¿Qué hará entonces Ellison? ¿Y cómo influenciarán las ideas de Mark Hurd en esto? Ambos líderes tienen premisas y formas de actuar muy diferentes. Ellison acostumbra deshacerse de lo que no le sirve, mientras Hurd es más audaz y busca volver rentables aquellas inversiones que en un momento dado no lo sean.

    Será interesante ver el desarrollo de la relación de estos personajes, que son de los dos egos mas controversiales en esta industria, y como esto afectará a los clientes de Oracle —compañía que además está a la búsqueda de un buen proveedor de chips, para fabricar más dispositivos.

    También será interesante ver como reaccionan SAP e IBM a estos movimientos.

    Mientras tanto, estaremos pendientes desde hablandodeti, de seguir la evolución de la industria.

  • Office 14 será anunciado mañana

    Office 14 será anunciado mañana

    Aunque aún hay hermetismo alrededor del lanzamiento, una nueva versión de Office será anunciada mañana y estará disponible en breve.

    Aunque no se sabe mucho al respecto, pude conocer de buena fuente que el principal atributo es que estará preparada para facilitar el uso de recursos tipo Web 2.0 al usuario final. Herramientas que permitirán publicar directamente en Wikis y Blogs, parecen estar entre la oferta con la que Microsoft quiere presentar batalla al OpenOffice 3.0, más en un momento en que Obama anda proclamando que quiere implementar OpenOffice en todo el gobierno en caso de ganar.

    Mañana les daremos más detalles al respecto para poder seguir hablandodeti.

  • Obama es el candidato del software libre

    Obama es el candidato del software libre

    ¡Si señores! Así como lo leen, Obama es el candidato del software libre. Y no lo digo yo, lo dice el padre del concepto de Web 2.0, el mismísimo señor O’Reilly, el de los libros de tecnología y al que se le atribuye el primer sitio Web comercial.

     

    O’Reilly acaba de dictar una charla en un congreso tecnológico en España y la gente de El País le hizo una entrevista muy interesante.

     

    Entre las cosas más interesantes hay una frase de O’Reilly que me recuerda a una del profesor de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, que dijo “o inventamos o herramos” O’Reilly dice que “o aceleramos la tecnología o peligrará la sobrevivencia humana” (palabras más o palabras menos)

     

    Pero en el remate de la entrevista soltó la perla de que apoyaba a Obama en las elecciones de USA, ya que este es el candidato del software libre, que apoya la transparencia en el gobierno.  De verdad que me parece interesante y les prometo indagaré más al respecto la semana que viene, mientras esté de viaje en USA y hablandodeti con expertos de tecnología, especialmente de Microsoft.

     

    Ya hace poco leí en un blog de PC World que Obama anunció que implemetaría el uso de OpenOffice al ganar, pero esta información se había quedado retenida en mi cerebro sin ser procesada hasta hoy.

     

    ¡Es más, ahora que lo pienso, Microsoft debe ser entonces republicana!. J