Etiqueta: Oracle

  • Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    oracle-open-world-larry-

    Cuando hace 6 años Larry Ellison durante un anuncio de resultados económicos de Oracle, comentaba a los analistas que el no era ningún estúpido, pero que no alcanzaba a comprender que era la nube que tantos artículos mencionaban, lejos estaba de pensar que apenas 2.195 días más tarde iba a estar presentándose ante millones de personas como el nuevo rey de la nube

    El cambio no parece haber llegado tarde. La oferta de soluciones de Oracle para la nube, al fin luce completa. Pero Ellison debió aceptar ante la audiencia, de manera indirecta, que todo esto debió haber ocurrido antes. Ellison aceptó que muchos de sus actuales competidores –al estilo de Salesforce.com, el competidor más nombrado en el keynote del Oracle Open World de hoy—están desarrolladas usando gran parte de la plataforma de Oracle, incluso usando su base de datos. Al buen entendedor pocas palabras bastan: Ellison estaba explicando el porqué de su reciente decisión de dejar de ser el CEO de Oracle para convertirse en el Director de Tecnología: no puede volver a descuidar la orientación tecnológica del imperio que el mismo creo.

    El principio de la charla si se quiere fue lento, lleno de pocas sorpresas, pero Ellison necesitaba dejar claro que la oferta de nubes de Oracle es vasta –según el la más amplia del mercado—y que otros competidores como Salesforce.com o Amazon Web Services eran meros “especialistas” que no pueden ofrecer soluciones tan completas como Oracle.

    Larry, perdón Ellison, lució un poco apagado, extremadamente tranquilo en la primera parte de la conferencia, paseándose por la oferta de aplicaciones en la nube, soportando que el controlador remoto de la presentación fallara, todo sin acelerarse. Pero hacia el final volvió a aparecer el genio. Nombro a su competencia de nuevo y aseguró que todos corrián sobre plataforma Oracle, incluso SAP, cuyas soluciones Ariba y SuccesFactors funcionan sobre la base de datos de Oracle, según dijo el ejecutivo, algo que es parcialmente cierto, aunque la empresa alemana ya está acoplando Ariba a su propia base de datos, y si no me equivoco ya SuccessFactors está en funcionamiento sobre Hana. Después Ellison tomó Coca-Cola, declaró que este era su mayor vicio, y comenzó con mas ánimo.

    Había llegado la hora de los grandes anuncios, los que a el le gustan, pero no sin antes dejarle saber a todos que la oferta de Oracle para nube no era más cara que la de Amazon o Microsoft.

    Oracle permite ahora que sus bases de datos y aplicaciones puedan ser “mudadas” a la nube con sólo oprimir un botón. Esta mudanza sencilla además dotará a las aplicaciones de varias ventajas, modernizándolas, pero sin tener que cambiar ni una línea de código. Las aplicaciones ganarán compresión de datos de 1 a 10, cifrado de datos, contarán con herramientas de analítica de Big-Data in-memory, funcionalidades de SocialMedia y mucho más. ¡Y además, si necesitan regresar de la nube a correr en un sistema “on premise” en el centro de datos de la empresa, el proceso de mudanza será igual de fácil.

    LAmentandose de que los respaldos no estuvieran bien diseñados para las bases de datos, Ellison introdujo el “Zero Data Loss Recovery Applicance” un appliance que promete realizar respaldos a bajo costo y de facil implementación, para bases de datos. Incluso se permitió bromear con tener la culpa del nombre tan largo y poco llamativo del appliance, ya que lo hizo “poco antes de que estos dos fueran promovidos” en clara alusión al movimiento gerencial que dejo a Safra Katz y Mark Hurd como CEOs de la empresa.

    Otro anuncio guardado para el final, habla de un nuevo procesador Sparc, el M7, con software de manejo de base de datos grabado en el silicio. A diferencia de otros sistemas, en el un “query” a la base de datos, lo responde directamente el procesador. Ellison asegura que esto hace a los “Engineered Systems” aún más rápidos y más seguros –hay menos posibilidad de cambiar el código.

    Al final, en un momento más de afirmación que de adivinación, Ellison aseguro a los asistentes que el gran reto de la industria en este momento es el de brindar seguridad a las aplicaciones en la nube. Algo que estoy seguro me permitira seguir hablandodeti, Ellison y de tu empresa Oracle, durante esta misma semana.

    Foto cortesía de Guillermo Mata, @Compuchannel

  • Analítica para todo, o cómo Apple pretende seguir reinando en el mundo de los contenidos

    Analítica para todo, o cómo Apple pretende seguir reinando en el mundo de los contenidos

    applelogo
    Llevo años escuchando acerca de las bondades de aplicar las técnicas de analítica de negocios a diferentes áreas de actividad de las empresas. La analítica de negocios es una aplicación estadística a los datos obtenidos de la empresa o el mercado, que permiten predecir y optimizar los recursos de la empresa, mediante el descubrimiento de patrones que surgen en los datos. Muchas veces la analítica de negocios se convierte en la única manera de poder sacar provecho de colecciones abundantes de datos, lo que algunos llaman Big Data, ya que al tratarse de cantidades de datos tan enormes, a veces la única opción es tratarlos estadísticamente para encontrar tendencias que sean relevantes al negocio.

    Y desde hace un par de años se habla mucho de la aplicación de esta “analítica de negocios” a las redes sociales para encontrar sentimientos y reacciones a diversos acontecimientos. Sin embargo pareciera que la industria, o al menos Apple, está viendo este matrimonio entre analítica y redes sociales de manera distinta.

    Esta semana Apple anunció la compra de la empresa de analítica de Twitter conocida como Topsy por unos US$200 millones. Aunque muchos se preguntaron porqué Apple invirtió semejante suma en una empresa “tan lejana” a sus negocios, análisis posteriores parecieran indicar que se puede tratar de la mayor implementación comercial de analítica sobre redes sociales .

    Las idea que coge cada vez más fuerza en las redes es que Apple planea usar las capacidades de Topsy para reforzar las ofertas de productos en iTunes. La tienda de Apple podría ser capaz de verificar tendencias musicales o series de TV vistas por sus seguidores de Twitter, por ejemplo, para sugerir posteriormente productos a ser comprados por el usuario.

    Revisar los hábitos del comprador, de sus comunidades y en general todo material disponible en redes sociales, permitiría realizar ofertas “ajustadas” a los intereses de cada usuario, lo que sin duda disparará el nivel de ventas de la tienda, al ofrecer sólo productos relevantes.

    Si estos rumores son ciertos, otras empresas que aún juegan a alcanzar a la tienda de Apple, podrían quedarse aún más atrás, cediendo cada vez más terreno ante la tienda de Cupertino. Será un uso realmente interesante de la analítica en Redes Sociales, con fines comerciales.

    Así que al hablar de tus gustos musicales en línea, así como otras referencias, estás querido lector, hablandodeti en la Internet, y al parecer, eso es algo de lo que Apple se quiere aprovechar.

  • Ellison: ¿Ganador en el agua, la nube y el usuario?

    Ellison: ¿Ganador en el agua, la nube y el usuario?

    oracleamericascup
    Oracle logró un triunfo sorpresivo, contra todo pronóstico la pasada semana en San Francisco, durante la conferencia Oracle Open World (OOW). Pero ese triunfo se logró en el agua. El Oracle Team USA se adjudicaba la copa América de regata, de una gran significación en USA, a pesar de enfrentarse a las más adversas condiciones, que la obligaron a ganar 8 carreras seguidas, sin posibilidad de perder ni una. El equipo, gran orgullo de Larry Ellison, logró al final el triunfo, en una final tan emocionante, que el propio Ellison dejó de asistir a su segunda conferencia magistral en el OOW, una que trataba sobre la experiencia de usuario.

    Pero es que para Ellison, al igual que para su compañía, el barco del Oracle Team USA representa algunos de los ideales más básicos de la empresa: ir más rápido, ser más eficiente y estar al tope de la tecnología. Y esas fueron las premisas básicas de Ellison y Oracle en el OOW con el lanzamiento de su base de datos en memoria, el servidor SPARC M6-32 (mejor conocido como el Big Memory Appliance), y el SuperCluster M6-32.

    Esta oferta permitió a Oracle ponerse al día con sus clientes, que desde hace tiempo esperaban una respuesta a Hana, la base de datos en memoria de SAP, además de brindar un importante upgrade a la línea de hardware de Oracle, quizás la más poderosa del mercado en lo que a sistemas ingenierados –si me valen el término—se refiere.

    Para Ellison se trató de una semana complicada, ya que debía triunfar en el agua, en la nube, y en un campo no tan claro: el de customer experience, o la experiencia del usuario.

    En este último campo, fue en donde el excéntrico millonario dio mucho de qué hablar al faltar a la conferencia que debía dictar al respecto por quedarse a ver la regata.

    La falta de Ellison opacó un poco los anuncios de esa sesión. Sin embargo Oracle realizó un énfasis enorme en experiencia de usuario, algo que implica en cómo los beneficios de contar con hardware y software más eficiente y rápido se traducen en mejoras del negocio.

    Mar Hurd también insistió en el tema de experiencia de usuario. “Ventiseís por ciento de los usuarios han publicado comentarios negativos acerca de compañías y un ochenta y seis por ciento de estos ha dejado de hacer negocios con las empresas que los han desilusionado” comentaba el lunes de la semana pasada el ejecutivo, en su conferencia del OOW.

    Para Hurd las empresas enfrentan un gran reto con la avalancha de datos que se generan en tiempo real –lo que se llama Big data—pero está convencido de que “los ganadores en este mercado [saturado de datos] serán aquellos que se puedan modernizar, innovar y tomar ventaja de la información”.

    Para Hurd esta “nueva” información al ser interpretada afectará positivamente la forma en que las empresas se relacionan con sus consumidores, modificando para bien la experiencia del usuario, estrechando relaciones entre marcas y consumidores.

    Por supuesto que para lograr todo esto, también hace falta infraestructura para procesar el conjunto creciente de datos, algo que Oracle también cubrió con su oferta de Infraestructura como Servicio.

    Y es así como Oracle, Ellison y Hurd, directa o indirectamente, estabán hablandodeti, querido lector, y de la forma en que te relacionas con las diferentes marcas, productos y servicios, mientras su barco ganaba la Copa América y Oracle se enfocaba en cambiar la experiencia de los usuarios con nuevo software, hardware y servicios.

  • Base de datos como servicio, el paso lógico de Oracle

    Base de datos como servicio, el paso lógico de Oracle

    oow13databaseasaservice

    En una keynote del Oracle Open World no exenta de polémica ya que el ponente debió haber sido Larry Ellison –el cuál no asistió por quedarse a ver como su equipo de la Copa América de regatta empataba con su rival y forzaba nuevas carreras para este miércoles—el vicepresidente de desarrollo de software de Oracle, Thomas Kurian, describió lo que será la oferta de Base de Datos como servicio.

    Aunque la Base de Datos de Oracle es ofrecida por proveedores de servicios en nube como amazon, la propuesta de Oracle se basa en su experticia para optimizar la base de datos, así como la posibilidad de usar la recientemente anunciada tecnología de Base de datos en memoria, una combinación que Oracle espera sea sumamente atractiva para las empresas que ya cuentan con bases de datos de Oracle. Aunque el servicio no estará disponible por ahora y sólo hacia mediados del próximo año se podrá acceder ampliamente, el anuncio debería ser más que suficiente para detener a muchos clientes y hacerlos reflexionar en caso de estar evaluando implementar Hana, la base de datos en memoria de su rival SAP.

    Pero además ofrecer Base de Datos como servicio se convierte en una pieza clave de la estrategia de Oracle de vender software como servicios y promover la adopción de su nube. Esta estrategia involucra otros lanzamientos importantes, incluyenbdo Java como servicio e Infraestructura como servicio(IaaS). Este último producto, IaaS, permite ejecutar cualquier carga de trabajo en la nube, algo clave para el crecimiento de este mercado.

    Y es que Kurian aseguró que no tiene sentido ofrecer aplicaciones en la nube y no ofrecer una plataforma en la nube para sus usuarios. La propuesta de valor es que nadie podrá optimizar la Base de Datos y las aplicaciones Oracle, mejor que la propia Oracle, algo que las empresas de seguro deberán reconocer, al menos según los argumentos de Kurian.

    Al final se trata de tener todo el “stack” rojo de Oracle en la nube par ayudar a que se cumplan las 4 tendencias enunciadas por Mark Hurd: Contar con la mejor oferta de aplicaciones, integración vertical Hardware-Software, infraestructura y hardware como servicios y ayudar a mejorar las empresas.

    Al finalizar el día, la gente siguió hablandodeti, Larry Ellison, ya sea por las nuevas ofertas de Oracle o por que preferiste quedarte en la Copa Cmérica, mientras un auditorio lleno de personas se quedó esperandote.

  • La base de datos en memoria de Oracle

    La base de datos en memoria de Oracle

    oow13ellison
    Larry Ellison, Director General de Oracle, realizó la apertura del Oracle Open World con una gran noticia: Oracle entra de lleno al mundo de la computación en memoria, con su versión de Database-in-memory que ofrece rendimientos asombrosos con consultas a la base de datos hasta 100 veces más rápidas y ejecutando funciones de analíticas 2 a 4 veces más rápido que antes. Todo esto bajo la nueva versión de la base de datos, la 12c, anunciada recientemente. ¿El secreto de esta mejora? Las bases de datos son organizadas por filas y por columnas. Pero no es que Oracle no tuviera una solución anterior para llevar la base de datos a la memoria, es que esta organización en filas y columnas les permite mejorar la velocidad de acceso y hace que esta versión sea mucho más atractiva. La versión anteriormente existente, servía solo en algunos casos y obligaba a cambiar el formato de la base de datos y las aplicaciones.

    Lo que si llama la atención de esta nueva implementación de Databse-in-memory es el hecho de que se puede implementar muy fácilmente. El mismo Ellison en su keynote mostró las pocas líneas de configuración necesarias para empezar a disfrutar de esta nueva tecnología. Para los administradores de TI es casi tan sencillo como pasar un switch. Y con solo pasar ese switch, y usando la misma base de datos y el mismo hardware –aunque sea conveniente actualizar la memoria antes—el usuario de Oracle puede disfrutar de un aumento significativo en el rendimiento de su base de datos y aplicaciones relacionadas, sean o no de Oracle.

    Por supuesto la reacción inicial de muchos ha sido buscar comparar esta propuesta de Oracle con la oferta de SAP de computación en memoria, Hana, que ya lleva más de dos años en la palestra pública.

    Ambas tecnologías basan sus mejoras de rendimiento en el acceso más rápido a los datos por estar en memoria, pero también en mejorar el acceso a la base de datos almacenando los datos por columnas, en lugar de hacerlo por filas. Esto puede ser algo difícil de entender dicho así solamente, pero basta con pensar que las filas son registros muchos datos asociados –así por ejemplo al nombre de una persona le pueden seguir: edad, dirección, estudios, lugar de nacimiento, hijos, etc.—mientras que en el caso de las columnas, son los mismos datos pero almacenados por categoría –en el ejemplo anterior una columna contendría todas las edades, otra todas las direcciones, etc. Es fácil ver que si se quiere hacer alguna búsqueda por edad y se quieren mostrar los nombres de las personas que satisfacen la búsqueda, apenas se tienen que manipular dos columnas y no todos los demás datos, lo que permite ganar mucho tiempo en la ejecución. Oracle argumenta que su base de datos está organizada por columnas y filas, mientras que la propuesta original de Hana sólo por columnas. Sin embargo SAP establece, al menos en su sitio web, que Hana está optimizada también en columnas y filas.

    Pero para Mark Hurd, presidente de Oracle, esta comparación entre Hana y su nueva propuesta es casi un insulto., como pudimos comprobar los miembros de la prensa en una sesión de preguntas y respuestas con el. “No me gusta cuando Exadata o nuestra opción de in-memory es comparada con Hana de SAP, porque pienso que no se pueden comparar. Creo que esto será cada vez más popular” contestó Hurd. “Pienso que si eres un cliente Oracle con una base datos Oracle, la oportunidad de simplemente pasar un switch y pasar a la opción ‘in-memory’ sin mayores cambios, te da una gran ventaja” sentenció el ejecutivo.

    El gran argumento de Oracle es que esta opción no requiere cambiar las aplicaciones para que soporten este nuevo esquema de trabajo y que aplicaciones de terceros se benefician tanto como las aplicaciones de ellos por el aumento en el rendimiento.

    Hay muchos más anuncios en este Oracle Open World que estaré compartiendo en los siguientes posts, por lo que por un rato seguiré hablandodeti Oracle y de este enorme evento tecnológico, que reune a más de 60.000 personas en la ciudad de San Francisco.

  • Kraken: un monstruo formado por HP y SAP

    Kraken: un monstruo formado por HP y SAP

    kraken
    Ya he hablado en este blog sobre los sistemas optimizados o “ingenierados” de Oracle y de IBM. Ahora toca el turno a Kraken, una plataforma de HP altamente optimizada para ejecutar HANA, la plataforma de “computación en memoria” de SAP.

    Se trata de una plataforma poderosa –casi podría decirse monstruosa– dotada de una gran cantidad de memoria, hasta 12 Terabytes en principio, que ejecuta en memoria grandes bases de datos –de hasta 24 Terabytes— todo en tiempo real.

    Conversé recientemente con Paul Miller, Vice Presidente de Converged Application Systems, Enterprise Group de HP, sobre estos nuevos sistemas, así como otros anuncios realizados recientemente por la empresa, en el área de servidores. Y es que la gran ventaja de HP sobre los demás fabricantes, a decir de Miller, es el poder contar con toda la tecnología de Converged Infraestructure, diseñada para optimizar centros de datos, dentro de la plataforma. Los sistemas están finamente ajustados a las cargas de trabajo que deben procesar, según el ejecutivo, por lo que el rendimiento se incrementa de manera importante.

    Sin embargo, esto es más o menos lo que ocurre en todos los sistemas optimizados de que hemos hablado en este blog, por lo que decidí indagar más profundamente sobre las ventajas y cambios que traerá esta plataforma, y reproduzco a continuación parte de la entrevista que realice a Miller.

    “Si se fijan en nuestra estrategia y la compara con los Pure Systems [de IBM] o con la de Oracle, verán que nuestros equipos conllevan más ingeniería y son diseñados de manera más específica para ciertos tipos de cargas de trabajo” señala Miller “La inclusión de hasta 12 Terabytes de memoria que nos permiten manejar bases de datos de hasta 24 Terabytes, por ejemplo, refleja que estamos pensando en sistemas realmente diseñados para trabajar con computación en memoria”

    Pero Miller va más allá. “Cuando nos planteamos una plataforma para correr HANA con bases de datos de hasta 24 Terabytes [el sistema tiene 12TB de memoria pero con metodos de compresión llega a manejar BD de 24TB], no sólo queríamos que fuera rápido por el uso de la memoria para realizar los cómputos, sino que también pensamos en que todo lo que tuviera que ver con OLTP (Online Transactions Processing) [transacciones con bases de datos] mejorara, beneficiando así a distintos procesos, como sistemas de CRM, manteniendo criterios como alta disponibilidad y otros, propios de sistemas de misión crítica.” Esto implica que procesos como los de analítica de negocios, CRM u otros pueden ejecutarse simultáneamente en tiempo real en el mismo servidor, no con bases de datos separadas como hacen algunos proveedores.

    De hecho, Miller plantea que el trabajo de HP ha sido crear estos servidores desde cero, para lograr optimizarlos para ejecutar grandes cargas de trabajo, muy específicas, a diferencia de otras propuestas que parten de la base de un servidor existente, al que se busca habilitar añadiéndole RAM y funcionalidades.

    Y esto lo está haciendo HP no sólo con los servidores Kraken, sino también con otros tipos de cargas de trabajo específicas, a las cuales están dotando de plataformas optimizadas. “Por ejemplo Moonshot [otra plataforma ingenierada de HP y diseñada en específico para beneficiar al software Hadoop, con bajo consumo energético] es un ejemplo de como un sistema puede ser diseñado y ajustado para tareas específicas” señala Miller al referirse a una de las mas novedosas propuestas de servidores para cargas de trabajo web con bajo consumo energético.

    “[Con Kraken] la idea ha sido diseñar un sistema de alto valor y rendimiento, diseñado para grandes cargas de trabajo de computación en memoria, un mercado muy específico” Sin duda esta propuesta de HP no sólo tiene sentido en el mercado de servidores especializados, sino que también le permite a SAP competir directamente con IBM y Oracle en soluciones que implican el uso de analítica de negocios y Big Data, complementándose de manera importante ambas empresas –HP y SAP— que de otra forma competían en desventaja ante soluciones de la competencia que incluyen hardware y software.

    Miller es claro al señalar que hay otras cargas de trabajo para las que pueden optimizarse los servidores y están trabajando en algunas de ellas, incluyendo servidores optimizados para virtualización de escritorios, por dar un ejemplo. Estos sistemas permiten generar y entregar de manera rápida, ambientes de trabajo de escritorio a distintos usuarios, y estos ambientes se ejecutan en el servidor, no en el PC desde donde se visualizan, y esto implica una carga de trabajo muy particular, que debe además garantizar una experiencia de uso con muy rápida respuesta.

    Kraken es una plataforma que debe impactar profundamente a la industria y en especial a los clientes de HP y SAP. Estos sistemas son especialmente buenos con cargas de trabajo OLTP, de virtualización y otras, y probablemente se vean mucho en servicios de nube y en empresas con grandes necesidades de cómputo. Pero los mayores avances vendrán después de que esté disponible el hardware. Una nueva generación de aplicaciones, pensadas para trabajar “en memoria”, tendrán una base más sólida para desarrollarse y afectar procesos que probablemente aún no se han considerado. El Middleware optimizado para esto serán las plataformas como HANA, y la apuesta al éxito de esta plataforma se basará en que se trata de un enfoque simple y masivo, donde un sólo sistema ejecuta una base de datos, algo contrario a lo que suele suceder, donde la base de datos es descompuesta en pedazos para que múltiples servidores dentro de un cluster la procesen, y que debe ser rearmada constantemente. Realmente hay mercado para ambas opciones, y HP cuenta con servidores en los dos extremos –Moonshot y Kraken—lo que beneficia a las empresas con grandes cargas de trabajo, ya que podrán escoger lo que mejor se adapte a sus necesidades.

    Este nuevo enfoque me permitió estar hablandodeti HP y de ti SAP, a pesar de que por el nombre dado a la plataforma –Kraken— alguien pudiera haber pensado que hablaba más bien del mítico monstruo marino del mar del norte, que destruía barcos con su abrazo mortal.