Etiqueta: outsourcing

  • HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    En Julio del año pasado escribí un post sobre la conversación que mantuve con Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, un individuo con una clara concepción del negocio. Dahlgren me argumentaba que al una empresa empezar a usar Servicios Administrados de impresión, al igual que con otras tercerizaciones, a veces uno de los mayores beneficios ocurría de inmediato, y no en el largo y mediano plazo. Si bien se sabe que a largo plazo el contar con servicios tercerizados da ciertas ventajas administrativas y permite enfocarse en el verdadero negocio, muchas veces las empresas, especialmente las medianas y pequeña ganaban tanto del proceso de consultoría realizado para definir la tercerización, que sólo el hecho de definir sus procesos y optimizarlos era razón suficiente para sentirse satisfechas con el proceso, pasando los beneficios de ahorro a largo plazo a un segundo lugar muy distante.

    La conversación continuó sobre otros aspectos del tema, y quedó muy claro que HP necesitaba llegar a la empresa mediana y pequeña para hacer a esta unidad de negocios más redituable, algo que sin duda están logrando actualmente con la adquisición de Printelligent, una firma de servicios radicada en Sal Lake City, Utah, USA y con un gran numero de clientes, principalmente medianas empresas. La compra de la empresa, además de sumar clientes –que en servicios de tercerización son la base del negocio—permite a HP hacerse de tecnología para manejar equipos de terceros dentro de su esquema de tercerización, volviendo a los servicios de la empresa mucho más atractivos.

    Este es un enfoque que muchas empresas llevan años tomando, aunque en HP se habían retrasado un poco. En general las empresas de tecnología de hoy día están en una de dos categorías : o fabrican producto y brindan servicios para una comunidad, o luchan sin descanso –y generalmente sin éxito, a menos que sean chinas—en guerras de precios.

    Muchas empresas, a las que se está uniendo HP, se han dado a la tarea de formar comunidades –clientes preferiblemente—que aprecien su tecnología/filosofía/diseño diferenciador, y basan en ellas sus logros. ¿Quien duda por ejemplo que esa es la raíz del éxito de Apple? ¿Y de Samsung? ¿Y de Android? Los ejemplos sobran.

    HP hace una jugada inteligente en esta área de servicios, pero debería replicar lo mismo en otras áreas de negocios. Estoy seguro que lo están considerando. Así, en su reuniones de mercadeo, en vez de hablar de sus productos, en HP estarán hablandodeti, querido lector.

  • Visibilidad de activos TI en las empresas, puede mejorar el negocio

    Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, es un tipo calmado, que parece convencer al interlocutor sólo con su presencia al hablar. Sin embargo, los temas que toca no son precisamente inocentes, ya que a muchos CIOs al oír hablar de servicios administrados por terceros les da al menos un vació en el estómago. Y es que sacar funciones de TI de la empresa para entregarlos a terceros es una práctica cada vez más común, pero no por eso deja de angustiar a los encargados de TI de empresas medianas que han estado acostumbrados a tener estos servicios bajo su control.

    Empezar a cambiar la forma de pensar, para incluir temas como los niveles de servicio, o costos asignados a cada unidad de negocios, puede ser algo difícil para un departamento de TI acostumbrada a sentirse una parte irremplazable de la empresa. Pero una vez que los CIOs se embarcan en esta travesía, descubren que pueden serle útiles a sus organizaciones de maneras diferentes, metiéndose de lleno en el negocio y mejorándolo, en lugar de estar arreglando lo que no funciona.

    Una de las áreas tecnológicas que las empresas de gran tamaño suelen tercerizar con más frecuencia es la de la impresión, y sobre está conversamos en profundidad con Dahlgren. Para el ejecutivo, la mayor ventaja de HP en esta área radica en que ellos son capaces de manejarla de manera integrada con los sistemas de servidores, almacenamiento y en general toda la plataforma TI de las organizaciones.

    Dahlgren destaca que a veces los mayores beneficios para las organizaciones proceden del análisis a que se someten cada uno de los procesos de negocios que se quieren mejorar, que muchas veces son optimizados gracias a lo que se descubre en ese análisis, y que es allí –más que en el ahorro en el costo por página—donde generalmente se obtienen las mejoras más significativas, al acortar los tiempos requeridos por los procesos de manera importante.

    El ejecutivo también anunció, para ayudar a las empresas a manejar su infraestructura informática, la nueva plataforma HP MPS Smart Decision Suite que mejora la visibilidad de la plataforma TI con énfasis en los dispositivos de impresión. La solución permite estandarizar los procesos globales de entrega de servicios lo que proporciona a las organizaciones una visión estratégica de la disponibilidad de los dispositivos y las soluciones, acceso en tiempo real a la información y, como resultado, brinda una mayor eficiencia y ahorros de costos.

    Otra solución destacada por el ejecutivo fue la HP ePrint Enterprise, que permite realizar impresiones desde teléfonos inteligentes BlackBerry en las impresoras de la red corporativa, de manera sencilla, soportando las estrategias de negocios móviles que están desarrollando casi todas las organizaciones modernas.

    Pero nada mejor que escuchar de primera mano las declaraciones de Dahlgren, en inglés por supuesto, grabadas mientras conversabamos sobre estos temas. Así verán con sus propios ojos a Bruce Dahlgren quien está hablandodeti.