Etiqueta: Opera

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    En la guerra de los browsers…el ganador es el usuario

    Si así de sencillo. La cruel guerra entre navegadores que estamos viendo –con nuevas versiones de Internet Explorer y Firefox, y mejoras en muchos otros—no hace sino beneficiar al usuario.

    Pero ¿por qué es tan necesario dominar el terreno de los navegadores? La respuesta tiene diferentes vertientes, pero todas terminan en el mismo lugar: DINERO.

    Para Microsoft, lograr que su supremacía en sistemas operativos se transforme en supremacía en el mercado de navegadores es vital para su estrategia de dominar el mercado de las búsquedas y así lograr un lugar preferente al momento de captar el dinero proveniente de los anunciantes. Ni más, ni menos.

    Para Mozilla –con su Firefox—y Opera, por nombrar a dos de los más emblemáticos “independientes” el negocio lo pone Google, ya que este último ha firmado millonarios acuerdos para que su motor de búsquedas sea el pre-seleccionado. Chrome, le permite a Google aumentar ese beneficio, y ya con esos tres cuenta con más usuarios que Explorer. No se puede olvidar que el principal negocio de Google –a pesar de todo lo que hace—siguen siendo las búsquedas

    Para Apple con Safari, el negocio no es tan bueno como se esperaba, pero igual siguen ganando. Mientras el iPhone se siga vendiendo como se vende, al igual que el iPad, contarán cada vez con una mayor participación de mercado, así no sea tan grande como la de los demás. Pero su ventaja mayor es que están muy bien ubicados en tecnologías móviles, y la fuerza de Apple no se puede subestimar –si lo dudan pregúntele a Adobe, que no las ha tenido fácil con flash.

    Tener un browser dominante, abre las puertas a decidir que tecnología se soporta y cuál no, por lo que los fabricantes de software deben estar de buenas con los navegadores dominantes, más allá de cumplir los estándares. Microsoft jugó a esto mucho tiempo –aunque sin el éxito esperado—y Apple igual lo está haciendo con Adobe –por razones de seguridad, según dicen, pero si así fuera, deberían eliminar Quicktime, también.

    Mientras tanto somos los usuarios los que ganamos. Los que han instalado el último Internet Explorer se habrán dado cuenta de las mejoras en velocidad e interfaz. El Firefox 4 vuela comparado a la versión 3.6. Los hackers se la ven cada vez más difícil para hacer phishing y otras trampas relacionadas con el browser. La tecnología avanza y se soporta aceleramiento gráfico por hardware en los nuevos navegadores.

    Así que la próxima vez que te dirijas a hablandodeti.com con un browser de nueva generación, puedes estar seguro que las funcionalidades y mejoras que esa pieza de software lleva, están allí con la intención de hacerle ganar dinero al fabricante, y agradece que una competencia tan amplia exista en el mercado de los navegadores. Sino quizás aún estaríamos navegando con Internet Explorer 6.