Etiqueta: Oracle

  • Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    mclarensap
    Por mucho tiempo he podido seguir el desarrollo de empresas de tecnología tan interesantes como IBM, ORACLE, HP o SAP. Todas han atravesado en los últimos años sendas crisis, y todas han aplicado distintas soluciones. Algunas como CA se han achicado, casi todas han realizado adquisiciones para crecer en mercado –un objetivo que no siempre sale bien—y todas, absolutamente todas, han debido reinventarse.

    Y SAP esta cerrando un ciclo de reinvención, alrededor de un concepto sencillo pero poderoso lanzado hace ya tres años: HANA o la computación en memoria.

    Vishal Sikka, el CTO de SAP, y Hasso Plattner, co fundador de SAP son los padres de este concepto, o más bien de esta tecnología, que es sencillo de entender, mas no de implementar en bases de datos que realizan tareas de misión crítica. La parte fácil es entender que la base de datos se carga, se actualiza y se procesa, solo en memoria, sin tener que bajar hasta el disco duro, lo que se ha convertido en un cuello de botella para todos los sistemas. La parte difícil es garantizar la integridad de los datos de esa base de datos en memoria. Basta imaginarse que pasa si son los datos de un banco, o de un hospital.

    SAP cuenta al fin con una plataforma de nube y de software como servicio, que le permitirá brillar con HANA, y ofrecer soluciones a mercados muy diversos. SAP una empresa de sofware, o de aplicaciones como les gusta decir, es ahora una empresa de tecnología, de plataforma, algo que por bien o por mal no había sucedido hasta ahora.

    El cambio que Plattner y Sikka quieren dar a SAP, de resultar positivo como hasta ahora parece, sería parte de una de las mejores estrategias de negocios de la historia, al sacar al CEO y el CTO de la empresa, prácticamente fuera de la misma para dedicarse a repensar la empresa, mientras dos nuevos CEOs se encargaban de optimizar el funcionamiento de la misma, una especia de enroque en este ajedrez, en donde además se ponen a los dos alfiles a defender al rey y la reina.

    Hoy SAP dejo claro que están listo para ayudar a negocios complejos, con muchos datos, como lo dejó claro Ron Dennis, el gran jefe de la escudería McLaren, al comentar la solución que han podido implementar gracias a HANA y que les permite procesar los 6.500 millones de datos que produce cada carro en una sola carrera. Mañana estaré en la conferencia de Palttner y Sikka y podré conocer más sobre el futuro de la tecnología, que no de los productos, que cerraran o continuarán este gran ciclo de cambios en SAP.

    Lo cierto es que mañana aún estaré hablandodeti SAP y de la tecnologíaa que puedes ofrecer a las empresas.

  • TI en la empresa: ¿acaso traer su propia tecnología es lo mejor?

    TI en la empresa: ¿acaso traer su propia tecnología es lo mejor?

    oraclepyme
    En mi doble condición de Ingeniero en computación y comunicador especializado en tecnología, estoy muy consciente del rol primordial que las TIC tienen en el negocio.

    Por eso muchas veces sonrío ante la sugerencia de algunos consultores de abandonar el departamento de TI para encargarse del negocio, tercerizando el proceso. Y no es que me vaya a pronunciar en contra de la nube, servicios web o incluso el outsourcing, sino que más bien el mensaje llega con el tono equivocado, o es interpretado de manera errónea, e incita a las empresas, especialmente pequeñas o medianas, a olvidarse de la tecnología y no sólo del departamento de servicio de las TI.

    Pero eso, en los últimos tiempos, está empezando a solucionarse con un esquema al que nadie le ha puesto nombre, pero que parafraseando al ya famoso BYOD (Traiga su propio dispositivo, en Inglés) estamos viendo que en muchas empresas los jefes de proyectos, departamentos o unidades de negocio, empiezan a traer su “propia” tecnología, de lo que ven en otros competidores, o usaban en cargos anteriores en otras empresas.

    Es quizás esta falta de un esquema formal para acercarse a la tecnología, lo que más detiene a las PyME de nuestra región, incluso más que los problemas aduaneros, crisis de mercados, etc. ya que suelen ser muy poco eficientes comparadas al mercado global. E incluso empresas de gran tamaño, pero poco proclives a los cambios tecnológicos –al estilo de algunas manufactureras con mucho tiempo operando—también sufren de esta falta devisión tecnológica.

    De hecho, un artículo de Eduardo López, vicepresidente sénior de Arquitectura Empresarial y Soluciones de Oracle América Latina, trata sobre el tema –lo reproduzco más adelante eneste mismo post—y prácticamente cierra con una frase que resume lo aquí dicho: “Cuando el área de TI no está correctamente alineada con el negocio, las empresas realizan un esfuerzo extra de tiempo y dinero, y se alejan de los objetivos”.

    Espero entonces que en el futuro cuando hable desde estas páginas sobre empresas que se hacen cada vez más eficientes gracias al uso de las TI, este también hablandodeti querido lector y de la empresa donde trabajas.

    La creciente importancia de TI en las organizaciones modernas
    Por: Eduardo Lopez
    oracleeduardolopezParece una obviedad, pero no lo es. La dependencia de las organizaciones modernas hacia el área de Tecnología de la Información ha crecido dramáticamente durante el último tiempo y promete seguir incrementándose al ritmo de entornos cada vez más desafiantes y competitivos.
    Ese aumento tiene varias explicaciones y distintos abordajes. Una primera mirada muestra que cada vez más empresas quieren operar las 24 horas, los 365 días del año, disparando el volumen de datos almacenados, y con él, los costos de seguridad.
    Además, existe una necesidad cada vez mayor de automatizar procesos manuales, suministrar plataformas de información para la toma de decisiones y ahorrar dinero, horas hombre y recursos tecnológicos.
    Las empresas quieren ser más rápidas y eficientes, y para ello analizan las mejores opciones de sistemas que se ajusten a su industria y su negocio en particular.
    Saben que el mercado demanda hoy innovación y emprendimiento, herramientas determinantes para lograr ventajas competitivas, y cuyo éxito está estrechamente relacionado a la tecnología de la información.
    En esa línea, el área de tecnología también puede desarrollar productos o servicios originales para la organización gracias a una estrategia web efectiva, generando ingresos adicionales en nuevos horizontes.
    En el área de TI convergen la computación, las telecomunicaciones y el procesamiento de datos, donde participan, entre otras cosas, los recursos humanos, el equipamiento y los mecanismos de intercambio de la información. Es, en definitiva, el corazón de la operación.
    Por supuesto, no se trata de un fenómeno exclusivo de las grandes corporaciones. Al contrario, las empresas en crecimiento, con recursos más acotados, tienen que ser las primeras interesadas en aumentar su productividad con la implementación de sistemas que les permitan lograr un crecimiento sostenido.
    Pero la implementación de tecnología tiene que tener como punto de partida la comunicación precisa del objetivo de la organización y, a su vez, una capacitación adecuada para el personal a cargo de la ejecución.
    Cuando el área de TI no está correctamente alineada con el negocio, las empresas realizan un esfuerzo extra de tiempo y dinero, y se alejan de los objetivos. Por el contrario, cuando el poder de procesamiento de los sistemas está coordinado por profesionales calificados, todas las áreas mejoran y aportan a los objetivos de las empresas.
    En ese contexto, está claro que el futuro será cada vez más vigoroso y brillante para las empresas que reconozcan la importancia de la tecnología para administrar el incremento en la complejidad de los procesos de negocio.

  • Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.

    Ellison: Redes Sociales más allá del mercadeo, la propuesta de Oracle.


    En su conferencia principal, en el marco del evento Oracle Open World 2012, Larry Ellison, Director General de Oracle, hizo pública la nueva estrategia de la empresa para incorporar herramientas de Redes Sociales a través de toda su plataforma de software como servicio, conocida como Fusion.

    Oracle ataca así un mercado donde un pequeño jugador norteamericano, Salesforce.com, le ha robado protagonismo por un tiempo, con una solución de manejo de fuerza de venta que ha alcanzado un gran éxito, debido a que está basada en la web y puede ser utilizada desde cualquier dispositivo con conexión a la Internet.

    Pero la oferta de Oracle no es una simple contra propuesta al esquema exitoso de Salesforce. Con todo lo enumerado por Ellison, se trata de una oferta compleja que permite usar Social MEdia a lo largo de «todas» las aplicaciones que componen la oferta de Fusion.

    La oferta de «tecnología administradora de Social Media» de Oracle –Social Relationship Management technology- no fue «implementada como una aplicación aparte» haciendo referencia velada a Salesforce.com que funciona de manera aislada, «[la estrategia] lfue implementada por debajo de la capa de aplicaciones, la implementamos al nivel de la plataforma» declaró Ellison durante la conferencia.

    Lo que esto realmente implica es que cualquier aplicación desarrollada sobre esa plataforma podrá heredar los beneficios incorporados por Oracle, de manera sencilla, sin teer que programar todo desde cero.

    Al juntar esta nueva tecnología con la adquisición que hicieron de Endeca, un buscador muy poderoso, Oracle se atreve a proponer el uso de seta tecnología para redes sociales, ya que será capaz de manejar gran cantidad de datos no estructurados.

    Thomas Kurian, vicepresidente de desarrollo de productos de Oracle, se encargó de explicar el alcance de esta propuesta. «Creemos que Social Media puede transformar la forma en que se ejecutan muchos procesos de negocios , ya que es el lugar en donde están los clientes». Más claro, imposible.

    Kurian añadió que la plataforma se podía utilizar hacia afuera de la empresa, es decir con los clientes, y también hacia adentro, con los empleados. El interactuar con los empleados, puede ser tan valioso para una empresa, como hacerlo con sus clientes, según dejo ver Kurian en su discurso.

    Es decir, que cuando Oracle habla ahor a de redes sociales, realmente está también hablandodeti, querido lector, y de los que dices en Social Media.

  • Nace un podcast

    A partir de esta semana comenzaré a explorar un formato de la web que siempre me ha llamado la atención: el podcast.

    Si bien confieso que mi ignorancia sobre el mundo del audio es grande, espero que les resulte interesante y que me ayuden a ir agarrando el ritmo, y hacer podcasts cada vez mejores.

    En este primer podcast encontraran la siguiente información:

    • Oracle Open World, la estrategia de cuatro pilares de Mark Hurd
    • HP libera WebOS, convirtiendolo en software libre
    • Cisco revela que los empleados jóvenes pueden ser peligrosos para las empresas
    • IBM y las 5 tecnologías que nos influenciarán más en los próximos 5 años

    Agradeceré sus comentarios al respecto, y contrario a lo que hago siempre, les pediré que hablen de mi, en lugar de estar yo hablandodeti.

    Haga click aquí

  • La estrategia de Oracle

    La estrategia de Oracle

    Mark Hurd, el ejecutivo que dejó ir HP en una decisión cuestionable, es un hombre de empuje, dinámico, pero que sin embargo lució en este Oracle Open Word Latam, mucho más calmado que en su anterior intervención un año antes.

    Hurd, apeló más a los razonamientos que a las figuras de impacto. Esbozó una estrategia de empresa basada en cuatro pilares. El primero consiste en reforzar la infraestructura: hardware, sistemas operativos, bases de datos, segmentos horizontales y verticales, así como todo tipo de aplicativos.

    El segundo pilar de Oracle, a decir de Hurd, es la integración vertical, especialmente en sus modelos Exa: las Exadatas, Exalogic, y los recientmeente añadidos, Appliances de Business Inteligence, los Exalytics.

    Como tercer punto fuerte, Oracle habla de expandirse en mercados –ya no en soluciones—verticales, aumentando su fuerza de ventas, expandiendo y especializando el soporte por industrias, y definitivamente, resolviendo problemas puntuales de los clientes.

    La ultima columna de la estrategia esbozada por Hurd, no podía ser otra que la ya popular nube. Hurd señaló que la idea es proveerle al cliente solouciones sobre la infraestructura que requieran, ya sean nubes públicas o privadas. Y es quizás este último punto uno de los que más fueron recalcados por los voceros que entreviste a lo largo del evento. Para Oracle parece ser un punto de honor que las soluciones ofrecidas puedan funcionar tanto en nubes privadas –implementadas en los centros de datos de los clientes—como en nubes públicas de terceros, en especial de grandes “players” como Amazon.

    Pero Oracle es una empresa compleja, que cada día crece más, y asea mediante adquisiciones o desarrollo interno, algo que los ha llevado a manejar un catalogo de más de 9.000 productos, lo cuál a su vez se ha convertido en un obstáculo a superar para los canales, dado que cada vez que se introducen nuevos productos, se hace necesario capacitar a la fuerza de ventas para ese producto. Por supuesto que cada promotor y cada canal no están preparados para vender los 9.000 productos, pero es claro que si se trata de alguien especializado en una vertical de negocios y el producto se aplica a ese segmento, cada socio de negocios debe hacer un esfuerzo importante para estar al día.

    Sobre el tema conversamos con Debora aplermo, directora de la Oracle University para Brasil. Ella asegura que Oracle intenta tocar a un gran número de personas con sus iniciativas de educación, que además combinan técnicas presénciales –mas tradicionales—con educación remota. “Entrenar a una empresa con tanto personal no es sencillo, y nosotros lo hacemos continuamente” señala la ejecutiva. Lo cierto es que Oracle University trabaja de manera autónoma, pero también en alianzas con gobiernos, universidades, institutos y socios de negocios, para ayudar a formar a los empleados de Oracle, socios y empresas, así como para formar nuevos profesionales que puedan ingresar al mercado laboral.

    Es así que al hablar de educación, también estamos entonces hablandodeti, Oracle.

  • Optimismo en la región: la tecnología ayuda

    Optimismo en la región: la tecnología ayuda

    Hoy recibí un articulo de Andrés Prieto, VP de aplicaciones para América Latina de Oracle, que me parece que vale la pena destacar, ya que trae unas estadísticas muy interesantes que antes no se habían dado y que reflejan un alto optimismo por parte de los ejecutivos en la región. De hecho, el entusiasmo es tan grande que por primera vez en la historia nuestros niveles de optimismo sobrepasan a los del resto del mundo. Y razones hay para que esto sea así, ya que casi todos los países de la región, con la lamentable excepción de Venezuela, han superado con creces la más reciente crisis, y en un mundo en que el valor de las materias primas esta en aumento, la región tiene un futuro brillante, que no puede ser opacado por la mano de obra barata de Asia.

    En su artículo Prieto asegura que “en un sondeo a 5.700 ejecutivos a nivel mundial, un 78% de los ejecutivos de América Latina se mostraron confiados en el desempeño económico regional para el 2011. La cifra se compara con un 50% en Europa y un 44% en América del Norte, que dijeron mostrar confianza en el actual rumbo de sus economías. Mientras que Asia Pacífico se situó al final de la lista con un 40%” El estudio fue realizado por la firma IBR (Grant Thornton International Business Report).

    Entre las cifras citadas en el artículo, destaca que aproximadamente el 80% de las empresas consultadas esperan una mejora económica en los próximos 12 meses y están considerando realizar las inversiones en TI para soportar el crecimiento, lo que brinda una gran oportunidad para los vendedores de tecnología.

    Prieto destaca que “el mismo estudio mencionó que la administración eficiente de la cadena de suministro es vista por el 34% de las empresas en crecimiento latinoamericanas como un facilitador del comercio internacional, y que es un componente vital para ampliar el modelo de negocio, reducir costos, aumentar ganancias y competitividad” algo muy lógico en empresas que deben crecer de la manera más eficiente, debido a la inestabilidad del resto del mundo, estando obligadas a realizar la mínima inversión posible para cumplir sus metas, lo que incluye un manejo del inventario optimizado al máximo, especialmente en una región con tantas empresas de extracción y manufactura.

    Por último les dejo las cifras de los principales mercados, que reflejan el optimismo en la región: Chile con 95%, Brasil con 80%, Argentina con 70% y México con 64%.

    Cabe destacar que hay algunos eventos que ayudan a esta “epidemia” de optimismo en la región. Más allá del alto valor de las materias primas, incluyendo petróleo y cobre entre otras, eventos puntuales como las olimpiadas y la copa mundial de fútbol en Brasil, la estabilidad política de Colombia, el descubrimiento de nuevos campos petroleros en Brasil y el aumento de las reservas de gas en Bolivia, la consolidación de las grandes cadenas de retail, el aumento de la penetración celular e Internet de banda ancha, así como el aumento de la bancarización y su influencia en el crédito, y en especial el comercio con las economías emergentes más importantes del mundo, el llamado bloque BRIC –Brasil, Rusia, India, China—son todos eventos que apuntalan el optimismo en la región.

    Bajo este contexto, es fácil que al hablar de progreso y optimismo, realmente estén hablandodeti, hermano latinoamericano.