Etiqueta: Oracle

  • Un market-place interesante: EcoHub de SAP

    Un market-place interesante: EcoHub de SAP

    sapecohubHe de confesar que el intento de SAP por formar un market-place realizado hace aproximadamente un año me pareció un poco difuso. En principio no parecía pasar de ser una especie de catálogo electrónico de aplicaciones.

    Pero un año más tarde esta iniciativa parece haberse desarrollado por si sola. Los pocos elementos de redes sociales que se atisbaban en su lanzamiento se fueron potenciando gracias a los usuarios. Es así como la selección de las aplicaciones dejó de estar basada solamente en la reputación del vendedor, y pasó a basarse en calificaciones de sus propios usuarios. Si se le suma a esto la “verificación” que SAP da –de que la solución cumple con los requisitos exigidos– se forma un verdadero market-place, bien estructurado.

    Entre las cifras citadas por SAP para reflejar el desempeño del EcoHub durante este año destaca el hecho de que más de 3.000 empresas en más de 100 países han consultado este market-place y que más del 74% de los que realizan algún tipo de consulta son tomadores de decisiones en sus organizaciones. Terminan de conformar el panorama más de 150 casos de éxito, 200 revisiones hechas por los usuarios y 190 demostraciones de aplicaciones en línea.

    Si su empresa usa SAP y siente curiosidad por saber de que trata este market-place, lo mejor es que de un vistazo a http://ecohub.sap.com,, y muy probablemente se encuentre poco después hablandodeti con el CIO de su empresa.

  • Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    Y habló Monty (sobre Sun y Oracle)

    mysqlHe de confesar que me hubieras gustado más que fuera IBM quien comprara a SUN, en vez de Oracle, aunque ambas compañías me parecen muy buenas. Lo único que me preocupa es el detalle de MySQL.

    ¿Hasta que cierto punto una compañía debería ser dueña de un proyecto de open source? Creo que esta pregunta la podrá responder Oracle. Si Oracle mata a MySQL –de manera deliberada o por omisión—se producirá un gran vacío.

    Michael Monty Widenius –fundador y desarrollador original de MySQL—abandonó Sun hace unos meses por el desacuerdo que sentía con la forma en que la compañía maneja el proyecto de MySQL . En su blog Monty escribe sus razones detrás de la compra de Sun:
    • Sun construye gran parte del hardware que se usa con Oracle en las grandes instalaciones
    • Sun construye buenas computadoras basadas en Intel
    • Virtual Box de Sun es un gran producto para virtualización
    • Las cintas de almacenamiento de Sun funcionan muy bien para los backups
    • Sun ha hecho un gran trabajo en el área de Cloud Computing, aunque no haya conseguido lucrar con eso
    • Open Solaris se ve como una mejor plataforma que Oracle Linux –que no añade nada importante a Red Hat
    • Java
    • Y por supuesto MySQL

    Pueden revisar el blog de Monty en:
    http://monty-says.blogspot.com/2009/04/to-be-free-or-not-to-be-free.html

    Allí el plantea tres opciones para MySQL: lo matan, lo venden o lo apoyan. Monty esperaría que el tercer camino fuera el elegido pero el mismo añade que una de las grandes dificultades ha sido que los grandes talentos detrás de MySQL se han ido de Sun o están por irse y será muy difícil para la compañía retomar el ritmo. Como anécdota les puedo decir que hoy en Caracas el CTO de Sun Brian Wilson, con 24 años de experiencia liderando procesos de innovación tecnológica en la empresa, ¡dejó claro que algunos empleados sienten molestias en su orgullo por haber sido comprados por Oracle.

    Yo me atrevo a apostar que las cosas serán un poco más complicadas. Oracle no puede darse el lujo de dejar morir a MySQL por que sería duramente atacada. Tampoco puede darse el lujo de venderlo –salvo que la comisión antimonopolio los obligue—para no poner una versión de base de datos tan poderosa en manos de terceros. Así que Oracle deberá desarrollar MySQL como una versión gratuita y limitada de base de datos, por lo cuál restringirán algunos desarrollos clave como manejo de bases de datos en nubes, para enfocarse en que sea más una herramienta de aprendizaje de SQL y un contendor digno de MS-SQL en las instalaciones de menor tamaño. Si hacen esto, Oracle logrará sacarle provecho a un importante rival en el área de las bases de datos

    Nunca he sido admirador del tema de base de datos, pero he de reconocer que al hablar de MySQL estamos también hablandodeti.

  • Esfuerzo ciudadano y latinoamericano de Oracle

    Esfuerzo ciudadano y latinoamericano de Oracle

    oracleciudadanoDesde Sao Paulo, donde se lleva a cabo el Oracle Open World de Latinoamérica, Oracle está difundiendo algunas de sus iniciativas de ciudadanía corporativa –Responsabilidad Social Empresarial—que han sido implementadas en la región.
    Entre los hechos que destacan están:

    • Oracle Academy ha ayudado a 33.000 alumnos de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y Puerto Rico a desarrollar capacidades tecnológicas y de negocios de gran importancia para la industria que les permitirán desenvolverse en el siglo XXI.

    • ThinkQuest, una plataforma de aprendizaje online auspiciada por Oracle Education Foundation (OEF), ha ayudado a 27.600 estudiantes de la Argentina, Brasil, Chile, Perú y Puerto Rico a desarrollar habilidades clave para el siglo XXI, entre ellas, capacidades de comunicación, trabajo en equipo y de tecnología. Se espera que, el año próximo, otros 10.000 alumnos formen parte de ThinkQuest, gracias a un convenio con el gobierno del estado brasileño de Ceará;

    • 56 docentes de Latinoamérica asistieron al Instituto de Aprendizaje por Proyectos de OEF, en donde aprendieron a integrar en su plan de estudios la tecnología, proyectos de enseñanza y habilidades para el siglo XXI.

    • Las oficinas de Oracle en la Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú han reciclado miles de kilogramos de papel e implementado programas ecológicos que respaldan los objetivos de la compañía de disminuir el consumo de energía.

    • Empleados voluntarios de Oracle en toda la región han donado su tiempo para ocuparse de los niños huérfanos, acercar alimentos a aquellos que así lo necesitan y brindar apoyo a los ancianos y otras personas necesitadas.

    Todos estos datos –extraídos textualmente del comunicado de prensa— quizás les ayuden a formarse una mejor idea de la empresa detrás de las bases de datos de un gran número de organizaciones. ¡Y es que al ejercer la Responsabilidad Social Empresarial suele pasar que la gente se encuentre hablandodeti de repente!

  • Ejercicio para la diversión: Oracle y HP ¿más que negocios?

    ¿Quién es más grande entre estos dos pesos pesados? Es una pregunta que más de uno se hace en vista del reciente anuncio de que ambos comercializaran servidores de bases de datos muy bien entonados y especializados para ejecutar la base de datos 11g. (ver más información en http://www.oracle.com/features/hp/exadata.html).
    El anuncio era esperado, pero aún así causó revuelo. De inmediato algunos empezaron a calcular si una compañía podría comprar a la otra, o si sólo era un acuerdo puntual. La verdad es que son tan distintas como empresas que sería muy aventurado siquiera pensar en que se junten, pero se podrían considerar algunos escenarios más interesantes, como una posible división de HP en Servicios y Servidores por un lado e Impresión-Consumidores por el otro. Se trata sólo un ejercicio a realizar para satisfacer la curiosidad.
    En la parte de soluciones corporativas la compañía más afectada sería sin duda alguna IBM, mientras que se formaría una especie de coalición pro SAP entre los demás fabricantes de hardware y Microsoft para contrarrestar a la nueva Oracle-HP.
    Por el lado de los consumidores, librarse del peso de la parte empresarial podría darle alas a la creatividad de los diseñadores de HP que seguramente saldrían a realizar nuevas propuestas que competirían con ventaja con Dell y Lenovo, y podrían darle caza a Apple y Sony.
    Les invito a que piensen que más podría pasar en estos casos, o que pasaría si alguna de las compañías pudiera comprar a la otra, y especulemos un poco, ya que con eso podremos estar hablandodeti libremente.

  • OOW 2008: Negocios al por mayor y hardware de Oracle

    El salón de exhibiciones del Oracle Open World 2008 es quizás el segundo más grande que haya visto en mi vida, sólo superado por el Computex de Taiwan. Este año ocupa dos grandes salones en el Moscone Convention Center de la ciudad de San Francisco, y por si solo ya justifica la asistencia al evento. Como blogger, sin la presión de los asistentes –que son todos unos hombres de negocios—me puedo permitir de vagar un poco a la deriva, dejándome sorprender por los productos que se anuncian, las estrategias que usan para publicitarse y hasta los trozos de conversación que se escapan y vienen a parar a mis oídos.

    Lo cierto es que el ambiente está listo para generar negocios. “La plataforma de Oracle es extensa y además más barata que la de SAP, por eso nos fuimos con ellos….”escucho decir a dos personas en perfecto español. Unos asiáticos están muy interesados en que les expliquen más profundamente cómo funciona el sistema de CRM, quien sabe con qué propósito. Dos representantes de empresas latinoamericanas discuten entre sí como sus compañías los obligan a buscar clientes afuera para que el departamento de TI se financie, y al mismo tiempo como las compañías de sus grupos se preocupan de que si eso ocurre ellas pasen a ser un cliente más y no la razón de ser de la empresa. Los stands que regalan iPods, iPhones y motos, son los que más gente tienen en frente (¿realmente les funcionará este esquema?)

    Fuera del foro encuentro incluso compañeros de la Universidad que acuden al evento para aumentar sus negocios y, en una grata cena a orillas de la bahía, me entero de los inconvenientes que hay en Venezuela en algunas telco, cuando empiezan a trabajar con los Chinos, ya que en caso de que ocurran fallas, la comunicación es difícil, por no decir imposible, y se hace traduciendo al inglés los requerimientos que luego serán traducidos al chino. El camino contrario es igual de complicado. La tecnología de ellos funciona, pero no siempre es la más adecuada ni moderna.

    Escribo esto mientras Larry Ellison se sube a la tarima, y anuncia el primer producto de HARDWARE de Oracle, en el área de storage, en breve les cuento que más anuncia.

  • Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Ayer pude conversar con tres empresas  que usan tecnología de Oracle, cada una de forma diferente y es algo muy interesante. Los clientes provienen, además, de tres países distintos: México, Argentina y Colombia.

     Pesar de las diferencias, las similitudes de intereses son tan obvias,  que me costó  separar a dos de ellos que empezaron a conversar de tecnología mientras me preparaba para entrevistarlos.

    Grupo Carvajal de Colombia es una empresa muy conocida en más de una docena de países donde tienen operaciones, incluyendo la propia España. Se iniciaron en el mundo del papel y aún tienen la mayoría de sus negocios en áreas relacionadas, pero una gerencia atenta les  permitió darse cuenta a tiempo de que el mundo del papel está cambiando –no desapareciendo—y han estado adecuándose a esa realidad. El primer paso fue creer una empresa de tecnología para que atendiera las necesidades del grupo. Posteriormente empezaron a obligar la convergencia tecnológica de las distintas empresas y es allí donde encontraron a Oracle como una base para desarrollar su proyecto. Mantienen un esquema bastante tradicional de hospedar sus servidores y servicios in house. Casi todas las aplicaciones de las empresas están basadas en Oracle y  han creado una infraestructura tan poderosa que ya están en capacidad de ofrecer servicios de TI a otras compañías.

    Por su parte Grupo Posadas de México, la empresa de hoteles más grande de Latinoamérica con más de 100 hoteles, ha optado por un enfoque similar, pero con una  diferencia  importante: el uso de SOA. Así la empresa se ha liberado  de gastos asociados al mantenimiento y ha simplificado la estructura de TI para enfocarse en el core business, que por cierto funciona en una aplicación diferente, que está instalada en cada hotel, ya que la complejidad de la administración del negocio  así lo requiere. Pero este sistema genera reportes diariamente que se consolidan con el resto de la infraestructura. Con esto, el tomar control de un nuevo hotel –sea propio, arrendado o entregado para su administración– es un proceso sencillo de implementar y esto les permite crecer al ritmo de 1,5 hoteles nuevos cada mes. Si no usaran SOA, el planificar la compra de recursos de TI sería toda una pesadilla., mientras que esta opción les permite la escalabilidad requerida, sin causar desembolsos económicos importantes antes de que el hotel empiece a funcionar.

    Por último converse con los buenos amigos de MercadoLibre, quienes llevan su base de datos en Oracle y además me dieron la buena noticia que desde siempre la han tenido funcionando sobre Linux. Ellos se aprovechan de la estructura llamada Oracle Grid, que permite hacer funcionar a varios servidores como si fueran uno sólo y recuperarse de manera transparente en caso de que alguno falle. Con 16 módulos de servidores, la plataforma de MercadoLibre es terriblemente sencilla de explicar pero compleja de administrar, algo en que la estructura de Grid de Oracle los ha ayudado, ya que se encarga de balancear la carga de trabajo en los procesadores de manera automática, manteniendo la operatividad de la empresa.

    Estas tres conversaciones de poco más de 20 minutos cada una, han sido para mí más esclarecedoras e importantes que las conferencias  que he presenciado, pero aún queda una conferencia realmente importante, la de el fundador de Oracle,  Larry Ellison, que debe contener mucho más del futuro de la compañía que del brillante presente que está viviendo ahora. Más tarde les comentaré acerca de ella para que estemos hablandodei un rato más.