Etiqueta: Orlando

  • SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP, al igual que Oracle o Microsoft, apuesta a crecer en el Mercado de CRM que tomó por asalto SalesForce desde hace unos años. La promesa, para poder venderse en este Mercado, es ofrecer una nueva generación de CRM basado en relaciones confiables con el cliente, que brinde una sola vista sobre el mismo

    SAP anunció en su evento anual, Sapphire Now 2018, el lanzamiento de su nueva plataforma, SAP C/4HANA, con la que promete soportar un nuevo modelo de CRM, mucho más moderno, que permite una visión integral del cliente, a través de diferentes etapas. “Los CRM obsoletos son los culpables de que las empresas tengan una visión simple de sus clientes” aseguró Bill McDermott, CEO de SAP, durante el evento.

    Con este lanzamiento, y el de SAP Hana Data Management Suite, la empresa quiere configurar más herramientas que permitan a las empresas relacionarse con sus clientes de manera integral, mejorando la experiencia de usuario de los mismos y cubriendo más aspectos que la simple labor de venta, incluyendo temas como privacidad de datos del cliente, mercadeo, comercio, e incluso servicio al consumidor.

    Según cifras de Gartner publicadas por Forbes, SAP logró en el 2017 un 8.5% del Mercado de CRM lo que le permitió colocarse en el segundo lugar, pero a una considerable distancia del líder, Salesforce, que tienen un 18.8%. La idea de la empresa alemana es crecer en este mercado, altamente dividido, enfocándose principalmente en sus propios clientes en otras áreas, en especial de ERP. Se trata de alguna manera de “integrar el front-end del negocio con el back-end” como afirmara el propio McDermott en el evento.

    La jugada no es resultado de un impulso pasajero. La empresa lleva tiempo preparándose y por ello las adquisiciones de Hybris, Gigya y CallidusCloud, a un costo total de casi US$4 mil millones, fundamentales para dar forma y soporte a esta oferta y que se complementan con la funcionalidad de SAP Leonardo, que agrega la posibilidad de incorporar Inteligencia Artificial y Machine Learning.

    SAP no solamente está contando en la gran base de empresas con su ERP instalado como uno de los pilares para impulsar su negocio de CRM, también cuenta con situaciones de mercado, como la entrada en vigencia del acuerdo de protección de datos personales en Europa (el GDPR) que ha forzado a las empresas a revisar sus herramientas de CRM y estrategias de privacidad de datos.

    Habrá que esperar a ver la reacción del mercado, tanto clientes como otros vendedores, mientras SAP ha puesto sus cartas sobre la mesa y probablemente muy pronto continúe hablandodeti SAP, así como de tu estrategia de CRM de nueva generación.

  • Sapphire 2013: Big Data para transformar la industria y la experiencia de usuario

    Sapphire 2013: Big Data para transformar la industria y la experiencia de usuario

    billsap
    La conferencia de software de SAP, Sapphire 2013 deja claro que Big Data es una oportunidad, no tan solo para transformar industrias internamente, sino también de cara a la experiencia del usuario, lo que implica una transformación integral. De hecho SAP se declara como una empresa B2B2C, es decir Business to business to consumer, o empresa que le vende a empresa que vende a consumidores.

    El CoCEO de SAP Bill McDermott basó gran arte de su charla en como Big Data –y la tecnología de computación en memoria de SAP, llamada HANA, pueden mejorar la experiencia de los espectadores deportivos. La NBA y el equipo de futbol los 49ers de San Francisco, sirvieron de ejemplo para demostrar como se puede cambiar la experiencia de los usuarios que asisten a los estadios.

    Los 49ers están trabajando en tener el estadio más tecnológico del mundo, donde la infraestructura tecnológica de SAP prestaría ayuda para entregar al usuario estadísticas enriquecidas personalizadas. La idea es que el usuario pueda –usando sus propios dispositivos—conocer estadísticas que le ayuden a disfrutar el juego. ¿Quiere saber cuantas veces un bateador ha dado hit después de recibir un primer lanzamiento en strike? Estas estadísticas le permitirían argumentar con su compañero lo que pasará en los próximos minutos, sino segundos. La presión por el cambio la están metiendo las estaciones televisivas, con transmisiones en HD, montones de estadísticas, y hasta contenido en 3D.

    Paralelamente en Latinoamérica hay campo para esta transformación. Luis Verdi, vicepresidente senior de Innovación de SAP, asegura que industrias como las de la venta al detal y la banca, están entre las primeras que podrían beneficiarse de las nuevas tecnologías que ofrece SAP en la nube, con mayor razón ahora que SAP anunció su estrategia de prestar servicios de outsourcing de infraestructura en todo el mundo, y que empezarán a estar disponibles a finales de este año o comienzos del 2014. El portafolio de innovación de SAP –básicamente las ventas de productos que no sean el ERP– ya representa el 70% de las ventas de la empresa, sin tomar en cuenta las ventas relacionadas a la nube, ya que esto se suele vender en contratos multianuales –generalmente tres de años—que se registran por separado.

    “América Latina no es más una región que espera que los mercados internacionales más desarrollados implementen tecnología innovadora para luego seguirlos; las ventas de nuestro portafolio de innovación demuestran que la región adopta tecnología al mismo ritmo que los países maduros”, comentó Verdi.

    Siendo así SAP,de seguro pronto estaremos hablandodeti, y de cómo tu tecnología empieza a cambiar industrias en la región.

  • IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    IBM: más allá de las comunicaciones unificadas o la colaboración

    ibmconnect
    Que IBM es una compañía innovadora queda demostrado con el alto número de patentes que año tras año registran y que los mantienen como la empresa que crea más tecnologías. Así que para remozar uno de sus productos estrellas, Lotus, no se podía esperar menos de ella que un intento por redefinir la categoría a la que pertenece. Y parece haberlo logrado.

    La nueva versión de IBM Connections –antes conocido como Lotus Connections– va mucho más allá del correo electrónico, la mensajería instantánea y las comunicaciones unificadas, ya que incorpora herramientas de colaboración basadas en redes sociales, y puede complementarlas con herramientas de analítica de negocios, herramientas de gestión de recursos humanos y aplicaciones de mercadeo social, a fin de crear una sólida base de tecnología social, que en palabras de la empresa puede ayudar a las organizaciones a ser más productivas.

    Como comenté en el post anterior, IBM ha conformado esta oferta de software con desarrollos propios y adquisiciones importantes, a fin de configurar un portafolio bastante importante.

    Pero lo que más llama la atención es la idea de vender un espacio de trabajo colaborativo, que sobrepasa con mucho el concepto actual de las comunicaciones unificadas al incluir las redes sociales públicas y privadas, así como exceder otras ofertas de soluciones colaborativas, tanto en implementaciones privadas como en la nube.

    Los “Activity Streams” o flujos de información alrededor de actividades son un concepto clave en la nueva solución. Connections muestra en un muro –al estilo Facebook—actividades, y las complementa con información contextual, que permite al usuario tomar acciones inmediatas sin tener que abandonar la aplicación. Esta información contextual proviene del sistema de correo electrónico, así como de otras aplicaciones empresariales y evita que el usuario deba navegar entre distintas aplicaciones para tomar decisiones como aprobar órdenes de servicio, compras o las vacaciones de sus empleados.

    En tiempos en que Google Apps se consolida de manera importante en las PYMES de la región, que algunas empresas voltean hacia herramientas como salesforce.com o que Microsoft lanza Office 365 en Latinoamérica, esta nueva versión de IBM Connections, y toda la estrategia de SocialBusiness de la empresa, se convierten en una opción muy atractiva para los usuarios, que se ven favorecidos al poder escoger entre estas soluciones de trabajo colaborativo y ajustarlas a sus necesidades.

    La opción de IBM luce más completa que las de sus competidores, pero tienen el reto de darla a conocer, lo que les permitiría recuperar algo del terreno cedido ante otras opciones de servidores de correo electrónico.

    El correo electrónico, pese a lo que digan algunos “opinadotes” de oficio, parece estar lejos de extinguirse o desaparecer. Quizás es más como nos dijo Manuel González del Yerro –Gerente de ventas de Soluciones de Social Business y Colaboración para América Latina hispana— “el correo no está desapareciendo, sino más bien se ha integrado a herramientas más novedosas como las redes sociales, y por eso no desaparecerá”. Parece que el correo electrónico está más bien adaptándose a las nuevas tecnologías y los nuevos usos, donde en los muros de las redes sociales internas veremos información mas general o que debe ser compartida y en el inbox sólo encontraremos los mensajes personalísimos o más importantes.

    Se trata de un cambio que puede parecer sutil, pero es de un efecto mayúsculo. Al fin y al cabo no solo está hablandodeti, estimado lector, sino de todos los millones de usuarios que tenemos cuentas de correo actualmente y las usamos para trabajar.