Etiqueta: panama

  • 3D en primera persona, desde ya (¿Y debemos esperar que el mundial pase?)

    3D en primera persona, desde ya (¿Y debemos esperar que el mundial pase?)

    Hoy tuve el privilegio de estar en el primer grupo de periodistas latinoamericanos que pudo apreciar la oferta de Sony en TV 3D. Aunque mis condiciones no eran las mejores pues acababa de perder un lente de contacto hace apenas un día en Bogotá, puedo decirles que es la primera versión de 3D, fuera de algunas en computadoras, que no molesta en lo absoluto y que se podría estar fácilmente usando durante horas. He de confesar que ante esta nueva ola de la dimensionalidad aumentada, mantenía mis recelos, pero que gracias a la demo de hoy me siento más confiado que el contenido en 3D crecerá y llenará un espacio importante del entretenimiento.
    Los lentes se sincronizan con los TV para ajustar la señal, y eso permite que esos televisores –con tasas tan altas de refrescamiento como 240 imágenes por segundo—puedan mostrar imágenes nítidas y no contaminadas por el color de los lentes. El resultado es una tridimensionalidad pura y limpia, que no fatiga la vista y sobre todo, totalmente creíble.
    La combinación de Sony (TVs, reproductores Blu-Ray, consola de juegos 3D y hasta producción de contenido y películas) es quizás la más atractiva de las existentes, por lo que solo una gran alianza por parte de un buen número de compañías podría rivalizar con ellos. Sin embargo esto podría llegar a ser también su punto débil, en caso de no lograr abrir su plataforma para que terceros también desplieguen su contenido usando hardware de Sony y que la tecnología de Sony esté disponible para que otros fabricantes también desplieguen ese contenido.

    Sony por el momento concentrará sus esfuerzos en vender TV de cara al mundial de fútbol 2010, algo que les permitirá vender cinco veces más unidades que en una época normal, y sólo despues del mundial, a mediados de julio, es que empezará a promocionar y ofrecer su línea de TVs 3D. Y eso a pesar de la impaciencia de algunos que cómo yo quisieran empezar a probar extensivamente esa tecnología.

    Estamos ante una posible revolución de la industria del entretenimiento, y habrá que esperar para ver si se concreta. Pero mientras tanto, cuando hablen de TV 3D piensen que eso es algo que les podría ocurrir a ustedes mismos y en el confort de su hogar. Por eso al hablar de TV 3D podrían estar hablandodeti.

  • Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    celucentroamericaSi bien acostumbramos a mirar hacia los grandes mercados –como México o Brasil—antes que a los demás, la situación de la telefonía celular en Centroamérica es muy interesante, y en el Salvador acaban de anunciar una penetración superior al 100% según un estudio comentado por la agencia IPS.

    Los números allí citados son interesantes: “Los datos de la Siget (2007-2008) indican que la tasa de teléfonos móviles en Panamá es de 90,1 cada 100 habitantes; la de Guatemala, 72,4; la de Honduras, 55,5; la de Nicaragua, 48,6; y la de Costa Rica, donde no funciona el sistema prepago, 34,5.” Cabe aclarar que la Siget es la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones del Salvador.

    La nota sugiere que el crecimiento en el Salvador está condicionado por dos factores: la existencia de servicio de pre-pago –que cuentan por el 90% de las líneas vendidas—y la intensa promoción por parte de los cinco operadores activos en el país –Movistar (Telefónica), Claro (Telecom), Tigo (Telemóvil), Digicel y la más modesta: Red.

    En Venezuela se experimento un gran aumento en la penetración celular cuando las operadoras implementaron sistemas de pre-pago hace ya varios años. Este servicio que había comenzado de manos de particulares, rápidamente fue absorbido por las operadoras, que lo convirtieron en el pilar central del crecimiento.

    El problema con este tipo de servicios es que nadie reporta las líneas desincorporadas, y muchas veces es mejor negocio para el usuario comprar un equipo nuevo, con una línea nueva, que reemplazar el que tienen. Todo esto infla los números de manera importante, más aún si se tiene en cuenta el ritmo de reemplazo de equipos que cada vez es más frecuente.

    Así que me permito dudar de la completa veracidad de estas cifras de más de 100% de penetración en nuestros países, pero a falta de una mejor estadística tendremos que contentarnos con eso.

    Lo que si es seguro es que en el Salvador, como en los demás países de Latinoamérica hay muchas personas hablandodeti desde su celular.