Etiqueta: oro

  • Lanzan un HTC ONE de oro, que no alcanza a ser el teléfono más caro

    Lanzan un HTC ONE de oro, que no alcanza a ser el teléfono más caro

    htcgold
    Leo con sorpresa que HTC ha decido sacar una versión cubierta de oro de su popular teléfono HTC One y que tendrá un costo cercano a los US$4.000.

    El teléfono en cuestión, el Gold HTC One, tendrá una edición limitada, limitadísima, de sólo 5 ejemplares, y será realizado con la ayuda de Goldgenie, una firma especializada en brindar coberturas de oro a distintos dispositivos, para satisfacer el deseo de lujo de celebridades, empresarios y excéntricos.

    En la página de Goldgenie se pueden ver además versiones cubiertas en oro de Blackberries, Samsung Galaxy e iPhones. Todos con precios similares a los del HTC ya nombrado. Entre los clientes famosos de la firma, según afirma la página web, están los esposos Beckham, Usain Bolt, Elton John, Kate Moss, entre otros nombres muy populares.

    Sin embargo, estos precios están lejos de ser el “tope” de un mercado de lujo. Semanas atrás mientras paseaba por Rodeo Driove en Beverly Hills, en un descanso de un viaje de trabajo, tropecé con una tienda ubicada casi enfrente del hotel donde se grabó la película “Mujer Bonita”. Lo que me hizo detenerme en esta tienda, y no en las docenas de otras tiendas llenas de artículos que no podía comprar, fue que en su vitrina sólo se exhibía una cosa: un celular.

    vertuEl nombre de la tienda: Vertu. Ese nombre me sonaba, pero no me recordaba bien. Como tenía que seguir el tour, y no tenía más tiempo, sólo tomé una foto de la tienda y la vitrina, y me quede pendiente de averiguar más respecto a ese celular, solitario en vitrina, que se jactaba de contar con Android.

    Al regresar al hotel inicié la investigación, y no me llevo mucho enterarme porque estaba sólo en la vitrina: su costo era de US$10.000 y la firma que lo elabora, Vertu, se precia de hacerlos de manera casi artesanal, al punto de que el único encargado de ensamblar el teléfono, suele firmarlo en la parte interna.

    Vertú fue una idea de Nokia, aunque se separó de esta ya hace algún tiempo. La idea era que si alguien puede gastar US$20.000 en un reloj, ¿por qué ha de conformarse con un celular de US$1000?

    El teléfono que ilustra esta nota, el Vertu TI, incluye una carcasa de Titanio, pantalla de zafiro, una tecla de rubí y cuero de primera calidad. Por dentro un procesador de doble núcleo corriendo a 1.7GHz, permite ejecutar una versión de Android 4.0 con interfaz modificada. Además cuenta con 1GB de RAM, 64 GB de memoria de almacenamiento y ha sido aprobado por la firma Bang & Olufssen, en lo que a sonido se refiere.

    Asi que querido lector, si eres de los que puede –y quiere- pagar US$4.000 o más por tu próximo celular, pues entonces estoy hablandodeti en este post. Y si es así…¿qué tal si invitas a cenar a tu blogger favorito, o sea yo?

  • Fiebre del oro en China, perdón, en Warcraft

    Fiebre del oro en China, perdón, en Warcraft

    Una nueva fiebre del oro ocurre en China, pero no se trata de oro real, sino de oro de Warcraft. Para añadir más detalles macabros, no se trata de jóvenes adictos al juego los que están recolectando este oro, sino de presos chinos, a los que obligan a jugar por largas horas, después de haber cumplido sendas jornadas de trabajo.

    Todo esto alió a la luz después de que un prisionero fuera liberado y “delatará” la operación, dirigida por los guardias de la prisión Jixi, un campo de trabajos forzados en el noreste de China.

    Según declaró el exconvicto, hasta 30 prisioneros estaban involucrados en esta red de juego, y los guardias les fijaban cuotas de cumplimiento obligatorio, y si no eran cumplidas los castigaban físicamente. El oro recolectado por los jugadores se juntaba y se vendía –ilegalmente—a cambio de dinero real. Este “oro” virtual sirve dentro del juego para comprar armes y equipos, e incluso lograr avanzar en niveles de los personajes del juego.

    Si bien se han visto grupos de jugadores que aplicaban estos mismos métodos –a lo que se le conoce en inglés como goldfarming—esta es la primera referencia de grandes grupos de personas obligadas con violencia para realizar esta actividad. China parece ser además la meca del Goldfarming, y en un
    Artículo de PC WORLD EEUU estiman que el 80% de los goldfarmers se ubican en China.

    Hechos como estos, dan a entender que lo que se hace en los mundos virtudes puede tener una repercusión en el mundo real más importante de lo que muchos creen. Y al hablar de alguien en un mundo virtual, hay que tener en cuenta que pueden estar hablandodeti.

  • Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    California, un estado increíble por su variedad de recursos y su gran influencia en el mundo, implementará un programa bajo la tutela del gobernador Arnold Schwarzenegger para impulsar el crecimiento de la industria digital –el verdadero oro de California—de la mano de la empresa alibaba.com

    La idea es dotar a más de 3.000 recien graduados con habilidades empresariales dignas de emprendedores como los que dieron origen a la gran industria tecnológica de California hace ya algunas décadas. La firma Alibaba.com invertirá 3 millones de dólares para dotar de kits de arranque a los estudiantes que incluyen clases presénciales y asesoría vía web, así como precios especiales en las herramientas para desarrollo de negocios que ellos ofrecen en su sitio web, uno de los sitios de comercio electrónico más importantes del mundo. El programa, que comenzará a partir del año 2011 se llevará a cabo junto a 15 universidades estatales y se enfoca a los llamados “negocios de conocimiento” o negocios digitales que generan gran valor en propiedad intelectual.

    Alibaba.com tiene en California su mercado más importante y recientemente compraron dos compañías de comercio electrónico ubicadas en la región, aumentando los empleos generados por estas de 25 a casi 200 personas. Así mismo en la empresa aseguran estar siguiendo una tendencia existente, donde los jóvenes cada vez tienden a emprender nuevos negocios, en lugar de unirse a empresas establecidas. En un país como EUA donde el 65% de los nuevos puestos de trabajo que se crean provienen de pequeños negocios, el impacto de un programa como este puede ser enorme.

    Para David Wei, esto no hubiera sido posible hace unos años y se puede lograr sólo gracias a la Internet, que es la que además permite que hoy estemos hablandodeti, de Alibaba, de Shwarzenegger y del oro –digital—de California.