Etiqueta: Qualcomm

  • El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    El Xiaomi Mi5 bien puede representar una disrupción en el mercado de los smartphones

    La firma china de teléfonos, la segunda más grande después de Huawei, ha sido acusada muchas veces de copiar a Apple y Samsung, pero con el Mi5 esto bien podría estar por revertirse

    Que al CEO de Xiaomi le gusta copiar el estilo de Steve Jobs en sus presentaciones es un tema que antes hemos tocado en este blog. Igualmente que muchas de las características de los teléfonos de esta nueva marca parecen haber debutado primero en otros teléfonos de otros fabricantes, es algo que se suele comentar.

    Sin embargo, el reciente lanzamiento del Mi5, el teléfono estrella de la marca amenaza con cambiar no sólo estos paradigmas, sino incluso la industria entera. Su diseño avanzado, sus lados curvados –que no salieron primero en teléfonos Samsung, sino más bien en el Mi Note de Xiaomi—sus excelentes especificaciones de hardware y el buen rendimiento colocan al Mi5 a la par de los modelos emblemáticos de Apple y Samsung, pero con una gran diferencia: el precio. El Mi5, aún no disponible en América, se vende desde unos US$300 en adelante, casi la mitad de sus contendores.

    La alta calidad de los teléfonos chinos, incluyendo no sólo a Xiaomi, sino también a Huawei y ZTE, junto a los bajos precios, configuran una ecuación a favor de China para lograr dominancia en los mercados mundiales, que incluye no sólo estos dos factores nombrados, sino también un gran mercado cautivo donde crear inercia de ventas. De hecho el Xiaomi Mi5 logro acumular más de 16 millones de pre-ordenes pocos días después de su anuncio, algo que sólo Apple y Samsung –esta en menor medida—pueden lograr en el mercado actual.

    Aquí les dejo el enlace a la página de GSMArena para que verifiquen las características de este nuevo teléfono, que quizás sea el primero de la marca en llegar a América si su éxito es tan grande como se espera, por lo que probablemente seguiré hablandodeti Xiaomi y de tus teléfonos, así como de los amigos de Huawei y ZTE.

  • Formula E: la apuesta de Qualcomm

    Formula E: la apuesta de Qualcomm

    Las carreras de Fórmula Uno han sido desde hace mucho tiempo un campo fértil para la experimentación de tecnologías de sensores, telemetría y más recientemente de BigData. Pero ahora Qualcomm también apuesta a la novedosa Fórmula E como lugar de desarrollo de tecnologías interesantes y con gran aplicabilidad

     

    Que Qualcomm esté interesado en particpar en eventos deportivos como la Fórmula Uno no sorporende, ya que hace tiempo que patrocinan equipos y brindan tecnología en dicha competencia. Apenas hace un mes, Qualcomm firmó un acuerdo de varios años con el Equipo de Fórmula Uno MERCEDES AMG PETRONAS para convertirse en su socio oficial de tecnología. Pero lo que a algunos quizás no conocen es que Qualcomm está apostando a la Fórmula E –la versión de carros electricos de la Fórmula UNO—para desarrollar tecnologías que pueden revolucionar el mercado de los carros eléctricos, amenazando con cambiar radicalmente la forma de uso de los mismos.

    Qualcomm tiene más de 10 años de legado en la industria automovilística y actualmente participa en más de 40 programas sobre automovilismo con varios OEMs en proyectos como carga inalámbrica de autos eléctricos (WEVC), conectividad, infoentretenimiento (infotainment), navegación y seguridad de los conductores.

    Al respecto, entrevisté a Graeme Davison, Vicepresidente de Tecnología de Qualcomm Europa y a continuación coloco parte de la entrevista:

    “La Fórmula E representa una visión y un campo de prueba para el futuro de la industria automotriz en las próximas décadas. En Qualcomm, creemos con firmeza que llevar a cabo las carreras en ambientes urbanos promoverá el uso y la popularidad de los vehículos eléctricos. Qualcomm Technologies, Inc. (QTI) es un socio fundador oficial de tecnología para el Campeonato FIA Fórmula E. Qualcomm está transformando la industria automotriz a través de innovación de vanguardia en tecnologías inalámbricas, y la relación entre QTI y la serie de carreras Fórmula E es una gran vía para esto, ya que la mayoría de las tecnologías automotrices comerciales se originan, y se evolucionan, a través del automovilismo. Conforme la Fórmula E da sus primeros pasos en su temporada inaugural, el campeonato y sus socios se adelantan al futuro con el lanzamiento de tecnología de carga inalámbrica para autos eléctricos” señaló Davison.

     

     

    ¿Qué tecnologías específicas ha desarrollado Qualcomm para brindar soporte a la Fórmula E?

     

    “La relación entre QTI y la Fórmula E permite presentar la tecnología Qualcomm Halo Wireless Electric Vehicle Charging (WEVC), que se utiliza para cargar autos de seguridad, sin cables ni enchufes, lo que permite desplazar rápidamente los autos en caso de algún incidente en la pista” contesta el ejecutivo.

    “La tecnología Qualcomm Halo™ WEVC es un paso gigantesco en la evolución de carga de autos eléctricos. Es la manera más conveniente de cargar un auto eléctrico, ya que realiza la carga a máxima energía para reducir los tiempos de carga y permite cargar el auto eléctrico en la bahía de carga WEVC de cualquier proveedor. La tecnología Qualcomm Halo WEVC también está diseñada para cumplir las estrictas regulaciones y criterios de seguridad en compatibilidad electromagnética, incluso a niveles de energía más altos. Qualcomm Halo WEVC utiliza inducción magnética resonante para cargar los autos. Contamos con tapetes de carga diseñados para diferentes autos eléctricos, incluyendo los de Fórmula E de nuestro socio Renault” remata Davison.

     

    Pero por ahora esta tecnología no estará presente en los carros de carrera, sólo en los de seguridad…

     

    “Nuestro objetivo para la primera temporada de carreras era presentar Qualcomm Halo WEVC en el campeonato a través de los Autos de Seguridad Oficiales de Qualcomm, y nos sentimos orgullosos de haber cumplido con éxito nuestros planes” destca Davison, al tiempo que agregó “el siguiente paso es trabajar con la Fórmula E, la FIA y otras partes en el desarrollo de un plan para integrar WEVC en los autos de carreras.”

     

    ¿Existen en la actualidad algunas implementaciones fuera de la pista?

     

    La tecnología Qualcomm Halo WEVC se ha instalado en autos eléctricos de Renault, BMW, Nissan, Honda, Rolls Royce, Citroen, Delta y Drayson” afirma el ejecutivo.

     

    ¿Cuanto tiempo dura este acuerdo con la FIA?

     

    “QTI es el socio fundador en tecnología y patrocinador oficial del campeonato FIA Fórmula E. El acuerdo abarca los preparativos para la primera carrera en el 2014 y las primeras cinco temporadas del campeonato” aclará Davison

     

    ¿Cómo s ehace extensiva esta tecnología a los carros de carrera de Formula E?

     

    “Qualcomm continuamente rebasa los límites de lo que es posible con la tecnología, al tiempo que lucha por promover la sustentabilidad al minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y conservar los recursos naturales. Con QTI como socio fundador oficial en tecnología del campeonato FIA Fórmula E, la carga inalámbrica se ha introducido con éxito en el campeonato a través de los autos de seguridad oficiales de Qualcomm (un par de BMW i8) y del auto médico y el auto de extracción (un par de BMW i3). Los cuatro autos se modificaron especialmente para cumplir con los requerimientos de seguridad y técnicos de la FIA e incorporan Qualcomm Halo™ WEVC. Como parte de la visión de integrar WEVC en la serie de carreras, Qualcomm está colaborando con la Fórmula E, la FIA y otras partes para investigar el trabajo que se requiere para integrar WEVC en los autos de carreras de lanzamiento” fianliza Davison.

     

    Como ven el potencial de un sistema de cargar ianlámbrico de este estilo tiene el potencial de revolucionar la naciente industria de carros eléctricos. Es así como termino hablandodeti, Qualcomm, al querer hablar de tecnología en la Fórmula E y sus aplicaciones a los mercados más cercanos.

     

     

  • China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    chinachips

    China da un gran paso para dominar el Mercado de smartphones de bajo costo, los que mas se venden, al constituir su propio consorcio gigante de fabricar chips

    La semana pasada Singhua Unigroup Ltd., una subsidiaria de Tsinghua Holdings Co., Ltd., una empresa propiedad del estado y fundada por la Universidad de Tsinghua, anunció la compra de RDA Microelectronics, una empresa de semiconductores.

    Esta es una noticia que a primera vista pareciera ser simplemente una fusión más entre empresas poco concidas, pero lo que está detrás es bastante más complejo. Por un lado la unión de estas firmas permitirá la fabricación de chips y juegos de chips para teléfonos inteligentes de baja gama, en un país donde no sólo hay mano de obra barata y estímulos del gobierno para una empresa de la que es dueña, sino que también allí se encuentra el principal mercado del mundo para estos teléfonos.

    Qualcomm es el principal fabricante de chips, y goza de una mayoría abrumadora del mercado. Pero en los últimos resultados financieros ha tenido que reportar menores ganancias de las esperadas, debido a problemas de cobro de licencias en China, y se enfrenta a una posible sanción mil millonaria en dicho país, por supuesto monopolio de precios.

    Cómo pueden darse cuenta –la situación de Qualcomm, y también la de Mediatek, el segundo fabricantes de chips para móviles—podría tornarse comprometida con esta fusión apoyada por el gobierno chino ya que puede dejarlos fuera del mayor mercado del mundo.

    De alguna manera todo esto encaja en la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de China, que se está gestando desde hace unos años, donde el país dejó de ser un simple implementador de tecnologías desarrolladas en el exterior, para pasar a ser un productor masivo de tecnología, aunque no siempre sea de punta.

    Por lo pronto habrá que esperar el desarrollo de esta empresa, que se plantea muy moderna, e incluso se espera que se convierta en pública, ya que su proceso de formación fue muy sui-generis para China, con la inclusión de capital extranjero. Pero estoy seguro que estaré hablandodeti China, y de tus fabricas de chips, de nuevo muy pronto desde estas páginas

  • Blackberry Z30, experiencia Blackberry en gran formato

    Blackberry Z30, experiencia Blackberry en gran formato

    bbz30
    Pros: El equipo cuenta con una cómoda pantalla de 5”, un teclado virtual excelente, larga duración de batería y el último software de la empresa

    Cons: La pantalla es menos brillante que la del Z10, la recepción de señal es débil, hay algunos “detalles” en el software

    El Blackberry Z30 es la apuesta de Blackberry por brindar un teléfono touch con todas las características que han hecho famosa a la marca, algo que logra de manera bastante aceptable, aunque cabe preguntarse si no será algo tarde para frenar el éxodo de consumidores finales. Sin embargo es seguro que los usuarios corporativos con plataformas BES en sus empresas estarán muy contentos con el teléfono.

    La base

    El Blackberry Z30 cuenta con un procesador Qualcomm SnapDragon S4 Pro de 1.7GHz con procesador gráfico Adreno, de cuatro núcleos. Es el mismo procesador que otros teléfonos de gama media/alta usan, como el Droid Maxx o el Moto X de Motorola.

    Para complementar la configuración, el Z30 cuenta con 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, además de una ranura microSd para expandir la memoria de almacenamiento.

    La combinación de hardware le permite al teléfono ofrecer una respuesta rápida, sin retrasos, a las órdenes que se le dan. El cambio entre pantallas es fluido, al igual que los gráficos, pese a que la interfaz de Blackberry OS10.2 tiene algunas animaciones innecesarias, que dan la sensación de que la respuesta no es inmediata al abrir aplicaciones. Pero en general la experiencia de uso es realmente fluida, incluyendo la navegación web.

    Vida útil de la batería

    Este es uno de los puntos que más me interesó ver en este teléfono, ya que mis experiencias con su hermano menor, el Z10, me había dejado con grandes dudas. Y debo admitir que es el teléfono inteligente que yo haya probado con la mayor autonomía de carga. Fácilmente se puede usar el teléfono por un día, o día y medio sin tener que recurrir al cargador. Incluso, con un uso moderado, se puede llegar a los dos días, como me ha pasado varias veces.

    El Z30 incluye una batería de 2.880 mAh que promete en las especificaciones unas 25 horas de uso moderado, incluyendo llamadas, reproducción de video y navegación web.

    La pantalla

    La gran contradicción de este teléfono es precisamente que su mayor atributo, una pantalla de 5”, no sea tan buena –especialmente tan brillante—como la pantalla del modelo inferior, el Z10.

    Si es un usuario que llega al Z10 desde un teléfono de pantalla pequeña y algo antiguo, quizás no le incomode mucho este detalle. Pero si intenta compararlo con las brillantes pantallas del Z10, el iPhone o los Samsung Galaxy si echará de menos el brillo intenso de sus pantallas. No se trata de un problema que haga al teléfono poco usable, ya que aún a plena luz del día no es más incómodo que otros, pero las imágenes lucirán lavadas, con poco contraste, algo que a los más exigentes puede molestar.

    Con resolución 720p HD y una densidad de píxeles de 295 por pulgada, queda bastante lejos de los 468 píxeles por pulgada del HTC One o los 441 del Samsung Galaxy S4, por nombrar dos de sus competidores. Sin embargo, para los que vienen del mundo Blackberry, se trata de la pantalla más grande disponible, y eso siempre es un punto a favor.

    Diseño externo

    A primera vista es un teléfono inteligente más, con diseño rectangular bastante parecido a otros, a excepción de la barra de aspcto metálico al fondo. En la parte de atrás una versión moderna de la tradicional carcaza Blackberry, negra con patrones grises –-al menos en el teléfono que probé—brinda una agradable sensación al tacto. Ligero para su tamaño, y con un buen balance de peso, es un teléfono que no destaca por un diseño externo innovador, pero si muy cómodo. En el lateral izquierdo están las ranuras de SIM y tarjeta SD –insinuadas, pero cubiertas—así como los conectores USB y HDMI. Al otro lado los botones de ajuste de sonido (+ y -) y acción. En la parte superior el botón de encendido y el puerto de audífonos.

    Cámara

    fototomadaconBBZ30Una cámara delantera oculta, de 2 Megapixeles, y una cámara trasera de 8 Megapixeles con flash LED, complementan el diseño del Z30. La cámara trasera cuenta con algunas propiedades interesantes, entre las que destacan el estabilizador de imagen, y funciones como TimeShift, que permite tomar varias fotos de manera automática, para escoger posteriormente la mejor. Igualmente, desde el software, la función StoryMaker permite organizar las fotos en un álbum digital.

    Al igual que la mayoría de las cámaras de celulares inteligentes de gama alta, la calidad es bastante aceptable con iluminación natural, durante el día, y las fotos en situaciones de baja iluminación, lucen granuladas. Pero en general las fotos pueden usarse para reconstruir la memoria de los principales eventos que ocurren a diario. (se incluye una foto tomada a plena luz del día como referencia)

    Altavoces

    Aunque no es un punto que Blackberry destaque de manera prominente, el sonido proveniente del teléfono es bastante bueno, y con gran presencia, por encima del sonido promedio de otros teléfonos inteligentes. Estoy seguro de que se trata de un punto que la mayoría de los usuarios sabrá apreciar.

    Teclado virtual

    El teclado virtual del Blackberry Z30 es uno de los mejores que he probado. Con el espacio extra que brindan las 5” de pantalla las teclas tienen suficiente espacio entre ellas, aún para dedos gruesos. Las habilidades de aprendizaje y de escritura predictiva complementan la usabilidad del teclado, que es quizás una de las principales características que buscan los usuarios cautivos de la marca, que llegó a ser famosa por sus teclados físicos, disponibles en otros modelos.

    La experiencia Blackberry OS10

    El sistema operativo Blackberry OS10.2 es el que viene instalado el Z30, y cuenta con mejoras con respecto a las versiones previas, incluyendo una interfaz novedosa para las notificaciones en la pantalla de arranque. Una vez desbloqueado el teléfono, el “Priority Hub” es la pieza clave de la interfaz, ya que reune todas las notificaciones del teléfono, incluyendo las provenientes de todas las cuentas de correo configuradas, Twitter, aplicaciones como WhatsApp, mensajes de texto y por supuesto, del Blackberry Messenger. Desde aquí se puede acceder a versiones “simplificadas” de estas aplicaciones donde se pueden realizar las tareas más comunes. Sin embargo para usuarios nuevos, e incluso ya experimentados, es un poco confuso que estas versiones simplificadas no ejecuten algunas de las tareas más comunes, como agregar contactos del BlackberryMessenger, por ejemplo, forzando al usuario a abrir el programa –no la versión simplificada—para poder ejecutar estas funciones.

    Conclusión

    Definitivamente es un teléfono que ofrece una gran cantidad de ventajas, a pesar de no tener la pantalla más brillante, ni con la mayor resolución. Para los usuarios de la plataforma Blackberry es probablemente la mejor opción, mientras que usuarios agnósticos podrán compararlo con otros teléfonos inteligentes de gama media y alta, antes de tomar su desición.

    A lo largo de poco más de un mes el sistema estuvo estable, con apenas un par de problemas menores –pérdida de la fecha actual, al seleccionar la opción de colocar fecha de manera manual.

    El gran rendimiento de la batería, junto con su buen desempeño en multimedia, pese el bajo brillo de la pantalla, le permiten ser la opción para usuarios promedio –e incluso intensivos—de información multimedia.

    Las opciones de mensajería constituyen uno de los puntos fuertes de este modelo –como casi todos los Blackberry—y se ven potenciadas por el gran tamaño de pantalla, excelente teclado virtual y gran duración de batería.

    Si debe permanecer usando la plataforma de Blackberry, si desea incursionar en ella por vez primera o si necesita un dispositivo con buenas capacidades para la entrada de datos y gran autonomía, el Blackberry Z30 es una buena opción a considerar.

  • CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    CES 2014: La Fórmula E, corre de la mano de Qualcomm

    qualcommfe
    La Fórmula E está pensada como la cara verde de la Fórmula Uno, funcionando con motores eléctricos en lugar de motores a gasolina. Es una apuesta para crear conciencia, generar interés del público y especialmente desarrollar nuevas tecnologías que se apliquen en el campo automotriz y fuera de este.

    Si bien la Fórmula E es una iniciativa de la Federación Internacional de automovilismo –FIA—llama poderosamente la atención el rol protagónico de una firma de tecnología como Qualcomm. Qualcomm es quizás poco conocida a nivel de los consumidores, ya que no fabrican equipos que se vendan directamente en el mercado detallista, pero es una referencia importante en la tecnología móvil desde sus inicios. Ellos fabrican, entre otros, el procesador Snapdragon, uno de los más potentes disponibles para teléfonos y tabletas, además de proveer de chips e infraestructura a gran parte de los fabricantes mundiales de teléfonos y a la industria de la telecomunicación en general.

    En este momento muchos se preguntarán ¿y qué tiene que ofrecer a la Fórmula E una empresa como Qualcomm? La respuesta es sorprendente.

    El principal problema que hasta ahora ha encontrado la Fórmula E al diseñar sus carreras es la duración de la carga de estos vehículos que logran velocidades de 225Km/h y más. Si un auto eléctrico normal necesita a veces horas conectado a un tomacorriente para cargar sus baterías, y estas les duran sólo por un par de horas, podrán imaginarse lo que pasa en estos bólidos. Los carros híbridos –gasolina-electricidad—solucionan este problema cambiando a combustible tradicional cuando la batería está baja o cuando el carro debe alcanzar mayor velocidad. Pero en un auto 100% eléctrico aún las mejores técnicas de recuperación de energía al frenar o cuando el auto va en pendientes, apenas añaden minutos a la autonomía del vehículo. En este primer año de Fórmula E, que consta de 10 carreras, se probará en el carro madrina –el que antecede a los autos competidores—una tecnología de Qualcomm, conocida como Halo, que permite la carga inalámbrica de baterías. En principio requiere que una placa de cobre enterrada en el piso genere un campo magnético que puede ser “recogido” por una bobina en el carro. Después de ser probada extensivamente está tecnología podrá ser adoptada por los vehículos de la Fórmula E en uno o dos años.

    Otro campo donde Qualcomm aportará tecnología es en la llamada “telemetría” o transmisión inalámbrica de los datos del vehículo, medidos por sensores, hasta los cuarteles generales de cada escudería. Ya en un post del año anterior comentamos sobre los análisis de Big Data que algunas escuderías, como es el caso de Mc Laren, hacen sobre estos datos, que pueden llegar a recolectar 6.500 millones de datos por carro en una sólo carrera de Fórmula Uno , de allí la importancia de contar con una telemetría exacta y de bajo consumo, algo en lo que Qualcomm se ha especializado por años al crear los radios de tantos celulares.

    Además Qualcomm tiene una gran experiencia en este mercado, ya que desde hace una década brinda soporte a la tecnología de Chevrolet OnStar.

    El primer auto diseñado para esta categoría de Fórmula E es el Spark-Renault SRT-01E y Qualcomm realizó una demostración en el marco del CES. En este carro la empresa, además de tecnología, es uno de los patrocinantes principales.

    En total habrán diez equipos con dos pilotos en la Fórmula E, que contará con diez competencias. La primera carrera válida se llevará a cabo en Beijing, en Septiembre de este año y me permitirá seguir hablandodeti Qualcomm, así como de la interesante Formula E.

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.