Etiqueta: reciclaje

  • HP: dejando una buena “impresión” en el ambiente

    HP: dejando una buena “impresión” en el ambiente

    HPrecycledcartridge

    Más allá de las características técnicas de las impresoras de HP, detrás de las mismas se encuentra un gran trabajo que realiza la empresa para minimizar el impacto ambiental que puede ocurrir por el uso de las mismas. Desde diseños eficientes e innovadores, hasta reciclado de cartuchos de tinta y tóner así como hardware, pasando por el apoyo a programas ambientalistas, es mucho lo que se esconde tras cada hoja que sale de una impresora HP

    La preocupación por el ambiente de HP nos quizás una de las características más conocidas entre los usuarios. Sin embargo existe una larga tradición dentro de la empresa que arranca incluso en los años 60 con el reciclaje de tarjetas perforadas usadas en las computadoras de entonces. Desde allí el recorrido ha sido largo, pero constante, y acudimos a una de sus plantas de reciclaje e investigación, ubicada en Dublín, Irlanda, para conocer de cerca todo el proceso, el cuál iremos revelando en una serie de artículos.

    Al más alto nivel HP considera tres áreas de acción principales, en las cuales concentra sus esfuerzos para reducir el impacto sobre el medio ambiente. La primera la constituyen sus alianzas con los proveedores, donde se busca minimizar al máximo el impacto del funcionamiento de la cadena de suministros, optimizando el transporte, la logística y más. Esta fase influye hasta en la localización de nuevas instalaciones –ya sean de HP o de los proveedores—en la selección de los medios y tiempos de transporte, así como en otros aspectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de nuevos métodos de reciclaje de plástico y demás. En el cálculo que HP ha realizado sobre las emisiones de carbono relacionadas con la empresa y sus productos, esta área representa el 36% del total de carbono emitido a la atmósfera.

    La segunda área implica mejorar la eficiencia de las operaciones de HP, es decir aumentar la eficiencia energética de plantas y oficinas. A pesar de que esta área representa sólo el 4% de las emisiones de carbono, es clave para las comunidades que lo rodean, no sólo desde el punto de vista de posible generación de contaminantes, sino también desde el punto de vista social, al colaborar con las comunidades cercanas, mejorar el nivel de empleo y de remuneración y otros.

    Pero el área que concentra la mayor cantidad de emisión de carbono, es la de productos y servicios, que llega a representar hasta el 60% del total. Por eso es allí que se concentra la mayor cantidad de esfuerzo.

    Hp ve además una oportunidad no sólo de reducir su huella de carbón, sino de ayudar a las demás organizaciones a reducir sus huellas y al mismo tiempo ahorrar, al disminuir los costos operativos. A la larga los objetivos de la corporación –cómo reducción de costos de equipos y gasto en energía, proteger la marca, garantizar seguridad del usuario, proteger la reputación de la empresa e incluso realizar acciones de responsabilidad empresarial— apoyan y complementan a los objetivos de sustentabilidad – como consumir energía de forma eficiente, ahorrar papel, reciclar más, descartar de manera adecuada equipos de TI en desuso, reducir las emisiones de carbono y demás.

    Jean Gingras, ejecutiva encargada de los proyectos de Responsabilidad Social y Ambiental de HP para la región afirma que la empresa no hace más que cumplir con su obligación para con el planeta, tal como lo dejara en claro la propia Meg Withman, Presidente de HP “Como una de las compañías líderes del mundo, la forma como hacemos negocios es importante. Nuestras contribuciones que benefician a las personas, las comunidades y el planeta también crean valor para HP, nuestros empleados, nuestros clientes y nuestros accionistas. No son sólo buenos valores, son buenos negocios, y eso significa un camino de crecimiento sostenible.”

    En una próxima entrada daremos más detalles de cómo HP ha tomado una decisión que la coloca a la vanguardia de otros fabricantes, al aumentar la cantidad de material reciclado usado en sus cartuchos, hasta un 75%, y conoceremos más detalles de cómo funciona el proceso de reciclaje.

    Fuente:itcandino.com

  • ¿Qué tan verdes pueden ser las TI?

    ¿Qué tan verdes pueden ser las TI?

    Hace un par de años en una visita a fábricas de electrónica en Taiwán aprendí sobre RoHS y otras regulaciones ambientales que me causaron una gran impresión, pero no es hasta hoy día, con el petróleo superando los 130 US $ el barril, que el tema ambiental se pone a mil, con énfasis especial en el ahorro de electricidad.

    Algunas compañías aceptaron RoHS sólo por que la Unión Europea los obligó. Las reducciones en el consumo eléctrico, por su parte, son voluntarias, ya que piensan –o están seguros—que los contables de las compañías que compren los dispositivos las verán con buena cara.

    Pero a las compañías de TI les digo: Sí están dispuestas a salvar el medio ambiente háganlo de verdad. Aquí van unas humildes propuestas:

    1. Reciclen las baterías de laptops y demás dispositivos. Este es, según mi punto de vista, la mayor y más peligrosa fuente de contaminación que experimentamos. Usted amigo lector… ¿qué hace con su batería de la laptop si se le daña? La cambia, por supuesto. ¿Y la batería vieja? La bota a la basura o la guarda para botarla luego. ¿Tiene idea del grado de contaminación que eso genera? ¿Sabe cómo los líquidos que contiene son capaces de pernear la tierra y quedarse en nuestras aguas? Aguas que más tarde o temprano beberemos. ¿Conoce una compañía que fabrique laptops, o empresa de baterías, que le indique que hacer con las baterías viejas o le ponga disposición un centro de eliminación?

    2. ¿Que tal diseñar portátiles de escritorio sin batería?¿O al menos venderlas así? Quizás no tengan mucho éxito, pero le darían oportunidad a algunos de evitar contaminar el mundo un poquito más.

    3. Dispositivos y laptops actualizables. Eso podría ser una alternativa muy conveniente, al menos para el medio ambiente.

    4. Instalar Linux en viejos equipos, alarga la vida de los mismos y evita que usted u otras personas se vean forzados a adquirir nuevos equipos, disminuyendo la tasa de desincorporación de PCs.

    5. Crear centros de disposición de celulares viejos, ofreciendo algún incentivo para la desincorporación. Se dice que el ritmo de reemplazo en Latinoamérica alcanza los 8 meses, así que hacer algo con los celulares desplazados, es prioritario.

    6. Sembrar árboles. Algunas compañías de TI, como es el caso de IBM en Venezuela, lo han hecho de manera esporádica, pero seria genial verlo cómo un proyecto fijo, añadiendo mes tras mes metros cuadrados de verdor.

    7. No contratar servicios de empresas cuyos países base no tengan buenas regulaciones ambientales. Obligarlos a cuidar su medio ambiente, nos beneficia a todos los que estamos en el mismo mundo.

    8. Usar pocos empaques y buscar que estos sean reciclados

    9. Y para nuestros amigos de las PR, no impriman más las notas de prensa. Con la versión por email nos basta –y así se ahorran los gastos de mensajería.

    Estos son algunos puntos en los que me gustaría levantar conciencia. Espero que de los lectores surjan algunos otros. Por que hablar de conservar el medio ambiente es hablardeti.