Etiqueta: PCWorld

  • El placer (y el deber) de saberse leído

    El placer (y el deber) de saberse leído

    Tengo ya más de una década escribiendo sobre tecnología. Es más, son veinte años completos, si tomamos en cuenta mis incursiones en la Universidad, cuando creamos una revista increíble llamada USBits –mi universidad es la Simón Bolívar de Venezuela, conocida como USB, de allí el nombre.

    Pero aún siento el gustito, y el sustito, de saber que otros me léen. En un avión, viajando de Panamá a Costa Rica, pocos asientos delante de mí, alguien leía una edición de PC World en Español, la que circula en Centroamérica y casi toda latinoamérica, y el sujeto pasó casi 20 minutos leyendo el tema de portada, un artículo sobre telefonía, escrito por este servidor. Me puse a pensar en los miles de lectores que tenemos en la región y multiplique esos númeritos por esos 20 minutos de atención y me sentí abrumado. Algo que me llevó unos pocos días realizar, puede captar la atención de miles de personas, lo que se traduce en cifras que se pueden expresar en miles de horas hombre.

    Realmente es un placer pensar que uno llega a tanta gente, pero es más fuerte aún la sensación de responsabilidad, de evitar que tanto tiempo sea gastado inútilmente. A partir de hoy cada vez que oprima una tecla para empezar un informe, lo haré con mayor responsabilidad aún. Especialmente si estoy hablandodeti.

  • Conociendo al usuario online

    Conociendo al usuario online

    Una de las ventajas de trabajar en una publicación como PC World es el acceso a información privilegiada. Pero es aún mejor cuando esa información la produce uno mismo, como es el caso del estudio que realizamos en línea, con una buena ayuda de los amigos de MercadoLibre, sobre lo que compran y lo que tienen los usuarios online de Venezuela.

     

    Los resultados nos permitieron establecer –al igual que el año pasado— cinco grupos de usuarios según el uso que estos le dan a la tecnología y su necesidad de estar conectados. Un breve vistazo a los perfiles que encontramos:

     

    Vanguardistas: Usan la tecnología más de punta, especialmente para trabajar, y son fanáticos de lo novedoso.

    Tecno-estándares: Quieren usar la tecnología, pero para potenciar su trabajo y por esa razón están buscando lo último, siempre que se haya comprobado su eficacia.

    Pragmáticos: Quieren tecnología súper comprobada para trabajar, sin importar que sea lo mas novedoso, pero eso sí, que sea la mas usada.

    Jugadores: Quieren tecnología de punta para divertirse, exigen el máximo a sus equipos.

    Ciudadanos digitales: La tecnología les interesa, pero siempre con un fin: que sea el centro de su vida digital. Fotos, videos, documentos, todos ellos digitales, están por todos lados y no conciben la vida sin computadoras.

     

    Pero de este estudio han surgido numerosos datos de importancia: cómo se relaciona la gente con los dispositivos, qué marcas les importan más, cuáles son las características técnicas más importantes de las PCs, y una larga lista de etcéteras. Toda esa información es clave para poder realizar nuestra planificación editorial y contar con una visión más acertada del mercado. Por eso hemos estado compartiéndola con el público y con muchos amigos en programas de radio, cómo es el caso de Ciberspacio, con Edgard Rincón, o Conectados en Red con Antonio Duarte y Fran Monroy.

     

    Pero si quieren saber más de esta historia, les invito a que compren la PC World de Junio y se formen una idea más clara del usuario online en Venezuela.